Evamaría Rodríguez de M. Guatemala, 9 de noviembre del 2015 POLITICAS PÚBLICAS Y LA FALTA DE VOLUNTAD Una política pública es producto de una decisión, por lo tanto, depende mucho de la voluntad y capacidad del gobierno de turno de tomar las decisiones correctas, pero ¿cuál es la decisión correcta?, estamos acostumbrados a que se nos presente al Gobierno como la máxima expresión de rectitud, la representación más honorable de un país, el responsable velar por nuestro bienestar y por lo tanto toda ley y acción que se impulse desde el gobierno es para el bien de todos; claramente en el caso de Guatemala no se han tomado decisiones correctas, decisiones que realmente se apeguen a lo que se busca. Según Hugo Cadenas “decisiones políticas que se orienten hacia problemas sociales, que sean tratados mediante acciones planificadas”1 acciones que realmente busquen resolver problemas de fondo que afectan seriamente a la sociedad y velando por el bien común. Pero la disyuntiva surge cuando se tiene que decidir entre políticas que beneficien a todos o la decisión que beneficia a unos cuantos, en Guatemala ésta muy marcada cual ha sido la decisión tomada hasta el momento, claramente no ha sido para el beneficio del bien común - para muestra un botón – los índices de desigualdad presentados para Guatemala son alarmantes; solo para darnos una idea: “Guatemala ocupa el puesto 133 en el índice del Informe Global de Desarrollo Humano 2013, elaborado por Naciones Unidas. Según la clasificación del informe, el país ocupó también el último lugar en Centroamérica.” Guatemala sigue rezagado en varios indicadores clave para lograr el progreso. El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del 2010, llamado La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano, sugiere que una de las principales causas por las que no se ha avanzado es la desigualdad (ver gráficos adjuntos, datos PNUD). “El problema, no solo de Guatemala sino de América Latina, no es la pobreza y la pobreza extrema, sino la desigualdad que existe en todas las naciones”, afirmó el director de país del PNUD, Xavier Michón. El director de la Fundación Soros, Fernando Carrera, sostuvo “que es el producto de la poca inversión y la falta de políticas claras para el desarrollo humano”. Pero ¿Qué es una política pública? Entre la diversidad de definiciones nos gustaría citar las siguientes, políticas públicas son: “Todas aquellas acciones del Estado que poseían alguna orientación o estrategia para resolver problemas sociales” (Meny y Thoening, 1992)2 “La política a de referir a lo público en tanto que su pretensión es la de generar decisiones que vinculen de manera colectiva al entorno que le es relevante: el gobierno, la oposición, el 1
Cadenas, Hugo. Un modelo de análisis para las políticas públicas. Revista de Estudios Interdisciplinarios ASOSYLFF, pp. 133 2 Meny, Yves & Jean C. Thoening. (1992) Las políticas públicas, Barcelona, Ariel.