Manual Ira: Observación + Interpretación

Page 1

IRA



Alejandro AquitTe CAMILA RAMIREZ MARIA FERNANDA DIAZ MARIANA LOPEZ MICHELLE TARAZONA



´ INDICE 1. Introducción

Obtención de Datos 2. Ira 2.1. ¿Qué es IRa? 2.2. COMPRENDIENDO LA IRA 2.2. Tipos de Ira 2.3. TIPOS DE DETONANTES 2.3. Fases de la ira 2.4. Efectos de la ira 2.5. IRA, RABIA Y ODIO 3. LA CIUDAD

3.1. ¿Qué es la ciudad? 3.2. Tipos de Ciudad 4. IRA EN BOGOTÁ 4.1. BOGOTÁ 4.2. CULTURA CIUDADANA 4.3. ¿QUÉ CAUSA IRA EN BOGOTÁ? 4.3. TRANSPORTE EN BOGOTÁ 4.4. Tipos de Transporte en Bogotá 4.4. Transmilenio 5. EDUCACIÓN 5.1. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN?


´ INDICE 5.2. Tipos de Educación 5.3. EDUCACIÓN EN Colombia 6. HERRAMIENTAS DE investigación 6.1. entrevistas 6.2. mapas de experiencias 7. RESEARCH QUESTION

Resultados 11. Hallazgos 12. Insights 14. LISTA DE REFERENCIAS

aNÁLISIS DE DATOS 8. PERFILES 9. PERSONAS 10. mapa de actores



´

INtroduccion


La ira es una emoción que siempre ha llevado la etiqueta negativa en la sociedad, sin embargo, esta necesita ser expresada. En primer lugar, porque casi siempre es la respuesta a algún estímulo externo que haga sentir negativamente a la persona y en segundo, porque acumular ira, puede generar problemas emocionales y biológicos


IRA



´

QUE ES LA IRA?

?


La ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación del desarrollo rápido de conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra conducta y la regulación de la interacción social. Universal porque cualquier miembro de la especie sano experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no sólo es normal sino también necesario. (Psicología, p. 2017)


Comprendiendo la ira


LA IRA en un sentiido general es LA RESPUESTA A UN ESTIMULO EXTERNO, sin embargo, esta emociรณn se complejiza al entender que en esta misma se ponen a funcionar otras tres respuestas, casi simultaneamente. La primera es una respuesta corporal, la segunda es una respuesta cognitiva y la tercera es la gestiรณn conductual.


RESPUESTA COPORAL Es aquella en la que el cuerpo se activa para la defensa o el ataque. EL ritmo cardiaco aumenta al igual que la respiración se acelera, los músculos se tensan y el flujo sanguíneo se dispara preparando el cuerpo para actuar ante una amenaza percibida. Cuando este estado de excitación permanece las personas están más predispuestos a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas agresivas. (Montejano, 2013)


RESPUESTA Cognitiva esTA HACE REFERENCIA A LA manera de interpretar las situaciones. Cuando LAS PERSONAS ESTÁN inmersAs en una situación, esta por si sola no tiene ningún valor emocional, es la valoración personal que haceN de ella la que le confiere un significado. De esta manera, las emociones están en función de LOS pensamientos, así que cuando SE interpreta una situación como un abuso, una injusticia, una falta de respeto o como un obstáculo para conseguir una meta, se SIENTE LA ira. (Montejano, 2013)


´ conductual Gestion La conducta en estas circunstancias está orientada a situacioones obstaculizadoras y por ello se genera un estimulo direccionado a la “destrucción” de la misma situación. Ahora bien, no se debe confundir la emoción de la ira con la agresividad, ya que ésta es una de las múltiples maneras de gestión emocional. Experimentar y expresar la ira a través de la agresividad depende de las conductas que se hayan aprendido a lo largo de la vida. (Montejano, 2013)


TIPOS DE IRA


IRA EXPLOSIVA La ira explosiva suele surgir en episodios pausados y desaparece luego de la confrontación con el ente, sujeto o medio que en la percepción del afectado ha sido quien o el que vulnera su “Yo”. Las personas más propensas a la ira explosiva tienen un carácter fuerte, autoritario, por lo general les gusta imponer su punto de vista. Son temperamentales y venáticos y rara vez admiten el error fácilmente. (Santo domingo, 2013)


IRA REACTIVA esta ira pertenece al grupo de la ira explosiva y consiste en RespondeR inmediatamente al insulto o injusticia percibida, posiblemente gritando o incluso dando portazos. Muchas personas actúan de esta manera, ya que tienden a obtener resultados, pero lo que se gana como gratificación inmediata, se pierde en lo que respecta a largo plazo, ya que los demás suelen verlas como personas muy volátiles o que intimidan para conseguir lo que quieren. (Fernández alonso, S.F)


IRA Directa Igualmente que la anterior, pertenece al grupo de iras explosivas y consiste en que, La persona no tiene problemas en admitir cuando está furiosa, pero en lugar de decir lo que le viene a la mente en ese momento, formula un enfoque racional, constructivo y respetuoso, antes de abrir la boca. Esta respuesta es la ideal, ser sencillo es la forma más eficaz de conseguir una solución rápida y positiva para la ira. Esto demuestra ser respetuoso con las necesidades y sentimientos de los demás, pero toma en cuenta las propias emociones. (Fernández alonso, S.F)


IRA IMPLOSIVA La ira explosiva suele surgir en episodios pausados y desaparece luego de la confrontación con el ente, sujeto o medio que en la percepción del afectado ha sido quien o el que vulnera su “Yo”. Las personas más propensas a la ira explosiva tienen un carácter fuerte, autoritario, por lo general les gusta imponer su punto de vista. Son temperamentales y venáticos y rara vez admiten el error fácilmente. (Santo Domingo, 2013).


IRA Pasiva-agresiva Este tipo de ira pertenece al grupo de ira implosiva y consiste en , atacar indirectamente a la otra persona, sabotearla o hablar mal sobre ella, reprimir cualquier tipo de admiración o retirarle la palabra, que fácilmente puede conducir a la misma cosa que se espera evitar: una confrontación. Igualmente problemáticas, las personas pasivoagresivas pasan mucho tiempo pensando en cómo han sido tratados injustamente, lo que les provoca angustia emocional y física, el aumento del dolor y de la ansiedad.(Fernández alonso, S.F)


IRA Evitativa Ester tipo de ira pertenece al grupo de ira implosiva y consiste en, Actuar como si todo estuviera bien cuando realmente no lo está. Provocando un gran daño al organismo en un sentido biológico y psicológico. Debido a que, Internalizar daña la autoestima porque psicologicamente hace sentir débiles e incapaces de hacer valer las propias necesidades. Eso puede contribuir a la depresión, produciendo cuadros de este trastorno. Igualmente, La represión de la ira puede provocar problemas cardíacos, digestivos y además, provoca un torrente de hormonas de estrés negativo en el cuerpo, que dañan al sistema cardiovascular. (Fernández alonso, S.F)


TIPOS DE DETONANTES


LA IRA es una respuesta a algo. ¿pero qué es ese “algo”? No se puede hacer una clasificación objetiva por situaciones especificas, debido a que cada persona vive, siente y se expresa de manera diferente. Sin embargo, se puede hablar de pensamientos asociados a la situación para que de paso a la ira. estas “situaciones” son: frustantes y aversivas.


