PROYECTO FINAL DE CARRERA II CIUDADELA ECO-TECNOLÓGICA PARA TRABAJADORES EN TOCANCIPÁ CUNDINAMARCA
JOSÉ DAVID SOLANO CADENA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT PROGRAMA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTA D.C. 2011
PROYECTO FINAL DE CARRERA II CIUDADELA ECO-TECNOLÓGICA PARA TRABAJADORES EN TOCANCIPÁ CUNDINAMARCA
JOSÉ DAVID SOLANO CADENA DIRECTOR DE PROYECTO: ARQ. DAVID MENESES
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT PROGRAMA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTA D.C. 2011
TABLA DE CONTENIDO
Tema
pagina
1. Título de la propuesta ……………………………………………1 2. Línea de investigación……………………………………………1 3. El problema……………………………………………………….1 4. Antecedentes……………………………………………………… 6 5. Referentes………………………………………………………... 9 6. Justificación………………………………………………………22 7. Objetivo general y objetivos específicos…………………………26 8. Marco teórico …………………………………………………… 26 9. Metodología………………………………………………………35 10. Bibliografía……………………………………………………….37 11. Propuesta…………………………………………………………39
1
1. TÍTULO CIUDADELA ECO-TECNOLÓGICA PARA TRABAJADORES EN TOCANCIPÁ CUNDINAMARCA 2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN HABITAT Y TECNOLOGIA 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 3.1 Identificación “Existen grandes y medianas empresas en el corredor Sopó - Tocancipá – Gachancipá, ubicadas en sendas zonas industriales de especialización no definida, en un área total aproximada de 2.500 hectáreas, equivalentes a 22 Campus de la Universidad Nacional en Bogotá. Por lo tanto, el conjunto de estas tres zonas es un territorio más grande que las zonas de uso industrial de Puente Aranda y Fontibón en el distrito capital.”1
La anterior presentación hace referencia al gran potencial de la región en torno a los desarrollos industriales, lo cual anticipa el material productivo en términos empresariales y de oportunidades de trabajo en la región. Además, está comprometido el desarrollo económico de Tocancipá tras la llegada de empresas y multinacionales por las nuevas leyes que prohíben en Bogotá transitar vehículos pesados y los problemas que genera la industria dentro de la capital del país. Ahora este tipo de actividades empresariales se traslada hacia los municipios periféricos de Bogotá, en donde los parques industriales se desarrollan hacia el norte y occidente de la sabana de Bogotá, por lo cual los miles de trabajadores de estas empresas se verán directamente afectados al cambiar la ubicación de su trabajo de Bogotá a los municipios aledaños, por lo que la demanda de vivienda se hará cada vez más notable en el municipio de Tocancipá, convirtiéndose en ciudad satélite a la manera de las new towns .2 [1]. Información tomada del documento: Acosta Puertas Jaime, Proyecto Prodensa: un estudio de futuro. [2]. Descentralización de las dinámicas sociales de una urbe, que se concentran en otras ciudades para la distribución poblacional, y actividades humanas.
2
3.2 Planteamiento Tocancipá es uno de los municipios que ha convertido cientos de hectáreas que antes eran desarrolladas para agricultura y ganadería en espacios para industria de gran superficie. Dado el auge empresarial en Tocancipá, en los últimos años la población se ha incrementado, y por ende el desarrollo de vivienda y urbanizaciones para las personas que trabajan en el municipio. Esto ha generado crecimiento desordenado del mismo como, construcción de viviendas en lugares no aptos, acarreando problemas para la comunidad y el medio ambiente, el ejemplo más claro es la urbanización los tilos, que se encuentra a menos de 500 metros de la planta de tratamiento y a menos de 50 metros del humedal los patos, generando problemas para ambas partes como: daño al humedal por contaminación y basuras, problemas de salubridad por los malos olores de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio(ver fotografía).
Imagen No.1. Vista hacia la urbanización los Tilos desde la PTAR y el humedal los patos. Fotografía tomada por el autor.
También existen zonas residuales dentro de la zona de desarrollo industrial tras el trazado de la nueva calzada de la autopista norte que atraviesa algunas fincas que
3
se vieron afectadas por la cercanía de la doble calzada que ahora se ofertan como zonas industriales, según el POT del municipio cambiaron al ser suelo rural industrial a ser suelo suburbano industrial.3 3.3 Descripción En el área industrial del municipio (naranja) se encuentran industrias como la cervecería Bavaria, Quala, Colpapel, la hidroeléctrica Martin del Corral, Metalcol, Crown, Ebel International y otras 60 industrias grandes medianas y pequeñas. Además, 30 floricultivos ubicados en la zona agropecuaria intensiva (café).
Imagen No. 2 Usos del suelo. POT de Tocancipá, plano editado por el autor
La zona de expansión del municipio se encuentran enmarcada entre la autopista norte y el centro poblado San Javier de sur a norte y por el casco urbano y los centros urbanos Antonia santos y Tolima milenium de oriente a occidente respectivamente, por lo cual se convierte en un punto focal para el desarrollo de vivienda, lejos del área inundable del rio Bogotá, pero con conexiones directas al tren de cercanías, zona industrial, casco urbano y autopista norte. Por otra parte, en los próximos años, industrias como Bavaria, que actualmente traslada sus instalaciones de Bogotá hacia Tocancipá, en donde adquirió una planta perteneciente a la desaparecida cervecería Leona S.A. obligará a que sus trabajadores se desplacen hasta el municipio de Tocancipá, por lo cual esta
[3]. Según la última revisión y ajuste del POT de Tocancipá realizada en el año 2010.
4
población flotante en gran parte tendría la necesidad de adquirir una vivienda en Tocancipá, cerca de su trabajo. 3.4 Formulación El territorio en donde se encuentra localizado Tocancipá se ha desarrollado en las y últimas dos décadas hacia la industria, en el siglo pasado la sociedad industrial tenía como bases de desarrollo el capital y el trabajo, ahora en la era de la sociedad del conocimiento son: las instituciones, el conocimiento y la innovación, a partir de estos tres aspectos se lleva a relacionarlos con varios actores (teoría de la triple hélice)4 como: instituciones y gobiernos que asesoren y coordinen la proyección tecnológica de la región de la sabana norte y en este caso de Tocancipá, la formulación y planteamiento de redes empresariales por medio de convenios industriales o espacialmente en la conformación de parques industriales (para encaminar el planteamiento hacia el desarrollo urbano-arquitectónico y no solo a la teoría), la inclusión de instituciones como centros de investigación o universidades, por último y no menos importante la comunidad (desarrollo endógeno)5, que hace de los procesos exitosos e incluyentes para el desarrollo e innovación en la región. Los anteriores planteamientos enlazados se
materializan en los llamados parques
tecnológicos y corredores tecnológicos, la propuesta regional y urbano-rural. A la red principal de la propuesta regional que se encuentra ligada a varias estructuras como: la eco tecnología6 (ligada a la sostenibilidad), la innovación y los parques tecnológicos (desarrollada en el párrafo anterior), la movilidad, planteada desde el tren de cercanías y la red de ciclo rutas que conectaría las zonas industrialtecnológicas con los centros poblados urbanos y rurales del municipio, la creación de equipamientos flexibles para los centros poblados para descentralizar el casco urbano de los servicios más relevantes, así como el planteamiento de un nuevo hospital para el municipio, dado que actualmente solo cuenta con un puesto de salud para una población cercana a los 30.000 habitantes. Relacionada anteriormente la propuesta teórica regional y urbana, encaminada hacia la visión de futuro desde las potencialidades de la región y el municipio desde
[4]. Teoría de la triple hélice, Etzkowitz H(2009). Hélice Triplice: universidad – industria – gobierno. EdiPUC. Porto Alegre. [5].Desarrollo endógeno: (Garafoli, 1995 tomado de Boisier, S. 2000). [6]. Ecotecnologia, relacionado a la interacción del medio ambiente y el hombre por medio de tecnologías renovables o amables con el entorno.
