Depresión (Entrega Proponer) [Parte 1]

Page 1





/

DEPRESION Alejandro Aquite Camila Ramirez Diego Arango Sara Garcia


/

INDICE 1. Introducción

Obtención de Datos 2. Depresión 2.1. ¿Qué es la depresión? 2.2. Síntomas 2.3. Clasificación 2.4. Depresión en distintas edades 2.5. Tratamientos 2.6. Cifras de la depresión 2.7. El sistema de salud y la de depresión

3. Comunidad LGBTI 3.1. Algo de historia 3.2. La comunidad LGBTI y la lalalidepresión 4. Herramientas de investigación 5. Mapas 5.1 Mapa de Camila 5.2. Mapa de Adrian 5.3. Mapa de Lorena 5.4. Mapa de Diana 6. Research Question


/

INDICE 7. Zonas Seguras 7.1. Zona Segura de Camila 7.2. Zona Segura de Adrian 7.3. Zona Segura de Lorena 7.4. Zona Segura de Diana

Anรกlisis de Datos 9. DEPEST 10. Personas 11. Pefiles 12. Hallazgos 13. Insights

14. Valores zona segura

Delimitar 15. Oportunidades y Propuestas 16. Prototipos 16.1. Parchando en las nubes 16.2. Coloreando Mandalas 16.3 Cadรกveres Exquisitos Uniandes 17. Iteraciรณn 17.1. El Diario 17.2. El Evento


/

INDICE Proponer 118. ¿Cómo Estás? 19. Business Model Canvas 20. Lista de imágenes 21.. Lista de referencias



/

INTRODUCCION


Alrededor de 350 millones de personas en el mundo sufren de depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, las cifras no son alentadoras, y a pesar de ser un trastorno con cifras tan altas, también es una enfermedad estigamtizada, encubierta y/o reprimida. En este estudio se comprendera la vida con depresión en estudiantes de la Universidad de Los Andes, pertenecientes a la comunidad LGBTI.


/

?

QUE ES LA DEPRESION? /


Psiquiatricamente se entiende la depresión como, “cuando se reduce la cantidad de serotonina en el cerebro, lo que conlleva a un desequilibrio de sustancias químicas. Esto puede suceder biológicamente o después de un evento traumático que genere altos niveles de presión o estrés.” (Revista Semana, 2011).

*Imagen 1


Emocionalmente se entiende a la depresión como, “trastorno del estado de ánimo. Se caracteriza por provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas, acompañada de sentimientos de infelicidad, baja autoestima, irritabilidad, e impotencia”. (Clínica DAM, 2010)

*Imagen 2


/

SINTOMAS


- Anhedonia. - Irritabilidad. - Insomnio o exceso de sueĂąo. - Trastornos alimenticios (bajo o alto apetito). - Fatiga. - Sentimientos de inutilidad, odio a sĂ­ mismo y culpa.. - Dificultad para concentrarse. - Inactividad y retraimiento de las actividades usuales. - Sentimientos de desesperanza y abandono. - Bajo apetito sexual. - Entre otros. (MedilinePlus, 2016).

*Imagen 3


/

CLASIFICACION


Leve o Aguda “La persona suele sentir incapacidad parcial para disfrutar de lo que antes le generaba placer, esto suele acompañarse de infelicidad, estrés, impotencia, culpa y abatimiento”. (Fundación Santa Fe de Bogotá, S.F.)

*Imagen 4


Moderada “Deterioro en las capacidades laborales, comportamiento social y familiar”. (Fundación Santa Fe de Bogotá, S.F.) Durante largo periodos de tiempo, que corresponden apróximadamente a un año y medio, y más.

*Imagen 5


Severa o Grave: “Fuertes bajones emocionales y constantes pensamientos o intentos suicidas.” (Fundación Santa Fe de Bogotá, S.F.)

*Imagen 6


/

DEPRESION EN DISTINTAS EDADES


Ninos Pueden presentar un estado de ánimo deprimido o irritable., a menudo no son capaces de describir cómo se sienten y suelen quejarse de molestias físicas imprecisas, y mostrar una triste expresión facial o una escasa comunicación visual.