Situaciones FRUSTANTES Existes tres casos particulares de este tipo de situaciones: Obstrucción del acceso a una meta: cuando la consecución de nuestros objetivos se ve interrumpida, la valoración cognitiva (los pensamientos) que la persona lleve a cabo sobre la relación entre su conducta y el resultado de la misma determinará el tipo de emoción resultante. Cuando se estima que se puede actuar sobre los factores que bloquean su acceso, restableciendo las situaciones previas, aparece la ira. (Fernández López, V., S.f)


Situaciones FRUSTANTES Transgresiรณn de las normas y derechos: cuando se sobrepasan las normas sociales, se vulneran los derechos o se tratan de una forma injusta, se siente ira. (Fernรกndez Lรณpez, V., S.f)


Situaciones FRUSTANTES Extinción de contingencias aprendidas: cuando no aparece la recompensa que se esperaba tras realizar una conducta, surge el enfado (por ejemplo cuando no sale la lata de coca-cola después de introducir la moneda).(Fernández López, V., S.f)


Situaciones Aversivas Las experiencias desagradables favorecen la emoción de ira facilitando la expresión de conductas agresivas. El ejemplo más claro de ello es la experiencia de dolor. Así por ejemplo, cuando algo genera dolor, florece el mal carácter.(Fernández López, V., S.f)


FASES DE LA IRA


La firmeza en la cual el sujeto adopta una actitud opositora. La fase de la indignaciรณn: es mรกs avanzada en la que el sujeto hace mรกs consciente su vulnerada integridad y adopta una actitud preparatoria a la lucha. (Ecured, S.F)


La rebelion Esta integraciรณn alcanza en la fase agresiva su desarrollo pleno de modo activo, orientando sus fuerzas a la destrucciรณn del objeto provocador. (ecured, s.f)


La rabia es una etapa en que los impulsos agresivos se nos ofrecen de modo desorganizado, y que al alcanzar un difusiรณn generalizada, hacen presa al Yo de sus descaras y adquiere el dominio de la conciencia y conducta del sujeto. (Ecured, S.F)


La Furia la descomposición total de la organización neuromuscular es tal, que el sujeto es víctima de una verdadera explosión cinética. (Ecured, s.f).


EFECTOS DE LA IRA


- Aumenta la presión sanguínea, lo que con el tiempo puede provocar el deterioro de las arterias. - Se eleva el pulso cardiaco y se genera taquicardia. - Aumenta la producción de sustancias químicas como la adrenalina, lo que altera el equilibrio natural del cuerpo. - Se desequilibra el sistema inmunológico. - Se provocan contracturas, dolores musculares y jaquecas. - Se acelera la respiración, provocando que el corazón bombee con más intensidad. - Aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades como gastritis, colitis y dermatitis. (ACHS, 2012)


Rabia, ira Y ODIO


La Rabia Es el impulso que lleva a confrontar la causa de una frustraciรณn puntual para evitar que aquello que impide la satisfacciรณn o el bienestar lo siga haciendo. Su objetivo no es destruir sino simplemente conseguir que deje de ser operativo sobre el sujeto, y se circunscribe al momento en que estรก ocurriendo la acciรณn. (Entredos psicoterapia, 2015).


La IRA es un impulso cuyo objetivo es destruir lo que se interpone entre el sujeto y la satisfacción de su deseo o necesidad. No busca solamente evitar la frustración puntual, sino que busca destruirlo o anularlo para asegurarse de que nunca más volverá a interponerse entre el sujeto y su satisfacción, ya sea esta emocional, intelectual, espiritual o biológica. La ira implica un cierto componente de satisfacción en la venganza. (Entredos psicoterapia, 2015).


El Odio El odio, Ante la intensa vivencia de pérdida que experimenta el sujeto, a consecuencia de la imposibilidad de satisfacer su deseo en el que empeña la totalidad de su vida emocional, siente que solo con su destrucción puede tener la suficiente compensación. Puesto que lo vive como objeto de deseo y de frustración a la vez, con su destrucción pretende asegurarse la desaparición tanto del anhelo del deseo, como de la capacidad de este para frustrarle.(Entredos psicoterapia, 2015).



La ciudad



´

Que es La ciudad?

?


El término ciudad hace referencia a un área urbana con un cierto número de habitantes, generalmente grande, donde predomina la industria y los servicios, así como también, las actividades comerciales. Las diferencias con otras entidades urbanas se pueden dar por su aspecto, actividad, economía, población, diversidad cultural y modo de vida. (Recuperado de: http://www.tipos.co/tipos-deciudades/#ixzz4d8gTimTY)


Tipos de ciudad


-

CIUDADES MEDIANAS O PEQUENAS Principalmente entregan servicios bรกsicos a sectores mรกs rurales. La variedad en la oferta no es tan amplia. Normalmente tienen una fuerte interrelaciรณn con las urbes regionales, las cuales las proveen con servicios que estas no ofrecen. (Recuperado de: http://www.escolares.net/ historia-universal/tipos-de-ciudades/)


CIUDADES REGIONALES Son ciudades con gran cantidad de habitantes que otorgan una importante variedad de servicios pero que no se comparan con los entregados por las ciudades nacionales, por ello no se consideran metrรณpolis. En la regiรณn en la que se ubican son las que lideran las redes urbanas. (Recuperado de: http://www.escolares.net/historia-universal/tipos-de-ciudades/)


´ METROPOLIS NACIONALES Son líderes a nivel país, concentran las funciones políticas y económicas más importantes y su nivel de influencia es nacional. El concepto metrópolis se asocia a la densidad poblacional que en estos casos supera los 5 millones de habitantes. (Recuperado de: http://www.escolares.net/historiauniversal/tipos-de-ciudades/)


´ MEGALoPOLIS Son consideradas ciudades globales, en ellas encontramos las sedes de los principales organismos internacionales y de las más grandes e importantes empresas multinacionales. Gracias a que en estas ciudades se toman las grandes decisiones, es que éstas alcanzan una influencia mundial. La gama de servicios ofrecidos en estas urbes posee un nivel avanzado. Las megalópolis normalmente tienen más de 10 millones de habitantes (Recuperado de: http://www.escolares.net/historia-universal/tipos-deciudades/)



´

IRA EN BOGOTA



´

BOGOTA


BogotĂĄ es la capital y la ciudad mĂĄs grande de Colombia. Punto de convergencia de personas de todo el paĂ­s, es diversa y multicultural y en ella se combinan construcciones modernas con otras que evocan su pasado colonial. (Recuperado de: http://www. colombia.travel/es/a-donde-ir/andina/bogota)


Cultura ciudadana


“El conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos” (Recuperado de: http://masciudadania.gov.co/index.php/home/que-es-culturaciudadana)


´

´

Que Causa ira en Bogota?

?


ReAlizamos un censo Virtual para tener una aproximación más cercana a la pregunta: ¿Qué causa ira en Bogotá? Las respuestas obtenidas fueron Ricas en Información y Por ello, Ayudaron a encaminar el proyecto


PERDIDAS DE TIEMPO

INJUSTICIAS

FALTA DE CULTURA CIUDADANA

TRAFICO

TRANSPORTE PUBLICO

INSEGURIDAD


ESTAS FUERON LAS RAZONES QUE OBTUVIMOS SOBRE “¿QUE CAUSA IRA EN BOGOTA?”, Y TODAS ESTAS “INCOMODIDADES” SE CONCENTRARON EN EL TRANSPORTE PUBLICO (TRANSMILENIO ESPECIFICAMENTE). ESTOS RESULTADOS COMENZARON NUESTRO RUMBO A SEGUIR.


