Ruta
รกhuatl
Un acercamiento al encanto de la naturaleza y la vida de los que hablan claro y agradable
CONTENIDO 1 2 3 4 5
Bienvenidos a la Ruta Náhuatl ¿Quiénes somos? ¿Cómo llegamos a la Ruta Náhuatl? Caminos de la Ruta Náhuatl Estas son las fiestas de mi pueblo Santa Ana Tzacuala San Miguel del Resgate Zacacuautla Toxtla Santa Catarina 13 ¿Qué les ofrecemos para que vengan a visitarnos? 15 Contamos con productoras, artesanos y artesanas 16 La oferta para vistarnos es amplia y variada
Velo de novia Cultivo de trucha
Tradición del pueblo
ienvenidos a la Ruta
Gastronomía
B
áhuatl
La denominación Ruta Náhuatl surge de una gran pregunta en cinco comunidades originarias del Municipio de Acaxochitlán, en el Estado de Hidalgo ¿cuánto es mi amor por mi tierra y mi pueblo? Sobre lo que hay de bueno en: historia, cultura y paisajes en esta tierra.
Las respuestas se dieron en un sueño colectivo, un gran sueño sin máscaras y sin envidias que deseamos compartirles, a través de esta publicación les queremos mostrar algo de nuestra región y de una población que piensa por sí misma, que la impulsa de una forma participativa sobre el pesimismo individual, el cual deja la pasividad y le ofrece a todas las personas que nos visitan qué hacer en su tiempo libre con esto que poseemos y que amamos:
N
uestros bosques, nuestras tradiciones culturales, nuestras fiestas, nuestras artesanías y sobre todo nuestra amistad. Sean Bienvenidas y Bienvenidos a la “Ruta del Desarrollo Náhuatl”.
1
Santa Ana Tzacuala Zacacuautla San Miguel del Resgate
Q
Ruta
áhuatl
uiénes somos
La Ruta Náhuatl integra pueblos originarios náhuatl del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo entre ellos: Santa Ana Tzacuala, Zacacuautla, San Miguel del Resgate, Toxtla y Santa Catarina.
Esta región se encuentra rodeada de bellos bosques húmedos, y presenta un agradable clima templado, con una precipitación pluvial abundante así como una temperatura media anual de 15.5 °C. La Ruta Náhuatl, además de su gente amable, les propone para visitarla: Restaurantes que ofrecen trucha arco iris cultivada en la región,
Toxtla
Ciclovía alrededor de la presa Santa Ana, Zonas de acampar,
Santa Catarina
Caminos con bellos paisajes para practicar senderismo, Artesanías, Salud alternativa con hierbas medicinales, temazcal y más...
2
C
ómo llegamos a la Ruta
áhuatl
El Estado de Hidalgo se encuentra en el centro de la república mexicana y posee una gran diversidad geográfica, que ha dado por resultado una gama amplísima de microclimas, paisajes, culturas, sabores y tradiciones. Aunque la cantidad de lugares a visitar es muy grande en el Estado, la Ruta Náhuatl es una opción interesante ubicada en la región oriental de Hidalgo, a solo 60 kilómetros de la ciudad de Pachuca y 125 Kms de la ciudad de México.
A Pahuatlán
REPÚBLICA MEXICANA
ESTADO DE HIDALGO
Santa Ana Hueytlalpan
RUTA NÁHUATL
Crucero San Pedro
X T U PA N
REGIÓN RUTA NÁHUATL
Op ció n1
sta
M
i top
Distribuidor vial A TUXPAN A HUAUCHINANGO
l uat
Ru ta
Ná h
Au
É
XI
CO
-
Acaxochitlán
Tulancingo
Rut Opción 2
uatl a Náh
Distribuidor vial
Foto: Paisaje de Santa Catarina A CD. DE MÉXICO
CAMINO A LA RUTA NÁHUATL Autopista Carretera Terracería
DISTANCIAS EN KMS 57 Km Pachuca--Crucero San Pedro 125 Km Ciudad de México--Crucero San Pedro
Esta ruta es un nuevo destino para los amantes de la naturaleza con sorprendentes paisajes y agradables comunidades que se aprecian y valoran. Les invitamos a conocer la Ruta Náhuatl.