*Imagen 7


Adolescentes y Adultos Baja energía, aburrimiento y apatía generalizada., suelen mostrarse sin ilusión ni motivación por la realidad que están viviendo, se aislan socialmente y esto los lleva a pensar en que los demás no les prestan la suficiente atencion y no los comprenden.

*Imagen 8


Ancianos Con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento. La depresión en los ancianos puede ser difícil de detectar. Los síntomas comunes como fatiga y problemas para dormir suelen ser frecuentes a esta edad y como resultado de esto, la depresión temprana puede ser ignorada o confundida con otras afecciones que son comunes en los ancianos.

*Imagen 9


TRATAMIENTOS


Farmacos /

Los fรกrmacos deben tratarse con cuidado y regularidad, suelen existir casos en los que, si se detiene la dosis, pueden presentarse episodios de depresiรณn severos.

*Imagen 10


Psicoterapia Es tan efectiva como los fรกrmacos y estรก comprobado que al juntar estos dos, se obtiene un mejortratamiento. En las terapias se trabajan estrategias que ayudan al paciente a llevar su condiciรณn de una forma mas relajante.

*Imagen 11


Alternativos Los tratamientos alternativos funcionan a partir de lo que cada paciente considere mejor para su salud mental, varĂ­an desde practicar deporte hasta someterse a acupuntura o en varios casos, fumar marihuana.

*Imagen 12


CIFRAS DE LA DEPRESION /


EN EL MUNDO La depresión es la enfermedad mental más recuerrente en el mundo. Cerca de 350 millones de personas alrederor del planeta sufren algún tipo de depresión. Es la causa principal mundial de discapacidad.

(OMS, 2016).


EN COLOMBIA “Las personas entre los 12 y los 18 años el 3.4% sufre de algún tipo de probema mental y las personas entre los 18 y los 44 años el 4.5% tienen problema de salud mental.” (MinSalud y ColCiencias, 2015)

“Las enfermedades mentales más comunes en Colombia son ansiedad y depresión” Catalina Canizales Psicóloga Universidad de los Andes


DEPRESION EN EN COLOMBIA DISTINTAS EDADES Las mujeres suelen ser más propensas a este tipo de trastorno emcional. En Colombia el 21% de las mujeres tiene algún trastorno depresivo mientras que en los hombres es el 8.6%. “8 de cada 20 colombianos tiene un trastorno psiquiatrico relacionado con la depresión” (MinSalud y ColCiencias, 2015)

*Imagen 13


ESTUDIANTES DEL 52% AFECTADO 30

Se entrevistaron a 190 estudiantes de diferentes universidadesde Colombia con niveles de depresion y la relación con estudios sociodemográficos.

25 20

48%

52%

15

10 5

0

No sufren ningún tipo de depresión

Leve 25%

Sufren algún tipo de depresión

Moderada 19%

Grave 8%

GENERO DEPRESIÓN LEVE

25%

DEPRESIÓN MODERADA

16,8%

7,3%

19%

DEPRESIÓN GRAVE

8%

11,7%

2,1%

5,7%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

FERREL R, CELIS A y HERNANDEZ O. D epresión y factores socio demográficos asociados en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad pública (COLOMBIA) [en línea] , Noº 27, Bogotá Colombia. Psicología desde el Caribe. 8 de Enero del 2011. [Revisado el 1 de Febrero de 2017]. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n27/n27a03.pdf

Hombres

Mujeres


AYUDA EN COLOMBIA En Colombia el porcentaje de atención por parte de las EPS 66.1% por parte de las personas entre los 18 y los 44 años. El método de ayuda mas recurrente en estas personas a nivel nacional son las instituciones de salud mental y los profesionales en el área de salud con un 89% en la población entre los 18 y los 44 años. (MinSalud y ColCiencias, 2015)

*Imagen 14


AYUDA EN COLOMBIA Las causas mรกs frecuentes de no consulta por un problema de salud mental a nivel nacional es que se considerรณ que no era necesario (52.5%) seguido por el descuido con un (23,6%) (MinSalud y ColCiencias, 2015)

*Imagen 15


El SISTEMA DE SALUD Y LA DEPRESION /


“La Ley 1616 de 2013, que garantiza el derecho a la salud mental de los colombianos, pues busca la disminución en las barreras de acceso a los servicios de salud mental. En este proceso, el plan de beneficios se ajusta e incluye nuevas tecnologías en salud mental, tanto en medicamentos como en los servicios de internación total o parcial, psicoterapia ambulatoria, individual, grupal, familiar y de pareja, por psiquiatría y por psicología, que previamente estaban restringidas a los 30 primeros días de evolución y solamente durante la fase aguda. Así se cubren hasta 30 sesiones durante el año calendario, independientemente de la fase en que se encuentra la enfermedad, con una cobertura especial en atención diferencial.” (MinSalud y ColCiencias, 2015).