´

Transporte en Bogota


eL transporte en Bogotรก tiene que resisitir al movimiento que caracteriza la metropolis que es, por ello, gran parte de la ciudad Estรก llena de calles y de variadas formas de transportarse en estas.

Grรกfica recuperada de: http://hdl.handle. net/11520/18119


Como se puede apreciar en la siguiente gráfica cada vez es mayor el consumo de transporte público en la ciudad. Lo único que disminuye es el uso del Transporte público colectivo (TPC) porque este se está integrando al SiTP (Sistema integrado de transporte público) o como aparece en el recuadro, zonal.


Grรกfica recuperada de: http://hdl.handle. net/11520/18119


Ahora bien, gran parte del tiempo de los ciudadanos se va en el transporte. El siguiente cuadro sintetiza el tiempo promedio que gasta una persona en cualquier medios de transporte en Bogotá y cómo este ha ido aumentando a través del tiempo.

Gráfica recuperada de: http://hdl.handle. net/11520/18119


Finalmente, a continuación, gracias a la encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del serviicio del transporte público en bogotá realizada por la cámara de comercio, se resumen los puntos buenos y malos de este en la capital

Gráfica recuperada de: http://hdl.handle. net/11520/18119


´

Tipos de transporte en Bogota


A partir de la investgación realizada existen cinco Medios de transporte principales en Bogotá: El aeropuerto, la terminal de Transporte, Transporte Masivo, Ciclovía y cicloruta, y transmilenio.


El aeropuerto El aeropuerto Internacional El Dorado, es el más importante de Colombia. Se ubica a 12 kilómetros del centro de Bogotá, limita al occidente con las localidades de Fontibón y Engativá. Es el primero en América Latina en transporte de carga y el tercero en movilización de pasajeros con cerca de 24 millones de viajeros al año. Además, cuenta con un muelle nacional y otro internacional; dos pistas paralelas con una longitud de 3.800 m cada una, calles de rodaje y salidas rápidas que comunican las plataformas de carga y comerciales de pasajeros. (Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/ciudad/transporte)


La terminal de transporte En la actualidad, la ciudad cuenta con dos terminales de transporte terrestre. El primero ubicado al Occidente de la ciudad, cerca de Ciudad Salitre, es el punto desde donde salen y entran viajeros de todas las ciudades del país. Dentro de la terminal hay una gran variedad de restaurantes, cafeterías, cigarrerías, droguerías y cajeros automáticos. (recuperado de: http://www.bogota.gov.co/ciudad/transporte). De este lugar se desprenden tres servicios: el tren turístico, el servicio de taxis y Alquiler de automóviles.


´ Tren turistico de la Sabana Un tren turístico con una antigua locomotora de vapor circula por las poblaciones sabaneras los fines de semana. (Recuperado de: http://www. bogota.gov.co/ciudad/transporte)


Servicio de taxis consiste en el traslado de personas desde un lugar a otro dentro del ámbito urbano autorizado para su operación, en vehículos automotores acondicionados para el transporte de personas, con capacidad hasta cinco pasajeros incluido el conductor y controlado para su cobro por el taxímetro. (Recuperado de: http://www.un.org/esa/dsd/susdevtopics/sdt_ pdfs/meetings2011/transport/brazil/noboa.pdf)


´ Alquiler de automoviles En la ciudad se pueden encontrar a través de la guía telefónica varias agencias de alquiler de autos. Para tener acceso a este servicio es necesario portar licencia internacional, pasaporte y tarjeta de crédito. (Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/ciudad/transporte)


Transporte Masivo En el marco del Plan Maestro de Movilidad, la carta de navegación de la ciudad en el tema, se establece la estructuración del nuevo Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP), como instrumento que garantizará mejor calidad de vida de los ciudadanos, optimizando los niveles de servicio para viajes que se realizan en la ciudad. (Recuperado de: http://www.sitp.gov.co/Publicaciones/el_sistema/ informacion_general)


´ Ciclorrutas y ciclovias Los domingos y festivos, entre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m., 121 kilómetros de las vías principales de Bogotá se convierten en CICLOVÍAS, calzadas por donde circulan personas en bicicleta, patines, patinetas o simplemente caminantes. Este programa es modelo en América Latina. La ciclovía se ha convertido en la más importante actividad de esparcimiento recreativo y deportivo de los Bogotamos y sus visitantes, al congregar domingos y festivos alrededor de tres millones de ciudadanos. (Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/ciudad/transporte)


Transmilenio Transmilenio es un sistema de transporte masivo que se implementó en Bogotá en el 2000. El sistema comenzó a funcionar con buses articulados de color rojo que constan de dos cuerpos unidos por un fuelle. Para su movilización, tienen carriles exclusivos a través de la ciudad con rutas por la calle 80, la troncal de la Caracas, Autopista Norte, la avenida Suba, La NQS (Avenida Carrera 30), calle 26, Autopista Sur, Eje Ambiental, carrera 10, carrera 7, Avenida de las Américas y la Autopista Sur.(Recuperado de: http://www.bogota.gov. co/ciudad/transporte)


Transmilenio


1.4 millones de personas se movilizan diariamente en transmilenio

Grรกfica recuperada de: http://hdl.handle. net/11520/18119


El 90 por ciento de nuestros usuarios pertenecen a estratos 1, 2 y 3. El porcentaje restante son 4, 5 y 6. (Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/ transmilenio-diez-anos-rodando-bogota/126093-3)

Grรกfica recuperada de: http:// feriamovilidadytransporte.com/ Archivos/memorias/eje2/Andresjara.pdf


El 22% de estos usuarios son estudiantes (300 mil al día) (Recuperado de: http://www. elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso199086-bogota-22-de-usuarios-deltransporte-masivo-son-estudiantes En la siguiente gráfica se muestra en nivel académico de las personas que utlizan este servicio.

Gráfica recuperada de: http:// feriamovilidadytransporte.com/ Archivos/memorias/eje2/Andresjara.pdf


En consecuencia, gran parte de la población que hay en el transmilenio oscila entre los 19 a los 25 años.

Gráfica recuperada de: http:// feriamovilidadytransporte.com/ Archivos/memorias/eje2/Andresjara.pdf


Por otro lado, Transmilenio es el primer proyecto aprobado por las Naciones Unidas como mecanismo de desarrollo limpio. Es, hasta hoy, el Ăşnico aprobado en el mundo y hoy nos permite vender certificados de reducciĂłn de emisiones al gobierno holandĂŠs. Esos recursos que se reciben, se reinvierten en infraestructura. (Recuperado de: http://www. semana.com/nacion/articulo/transmilenio-diez-anos-rodando-bogota/126093-3)


´

Educacion



´

´

Que es Educacion?

?