5
la innovación y la tecnología, la problemática principal a abordar referente al déficit de vivienda (cuantitativo) dado que se propician todas las condiciones para la llegada de nuevos pobladores que emigran a Tocancipá por las condiciones de trabajo, se le adiciona un componente de calidad de vida y mejoramiento del entorno urbano rural (cualitativo) , por lo cual como propuesta puntual se plantea una ciudadela eco-tecnológica para trabajadores del municipio, en donde se busca mezclar estratos bajos y medios (2-3 y 4), porque la sociedad colombiana se caracteriza por clasificar a las poblaciones segregándolas socialmente en estratos sociales. Lo que se busca es romper el estigma sociocultural de una manera racional, Pudiendo mezclar todos los estratos sociales para que no haya segregación, pero la propuesta estaría en un nivel utópico. Por consiguiente se desarrolla la vivienda entorno a estos estratos para proponer hábitats tecnológicos y sustentables económicamente en un principio. Para garantizar la viabilidad económica del proyecto de vivienda, la vivienda de interés social la ayudará a amortizar económicamente las zonas comerciales del proyecto y el entorno comercial, más específicamente el nodo urbano regional de transporte, por medio de la aplicación de cargas y beneficios y de las plusvalías. 3.5 Pregunta problémica ¿De qué manera las nuevas agrupaciones de vivienda pueden ayudar al desarrollo económico-social del municipio de Tocancipá para mejorar la habitabilidad de los trabajadores? Para entender de una manera más amplia el tema de habitabilidad en el municipio se toma como base la información suministrada por la oficina de planeación y la oficina de vivienda acerca de las dinámicas de emigración de la población, dando la respuesta a esta situación y a la baja calidad de vida en el municipio comparada con otros municipios de la región como Sopó y Chía.7 (Ver capítulo 6).
[7]. Información tomada del documento de diagnóstico de Tocancipá para la revisión del POT del año 2010.
6
Las agrupaciones de vivienda deben responder a los usuarios, de igual manera que al entorno y a los procesos ecológicos para hacer del proyecto una comunidad sostenible aprovechamiento del agua reciclada y de la energía solar, la idea principal desde el ámbito social, es que la propuesta sea desarrollada a manera de barrio, y no de urbanización o de agrupación, el barrio es la expresión social de arraigo, de espacios abiertos hacia la vivienda encaminados a la cohesión social-vecinal, a los procesos de integración y esto se puede llevar a cabo a través del urbanismo y la arquitectura, creando espacios comunales abiertos, dando múltiples opciones de vivienda que permitan la versatilidad del proyecto (apartamentos o vivienda progresiva), a la manera de un barrio, pero de manera planificada, albergando los servicios comunales, de comercio local y espacios de esparcimiento, por lo cual se mejoraría notablemente la calidad de vida en cuanto a espacialidad, vivienda y servicios se refiere. 4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Dentro de los antecedentes del problema se describen los inicios del urbanismo moderno en la revolución industrial y las primeras propuestas de las ciudades ideales, algunos proyectos de los CIAM8 referentes a la vivienda mínima y las propuestas urbanas planteadas, el impacto de la segunda guerra mundial en el urbanismo. Estos temas están encaminados hacia la vivienda para trabajadores y la vivienda mínima. Por otro lado se encuentra la sostenibilidad, historia de la misma y algunos apartes de las tecnologías renovables. La revolución Industrial Los antecedentes de la revolución industrial que desencadenaron el origen del urbanismo moderno y las problemáticas sociales fueron9: •
La emigración de los campesinos del campo a la ciudad en busca de trabajo, por lo cual los centros urbanos crecieron con gran rapidez y de manera desordenada.
[8]. Congresos Internacionales de Arquitectura moderna iniciados en 1928, por Le Corbusier y los integrantes del Estilo Internacional. [9]. Ver Benevolo Leonardo (1993) orígenes del urbanismo moderno. Pag 179.
7
•
Al crecer las ciudades, se agudizó la problemática de la separación entre las clases acomodadas, que vivían en barrios confortables, y los obreros condenados a la miseria, viviendo en hileras de casas malolientes.
•
La carencia de servicios públicos en los barrios obreros, como agua potable y drenajes, hacía que proliferaran las enfermedades diezmando a la población. La revolución industrial Cuadro de antecedentes
Imagen No. 3. Antecedentes de la revolución industrial. Información sintetizada por el autor. (Benévolo Leonardo, 1994). (Martínez Bolaños, 1994)
8
Las primeras propuestas urbano - arquitectónicas nacen de la revolución industrial, dada la migración de población hacia la ciudad atraída por las fábricas, por lo cual se buscaban ciudades ideales para trabajadores y residentes de las ciudades, que se distinguen en tres grupos de propuestas: 10 •
Las comunidades autosuficientes y económicamente imaginadas por los teóricos socialistas durante la primera mitad del siglo XIX (Owen y Fourier y discípulos norteamericanos) que cuentan con 1000 y 2000 habitantes.
•
Las ciudades autosuficientes de los teóricos e higienistas anglosajones (Buckingham y Richardson), la cifra ya es de 10,000 habitantes.
•
Las ciudades modelo propuestas por los teóricos de vanguardia hacia finales del siglo. (Howard, Garnier) que cuentan con 35000 y 50000 habitantes.