“Si se retoma la cifra de 2.1 psiquiatras por cada 10 mil

habitantes, para la población total de Colombia -cerca de 48 millones de personas-, se estimaría que cada especialista debería atender alrededor de 4.762 pacientes, una cantidad difícil de abarcar en cualquier sistema de salud” (Ospina Vélez, N., 2015)

*Imagen 16


COMUNIDAD LGBTI


LGBTI son las siglas que designan colectivamente a lesbianas, gays, bisexuales, las personas transgĂŠnero e intersexuales..

*Imagen 17


ALGO DE HISTORIA


Antes de la revolución sexual de los años sesenta, no había ningún término común que no fuera despectivo para los no heterosexuales. Lo más parecido era «tercer sexo», que provenía de la sexología de los años 1860 y de algunos textos hinduistas, pero nunca alcanzó un uso generalizado.

*Imagen 18


LA COMUNIDAD LGBTI Y LA DEPRESION /


“Según los resultados se encontró que los primeros adultos que tenian niveles bajos de aceptación por parte de sus familias tuvieron resultados significativamente peores para la depresión abuso desustancias y pensamientos e intento suicidas.” Family Acceptance in Adolescence and the Health of LGBT Young Adults Caitin, R. et. al (2010)


HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION /


Entrevistas Realizamos entrevistas en el entorno que la persona con depresión se sintiera más cómoda para que esta no se inhibiera frente a las preguntas. En este sentido, todas se hicieron solo con audio, para que hubiera confidencialidad de estas.

Imagen 19*

Fly on the wall Realizamos ejercicios de observación en la cotidianidad universitaria de estas personas, para comprender mejor cómo es la interacción con los diferentes actores que afectan a las personas con depresión, entendiendo estos como: los profesores, los compañeros de clase y sus amigos.

Imagen 20*

DEPEST

*Imagen 21

Después de recolectar información de primera mano, realizamos un ejercicio de análisis para encontrar tendencias en este grupos de personas y poder realizar perfiles e insights.


ENTREVISTAS


CAMILA


Papá

Bogotá, Colombia

Mamá Cita grupal

Hermana

Colegio

niñez

Se entera de la condición de Camila

Su familia es

Debido a la situación se lleva a camila al psicologo

cristiana

Visto como un castigo

Camila tiene comportamientos agresivos con su familia y compañeros. Sentimientos de hacia ella

rabia Una vez se desmayó de la gravedad del corte y nadie se dio cuenta

pubertad Cortes

Relaciones amorosas fallidas

Peleas con su familia Mamá

Relaciones con el psicologo mejoran Es un espacio donde ella va voluntariamente Empieza a ir al psiquiatra al mismo tiempo.

Psicólogo

Deseo pero no es tan real, debido a su pasado

Medicamentos Antidepresivos

La última vez que se corta, se hace un símbolo

Pensamientos Suicidas

Cambia de psicólogo y tiene una mejor relación con él. Son amigos ,pero lo sigue viendo como un castigo

Mejorar relaciones con su mamá

En lugares donde no se viera para no alertar a nadie

Descubrirse como persona

Intento de suicidio

Saltar desde la ventana de su cuarto Un vecino llamó a la policia Dejaba una nota, donde decía que nadie tenía la culpa. Estaba conciente que a varias personas les iba a doler

Entra a la universidad Empieza Apego

a fumar y a tomar a personas nuevas

Encuentra a

Valentina Compañera sentimental


ADRIAN


TESTIMONIOS

ADRIAN

Papá ausente

Bogota, Colombia.