Suchodlski define la educación como: “El contenido esencial de la educación estriba, sobre todo, en formar un hombre capaz de elevarse al nivel de la civilización moderna, o sea, de encontrar el sentido de la vida en este nuevo mundo”. (Recuperado de: https://pochicasta.files.wordpress.com/2009/10/concepto-educar.pdf)


´

TIpos de Educacion


´ FORMAL EDUCACION Aquella que es plenamente intencional y acontece en una estructura sistématica institucionalizada (escuela), lo cual suele conllevar el logro de titulaciones académicas reconocidas. Es la educación que está legal y administrativamente regulada. (Recuperada de: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa46/ conceptos_basicos_educacion/x8.htm)


´ no FORMAL EDUCACION Así se denomina un conjunto de actiividades claramente intencionales que acontecen fuera del sistema escolar formal. Y que no pretenden concluir con aprendizajes reconocidos oficialmente. el nivel de organización puede ser muy variable según la naturaleza del programa, desde altamente estructurado, al estilo escolar, hasta un mínimo nivel de estructuración. (Recuperada de: http://biblioteca.itson.mx/oa/ educacion/oa46/conceptos_basicos_educacion/x8.htm)


´ Informal EDUCACION Es el conjunto de acciones sociales que tienen consecuencias educativas sin que hayan sido elaboradas específicamente para la educación. la intencionalidad en el agente es mínima, sino inexistente, aunque pueda haber una clara intencionalidad en el receptor. la organización sistématica desde la perspectiva educativa es también baja o nula. (Recuperada de: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa46/ conceptos_basicos_educacion/x8.htm)


´

Educacion en Colombia


En Colombia la educaciรณn se define como un proceso de formaciรณn permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepciรณn integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. (Recuperado de: http://www. mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-ymedia/233839:Sistema-educativo-colombiano)


El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior. (Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-ymedia/Sistema-de-educacion-basica-y-media/)


´ Inicial EDUCACION Es un derecho impostergable de la primera infancia, la educación inicial se constituye en un estructurante de la atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera intencionada el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años. (Recuperada de: http://www.mineducacion. gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/)


´ Basica ´ EDUCACION y media La educación formal se organiza en tres niveles: a) El preescolar, que comprenderá mínimo un grado obligatorio b) La educación básica, con una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica secundaria de cuatro grados c) La educación media con una duración de dos grados. (Recuperada de: http://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistemade-educacion-basica-y-media/233834:Niveles-de-la-educacion-basica-y-media)


´ Superior EDUCACION El Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) se concibe como una organización de los diferentes niveles de educación post-media, el cual comprende dos rutas o dos opciones educativas diferenciadas según su orientación académica u ocupacional, ordenadas según grados de complejidad y especialización y, con posibilidades de tránsito y reconocimiento entre ellas. Las dos rutas son: i) educación universitaria y ii) formación profesional (técnica). (Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/portal/decadas/355208:El-Sistema-Nacionalde-Educacion-Terciaria)



´

Herramientas de investigacion


Entrevistas Realizamos entrevistas, en las cuales el propósito fue entender la perspectiva de dicha persona del transporte público, el porqué de esta, abordando los factores sociales y familiares de esta persona y qué papel ha jugado la educación sobre la persona entrevistada.

Mapas de Experiencia Realizamos mapas de experiencia con los usuarios para entender en qué puntos el estrés o la ansiedad o la ira eran presentes. Igualmente, lo hicimos para comprneder las diferentes formas de “tragarse” la ira o en su debido defecto, explotar.


Entrevistas y mapas de experiencia


Estudió en un colegio Disitrital

´ EDUCACION

Vive con su mamá, Abuela y hermana

Se aleja de la situación

la toma con calma y la deja pasar

¿Cómo explota?

Anderson

Le molesta: - Falta de Cultura - Perder el Tiempo - Trancones

Bogotá D.C. 18 años U. Santo Tomás ing. IndUstrial Portal del Sur (2 horas)

Se considera paciente

le toma al menos dos horas movilizarse de su casa a la universidad

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio para todo

¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio

En su cotidianidad

Escucha música de cualquier género

- Pasar Tiempo con sus amigos



Estudió en un colegio Disitrital

´ EDUCACION

Su padrastro a veces grita a su mamá y hermanos en la casa

Jason

Se aleja de la situación

la toma con calma y la deja pasar

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - transporte lento - inseguridad

Bogotá D.C. 18 años U. Santo Tomás Ing. Industrial Portal del Sur (2 horas)

Se considera paciente

Vive con su mamá, padastro y hermanos

le toma al menos dos horas movilizarse de su casa a la universidad

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio para todo

¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio

En su cotidianidad

Se pone a divagar mentalmente

- Juega fútbol - habla con sus amigos



Estudió en un colegio Disitrital

´ EDUCACION

Vive con su mamá y hermanos

Se aleja de la situación

Lo ignora

¿Cómo explota?

ALDAIR Bogotá D.C. 18 años U. Santo Tomás Ing. Industrial Portal de USME (2 horas)

Se considera paciente

le toma al menos dos horas movilizarse de su casa a la universidad

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio para todo

Le molesta: - Las filas - El irrespeto - Falta de cultura - Las peleas ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio

En su cotidianidad

Escucha cualquier género de música

Hacer Deporte



Estudió en un colegio Privado y Católico

´ EDUCACION

Vive con su mamá y papá

llorando

¿Cómo explota?

Laura murillo

Le molesta: - Condiciones del Bus - La demora en pasar el sitp - El irrespeto

Bogotá D.C. 19 años U. De La Salle Trabajo Social Normandia (30 minutos)

le toma al menos una hora esperar a que pase el bus o el sitp

Transporte ´ pUlico

¿Cómo hace catarsis?

Normalmente toma bus Y SITP

En el viaje de transmilenio

(de la universidad a su casa le toma media hora)

- Escucha Radio - Escucha Música

En su cotidianidad - Hacer Ejercicio - leer - Deshagorse con una amiga


Preparaciรณn para la universidad

Espera del bus

Capacidad del bus

Se puede sentar en el bus

Se arregla y desayuna Se levanta temprano 5am Camina hasta la aprada del bus Se levanta 20 min tarde Se arregla y desayuna de afรกn

En el mejor escenario

En el peor escenario

Laura Murillo SITP - 30 min trayecto

Va escuchando el noticiero

Se va de pie pero no hay tanta gente

No hay tanto trafico

Hay un poco de trafico

Espera el SIPT 10 MIN camina con afรกn hasta la parada

Trรกfico

Llegada

Llega con tiempo de sobra y en 30 min

Eschuca musica para relajarse

Llega el SIPT

Se levanta 40 min tarde No tiene corre hasta tiempo de la parada desayunar

En escenario neutral

Actividad relajante

Llega 5 min tarde a clase

Espera el SIPT 15 min

Va muy lleno y no puede entrar

No llevo los audifonos Va lleno yno se puede agarrar bien

Hay congestion por toda la ciudad No llega a calse


´ EDUCACION

Brenda Gomez

Vive con su mamá y papá Fueron estrictos en su crianza

Decir lo que piensa sin necesidad de ser grosera

Mira mal Se vuelve hostil

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento en el transporte - La Hipocresia

Bogotá D.C. 18 años U. De la Salle Trabajo Social Le toma una hora y media

Se considera paciente

Estudió en un colegio Privado, femenino y católico

Hace dos trasbordos en sitp, tomandole alrededor de una hora y media

Transporte ´ pUlico

Normalmente usa transmilenio y SITP

¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio

En su cotidianidad

- Escucha Música (Pop en inglés) - Hablar con amigos

- Estar con los amigos


Preparación para la universidad

Se arregla Se levanta temprano 5am

Espera del bus

Sale a la parada del SIPT

NO tuvo que esperar

Capacidad del bus

Vacío y se sienta

Tráfico

Actividad relajante

Escucha música en su celular

Llegada

Lega sin problema

Se siente segura

No hay trafico

Espera 15 min el bus

Sale a la parad del SIPT

Se levanta 20 min tarde Se arregla con más prisa

Espera 15 min el tarasmilenio

Esta escuahdno música

Esta llenisimo el bus

Esta incomoda de pie

Hay tráfico pero es usal

Llega tarde a clase

HAY mucho Tráfico No puede sacar su celular Está estresáda

Se levanta 40 min tarde

Sale sin bañarse Le toca caminar hasta la estación

Brenda Gómez

Tranmilenio 40 m - SIPT 1:30h trayecto

Esta lleno, le toca en la puerta, la maleta se le sale

En el mejor escenario

´Sale del bus pero no alcanza a entrar a calse

La agente es grocera y empieza a pelear

En escenario neutral

En el peor escenario


´ EDUCACION

Laura Lopez

Estudió en un colegio Privado, femenino y católico Vive con su mamá, papá y hermanos A veces pelea con la mamá porque ambas son sensibles