SIGLO XX
Imagen No. 4. Las new towns en Inglaterra, Información sintetizada por el autor. (Ruano Miguel, 1999)
Contextualización Histórica de ecología, urbanismo y Sostenibilidad11
Imagen No.4. Mapa conceptual de contextualización histórica referente a ecología, urbanismo y sostenibilidad durante los siglos XIX y XX. Información sintetizada por el autor. (Ruano Miguel, 1999)
[10]. Ver Benevolo Leonardo (1993) orígenes del urbanismo moderno. Pag 179. [11]. “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias” MacDonough,1992
9
La sostenibilidad se encuentra relacionada al tema de vivienda y los entornos humanos, la armonía entre el ser humano y la naturaleza debe ser comprendida de una manera bastante concienzuda para encausar el proyecto urbano-arquitectónico hacia la interacción con el medio ambiente referido al agua, el viento, el sol y el respeto por el entorno de los cerros, las quebradas y los ríos. En este punto la sostenibilidad se encuentra dividida según las opiniones de muchos expertos y aún más si se habla de sustentabilidad, no obstante la idea general de sostenibilidad y sustentabilidad convergen en el mismo punto, el aprovechamiento de recursos renovables y el uso de los recursos no renovables con más responsabilidad, teniendo bases equilibradas entre economía, producción, generación de tecnologías para el aprovechamiento de los recursos renovables y claramente reducir la contaminación y la capa de ozono. La especie directamente afectada por la destrucción de los hábitats naturales no es necesariamente la animal, sino la humana que está haciendo del planeta un lugar impredecible y que día a día muestra las consecuencias que no tuvieron en cuenta las generaciones pasadas y que ahora repercuten en las generaciones presentes. 5. REFERENTES Los referentes se clasifican, según tres parámetros: referente económico social, referente de movilidad, referente tecnológico y sostenible, para analizar y entender los proyectos desde su eje estructural y su fortaleza arquitectónica. Referente económico-social Elemental Chile ¿Las personas pobres merecen una pobre arquitectura? Nombre- proyecto VDSD quinta Monroy Superficie terreno: 5000 m2
Ubicación- Iquique Superficie construida: 3500 m2
Materiales predominantes: hormigón armado y bloque de cemento.
[12]. La información sobre el proyecto de Elemental Chile fue tomada de la página web de la constructora chilena, así como las imágenes del proyecto. www.elementalchile.cl/que_somos/.
10
Problemática Reubicar a 100 familias que durante los últimos 30 años habían ocupado ilegalmente un terreno de 0.5 hectáreas en el centro de Iquique, una ciudad en el desierto chileno. A pesar del costo del terreno (3 veces más que lo que la vivienda social normalmente puede pagar por suelo), lo que se quería evitar era el desplazamiento de estas familias a la periferia.
Imagen No. 5. Proceso de apropiación de la comunidad del proyecto. www.elementalchile.cl/que_somos/portafolio/
“Elemental” busca que las personas obtengan mejores condiciones de habitabilidad dando un espacio de mayor desarrollo de vivienda, el problema latinoamericano enfocado hacia el déficit de vivienda, hace que por políticas se establezca que una vivienda de mínimas condiciones debe tener 36 mts 2, esto es inaudito e inhumano, para lo cual Elemental propone los 36 mts 2, pero dejar para desarrollo otros 36 mts2 haciendo de la vivienda progresiva, y más económica que las viviendas comunes de interés social.
Imagen No. 6 Proceso de apropiación de la comunidad. www.elementalchile.cl/que_somos/portafolio/
11
Imagen No. 7. Proyecto frente al mercado de la construcción.
Imagen No. 9 ampliaciones de vivienda.
Imagen No. 8. Espacialidad de las unidades de vivienda.
Imagen No. 10. Desarrollo de los espacios
Imágenes No. 7, 8, 9,10.Referentes a la vivienda. www.elementalchile.cl/que_somos/portafolio/
Análisis La vivienda latinoamericana, desde la mitad del siglo XX ha tenido cambios sustanciales en la conformación y las dinámicas sociales que hicieron posible esta transformación, siguiendo el proceso de la revolución industrial tardíamente, en Latinoamérica aproximadamente hacia la mitad del siglo XX comenzó la gran movilización del campo a la ciudad, cambiando las viviendas amplias de las fincas, haciendas y pueblos, por viviendas pequeñas en las afueras de las ciudades, autoconstruidas, por otra parte la gigantesca y acelerada expansión de las ciudades latinoamericanas como el caso de Ciudad de México y Rio de Janeiro, hace que los barrios subnormales de baja densidad y la ciudad construida durante el último siglo sea prácticamente una bomba de tiempo en todos los aspectos, cambiando las
12
viviendas de una o dos plantas por apartamentos de aproximadamente 50 mts2 en el mejor de los casos. Para el caso de las viviendas de Iquique desarrolladas por Elemental Chile, una empresa constructora asociada al gobierno de chileno para la realización de vivienda de bajo costo, en el proyecto seleccionado como referente económico-social, la arquitectura y la espacialidad juegan un papel importante al desarrollar varios tipos de vivienda: una vivienda de una o dos plantas expandible a tres (hacia arriba o al lado (imágenes anteriores), o un apartamento en la primera planta y una vivienda en la segunda y tercera planta que permite expandir la vivienda hacia el lado izquierdo o derecho generando un entramado de viviendas, esto propicia varios puntos positivos interesantes del proyecto, primero la apropiación de los habitantes del proyecto hacia las viviendas, segundo, varios tipos de expansión controlada que permiten pasar de 35 a 70 mts2 cuadrados según las necesidades y las capacidades económicas de cada familia y tercero la arquitectura sencilla y económica de concreto al descubierto para que las personas pudieran comenzar a darle identidad al conjunto de casas convirtiéndolas de un proyecto de viviendas con varios vacíos a un barrio con cerramientos de muchos tipos, intervenciones de los propietarios que facilitaron la aceptación de la propuesta arquitectónica. Referente de Movilidad Ciudad Jardín Puchenau Linz, Austria, 1962 Roland Rainer, Architekt13
Imagen No. 11. Vista general del proyecto de vivienda. (Ruano Miguel, 1999) [13]. Ciudad Jardín Puchenau, así como las imágenes del proyecto. Ruano Miguel (1999).
13
Los principios rectores básicos fueron los siguientes: crear un barrio residencial con una buena calidad de vida, proteger los recursos energéticos, combinar las edificaciones de alta densidad con las de escala más pequeña (como casas de una sola planta) y crear espacios al aire libre, diseñados y utilizables individualmente. Desde el principio, se dio la máxima importancia al tema del transporte público, pues se pensó que los objetivos del proyecto solo podrían conseguirse liberando las zonas residenciales del tránsito de automóviles. En lugar de calles convencionales, se diseñó una densa trama de senderos para peatones y bicicletas que atravesara el barrio en todas las direcciones y que, además de facilitar la organización general del conjunto proporciona una novedosa experiencia de espacio público abierto, amable, seguro y acogedor.
Imagen No. 12. Sección urbana del proyecto en donde se definen alturas.(Ruano Miguel, 1999)
Análisis El proyecto está encaminado hacia la utilización de otros medios de movilización diferentes al automóvil, por lo tanto la zona para vehículos se encuentra en el sótano de los bloques de vivienda más altos dispuestos a lo largo de la vía que pasa frente al proyecto, dando lugar a un entramado de senderos peatonales, espacio público y ciclo rutas.