3
C
aminos de la
Ruta
áhuatl a Pahuatlán, Puebla 3.5 km A
ACCESO Acahuales
km
4.6
Toxtla
km
km
3.7
5.9
km
5.9
km
2.7
Santa Ana Tzacuala
7 km
Presa Santa Ana
O LG DA
ovía
Cicl
Zacacuautla
km
HI
3.8
A
ACCESO
LA
San Miguel del Resgate
Gasolina
EB
m
5k
ACCESO
Honey
PU
3.8 km
A
Santa Catarina
m
3.3 km
k 4.7
5.6 km
Ahila
A ACCESO
ACCESO
A
Crucero San Pedro
A
Gasolina a Tulancingo, Hidalgo
Presa Santa Ana
ACCESO
Santa Ana
a Tuxpan, Veracruz
4
E
stas son las fiestas de mi pueblo
Las fiestas patronales o regionales determinan los ciclos de vida de las comunidades, están vinculadas a eventos y temporadas agrícolas, a las estaciones, al territorio compartido, la identidad y están muy arraigadas a la vida y la cultura indígena.
Ruta
áhuatl
A
continuación mencionamos algunas de ellas en cada pueblo: 5
S
anta Ana Tzacuala
Ruta
áhuatl
Su nombre se origina en honor a Nuestra Señora de Santa Ana que es la patrona de la localidad y Tzacuala, por un cerrito que se puede apreciar al lado de la iglesia llamado “Tzacuali”. ¿Sabías que al subir este cerrito te tiemblan las piernas o te hace sentir mareado?
D
icen que aquí se encuentra enterrado un gran tesoro y que es cuidado por una gran serpiente.
El color de esta comunidad se combina con el porte con que visten sus trajes las mujeres, llenos de magia y colorido, muchos son confeccionados por ellas mismas y quizá, alguna vez, nos las hemos encontrado con sus esposos, hijos, hijas y familiares vendiendo flores a lo largo y ancho del país en temporadas y festividades.
Sus principales festividades son dedicadas a San José en el mes de marzo, el 26 de julio se dedica a Santa Ana que es patrona de las mujeres trabajadoras y los mineros. En el mes de septiembre se celebra a la Natividad de María, y finalmente la celebración de Semana Santa, donde se realizan manifestaciones de fervor en un sincretismo de lo indígena y la herencia española.
6
C
alreidclovía de edor Sanlatapresa Ana
S
an Miguel del Resgate
Antigua población de la región, a la mitad de la ruta, donde se realizaban intercambios de bienes y
servicios con otros pueblos que llegaban de diversas partes a comercializar sus productos. La palabra Resgate está relacionada con el concepto de Mercado Abierto y es una palabra utilizada en el idioma portugués.
S
us canastos y otros artículos de Tzanica son muy apreciados en diversos lugares. Cuenta con una gastronomía reconocida por sus habitantes como única por sus ricos sabores.
Agapando una flor que adorna los caminos de
la Ruta Náhuatl. Cultivo en los alrededores de la comunidad de San Miguel del Resgate.
El arte de la artesanía utilitaria. Blusa bordada con
rosas rojas. Bolsa elaborada con material reciclable.
Edificio de la Delegación de San Miguel del Resgate.
La principal celebración es su fiesta patronal a San Miguel Arcángel del 28 al 30 de septiembre, una fiesta muy colorida y alegre, con jaripeo, el baile de la botella y su tradicional cabalgata. Cabe señalar, que esta celebración al Arcángel Miguel, llamado por diversas religiones, el jefe de los ejércitos de Dios, también es muy importante para todos los pueblos circunvecinos. 7
Z
acacuautla
Ruta
áhuatl
Zac ac
Las festividades que celebramos son el día 2 de
febrero fiesta religiosa que se remonta a los pasajes bíblicos de la presentación del “Niño Jesús” en el templo y la purificación de María. Acá como en casi todo México la tradición es presentar al “Niño Dios” en la iglesia, ese día se bendicen las velas que llevan los feligreses las cuales se encienden cuando hay dificultades durante el año.