Bogotá D.C. 18 años U. Javeriana BioLOgía Ciudad Salitre (1 hora)

Se demora una hora en Transmilenio

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio Generalmente

Se aleja de la situación

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - transporte lleno - inseguridad - La indiferencia de las personas ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio - Se pone a divagar mentalmente - Hablar con los amigos

En su cotidianidad - Práctica Danza


Preparación para la universidad

Espera del bus T

Camia hasta la estación con la mamá

Desayuna Se levanta temprano 5am Desayuna

Se levanta 20 min tarde

Camia hasta la estación con la mamá

Capacidad del bus

Actividad relajante

Lee algún libro Espera el bus 15 min no hay sillas

Encuentra un silla

Escucha música

Espera 10 min el bus Va sola hasta la estación

Hay congestion en la via del trasmilenio La música ayuda

Espera el bus 40 min Se levanta a tiempo

Tranmilenio - 40min

trayecto

Llegada

no hay trafico de gente

Alguien se baja y se puede sentar

Desayuna

Laura López

ráfico

Leno le toca en La tratan mal la puerta

Llega justa de tiempo pero le toca caminar mucho hasta la universidad La gente se demora en subir al bus

) En el mejor escenario

En escenario neutral

Llega con tiempo pero le toca caminar mucho hasta la universidad

En el peor escenario

Llega tarde y le toca caminar mucho hasta la universidad


´ EDUCACION

Paula eraso

Estudió en un colegio Privado y católico Vive con su mamá, papá y abuela La mamá la acompaña a la estación por la inseguridad

Bogotá D.C. 21 años U. Javeriana Biología Se demora alrededor de 40 minutos

Se demora alrededor de 40 minutos de la universidad a la casa

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio Tres veces a la semana

Era Muy Exigente

Se torna muy seria y no dice ni una palabra

Dice demasiadas groserias

En Público

Sola

¿Cómo explota? Le molesta: - Falta de Cultura - Empujones - Hacinamiento - eSperar demasiado el transmilenio ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio - Escucha Rock - Leer

En su cotidianidad - Toca Guitarra y Piano - Escuchar música (Rock)


Preparación para la universidad

Desayuna

Espera del bus

Se va con su hermana hasta la estación

Capacidad del bus

Actividad relajante

Esta vacio se pueden sentar

Se va hablando con la hermana

Se levanta temprano 5am

Tráfico

Llegada

Casi no hay tráfico

El bus las deja enfrente de la Javeriana

Desayuna Rápido Se levanta 20 min tarde

Se va sola hasta la estación

Va lleno el bus

Se va pensando

Llega en 20 min el bus

Espera 30 min el bus

Paula Eraso Hibrido - 1h trayecto

Tiene que correr para ir a la estación

Hay tráfico po la 7 ma

Ve una pelea en el bus

No desayuna

Se levanta 40 min tarde

El bus la deja enfrente, pero va tarde

La empujan La empujan va llen el bus

En el mejor escenario

Se va Estresada

En escenario neutral

El bus no se mueve por la 7 ma

Le toca bajarse y caminar

En el peor escenario

Llega muy tarde a clase


´ EDUCACION

Vive con su mamá, papá y hermano

Jorge Franco

El hermano es malgeniado y el ha tenid que aprender a lidiar con él

Bogotá D.C. 20 años U. Santo Tomás Ing. Industrial Centro mayor (1 Hora y media)

Se considera paciente

Estudió en un colegio privado, masculino y católico, y en un colegio militar

Toma taxi en las noches porque le da miedo la inseguridad de Bogotá

Transporte ´ pUlico

usa taxi y transmilenio

Casos muy extremos Se aleja de la situación

Sube el tono de voz y se vuelve grosero

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - Empujones - inseguridad - La Hipocresia ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio Habla con su amigo

En su cotidianidad - Juega fútbol - Estar con sus amigos - Estar con la familia en la finca de ellos


FRANCO - DESDE LA UNIVERSIDAD A SU CASA EN CENTRO MAYOR (1 hora y media) Sale temprano Se va de la universidad acompañado de un amigo

Sale en hora pico de la universidad

Se va acompañado de un amigo

el transmilenio se demora un tiempo moderado

El transmilenio llega y hay sillas disponibles

Hay demasiada gente en la estación, por ello, los empujan y les toca ponerse pendientes de sus cosas personales

En el mejor escenario En escenario neutral En el peor escenario

Le toca tomar taxi

El taxi casi no se demora en Nadie lo llegar acompaña

Al momento de bajarse , lo empujan

se va todo el camino hablando con su amigo El transmilenio se demora y llega lleno

Sale muy tarde de la universidad

se va todo el camino hablando con su amigo

se va con miedo en el taxi de qué le pase algo

Llega a la casa y lo recibe su mamá con comida

Llega a la casa y lo recibe su mamá Casi no lo dejan bajarse por la cantidad de gente que hay e igualmente, lo empujan Llega a la casa y lo recibe su mamá El taxista le cobra demasiado al final


´ EDUCACION

Estudió en un colegio Privado, masculino y católico Vive con su mamá Y papá

Hugo zarate

Deja pasar las cosas

Sube el tono de la voz Pero no es grosero

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - LA BULLA - La Inseguridad - La ignorancia de las personas

Bogotá D.C. 18 años U. Javeriana Biología Ciudad Salitre (1 hora)

Se considera paciente

Casos muy extremos

Ha llegado a esperar una hora y media el transmilenio

Transporte ´ pUlico

Usa generalmente transmilenio Cuando puede, porque a veces hay lugares muy inseguros

¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio

En su cotidianidad

- escuchar música (Electronica y rock) - Distraerse con el célular

- Juega Videojuegos - Estar con su pareja


Hugo - DESDE su casa en ciudad salitre hasta la universidad (40 minutos) Sale temprano de la casa

el transmilenio no se demora en pasar

Hay trancón en la septima

Sale sobre el tiempo de la casa

Sale muy tarde de la casa

Cuando llega unas señoras lo empujan para que ellas puedan entrar el transmilenio se demora en pasar

el transmilenio se demora demasiado en pasar

En el mejor escenario En escenario neutral En el peor escenario

Llega a su clase a tiempo

El transmilenio se va todo el llega y hay sillas camino escuchando disponibles música

se va todo el camino escuchando música

Se baja afanado pensando que va tarde Por fin llega a la universidad

Llega a la clase sobre el tiempo

Se baja afanado pensando que va tarde

Se le quedaron los audifonos del celular Cuando pasa el transmilenio, esta va muy lleno y le toca empujar gente para poder entrar

Unas mujeres hacen bulla y empiezan a formar problema en el transmilenio

Llegó tan tarde que no puede entrar a clase


´ EDUCACION

Estudió en un colegio Privado, masculino y católico Vive con su mamá, papá Y hermana

Juan Camilo

¿Cómo explota?