15-16 años

Vive en USA, alejado económicamente de la familia

Mamá (Católica) Hermana

Colegio

Es llevado al psicologo pero este no lo atiende como el lo esperaba debido a que el psicologo solo estaba interesado en negocios con la mamá.

Sentia una represión en cuanto a su identidad y comenzaba a dudar sobre quien era el. Tiene episodios de depresión severa , las ideas suicidas pasan por su mente y corta sus brazos seguido. Empieza a presentar anhedonia, ataques de ansiedad y se da cuenta sus estados de disociación.

18 años

Viaja a U.S.A

Termina su relación con su pareja del colegio

Empieza a vivir con su padre mientras la mamá trabaja.

Se convierte en un voluntario en una organización en pro del matrimonio igualitario. Empieza a descubrir quién es como un ÉL y no una ELLA.

Transgénero

Comienza su rutina de entrenamiento.

pesas. Vive en solitario conociendo quien es ahora.

19 años 21 años - Hoy

Vuelve a Colombia sin su mamá Su madre vuelve a Colombia.

Sus ataques de ansiedad y depresión son cada vez mas fuertes.

Etapa de incertidumbre (Ateo) .

Conoce amigos que se vuelven su sistema de apoyo.

Entra a la Universidad

Empieza a sentir que alguien lo entiende

Decide hablar con ella sobre su nueva identidad (madre catolica).

“Aprende” a manejar su depresión y ansiedad a su manera.

Ya no puede fumar marihuana debido a su mamá.

Su estado de salud mental sigue igual. El ejercicio intensivo lo distrae.

Suele encerrarse y prefiere no involucrar a nadie dentro de sus episodios.

Nadie de su familia esta enterado de su condición mental.

lidiaba con ellos con la Marihuana.

Aunque hace mucho dejo de cortarse y tener pensamientos suicidas, el aspecto de su cuerpo es un catalizador hacia la depresion y los altos niveles de ansiedad.

Al comienzo fue un impacto fuerte y ella se molesto (debido a la estigmatizacion del transgenero), pero ha sido un proceso de poco a poco en el cual ella ha sabido aceptar a su nuevo hijo.

Sale a caminar con sus perros todos los dias.

Abraza a su perro en forma de consuelo y si siente que necesita hablar llama a su mejor amigo.


LORENA


TESTIMONIOS

LORENA

Era juiciosa, buen estudiante y no salia.

Papá ausente

Bogota, Colombia.

Mamá Hermana perfecta

Grado 8

Nunca tuvo un hogar estable.

Oveja negra de la familia

Colegio

Se volvio rebelde y queria llamar la atencion. No queria a los papas, su papa nunca estaba y su mama la trataba mal. Comenzo con falta de interes, sus amigos le hacian los trabajos. Llega a su vida Camilo, y se vuelven novios a lo cual la mama pone mucha resistencia y en el 2010 el la engaña. Cuando el se va de su vida, ella comienza a tener dilemas muchos amorosos. En esta epoca los domingos eran existencialistas para ella.

Pierde grado 8 Nada le importaba no le veia u objetivo a la vida

La mamá se da cuenta y la insulta

la lleva a un lugar para saber si habia tenido relaciones con el La acusa de ladrona La llevan a hacerse pruebas de drogas Tiene la pelea mas grande de su vida con su papa Quiere llevarla al bienestar familiar

Empezo a capar clases en el colegio y se iba a la casa de su novio

Se va a vivir con el papa

2013 Tiene ataques muy fuertes

Coge un cuchillo y le dice a la mama que se va a matar

Grita ayuda con sus acciones

Casi sufre de abuso sexual por parte del esposo de su tia

Familia paterna la odia y solo dos primos la quieren

ABUELO SE SUICIDA

Mama muy desorganizada, lo que hace que duerma en el piso Los psicologos dicen que el problema principal es la mama

Lorena quiere que vayan a un psicologo, van a 4

Grado 10

Lorena va a la iglesia cristiana sola, encuentra el amor que la familia no le da. Necesita plata

Grado 11 16 años, 2015

tiene mucha presion

se aleja de la iglesia

Abuela al hospital

va perdiendo el año ENTRA A LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Recupera el año escolar