El 1 de septiembre se celebra a la Virgen de los
Remedios, los pobladores han encontrado en ella consuelo a sus dificultades cotidianas. Y finalmente, Zacacuautla junto con Santa Ana tienen en común la celebración de la Natividad de María.
8
es
La especialidad "Trucha arcoíris", cultivada localmente y preparada al instante
nidad rode ad a comu a n de u la b t u
qu os
ua
Su nombre se deriva del Náhuatl “Kuahtlán” “bosque o arboleda abundante” y probablemente “Zacatl” como pastizales. Esta comunidad está rodeada por hermosos bosques que se ven amenazados por la deforestación indiscriminada, por lo cual sus pobladores llevan una lucha por más de 15 años, hoy esta comunidad ha encontrado una alternativa que puede revertir esta grave situación: un desarrollo ecoturístico que recupere y respete al bosque, Zacacuautla nos invita a conocer y disfrutar de su belleza natural.
Toxtla
Ruta
áhuatl
La comunidad cuyo nombre significa conejo (Tochtli en Náhuatl), los aztecas lo asociaban a la luna y
le relacionaban con la abundancia y fertilidad. Aunque es una población pequeña, sus habitantes son trabajadores y trabajadoras incansables que ahorran para su futuro, son colaboradores y tienen un don nato para negociar.
Arco emblemático de Toxtla
En las alturas del bosque, los voladores de Toxtla en la fiesta regional
Es un pueblo pequeño pero amigable que quiere ofrecer y compartir con los visitantes sus bellezas naturales. Huertos de aguacate Senderismo Cría y venta y jitomate de borregos
Su principal fiesta llena de sincretismos indígenas y españoles se celebra el 18 de octubre dedicada a San Lucas el Evangelista y conciliador de la “verdad histórica”, el “médico de cuerpos y almas” como lo llamó Taylor Caldwell en su libro. Este sitio nos hace reflexionar acerca de la cosmovisión entre el mundo indígena y el moderno, y también nos recuerda la leyenda maya el por qué de esa forma animal de conejo que se ve en la luna si la miramos de noche. 9
El ritual, mujeres de Santa Catarina
Ruta
รกhuatl 10
S
anta Catarina
Ruta
áhuatl
Es la última comunidad de la ruta, no por ello la menos atrayente por sus tradiciones tan arraigadas
al igual que por sus celebraciones llenas de colorido, misticismo y sincretismo. Su principal fiesta es el 25 de noviembre dedicada a Santa Catalina de Alejandría mártir cristiana del siglo IV, y patrona de los estudiantes, filósofos, prisioneros, jóvenes casaderas, peluqueros y de todos aquellos oficios que se relacionan con ruedas y otros.
T
ambién durante el año se presentan eventos de relevancia como el 18 de octubre cuando se ofrecen las ofrendas a los “angelitos” y el día de muertos.
Q
ueixquemetl prenda de vestir con bellos bordados que cuentan historias y tradiciones
Salud alternativa: herbolaria y temazcal
Promoción de servicios que ofrece
Encuentro estudiantil en el restaurante "Trucha Mágica del Barrio Tenamasco
la Comunidad de Santa Catarina
11
Telar de cintura, Santa Ana Tzacuala
Ruta
รกhuatl 12
Q
ué les ofrecemos para que vengan a visitarnos
En temporadas les ofrecemos frutos y flores como:
PRODUCTO/MES
MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEPT OCT NOV DIC
CIRUELOS DURAZNOS (Santa Rosa y amarillo)
PERAS DE AGUA AGUACATES MANZANAS RAYADAS CAPULINES TLAXCAL ELOTES Y HABAS JITOMATES FLORES NOPALES
Y todo el año: trucha arcoiris, platillos regionales con mole, cocomole, atole, tamales, barbacoa, carnitas y más.