Con este planteamiento se contrapone la superioridad del automóvil en la proyección de ciudad, en donde el peatón pasa a un segundo plano y el automóvil reina, en donde la escala humana no se tiene en cuenta y la deshumanización de las ciudades continua creciendo vorazmente.
Puchenau se plantea para propiciar un ambiente de manera humana sin tener que usar transporte para llegar hasta la puerta de la vivienda, sino desarrollar una serie de pasajes atractivos para las personas que los invite a recorrer los espacios hasta la vivienda, con trayectos razonables entre servicios y vivienda para que el uso del automóvil no sea necesario.
[14].El texto y las imágenes de Diseño para Fabricación, Oxley Woods.(Rogers Richard 2008)
14
Referente construcción sostenible Diseño para Fabricación, Oxley Woods, Richard Rogers14 Concepto “ecohat” y tecnologías renovables
Imagen No.13. Organización del concepto en la vivienda, variables medioambientales, aprovechamiento de recursos y sketch de vista general. (Rogers Richard, 2008)
English Partnerships y la Oficina del Viceprimer Ministro propusieron en 2005 la iniciativa Diseño para Fabricación con el fin de construir viviendas de calidad. El objetivo de la iniciativa era convencer a arquitectos y constructores de la necesidad de trabajar juntos para conseguirlo. RSHP respondió a la iniciativa proponiendo un tipo genérico de vivienda que se puede adaptar a cualquier lugar y condición utilizando modernos métodos de construcción. La propuesta hace hincapié en las posibilidades de adaptación de las viviendas al estilo de vida y al número de sus
[14].El texto y las imágenes de Diseño para Fabricación, Oxley Woods. (Rogers Richard, 2008)
15
ocupantes. Esta combinación de ocupación y adaptabilidad creará una comunidad accesible y adaptable que podrá ir evolucionando con el paso del tiempo.
Análisis de la vivienda tradicional europea
Imagen No. 14. Análisis de la vivienda Europea en fachada. (Rogers Richard, 2008)
El enfoque adoptado por RSHP combina componentes pequeños y de naturaleza compleja para crear una vivienda de tipo estándar y calidad demostrada. Los espacios de servicios (incluyendo baños, cocinas y centros de calefacción/ iluminación) son estándar para todos los tipos de vivienda y, al igual que las fachadas y los sistemas "EcoHat", se fabrican previamente y se transportan hasta la obra para su construcción. Imagen No. 15. Sketch de unidad de vivienda (Rogers Richard, 2008)
16
El resto de los espacios se tratan como un armazón de gran flexibilidad y libre de las complicaciones que plantean los servicios y la estructura. El cambio de revestimiento permite crear múltiples variaciones para adaptar las viviendas a las peculiaridades de cada zona, adoptando los colores y texturas imperantes en los alrededores.
Esta flexibilidad de revestimiento, espacio vital, orientación del tejado y ventanas hace posible ubicar las viviendas en cualquier lugar sin que por ello dejen de estar perfectamente adaptadas. RSHP respondió a la iniciativa en colaboración con George Wimpey plc y, tras tres fases de concurso, se le encomendó la parcela de Oxley Park, cerca de la ciudad de Milton Keynes. El terreno tiene poco más de tres hectáreas y albergará 145 viviendas, combinando casas económicas y residencias privadas más grandes en edificios de dos y tres plantas en torno a una calle comercial. Análisis
La propuesta desarrollada por Richard Rogers está encaminada hacia la vivienda estándar,
analizando
previamente la vivienda tradicional
local
y luego
proporcionando los espacios de la propuesta para dar una respuesta apropiada al entorno Ingles, aunque en la descripción del proyecto refuercen la idea de vivienda económica cada unidad cuesta alrededor de 60.000 libras, que aproximadamente son 200,000,000 pesos colombianos, para obtener el valor real se divide en 5 (inflación, diferencia en la calidad de vida y diferencia de salarios mínimos.) resultando a 40.000.000 pesos por vivienda, si no existieran diferencias tan abísmales entre economías las viviendas serian relativamente accesibles en términos económicos, de hecho para el caso latinoamericano sería imposible proponer una tipología de vivienda de estas características y con densidades bajas y que resultara económica.
Lo que se rescata de este referente europeo es la conceptualización y el análisis de los espacios, las múltiples formas que puede adaptar la vivienda, la estandarización de la construcción que deja pocos residuos y el manejo de las energías alternativas como las células fotovoltaicas.
17
Referente construcción sostenible, social, económico y productivo Centro experimental Las gaviotas15 Localización: Vichada, Colombia “En Colombia existe una población diferente a todas las demás, construida de cara a la naturaleza, donde el hombre recibe de ella casi todo lo que necesita para vivir y le reintegra todo lo que toma. Queda en los llanos orientales (exactamente en el departamento del Vichada), a 6 horas del pueblo más cercano.” Entre 300 y 400 personas viven en un terreno de 12.000 hectáreas, con 30.000 metros cuadrados construidos. No hay carros, solo 250 bicicletas. Su nombre: centro tecnológico Las Gaviotas, fundado en 1971.
Imagen No. 16. Panorámica del Centro Las gaviotas Vichada. www.centrolasgaviotas.org/docs/Galeria.pdf
Gaviotas es un centro de investigación, fabricación, distribución y aplicación de tecnologías limpias para el trópico. Sus productos y procesos de elaboración tienen cero impacto ambiental. Su objetivo es mostrarle a Colombia la manera de ser feliz, producir y vivir bien en paz con la naturaleza. Sin pretenderlo, Las Gaviotas se convirtió en un modelo de modelos tropicales de desarrollo. Esta experiencia, al parecer única en el mundo, ha suscitado mucho interés en los países industrializados. En Los Angeles Times, Alan Weisman la [15].Las imágenes y textos fueron tomados de www.centrolasgaviotas.org/docs/Galeria.pdf
18
describió como un ejemplo de tecnología sostenible hecha por el tercer mundo y para el tercer mundo. La revista alemana Der Spiegel también le dedicó extensos artículos. Una de las formas de hacerlo es mediante el molino de viento tropical, más liviano y fácil de instalar que los molinos convencionales, que saca el agua subterránea con el movimiento de sus aspas. Gaviotas ha extendido esta tecnología a poblaciones de 250 y 300 habitantes, donde en 4 meses de trabajos se establecieron 70 microacueductos. En la escuela, los niños extraen el líquido mientras se divierten en un sube y baja , que es al mismo tiempo una bomba para elevar agua. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Gaviotas es un ejemplo de cómo el medio ambiente puede ser el mejor aliado para la civilización. Además de abundante iluminación natural, tiene un sistema de aire acondicionado que no consume energía eléctrica. Unos tubos ubicados debajo de la tierra llevan hasta allí el aire frío de las colinas, que entra en el edificio a través de unas rejillas que hay en el piso. Las ventanas están ubicadas en lados opuestos, para facilitar la salida del aire caliente que entra.