Primer semestre

Comienza a cuidar a la abuela la tratan como esclava no dormia bien y no tenia tiempo de leer NO AGUANTA MAS vuelve a vivir con la mama

Abuela empeora

la familia la vuelve a querer Lorena la cuida Muere en abril siente que le da alegria a la gente empieza tratamienco psicologico

Universidad, lugar feliz

Segundo semestre

DECA la ayuda mucho “NO ESTOY BIEN PERO PUEDO LLEGAR A ESTARLO” El le dice que el sufre de depresion y que ella tambien segun el

Tercer semestre

Conoce a Carlos (ex) Sigue muy mal con la familia

2016-1

Ella reflexiona y se da cuenta de que su vida es una porqueria despues de un tiempo el la deja (Dic) Toma y fuma por el dolor, esto le da felicidad

vive por inercia, no es feliz busca ayuda en DECA se quiere ir a vivir sola Dolor fisico

2016-2

Le diagnostican depresion cronica

La internan

vacio en el pecho va al chorro, se droga

La iglesia la juzga y ella se aleja Logro

Esta estudiando en una universidad en el centro Esto le da animos

Conoce muchas personas y esto le da alegria

Le mandan pastillas que la dopan


DIANA


TESTIMONIOS

DIANA Cali, Colombia.

Infancia

Maltrato físico por parte de las empleadas “Mis papás se la pasaban trabajando y trabajando y no se daban cuenta de las cosas”

6 - 13 años

10 años

Ninez

Diagnostico de Hipotiroidismo Genero preocupación debido a que una tía había tenido cáncer de tiroides Inicios de bullying. “Toda mi niñez me sentí muy buena persona, sin embargo, la gente abusaba demasiado de mi confianza”.

14 - 16 años

Se intenta defender

Etapa de Bachillerato

Se vuelve una persona desconfiada y agresiva

Provoca más bullying

El bullying es más pesado

Cambio de colegio a uno católico de monjas

Regresa al anterior colegio

Genero ateismo, porque duda de lo que es el legado de Dios

“Es algo tóxico para mí, preocuparme más por los demás que por mí”

El bullying disminuye considerablemente Cambio en el grupo de amigos. Ahora eran menos

17 - 20 años

Etapa universitaria en Cali

ICESI

Muerte de la abuela

Gran admiración

Moldea la forma de ser de ella. “Amo más a mi abuela, que a mis propios padres”

Reprimio el dolor de este evento Mala experiencia en el amor El maltrato psicológico de esta, trajo como consecuencia baja en el autoestima y en la iniciativa para continuar la carrera.

Semestre Sabatico Pontificia Universidad Javeriana de Cali

21 años - ... Universidad de Los Andes Bogota

Crisis: ¿Qué voy a hacer con mi vida?

Decepcione a mis padres

Muerte de otra persona especial

“Me sentí muy vacía en esa universidad”

Los compañeros de clase eran muy mediocres No sentía ninguna admiración o respeto por los profesores “Nunca me ha gustado Cali”

Se siente comoda en Bogotá Ya ha estado acostumbrada a vivir sola y busca distraerse a través de actividades domesticas

Solo le hace falta su mascota


RESEARCH QUESTION


Como se manifiesta la zona segura en las personas que padecen depresion? /

/

?


ZONAS SEGURAS


CAMILA


CAMILA UNIVERSIDAD Espacio que le permite alejarse de su familia Pasa tiempo con su pareja Su pareja ha sido una gran ayuda para soportar la enfermedad Ella se ha vuelto su confidente, pues la esucha y no la juzga, por ello, es en ella en donde recarga gran parte de las cosas que la deprimen y/o abruman

Escuchar musica /

Ella y sus amigos le ayudan a tener la mente ocupada

Ella ha estado acompañandola en los momentos más dificiles, dando el apoyo que no le da su familia

Camila disfruta de sus momentos de ocio con su pareja y sus amigos, porque con ellos ya se ha forjado confianza, entonces no se inhibe en sus actos o palabras

Esta le hace más soportable la ansiedad y el estrés, pues la aleja de la realidad. Como si esta la transportara a un limbo que la aisla y le da calma Le gusta demasiado Nirvana, porque se siente identificada con las canciones y el cantante. En este sentido, ella busca música en la que se refleje