Bogotá D.C. 17 años U. Santo Tomás Ing. Industrial CEntro Mayor (1 hora)

Se considera paciente

Deja pasar las cosas

Toma el transmilenio cuando necesita ir rápido, porque el Sitp se demora demasiado en pasar

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio y Sitp generalmente

Le molesta: - hacinamiento - El irrespeto de la gente - La falta de Cultura ciudadana ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio

En su cotidianidad

- Escucha música - Hablar con un amigo

- Juega fútbol - Estar con sus amigos


Juan Camilo - DESDE la universidad hasta su hogar en centro mayor (1 hora) Sale temprano de la Universidad

Sale un poco tarde de la Universidad Sale muy tarde de la uniiversidad

Un amigo lo acompaña

Nadie lo acompaña

el transmilenio no se demora en pasar el transmilenio se demora en pasar

Nadie lo acompaña

El transmilenio llega y hay sillas disponibles

Cuando llega el transmilenio, una señora embarazada se sube con él pero nadie le cede el puesto a ella

el transmilenio se demora demasiado en pasar

LA gente se empieza a acumular en la estación

En el mejor escenario En escenario neutral En el peor escenario

se va todo el camino hablando con su amigo

se va todo el camino escuchando música

LLega a su casa y su mamá lo recibe Cuando se baja, se sube unos ancianos los cuales nadie les da la silla

Por fin llega a la universidad

Se va en el camino escuchando música Cuando se baja le toca empujar gente para poderse salir Cuando pasa el transmilenio, esta va muy lleno y escucha como la gente se empuja entre si

Unos ancianos se suben y nadie les cede el puesto, así que los ve como les toca aguantarse el trayecto y los empujones

LLega a su casa y su mamá lo recibe

LLega a su casa y no hay nadie en la casa


´ EDUCACION

Estudió en un colegio Militar, luego en uno católico, femenino y privado, finalmente, en un colegio mixto y privado Vive con su mamá Y paPá

Laura urrego

Casos muy extremos Se rie

Dice groserias Y Grita

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - Esperar tanto por un bus - La iNseguridad

Bogotá D.C. 20 años U. De la salle Trabajo social JOTA VARGAS (Media Hora)

Ha llegado a esperar 2 horas por un bus

Transporte ´ pUlico

usa Bus y Sitp Generalmente

¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio - Escucha Música (Reggae)

En su cotidianidad - Fumar marihuana - habla con sus amigos - Bailar


Laura Urrego - DESDE la Casa en jota vargas hasta la universidad (Media hora)

Sale temprano de la casa Sale un poco tarde de la casa

Sale muy tarde de la casa

el Bus no se demora en pasar

el bus se demora en pasar

El bus llega y no va lleno

El bus va un poco lleno y se resigna a irse entre la multitud de personas

En el peor escenario

Pide permiso para salir del bus entre la gente

LLega sobre el tiempo a la universidad

El bus para una cuadra más adelante Le toca irse embutida entre la multitud cuando llega el bus, La gente la empuja para poderse subir en él

En escenario neutral

se va todo el camino escuchando música

LLega a tiempo a la universidad

Se baja tranquila y sin apuros

el bus se demora demasiado en pasar

LA gente se empieza a acumular en el paradero

En el mejor escenario

Se va escuchando música todo el camino

Tiene miedo que la roben entre toda esa gente y por eso tampoco escucha música

logra llegar a la universidad Llegó tarde y no pudo entrar a clase El bus para muy lejos de la universidad


Estudió en un colegio Disitrital Se aleja de la situación

´ EDUCACION Vive con su mamá y papá

Mariana nUnez Bogotá D.C. 19 años U. De la Salle Trabajo Social Castilla (Una hora y media)

Se considera Tranquila

el trayecto de la universidad a la casa solo demora media hora, pero la espera del bus siempre toma más tiempo alargando más el viaje

Transporte ´ pUlico

Casos muy extremos

usa transmilenio y SITP GENERALMENTE

GRITA, INSULTA Y se pone algo agresiva

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - Inseguridad - El Servicio lento de transmilenio - Falta de Cultura Ciudadana ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio Escuchar música

En su cotidianidad - Hacer deporte - Estar con los amigos


Mariana Nuñez - DESDE su casa en castilla hasta la universidad (1 hora y media) Llega a clase a tiempo Sale temprano de la casa

Sale un poco tarde de la casa

el transmilenio no se demora en pasar

El transmilenio llega y hay sillas disponibles

el transmilenio se demora en pasar

el transmilenio se demora demasiado en pasar

LA gente se empieza a acumular en la estación

En escenario neutral En el peor escenario

Se baja del transmilenio y parte a su clase sin apuros

se va todo el camino escuchando música

Sale muy tarde de la casa

En el mejor escenario

Se va escuchando música todo el camino

Pasan transmilenios pero la gente no la deje subir

Por fin llega a la universidad Se va en el camino escuchando música Cuando se baja se desahoga gritando

Por fin llega el Empieza a sentir transmilenio pero miedo de que le la empujan puedan sacar las cosas de los En el transmilenio entre bolsillos la multitud alguien la empieza a tocar

Se alegra de que por fin salio del transmilenio y no le importa si llegó tarde o temprano llega sobre el tiempo a la clase


´ EDUCACION

Estudió en un colegio Privado, masculino y católico Vive con su mamá, papá y hermanos

Samuel Ruiz

Se torna agresivo y golpea las paredes

dice las cosas sin necesidad de ser grosero o simplemente se aleja

Solo

Público

¿Cómo explota? Le molesta: - hacinamiento - Falta de cultura ciudadana - La soberbia de las personas

Bogotá D.C. 18 años U. De la salle Trabajo Social Bavaria (1 hora)

¿Cómo hace catarsis?

Transporte ´ pUlico

usa transmilenio y Sitp Generalmente

En el viaje de transmilenio - Escuchar música - hablar con amigos - ver conversaciones de extraños

En su cotidianidad - Hace deporte


Samuel - DESDE la casa en bavaria hasta la universidad (1 hora)

Sale temprano de la casa

Sale un poco tarde de la casa

Sale muy tarde de la casa

el transmilenio no se demora en pasar el transmilenio se demora en pasar

el transmilenio se demora demasiado en pasar

Se baja tranquilo y sin apuros

El transmilenio llega y hay sillas disponibles

se va todo el camino escuchando música

Por fin llega el transmilenio y a pesar de que va lleno, el se monta sin ningún problema Por fin llega el transmilenio se va todo el camino escuchando música

se va todo el camino escuchando música Un señor con su hijo empieza a empujarlo y molestarlo, para que el se quite de donde está

Una mujer lo empua y le dice: ¡Qué cabellero!

Un anciano le empieza a pegar con un bastón para que le de permiso En el mejor escenario En escenario neutral En el peor escenario

Por fin llega a su destino Por fin llega a la universidad y se siente aliviado porque no tiene que segur aguantando al hombre con su hijo

Llega temprano a clase Llega sobre el tiempo a clase Llega tarde a clase y no alcanza a entrar, pero ya no sigue en el transmilenio


Estudió en un colegio Privado

´ EDUCACION

villavicencio 21 años U. Santo Tomás Ing.telecomunicaciones marly (50 min)

Se considera alguien calmado, pero sabe que es agresivo cuando explota

Vive solo, pero se queda muy seguido en casa de la novia. le afecta la soledad de su casa. su padre es una persona de caracter agresivo. la novia es muy importante para el.

sebatian

le toma aproximadamente 50 minutos desde su universidad hasta la casa de su novia

Transporte ´ pUlico

se traga sus sentimientos suele gritarle a sus e intenta alejarse de la personas mas cercanas, situación. maldice para golpea paredes, maldice y es sarcastico. sus adentros

usa transmilenio para todo rara vez utiliza taxi, y si lo hace, es porque no sabe llegar a la dirección a la que se dirije.

en publico

en privado

¿Cómo explota? Le molesta: - la inpuntualidad - transporte lento -las personas que no son consideradas ¿Cómo hace catarsis? En el viaje de transmilenio escucha musica

En su cotidianidad - Juega videojuegos - habla con su novia y pasa tiempo con ella.