13
Comida regional
Ruta
รกhuatl 14
C
ontamos con productoras, artesanos y artesanas
Que elaboran una variedad de productos:
En telar de cintura y prendas teñidas con colorantes naturales, talabartería de cinchos para caballos en Santa Ana Tzacuala; Bordados regionales en todas las comunidades; Tejido de Tzanica y bolsas de corcho en San Miguel del Resgate; Pintura en papel amate y tela, carpintería rústica y fina en Zacacuautla; Queixquemetls local, tapetes de hoja de milpa, plantas medicinales y trucha fresca y empacada al alto vacío en Santa Catarina.
Procesando la trucha fresca
Ruta
Muebles de Zacacuautla
áhuatl
Bordados regionales
15
L
a oferta para visitarnos es amplia y variada
Las tradiciones, ferias, fiestas, gastronomías y las
artesanías forman parte de un acercamiento a las comunidades, a la interacción con sus habitantes que permiten conocernos en nuestras expresiones culturales y emprendedoras. En lo ecoturístico podemos ofrecer espacios de recreación como:
una ciclovía alrededor de la presa Santa Ana Bellas cascadas zonas de acampar en las comunidades de Zacacuautla, Santa Ana y Santa Catarina
seguridad en los senderos que tenemos a
Cascada Velo de novia
disposición para los amantes de la naturaleza Finalmente, queremos reiterar nuestra oferta por su riqueza histórica, cultural y entorno armonioso, la limpieza, seguridad, trato y tranquilidad, pero lo más importante, es todo aquello que despertará en los visitantes el interés y la admiración por la región. Nos puedes contactar para mayor información al: Tel. (01776)59 64 214 Cel. (55) 12 64 02 67 Mail: ajuscodoc1@hotmail.com
Presa Santa Ana
INFORMACIÓN TURÍSTICA EN CADA DELEGACIÓN COMUNITARIA Y DONDE VEA ESTA IMAGEN QUE IDENTIFICA LA RUTA NÁHUATL
Planta LaTrinidad 1908 (producción electricidad)
16
Nuestros bosques son verdes como nuestra esperanza lo es para un futuro mejor Nuestro aire es transparente y limpio como lo es nuestra actitud y existencia Nuestra ruta es de paz porque nunca perdemos la fe de que las cosas buenas pasan
Responsable Juan Antonio Ruiz Ramírez Área de proyectos especiales de "Casa Ajusco", A.C. Nellie Campobello Edificio Puelches Ext.129 Int. 305 Col. Carola. Delegación Álvaro Obregón C.P. 01180 Ciudad de México http://www.casaajusco.org Correo: casajusco@hotmail.com Tel. (55)20772050 Diseño e Ilustración León Páez Agradecimientos A los Delegados Municipales de las cinco comunidades de: Santa Ana Tzacuala, Zacacuautla, San Miguel del Resgate, Toxtla y Santa Catarina del periodo 2016, de municipio de Acaxochitlán, Hidalgo. A los grupos sociales, organizaciones, proyectos productivos y actores sociales comprometidos en impulsar el Desarrollo en la Región Náhuatl del municipio de Acaxochitlán. A las promotoras que contribuyeron con su trabajo y esfuerzo para el impulso de esta iniciativa, que creyeron en todo momento en la Ruta.
Esta publicación fue posible gracias al valioso apoyo del Instituto nacional para el Desarrollo Social (INDESOL), a través de su programa de coinversión social 2016 en el marco del proyecto“Ruta para el Desarrollo Regional Náhuatl en Acaxochitlán, Hidalgo”, el cual es de carácter público y no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagamos todos los contribuyentes. Esta prohibido hacer uso electoral, con fines de lucro u otros distintos a los establecidos por el programa mencionado.
Impreso en México Distribución gratuita
Ruta
รกhuatl
Un acercamiento al encanto de la naturaleza y la vida de los que hablan claro y agradable