Ella entiende que el psiquiatra es una gran ayuda profesional para conllevar la enfermedad

FUERA DE LA UNIVERSIDAD HOGAR Vive con su madre y su hermana Encuentra resguardo en sus dos mascotas, dos gatos La escuchan sin juzgar y siempre estan dispuestas a darle amor

El Psiquiatra

Actividades que la distraigan La relacion con ambas no es buena /

Su habitacion es el lugar en el que ella puede se siente segura, pues esta personalizado a su gusto /

/

/

Se generan momentos de introspeccion por la soledad que le brinda este espacio /

/

No hay actividades fijas, pero casi siempre intenta estar acompanada con su pareja Todas van guiadas hacia el ocio, sea ir a conciertos, ir a cine, ir a tomar y demas


ADRIAN


ADRIAN UNIVERSIDAD 5TO DEL EDIFICIO DEL FRANCO (G)

CANECA

ESPACIO PARA

ESPACIO PARA SI MISMO

ESTUDIAR - LEJOS - TRANQUILO - CALLADO

ENTRENAMIENTO MENTAL

ENTRENAMIENTO FISICO

SER VISTO NECESITA DE ROPA ANCHA PARA ESCONDER SU CUERPO

TRABAJA PARA SER CADA DIA MAS EL /

ESCUCHAR PUNK

PASAR HUECOS

- MENSAJE QUE TRASNMITE - ACTITUD Y LOOK DE LOS PUNKS

ESTAR CON lOS AMIGOS

IDENTIDAD , ACEPTARSE COMO QUIERA

SE HA VUELTO UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE ELLOS, POR ELLO, NO NECESITAN COORDINAR ENTRE ELLOS PARA REUNIRSE

COMPAÑIA, NO ESTA SOLO

SOFAS COMODOS /

TINTO GRATIS

ESCUCHA ELECTRONICA

ROPA DEPORTIVA “MASCULINA”

/


HOGAR ESTUDIAR

REDES PARTE ORDENADA SOCIALES

ESPACIO DE PERSONALIZADO REFUGIO CON SUS GUSTOS E

DEL CUARTO DIARIO BIBLIOTECA Y COMPUTADOR

IDENTIDAD

INFORMATIVO

LIBERADO DE SER VISTO

EN MOMENTOS DE CRISIS

ROPA NO IMPORTA NO QUERER SALIR DE LA CAMA

ESTÁ CON SUS ANIMALES EN ESPECIAL SU PERRO


LORENA


LORENA UNIVERSIDAD Espacio que le permite alejarse de su familia Le gusta hacer reir a sus amigos

6 del ML Lugar de reunion con sus amigos Su circulo social ya tiene interiorizado que ese es el lugar donde la pueden encontrar a ella, casi siempre.

La tranquiliza ver gente pasar Le mantiene la mente distraida porque se pregunta por la historia de cada persona que ve pasar

Le gusta ver que ellos estén bien, porque así ella también tiene más calma

Escuchar musica /

Esta le hace más soportable la ansiedad y el estrés, pues la aleja de la realidad. Como si esta la transportara a un limbo que la aisla y le da calma No le importa el género de la música. Simplemente tiene que ser música


FUERA DE LA UNIVERSIDAD HOGAR Dice vivir sola

Encuentra resguardo en sus dos mascotas, dos perras labradoras La escuchan sin juzgar y siempre estan dispuestas a darle amor /

Dice esto porque su mama casi no pasa tiempo en su casa

Actividades que la distraigan

/

Lo ve como un espacio de independencia, pues le toca responder solo por ella. Se generan momentos de introspeccion por la soledad que le brinda este espacio /

No hay actividades fijas, pero casi siempre intenta ~ estar acompanada Todas van guiadas hacia el ocio, sea ir a conciertos, ir a cine, ir a tomar y demas /


DIANA


DIANA UNIVERSIDAD Espacio que la llena laboralmente Motivacion para salir de la cama

Comprende que las amistades son muy efimeras


FUERA DE LA UNIVERSIDAD HOGAR

ACUPUNTURA Sus papas le cubren los gastos de la casa /

Vive sola

Personaliza su hogar con los colores que ella quiere en los muebles y paredes

Lo ve como un espacio de liberacion y por ello puede hacer lo que quiera cuando quiera Por ello, tambien es un lugar de intimidad con su pareja /