Imagen No. 17. Ductos subterráneos de ventilación. www.centrolasgaviotas.org/docs/Galeria.pdf
Unas celdas solares capturan la luz y la transforman en energía eléctrica. Estas operan una bomba que envía aceite vegetal calentado por el sol directamente a las ollas de la cocina, donde se almacena para ser usado más tarde. Los fogones son
19
alimentados por un combustible energético natural, conocido como gas metano o biogás, que se forma a partir de la boñiga de las vacas. Aunque el nivel de autosuficiencia de Gaviotas es alto, la meta es llegar al ciento por ciento. Obtienen las hortalizas en cultivos de invernadero que no utilizan el suelo, la carne y leche de algunas reses y extraen el agua del subsuelo.
Imagen No. 18. Calentador solar de agua instalado en la sabana de Bogotá. www.centrolasgaviotas.org/docs/Galeria.pdf
El agua caliente nunca falta, gracias a la energía solar que hierve el agua que se usa en la cocina y calienta la de la ducha. Los habitantes de Gaviotas disponen de 800 galones diarios de agua hervida, que pueden tomar solo con abrir la llave. En todas las viviendas hay grifos que ahorran hasta el 88 por ciento del agua que consumen los grifos convencionales. Sembrando verde Además de la fabricación y distribución de estas y otras tecnologías, el proyecto productivo por excelencia de Gaviotas es la extracción de colofonia, una resina vegetal extraída del pino Caribe (una especie tropical importada de Centroamérica) que sirve, entre otras cosas, para elaborar pinturas, barnices, artesanías e insecticidas naturales. Después de muchos años de investigación sobre las características del suelo en la región y múltiples ensayos, precauciones necesarias según los expertos para introducir una especie foránea en un medio nativo, se sembraron en Gaviotas 6.500 hectáreas de pinos. Para extraer la colofonia no es necesario tumbar un solo árbol.
20
Por el contrario, debajo del bosque se han encontrado 250 nuevas especies vegetales nativas que a su vez han aumentado el número de animales en el lugar.
Imagen No. 19. Panorámica de la plantación pino tropical. www.centrolasgaviotas.org/docs/Galeria.pdf
La tecnología elaborada por Gaviotas está hecha pensando principalmente en ambientes tropicales de clima cálido, algunos de sus proyectos se pueden adelantar en las ciudades de la zona andina, tanto grandes como pequeñas. Uno de ellos es el solar-doméstico que consiste en un calentador de agua que funciona con energía solar. Puede usarse en una casa o un apartamento, conjuntos residenciales y edificios de hasta siete pisos. Consta principalmente de colectores o páneles solares de cobre y un tanque de acero inoxidable que puede almacenar de 30 galones de agua caliente en adelante.
Imagen No. 20. Instalación solar para agua caliente en la urbanización Nueva santa fe en Bogotá. . www.centrolasgaviotas.org/docs/Galeria.pdf
21
Análisis En términos de sostenibilidad ambiental, económica y social este proyecto experimental que nació en la década del 70 en Colombia, es quizás el más completo en el mundo y no se ha desarrollado nada parecido ni siquiera en los países del primer mundo. El centro de investigación las gaviotas de la mano de Paolo Lugari, se conforma con el propósito de desarrollar un hábitat rural con tecnologías renovables, por lo tanto construye un centro de investigaciones ubicado en el Vichada, lejos de ciudades y poblaciones, con el paso del tiempo los pobladores de la región comenzaron a trabajar en el centro de investigaciones, ayudando a desarrollar varias tecnologías ya conocidas como el molino de viento extractor de agua, pero con mejoras sustanciales para utilizar eficazmente el viento de la sabana tropical, hasta que se convirtió en una comunidad, el anterior punto es de gran importancia, porque la comunidad acoge el proyecto, apoya los procesos y los acoge para mejorar su propia calidad de vida, luego se hace una gran plantación de pinos tropicales en una extensa región cercana al centro en donde se mantienen las plantas con microaspersión mejorando la absorción del agua y la calidad de las plantaciones, luego cuando los árboles crecen, se extrae la resina del árbol haciendo un corte lateral, sin dañar, ni talar el árbol, la resina más tarde se comercializara como base para compuestos industriales, aquí encontramos dos puntos interesantes de partida, el aprovechamiento de los recursos naturales sin dañar el medio ambiente y de allí la sostenibilidad económica y por último el desarrollo de tecnologías, en cuanto a vivienda, climatización y control del clima por medio del entorno, calentadores solares, células fotovoltaicas, extractores de agua, agua embotellada en donde el envase tiene unas ranuras que permite conectar las botellas para luego ser reutilizadas como paredes o aislamientos en viviendas. Por todas estas características desarrolladas en Las Gaviotas es una comunidad sostenible autosustentable, que se encuentra aislada espacialmente pero que ha desarrollado tecnologías que se han instalado en la sabana de Bogotá y en urbanizaciones de Bogotá y Medellín.
22
6. JUSTIFICACION
La problemática de déficit de vivienda en el país debido al conflicto armado y los desastres naturales, hacen que a las grandes ciudades y municipios del país lleguen miles de personas cada año buscando un mejor futuro. Tocancipá no es ajena a esto, por sus potencialidades industriales y económicas muchas personas llegan al municipio para obtener trabajo (Tabla No. 1), pero esto no se ve compensado con el desarrollo de vivienda, la idea principal para el desarrollo del proyecto no es solucionar el déficit de vivienda, sino proyectar vivienda para estratos medios a fin de concretar mejores espacios para las personas dentro de una ciudadela eco-tecnológica, bajo premisas de sostenibilidad ya desarrolladas anteriormente en Europa, Norteamérica, Asia y Suramérica, que aún no se han desarrollado en Colombia, y que en gran medida afecta la calidad de vida, la economía y todos los factores dentro de una sociedad.
Tabla No. 1 Tabla y curva de crecimiento de población 1951-2011. (DANE 2011)
La proyección del crecimiento poblacional (Tabla No.2) se realiza para mejorar la calidad de la infraestructura, detectar déficit de vivienda o equipamientos, por si solo es un instrumento base de planeación, se establece con base en la extensión del municipio para determinar posibles problemáticas.
23
Tabla No.2 Proyección y tasa poblacional 2005-2009, 2006-202, (DANE 2011)
Dinámicas de Emigración16 Las personas emigran a Tocancipá por varios factores, tales como; desde 1995 la llegada de las grandes industrias como Cerveceria Leona S.A. (adquirida por Bavaria S.A.), Ebel International, Ecopetrol y el crecimiento de los cultivos de invernadero (floricultivos), por otra parte la agudización del conflicto armado, y la cercanía del municipio de Tocancipá a la ciudad de Bogotá, fueron los detonantes para el crecimiento poblacional del municipio.