Research question


´ Como se expresa la ira de los estudiantes universitarios en el ´ transporte publico, teniendo en ´ de estos? cuenta la educacion ?



Perfiles


Explosivos A partir de la investigación de segunda mano y las entrevistas realizadas, pudimos establecer un grupo de individuos los cuales en su mayoría son mujeres, no les cuesta tanto “Explotar” y prefieren expresar su ira con aquello que lo detona, pues desde pequeñas en su núcleo familiar y escuela, les enseñaron a expresarse sin temor a pensar que eso era un comportamiento erroneo.


Implosivos A partir de la investigación de segunda mano y las entrevistas realizadas, pudimos establecer un gran grupo de individuos los cuales en su mayoría son hombres, les cuesta más explotar, ya sea porque tienen miedo de que su ira pueda dañar tanto física como emocionalmente a alguien cercano a ellos o por simple resignación. Y desde pequeños en su hogar y escuela, los obligaban a inhibir la ira porque era considerada algo negativo.



Personas


La explosiva La explosiva es una chica de 19 años la cual, Estudió en un colegio caótico del distrito y además su familia le enseño desde pequeña a no quedarse con todo aquello que la molesta, a siempre andar en la defensiva. Ella actualmente, toma el transmilenio todos los días para ir a la universidad y en muchas ocasiones ha explotado en él, porque ha tenido situaciones que la han denigrado, tales como: el manoseo y “el cosquilleo”. el viaje de su casa a la universidad le toma alrededor de una hora y en ese trayecto, le da miedo sacar el celular por la inseguridad, así que no escucha música y decide divagar mentalmente en ese trayecto.

Bogotá D.C 19 años todos los días usa transmilenio el recorrido de su casa hasta la universidad dura 1 hora


MAPA DE ACTORES

familia hostil colegio privado reflexiona en TM Personas que se metan directamente con ella administraciรณn TM ministerio de transporte


La Sensible La Sensible es una chica de 20 años, la cual estuvo en un colegio femenino, católico y privado, donde entre sus amigas no le costaba a ninguna expresarse emocionalmente, y en su hogar, siempre ha tenido problemas con su mamá porque es muy sensible y ella al imitarla, también se ha vuelto una mujer sensible. Ella toma transmilenio solo tres veces por semana, y han habido momentos en que la han empujado entre multitudes de personas o las personas pasan por encima de ella como si nada y como respuesta, ella expresa su ira llorando. En consecuencia de esto, prefiere irse acompañada de algún amigo de la universidad antes que irse sola o escuchando música.

Bogotá D.C 20 años Solo toma transmilenio tres veces a la semana el recorrido de su casa hasta la universidad dura 40 minutos


mapa de actores

madre sensible colegio privado viajar acompaĂąada inseguridad groseria administraciĂłn TM ministerio de transporte


El Resignado El resignado es un chico de 19 años, el cual viene de un colegio distrital, donde siempre intentó llevarse bien con todo el mundo y cuando había problemas, el simplemente se alejaba. en su familia, a pesar de las dificultades siempre se mantienen tranquilos e intentan lidiar con las adversidades sin necesidad de ser groseros o agresivos. él toma Transmilenio todos los días y el trayecto de la casa a la universidad dura alrededor de dos horas. en esas dos horas el decide escuchar música para alejarse de la realidad por momentos. a él le han pasado cosas denigrantes en Transmilenio, tales como: lo empujan de la misma estación a la calle, lo pisan y demás, pero el siempre reacciona de la mejor manera, alejándose del problema o dejándolo pasar. nunca ha explotado de la ira.

Bogotá D.C 19 años Toma transmilenio todos los días el recorrido de su casa hasta la universidad dura alrededor de 2 horas


Mapa de actores

familia calmada colegio distrital mĂşsica irrespeto de las personas administraciĂłn TM ministerio de transporte


El Indiferente EL indiferente es un chico de 19 años, el cual viene de un colegio distrital en el cual siempre fue algo desatento tanto en sus clases como con sus amigos y en su familia, la relación era buena, pero él siempre estuvo “en su mundo”. Él toma Transmilenio todos los días y su trayecto dura alrededor de una hora y media. Para amenizar el viaje, él escucha música todo el tiempo, inclusive hasta en su vida cotidiana y con esta él entra en otro mundo, el cual se vuelve una cortina de humo de los problemas de la realidad. En consecuencia, nunca ha tenido algún inconveniente en Transmilenio y si lo llegan a empujar o está dentro de una multitud, él es tan desatento que ni se da cuenta de ello.

Bogotá D.C 19 años Toma transmilenio todos los días el recorrido de su casa hasta la universidad dura alrededor de 1 hora y media


Mapa de actores

familia indiferente colegio distrital musica mucha gente administraciรณn TM ministerio de transporte


El Enmascarado El enmascarado es un chico de 20 años, el cual viene de un colegio privado y católico, en el cual desde pequeño le dijeron cómo debía comportarse, no solo sus profesores sino también sus amigos, los cuales le decían cómo se portaba un verdadero “hombre”. Por otro lado, en su familia siempre le reprimieron cualquier exaltación o llanto, en consecuencia, cuando explota se torna agresivo, pero lo hace cuando está solo, por ello, también en muchas ocasiones llega a acumular demasiada ira. él toma Transmilenio todos los días para ir a la universidad, y el trayecto dura alrededor de una hora y media. Lo que él hace para amenizar el viaje es, escuchar música. Sin embargo, le causa bastante estrés la inseguridad y la falta de cultura en las personas. él se esfuerza bastante para no explotar.

Bogotá D.C 19 años Toma transmilenio todos los días el recorrido de su casa hasta la universidad dura alrededor de 1 hora y media


mapa de actores

familia inhibidora colegio privado actividades competitivas inpuntualidad administraciรณn TM ministerio de transporte



Hallazgos e insights


Hallazgos Gran parte de Los hombres tienden a reprimir más la expresión de la ira que las mujeres. En consecuencia, estos en las ocasiones que los denigra, prefieren alejarse de la situación o alejarse, buscar la soledad y en esta desahogarse, golpeando paredes y/o cosas. Las mujeres tienden a expresar más la ira, Por ello, muchas veces estás lloran sin pena alguna o se tornan un poco agresivas y hostiles directamente con aquello que les incomoda o las “detonó”. A gran parte de los hombres desde su hogar y en el colegio los educan para no mostrar emociones negativas, tales como llorar o gritar, mientras que a las mujeres casi nunca las inhiben de este tipo de expresiones.

Insight la formación temprana influye en la inhibición de sentimientos negativos, porque la mayoría de personas prefieren hacerse daño a ellas mismas antes que incomodar o hacerles daño a otros con sus actos y pensamientos, convirtiéndolos en pasivo-agresivos, generando conductas dañinas cuando están solos.


Hallazgos

Insight

En la mañana es cuando se ve reflejada más la falta de cultura de las personas en el transporte público, pues es cuando más empujan y pasan por encima de los demás. Lo que generá que en la mañana es cuando hayan más “choques” entre los usuarios.