La intenta realizar una vez por mes, porque le da mucha relajacion /

Sin embargo, muchas veces el dinero no le alcanza para este tipo de tratamientos



DEPEST


/

DEMOGRAFICO Estudiantes universitarios de la Universidad de Los Andes. Tienen un rango de edad entre los 17- 22 aĂąos. Pertenecen a la comunidad LGTBI


/

ECONOMICO Nuestros usuarios son estudiantes dependientes economicamente de sus padres y la mayoría viven con ellos. Medicamentos: $30,000 – genéricos , duración 1 mes 1 hora de psicólogo particular: $150,000 – $180,000 Sesión de acupuntura: $50,000-$70,000 EPS mensual: 12% del salario, $60,000-$120,000 mensual


MEDIO AMBIENTE Comparten con gente de todo el país en sus diferentes materias que ven día a día Muchos tienen zonas de confort en donde se reúnen con sus amigos o a hacer trabajos en ciertos puntos de la universidad Se movilizan en Transmilenio o Algún tipo de servicio público de transporte


SOCIAL Estas personas tienen su grupo de amigos en la universidad que conocieron en la carrera que estĂĄn estudiando. Una gran parte de estos tiene relaciones sentimentales actualmente. Los usuarios que tienen pareja han encontrado un gran apoyo para su enfermedad a travĂŠs de estas personas Varios pertenecen a la comunidad LGTBI


PERFILES


Familia Neutra Son personas que en su historia con la depresiĂłn no han tenido ningĂşn inconveniente con su familia. Estos no suelen influir de gran manera en el estado depresivo de la persona y si lo hacen, son un apoyo para estas.

Son aquellos donde sus familias han sido un detonante de sus episodios depresivos. Estos suelen caracterizarse por el abandono constante de personas pertenecientes al nucleo familiar, como padre, madre o ambos, hacĂ­a ellos.


PERSONAS


FAMILIA NEUTRA


La Independiente Karol

. . . . . .

21 años Nacida en Pereira Bisexual Metodos Alternativos Amante de los DIY Estudiante de Diseño

Se caracteriza por lidiar sola con su estado de salud mental utilizando métodos alternativos que le ayudan a seguir con su día a día y disociar su enfermedad (haciéndolo en solitario para así no generar dependencia alguna por una persona). Estas actividades son: Pintar, dibujar y hacer manualidades de todo tipo. Su método consiste mantener su mente “ocupada” con actividades que disfrute para alejarse de los malos pensamientos (remodela su casa, pinta las paredes, etc.). Tiende a experimentar trastornos de sueño (insomnio) debido a su ansiedad, sin embargo, ha encontrado cierta relajación mental con los colores pasteles, e intenta usarlos en todos sus alrededores para volverlos más “acogedores” (ropa, cuartos de la casa, objetos, etc.)


La Consentida Sofia

. . . . . .

18 años Hija de padres adinerados Homosexual Metodos Alternativos Entusiasta del Yoga Estudiante de Arte

Su depresión es un síntoma colateral a su hipotiroidismo (y toma medicamentos para esta enfermedad), sin embargo, a veces presenta leves ataques de pánico gracias a su estado de salud mental. Sus padres nunca están presentes para ella y esta ausencia la llenan con dinero que le dan muy seguido, con esto, ella acude a clases de Yoga, Pilates, al Spa, y otras actividades que siente que ayudan a mantener su estado de ánimo estable. Pasa mucho tiempo a solas, y aunque no siente apego alguno por alguna persona en la universidad le gustaría poder conocer más personas y tener amigos, en sus tiempos libres (además de trabajar en sus obras de arte) gusta de leer y ver películas.


FAMILIA DISTANTE


La PetLover Mariana

. . . . .