Las personas que emigran hacia el municipio, primero se establecen en los centros poblados o en el municipio de Gachancipá, después de haber conseguido un trabajo estable se trasladan al casco urbano de Tocancipá o emigran nuevamente hacia municipios como Sopó o Chía que poseen mejores condiciones de vivienda y de calidad de vida. Dinámicas de asentamiento17
El crecimiento del municipio ha avanzado de una manera acelerada y desorganizada, particularmente del área suburbana sur y de los tres (3) centros poblados urbanos de Antonia Santos, Tolima Millenium y San Javier. [16]. Cidelter ltda (2010). Documento de diagnóstico y revisión del POT. Pag 76. [17]. Cidelter ltda (2010). Documento de diagnóstico y revisión del POT. Pag 77.
24
Esta situación evidencia la necesidad de armonizar las políticas de urbanismo para formular una solución concreta en infraestructura y servicios públicos, equipamientos, espacio público y vivienda; mientras que el área oriental de la zona urbana NO se ha desarrollado principalmente por la falta de certidumbre con el tema de la Doble Calzada BTS. Déficit cuantitativo de vivienda (tabla No. 3)18
Según los datos registrados en la base de Sisben 2009, el Municipio de Tocancipá cuenta actualmente con 6.571 hogares, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente forma, según el tipo de tenencia o propiedad sobre la vivienda en la que se habita.
Tabla No. 3 Déficit cuantitativo de vivienda. (sisben 2009)
Se evidencia alto de déficit de vivienda, ya que se observa que solamente un 34.71% de la población cuenta con vivienda propia totalmente paga y un 8.68% con vivienda propia sin terminar su pago. Esto implica, que el 48.71% de habitantes viven en arriendo o subarriendo, mientras que el 7.9% restante vive en otras condiciones, entre las cuáles se encuentra el hacinamiento.
[18]. Cidelter ltda (2010). Documento de diagnóstico y revisión del POT. Pag 79.
25
Déficit Cualitativo de vivienda (Tabla No. 4)
Según datos registrados en Sisben, en el nivel uno se ubican personas que viven en condiciones de vivienda similares a los de las casas de invasión hechas en lata o bareque, sin servicios y que cocinan con leña.
Tabla No. 4 Déficit Cualitativo de vivienda. (sisben 2009)
Es así, que en la gráfica presentada, se evidencia que el municipio cuenta con niveles muy altos de pobreza en medio de la riqueza económica de las empresas privadas y el exceso presupuestal de la administración municipal.
Las zonas destinadas a vivienda en el municipio están habitadas cada vez más de gente humilde y pobre a la par que en las zonas destinadas a industria se encuentran cada vez más grandes capitales de inversión.
Para el caso de Tocancipá, se encuentran dos temas principales: La vivienda para trabajadores y la Eco-tecnología ligada a la sostenibilidad de la vivienda. Para la primera problemática, se desarrollan ideas a partir de características de expansión y autoconstrucción en la vivienda, para lograr vivienda más económica, dado que el precio del suelo en un municipio no llega a ser tan costoso comparado al de la ciudad, pero a lo largo de los últimos años se ha venido incrementando por el desarrollo industrial del municipio, los nuevos trazados de vías importantes como la autopista norte y el desarrollo urbano de los centros poblados y urbanos. La ecotecnología ligada a la sostenibilidad, son los horizontes de los desarrollos humanos de la nueva era, por lo tanto el proyecto debe ser sostenible y amable con el entorno,
26
el problema se encuentra realmente al enlazar las energías alternativas renovables (eólica, biomasa, solar) expresadas en molinos de viento o paneles fotovoltaicos, lo cual implica un costo bastante alto para un núcleo familiar común de estrato medio en un país en vías de desarrollo como el caso de Colombia, pero se puede lograr con el apoyo financiero de las industrias, entidades, fundaciones y gobierno municipio de Tocancipá.
del
19
7. OBJETIVO GENERAL Proponer un sistema urbano-arquitectónico de vivienda para trabajadores en el municipio de Tocancipá usando tecnologías renovables.
OBJETIVOS ESPECIFICOS •
Desarrollar una biocenosis20, en la que las personas que habiten la ciudadela eco-tecnológica participen de los procesos y desarrollos encaminados a la aceptación de las energías alternativas.
•
Conectar lugares de trabajo y habitación priorizando el transporte en bicicleta, por medio de una red de Ciclo rutas.
•
Implementar tecnologías renovables (eólica, biomasa, solar) dentro de la vivienda y su entorno.
8. MARCO TEORICO
Dentro del diseño de vivienda y la proyección dentro en un contexto industrial como es el municipio de Tocancipá existen referencias históricas hacia el urbanismo utópico que pretendía solucionar los problemas crecientes de las ciudades después de la revolución industrial. Los proyectos utópicos no fueron viables porque no tenían en cuenta los núcleos urbanos de las ciudades de la época, y pretendían crear ciudades a partir de cero, lo cual no era coherente con el desarrollo industrial y social de la época, por lo tanto se evocan algunos [19]. Los programas de vivienda pueden ir más allá de la expansión y albergar campos como el aprovechamiento de los recursos naturales y la implementación energías alternativas con la ayuda de las industrias y la alcaldía local. [20]. Una comunidad de diversas especies relacionadas entre sí y su entorno.
27
hechos relevantes dentro de los orígenes del urbanismo moderno, las ciudades ideales y el fracaso de las mismas, para llegar a un punto de enfoque contemporáneo y realista.
Además se tiene en cuenta el movimiento moderno y la arquitectura del siglo XX y algunos aportes del C.I.A.M. en donde se destacan algunas proyecciones de vivienda que buscaban optimizar los espacios, esto se toma en cuenta dado el carácter de las primeras ciudades industriales y la evolución de estas hacia un nuevo urbanismo y arquitectura.
Como primer ejemplo relevante del urbanismo utopista se encuentra Icaria y el movimiento Icariano, Fundado en Europa por Etienne Cabet. Surgió como un relato sobre la ciudad ideal, pero luego se convirtió en un anhelo para las personas que leyeron acerca de Icaria, por lo cual desde Francia los Icarianos se trasladaron hacia Estados unidos en 1848, poco antes de las Guerras de independencia de Estados Unidos, luego de asentarse en Nueva Orleans, Texas, Illinois, Iowa, Missouri y California la comunidad desapareció por discrepancias internas y las guerras civiles norteamericanas.
Imagen No. 21. Mapa conceptual Icaria y la utopía icariana (Benévolo Leonardo, 1994).
En segundo lugar están los falansterios propuestos por Charles Fourier los cuales pretendían solucionar las necesidades de una población determinada, haciéndola autosuficiente con la capacidad de elección del trabajo según sus habilidades, pero todo estaba regido bajo estrictas normas de convivencia, fracaso en Francia y España, pero en Estados Unidos tuvo bastante acogida aunque también fracaso, fundado bajo el cooperativismo de los habitantes de las falanges que prometía una sociedad autosuficiente, que no tuvo éxito por el
28
incremento de población en las falanges, la falta de compromiso y la poca preparación. Con base en el falansterio nació en el siglo XIX el familisterio impulsado por el empresario Jean Baptiste André Godin bajo el cooperativismo de su fábrica de acero y los obreros de la misma. La idea prosperó pero al paso de los años la cooperativa que existía entre los empleados y la fábrica colapsó e hizo que el familisterio acabara.