En el transporte público por la mañana, es cuando más empujones, “choques” y demás actos denigrantes ocurren, porque cada persona tiene la presión de llegar a tiempo a su destino y si el sistema se retrasa y estos no tienen algo que les haga amenizar la espera, sienten que están perdiendo el tiempo, generando frustración la cual conduce a la ira, que se refleja en actos faltos de cultura entre los mismos usuarios.

En las horas de la tarde las personas prefieren ir cómodas sin importar el tiempo de su trayecto, porque en la tarde no tienen que cumplir un horario estricto de llegada. El ambiente que se genera en la mañana en el transmilenio es muy estresante, debido a lo lento que puede llegar a ser el servicio y si no hay algo que amenice dicha espera, las personas tienden a frustarse más, pues sienten que están perdiendo el tiempo.


Hallazgos

Insight

Cuando los usuarios escuchan la música que a estos les gusta, esta les ayuda a soportar el caos del transporte público, entendiendo este, desde la espera, el trayecto y llegar al destino.

Los usuarios llegan a crearse una cortina de humo con el caos del transporte público, a través de cosas que estos disfruten y haya empatía, como lo es la música y los amigos, porque de esta manera son menos sensibles frente a lo frustrante y estresante que es la situación del transporte en ese momento. Evitando que haya ira y así, un poco más de cultura en el usuario.

A los usuarios prefieren irse acompañados en el transporte porque se distraen de lo congestionado y lento que puede ser el servicio, y además, sienten menos miedo de la inseguridad que alberga el mismo.

Cuando los usuarios van solo divagando mentalmente en el transporte público, son más susceptibles a que algo les afecte, generándoles ira, ansiedad y/o frustración.


Hallazgos Los usuarios que “enmascaran” su ira, lo hacen porque les da miedo dañar física y/o emocionalmente a alguien. Los usuarios que “enmascaran” su ira, lo hacen porque desde pequeños su familia y/o colegio fue “exigente” en el comportamiento de estos, etiquetandole ciertos actos como: gritar, llorar o decir ciertas palabras, como algo negativo para los demás y para ellos mismos. Los usuarios que “enmascaran” su ira, la desatan en privado, golpeando cosas y por ello, en ocasiones se han abierto la mano por este tipo de actos. Sin embargo, en su cotidianidad, realizan actividades donde puedan liberar esta emoción, como lo es, el deporte, porque en esta actividad pueden golpear algo sin alguna connotaciión negativa.

Insight Los ususarios que “enmascaran” su ira mantienen dos caras, una en privado en la cual son más hostiles y agresivos, y otra en público, donde intentan ser indiferentes con los eventos que les sucededen, porque, desde pequeños en sus hogares y/o colegios, les han etiquetado ciertos comportamientos y expresiones como algo negativo para la sociedad y para ellos mismos, por ello, acumulan tanta ira que cuando explotan en privado, llegan a hacerse daño a ellos mismos.


Hallazgos Los usuarios que canalizan su ira a través de actividades deportivas, lo hacen porque desde el colegio sintieron que este les hacía un bien y su familia se lo podía fomentar. los Usuarios que tienden a canalizar su ira a través del deporte, normalmente son personas las cuales les cuesta expresarla en público.

los usuarios que canalizan su ira a través del deporte, casi siempre practican una actividad la cual incluya golpear un balón o pelota y estén interactuando con más individuos.

Insight Los usuarios que canalizan su ira a través de la actividad física, practican algún deporte que incluya golpear alguna pelota o balón y estén interactuando con demás individuos, porque desde pequeños les incentivaron esta actividad en el colegio o en el círculo familiar y nunca fueron inhibidos por mostrar algún comportamiento agresivo en el campo de juegos.




Lista de Referencias


ACHS. (2012). Los efectos del enojo en la salud. Asociación Chilena de Seguridad, recuperado de: http://www.achs.cl/portalqa/centro-de-articulos/Paginas/Los-efectos-del-enojo-en-la-salud.aspx#. WOyDCIiGNPZ Bogotá, Colombia: El corazón de Los Andes. (S.F). Colombia Travel. Recuperado de: http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/andina/bogota En Bogotá, 22% de usuarios del transporte masivo son estudiantes. (19 de abril de 2010). El Espectador, recuperado de: http://www. elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso199086-bogota-22-de-usuarios-del-transporte-masivo-son-estudiantes Cámara de Comercio de Bogotá y Universidad de Los Andes. (2016). Observatorio de Movilidad: Reporte Anual de Movilidad 2015. Bogotá D.C. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11520/18119 Conceptos Básico de Educación: Tipos de Educación. (S.F). Instituto Tecnológico de Sonora. Recuperado de: http://biblioteca.itson.mx/oa/ educacion/oa46/conceptos_basicos_educacion/x8.htm


El concepto de Educación. (S.F). Pochicasta. Recuperado de: https:// pochicasta.files.wordpress.com/2009/10/concepto-educar.pdf Entredos Psicoterapia (26 de marzo de 2015). Rabia, ira, odio, cólera... ¿En qué se diferencian? Entredos Psicoterapia - Terapia Gestalt en Madrid, recuperado de: http://www.entredospsicoterapia.es/rabiaira-odio-colera-en-que-se-diferencian/ Fernández Alonso, S. (S.F). Tipos de ira. Guía tu cuerpo, recuperado de: http://www.guiatucuerpo.com/tipos-de-ira/ Fernández López, V. (S.F). Controlar la ira: La ira, ¿qué hace que nos enfademos? Webconsultas, recuperado de: http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-y-autoayuda/controlar-la-ira-8432 Ira (Sentimiento). (S.F). EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/ Ira_(Sentimiento)#Fases_de_la_ira Montejano, S. (14 de diciembre de 2013). Psicología de las emociones: La ira. PSICOGLOBAL, recuperado de: http://www.psicoglobal.com/blog/ psicologia-emocion-ira


Psicología, P. (2017). Ataques de ira. Previ. Psicología. Recuperado el 2 de abril de 2017, de: http://www.previsl.com/ver/149/ataques-de-ira. html ¿Qué es cultura ciudadana? (S.F). Veeduría Distrital. Recuperado de: http://masciudadania.gov.co/index.php/home/que-es-cultura-ciudadana ¿Quiénes usan Transmilenio? (2013). CRITERIA COLOMBIA S.A.S. Recuperado de: http://feriamovilidadytransporte.com/Archivos/memorias/ eje2/Andres-jara.pdf Santo Domingo, J. A. (06 de enero de 2013). Dilo en el momento: controlando la ira. Listin Diario, recuperado de: http://www.listindiario.com/ la-vida/2013/01/06/261054/dilo-en-el-momento-controlando-la-ira El Sistema: Información General. (2016). SITP. Recuperado de: http:// www.sitp.gov.co/Publicaciones/el_sistema/informacion_general Sistema Educativo Colombiano. (S.F). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/


Tipos de ciudades. (S.F). TIPOS. Recuperado de: http://www.tipos.co/ tipos-de-ciudades/#ixzz4d8gTimTY Tipos de ciudades. (S.F). Escolares.net. Recuperado de: http://www. escolares.net/historia-universal/tipos-de-ciudades/ Transporte desde y hacia Bogotá (5 de junio de 2015). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/ciudad/transporte TAXIS: Experiencia urbana en el distrito Metropolitano de Quito. (S.F). Quito, Distrito Metropolitano. Recuperado de: http://www.un.org/esa/ dsd/susdevtopics/sdt_pdfs/meetings2011/transport/brazil/noboa. pdf Transmilenio diez años rodando por Bogotá. (17 de diciembre de 2010). Revista Semana, recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/transmilenio-diez-anos-rodando-bogota/126093-3




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.