20 años Transexual Dueña de un perro Utiliza Fármacos Gusta de la actividad fisica ligera (salir a caminar, etc.) . Estudiante de Filosofía

Como amante de los animales, ella se caracteriza por encontrar su mayor apoyo emocional en su mascota, tiene una rutina diaria gracias al mantenimiento de su perro, pero la disfruta día a día porque con esta se le facilita el uso de sus medicamentos (se ha vuelto organizada con su tiempo) y reconoce el bien que estos le brindan. Tiene pocos amigos cercanos en la universidad y es muy reservada, pero cuando experimenta alguna de sus crisis y siente que necesita hablar, acude a ellos para sentir el apoyo que no puede encontrar en su familia. Un detonante de sus episodios depresivos es la ansiedad generada por su identidad de género, no soporta sentirse “masculina” y por ello siente gran frustración hacia su cuerpo.


La Romantica

Elizabeth

. . . . . .

19 años Metodos alternativos + Farmacos Amante de la Musica En una relación Bisexual Estudiante de Diseño

Diagnosticada con depresión severa, tuvo una época de su vida bastante oscura en la que influyo la actitud indiferente e hiriente de su familia. Cuando conoce a su pareja en la universidad, su modo de vida cambia radicalmente, haya en ella el amor que nunca pudo sentir en otros y las ganas de mejorar cada día. Empieza a ser más cuidadosa con su estado mental (tomando los medicamentos que necesitaba) y a esforzarse por encontrar cosas buenas en su día a día para tener una vida mejor. Cuando no esta con su pareja disfruta de escuchar música (con grandes significados detrás de las letras con las que pueda identificarse), esto la ayuda a alejarse de los malos pensamientos y la realidad de la que muchas veces quiere alejarse para sentir paz.


RESULTADOS


HALLAZGO Nuestos usuarios buscan una “zona segura” para alejarse de su enfermedad.

INSIGHT Las personas con depresión tienen una “zona segura” que se establece con factores sociales, geográficos y amorosos, los cuales se ven reflejados a través de las actividades que realizan en su cotidianidad, pues quieren mantener su estado de ánimo estable para no recaer en la enfermedad y/o tener crisis graves.


HALLAZGOS Las personas que encuentran apoyo en su familia no tienen tanta necesidad de buscarlo en sus amigos.

Las personas que se sienten abandonados por sus familias tienden a buscar apoyo en sus amigos.

INSIGHT Las personas que no encuentran apoyo en su familia buscan un sistema de apoyo en sus amigos, porque necesitan alguien que no los juzgue, los apoye y los comprenda.


HALLAZGOS En la mayoría de casos Cuando no tienen acceso Muchos se Muchas personas a asistencia profesional, el psicólogo o psiquiatra resguardan con depresión no es una opción en la música. encuentran apoyo tienden a buscar alternativas como la marihuana, contemplada por en sus mascotas. cigarrillo y alcohol. personas con depresión.

INSIGHT Las personas con depresión buscan actividades alternas como la acupuntura, la marihuana, el ejercicio, el cigarrillo, el alcohol, el sexo, entre otros, porque la psiquiatría y psicología los etiqueta con un diagnóstico no solo psicológico sino social que no los deja progresar.


VALORES DE LA ZONA SEGURA


- Pasar el hueco - Estar ahi : - No juzgar - Escuchar - Apoyar - Encuentro personal



OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS


OPORTUNIDAD 1 Potenciar zonas seguras en la Univeridad de Los Andes para aquellos estudiantes que padecen de depresiรณn y son distantes con la familia.


PROPUESTAS 1 Abrir eventos creativos en grupo, que manejen un lenguaje informal y sean abiertos para cualquier persona de pregrado.


PROPUESTAS 2 Crear mobiliarios que transmitan calma, sean acogedores y generen espacios de convivencia, siguiendo una paleta de colores pastel y materiales acolchonados.


PROPUESTAS 3 Crear eventos alternativos como: Yoga o meditaciรณn, donde haya una interacciรณn constantes con animales como perros y gatos.


OPORTUNIDAD 2 Brindar espacios y/o momentos de encuentro personal para los estudiantes de la Universidad de Los Andes que padecen depresiรณn y tienen una relaciรณn distante con la familia.


PROPUESTAS 1 “Parcharla” creativamente: Crear espacios donde cualquier persona de cualquier carrera pueda ir a realizar actividades artísticas como pintar o dibujar.


PROPUESTAS 2 Generar espacios sensoriales que transmitan calma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.