Imagen No. 22. El falansterio y el familisterio. (Benévolo Leonardo, 1994).
En tercer lugar La Ciudad Industrial dentro del urbanismo moderno, presentada por Tony Garnier(1917) bajo la concepción de la ciudad del futuro utilizando el concepto de “Zonage” (zonificación) en donde proponía separar las funciones de trabajo, vivienda, salud y ocio. La ciudad industrial nunca se hizo ya que era un proyecto gigantesco para la época y no resultaba muy atractivo.
Imagen No.23. Tony Garnier, la ciudad industrial. . (Benévolo Leonardo, 1994).
En cuarto lugar, Arturo Soria y Mata (1882), pretendía unir las ventajas de la vida rural con el desarrollo de una ciudad lineal, a lo largo de una gran vía de circulación que estaba bordeada por densas construcciones, se desarrolló a las afueras de Madrid pero nunca se terminó y se fue desvirtuando poco a poco.
29
Imagen No.24. Arturo Soria y Mata, La ciudad lineal. . (Benévolo Leonardo, 1994).
Como quinto ejemplo se encuentra Ebenezer Howard, en 1898 proyectó la ciudad jardín que publico en un libro llamado Tomorrow, en donde exponía sus ideas sobre crear ciudades pequeñas, rodeadas de terrenos para cultivos, enlazadas entre sí por rápidas vías de comunicación, las ciudades no podrían exceder los 30.000 habitantes, su proyecto se basaba en el cuidado de la propiedad colectiva para evitar la especulación y el crecimiento exagerado de las ciudades, este tipo de urbanismo fue exitoso en Estados unidos y estas zonas son conocidas hoy en día como los suburbios.
ImagenNo. 25. Esquema representativo de la ciudad jardín.(Ruano Miguel,1999)
Más adelante en las CIAM (congresos
internacionalesde arquitectura
moderna) se determinaron algunos modelos para vivienda, tales como “premisas sociológicas para las viviendas mínimas de poblaciones urbanas
30
industriales” presentados como ponencia por Walter Gropius, que reúne características que se resumen en tres puntos: •
Superficie y cubicación mínimas.
•
Estándares
determinados
higiénicos
(iluminación,
asolación,
ventilación). •
Una habitación para cada individuo adulto.
Imagen No. 26.Planta de una vivienda mínima discutida en los CIAM (Benevolo Leonardo, 1994)
Por otra parte, Alexander Klein aborda el estudio de la distribución en plantas de vivienda mínima, lo cual permite afrontar de forma general las nuevas agrupaciones de vivienda y su funcionamiento en conjunto, presentando en las CIAM.
Imagen No.27 Vivienda tradicional mal distribuida y Vivienda moderna bien distribuida respectivamente (Benevolo Leonardo, 1994)
Nuevamente Gropius en la tercera CIAM, trae su ponencia “¿casas unifamiliares, edificios medios o bloques altos?” que se sostiene en las condiciones de habitabilidad de los obreros urbanos y tuvieron varias propuestas arquitectónicas para la implementación de bloques de vivienda, pero al principio fueron poco aceptadas y se tornaron en experimentos
31
En 1939 Le Corbusier con el proyecto de casas unifamiliares de tres plantas logra la altísima densidad de mil habitantes por hectárea en el lotissement para Barcelona.
Imagen No. 28. Proyecto de Le Corbusier en Barcelona (Benevolo Leonardo, 1994)
La unidad Mixta fue teorizada por Bakema y Van Den Broek en el CIAM y aplicado a numerosos proyectos, la unidad mixta constaba de casa en hilera, junto a casas ampliables o con calle interior.
Imagen No. 29. Proyecto presentado por Bakema y Van Den Broek(Benevolo Leonardo, 1994)
Las propuestas y proyecciones mostradas y postuladas en las C.I.A.M. responden a la demanda de vivienda del siglo XX, que aún hoy en día se sigue construyendo con los mismos parámetros, pero la preocupación sobre la
32
sostenibilidad de la vivienda y las ciudades ha tomado una gran importancia dentro del desarrollo de las ciudades y de las nuevas propuestas de vivienda.
Dentro de las nuevas propuestas urbanas sostenibles se encuentra Masdar, Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos, que se identifica bajo el lema “Un día todas las ciudades serán construidas como esta” y se resume en el siguiente párrafo: “La iniciativa define la visión de Abu Dabi para ser el centro de la solución energética del mundo, idealmente dispuesta en el cruce de caminos entre Europa, Asia y África, Emiratos Árabes es ya un destino global y continuará para ser el centro de la revolución de las energías limpias21”.
Imagen No. 30. Planimetría de conectividad de Masdar City con el entorno de Abu Dhabi. www.issuucom/.design23/documents
Para lo cual se plantean los siguientes objetivos:
• 100% energía renovable. • Cero Emisiones de carbono. • Cero basuras. • Alta calidad de vida. • Ejemplo global de búsqueda y desarrollo sostenibles. • Excelentes relaciones. • Pensamiento hacia la tecnología, la arquitectura y la planeación.
[21]. Tecnologías desarrolladas con base en: el sol, el agua y el viento.
33
Imagen No. 31. Plan maestro de Masdar City. www.issuucom/.design23/documents
Conclusiones
Estos ejemplos de proyectos urbano-arquitectónicos utópicos y modernos que buscaban llegar a la concepción de la ciudad ideal, fracasaron por las variables sociales de las distintas épocas en donde fueron probados, entre los siglos XVIII a XX y todos pretendían lograr una especie de armonía entre la industria y las poblaciones crecientes de las ciudades, en donde las condiciones eran precarias y habían muchos problemas de salubridad. Ahora bien, la zona de estudio del municipio de Tocancipá es de índole industrial, por lo cual existe población flotante de los municipios periféricos y de Bogotá. Muchas personas que trabajan en el municipio deciden mudarse a este para evitar trasladarse todos los días y ahorrar tiempo, por lo cual en el municipio en los últimos años se han construido muchas urbanizaciones para estratos medios y en las cuales se ubica la población que trabaja en las industrias del municipio, pero esto ha generado un crecimiento desordenado y los servicios de educación, salud y recreación de Tocancipá son insuficientes para atender las necesidades de la población.
La idea principal es tomar las bases fuertes de las diferentes propuestas antes contextualizadas para analizar los errores en donde la mayoría fracasaron y analizar los aspectos positivos del origen del urbanismo moderno llevado al
34
contexto de la Sabana de Bogotá; por ejemplo el cooperativismo tuvo una gran oportunidad pero fracaso por problemas económicos, pero se rescata el hecho de que empresas y trabajadores llegaron a una especie de ensayo para hacer posible el proyecto. Dentro del movimiento icariano solo se podría rescatar en el ámbito Arquitectónico, el fracaso por no poder aceptar más personas dentro de las pequeñas ciudades, pero la planeación de esta se sale de la estrategia urbana y en la actualidad sería imposible realizar algo semejante. Los falansterios y los familisterios serian un gran ejemplo dentro de ciudades industrializadas, pero nunca tuvieron en cuenta el entorno: al tratar de ser autosuficientes se cerraron a las ciudades cercanas y eso jugó un papel muy importante para el fracaso de las mismas.
La ciudad industrial quizás hubiera tenido más posibilidades de prosperar, ya que fue proyectada cerca de un sector industrial Francés y manejaba zonificaciones de acuerdo con las
personas (trabajo, ocio y
residencia) pero no era viable dado que era una ciudad completamente nueva.
Dentro de los planteamientos del siglo XX y sobre todo de los grandes arquitectos y los parámetros establecidos o proyectados en los CIAM, se destaca la preocupación de los arquitectos modernos en la concepción de vivienda mínima y las nuevas proyecciones de edificios de vivienda para la época, lo cual aprovechò la puesta en marcha de los nuevos sistemas constructivos para que la arquitectura tuviera más libertad. Los planteamientos acerca de vivienda mínima y la preocupación ya en ese entonces de la densificación de las ciudades, (esto hasta el momento no ha cambiado a grandes rasgos) pero realmente lo que se busca es que el individuo que habite las proyecciones arquitectónicas se sienta cómodo con su entorno y pueda acomodarlo a sus necesidades, eso es lo que se busca en la nueva arquitectura, y no establecer una serie de parámetros universales para que todas las personas vivan igual y en los mismos espacios. En los primeros proyectos de vivienda en altura fue difícil para las personas acostumbrarse a vivir de forma diferente, ya que era un cambio bastante brusco y más tratándose en el modo de habitar, esto para las ciudades, las pequeñas poblaciones aún pueden desarrollar
35
vivienda de baja altura, lógicamente por la disponibilidad de terrenos y quizás porque las grandes ciudades aún están lejos de ellas para llegar a una conurbación como el caso de estudio en el municipio de Tocancipá.
En los casos Latinoamericanos, para acercarnos al contexto de estudio, está la proyección y construcción de Brasilia, una muestra más de una ciudad planificada que se desbordó al llegar nueva población y asentarse en las periferias, y un proyecto en específico Chile por “Elemental”, de viviendas de bajo costo en donde se rescata la arquitectura moderna y se da la oportunidad a la población de apropiarse de las viviendas al tener la posibilidad de expandir la vivienda y darle su propia identidad, este proyecto es pequeño comparado con los primeros ejemplos pero es un claro ejemplo de desarrollo de vivienda digna para las personas.
9. METODOLOGIA
La metodología para la viabilidad del proyecto se realizará con base en los censos de población realizados en el municipio en el último año (compilados en el presente documento), con el fin de determinar el crecimiento del municipio de Tocancipá y el déficit cuantitativo de vivienda. Además se revisará el número de industrias nuevas de los últimos dos años, ya que atraen trabajadores, y eso se traduce en población flotante. También se averiguará sobre los programas de vivienda del municipio, y de las empresas para sus trabajadores, los subsidios de vivienda y de mejoramiento, luego se consultará en la oficina de planeación del municipio, para obtener las zonas de expansión, y los nuevos proyectos de vivienda. Así mismo la normativa municipal de construcción y el POT.
Después de obtener y evaluar las áreas disponibles, se tendrá en cuenta la proyección de la autopista norte que atraviesa la parte sur oriental del municipio, para, a partir de esto, generar una propuesta urbana integral para luego llegar al anteproyecto. Para el tema tecnológico de la vivienda, se evaluarán las iniciativas gubernamentales en Colombia acerca de las energías alternativas, la
36
automatización de las viviendas y el reutilizamiento de agua, para luego generar una propuesta integral y viable.
Finalmente se encuentra la gestión. En Tocancipá, la Alcaldía ha adelantado proyectos de vivienda de interés social. Además, Colsubsidio también financió la construcción de la urbanización La Estación, por lo cual se haría más fácil la gestión y el financiamiento si las empresas y el municipio financiarán los proyectos de vivienda para sus propios trabajadores en el municipio de Tocancipá.
En resumen se realizarán las siguientes tareas e investigaciones pertinentes sobre el tema de vivienda en el municipio: •
Evaluación del EOT, en la temática referente a la vivienda.
•
Analizar el estado actual de los proyectos de vivienda en el municipio de Tocancipá.
•
Investigar datos sobre, ocupación urbana, densidades y déficit de vivienda en el municipio de Tocancipá.
•
Investigar el trazado del tren de cercanías y propuestas para la movilidad regional.
•
Investigar proyectos de sostenibilidad desarrollados en el país.
•
Investigar el déficit cuantitativo y cualitativo en el municipio.
•
Investigar densidades máximas para las zonas de expansión según el POT de Tocancipá.
37
10. BIBLIOGRAFIA
Acosta Puertas Jaime (2010). Prodensa un estudio de futuro hacia la construcción de la sabana norte como una región de innovación.
Benevolo Leonardo (1993). Orígenes del urbanismo moderno. Gustavo Gili.
Benevolo Leonardo, Melograni Carlo, Giura Longo Tommaso (2000). La proyección de la ciudad moderna. Tercera edición. Editorial Gustavo Gili.
Design23(2010).”Masdar City, one day all cities will be built like this”. Documento en pdf www.issu.com/desing23/documents. Recuperado 14 de febrero de 2011.
Elemental Chile(2008).Documento en pdf.www.elementalchile.cl/que_somos/. Recuperado Recuperado 14 de febrero de 2011.
Fariña Tojo José (2006).Urbanismo Bioclimático. Editorial Gustavo Gili. Barcelona Gravagnuolo Benedetto (1998). Historia del urbanismo en Europa 1750-1960. Ediciones akal.
Martínez Bolaños Raúl (1994). Historia de la Humanidad de las épocas moderna y contemporánea. Editorial. Epsa
Revista Quaderns 227 (2011). Las escalas de la sostenibilidad. Barcelona, España.
Rogers
Richard
&
partners
(2008).
www.rsh-p.com.
RSHP_A_JS_5075_L_S_GB .pdf recuperado 14 de mayo de 2011.
38
Ruano Miguel (1999). Ecourbanismo: entornos humanos sostenibles: 60 proyectos. Editorial gustavo gili
Samper Germán (2003). Evolución de la vivienda. Ediciones SomoSur.
Solano Cadena José David (2007). Libreta de notas cátedra urbanismo I. introducción al urbanismo. Arq. David Meneses. Universidad de la Salle.
39
Propuesta Regional
40
Propuesta urbana
41 Plano de contexto urbano
Ventajas de lote cuadrado para intervenci贸n de vivienda
42