Adriana Mora Ortega 123706
Cuadro comparativo de paradigmas en EaD Rol del alumno
Rol del docente
Conductista
Constructivista
Cognitivista
El alumno solo repite y hace uso de la información que se le da. Deben ejecutar y seguir en secuencias una serie de actividades ya determinadas. Da instrucciones precisas de lo que debe de hacer el alumno. Evalúa en base a un examen y una calificación y solo tiene el propósito de enseñar.
El alumno tiene capacidad para abordar los problemas que se le presenten conforme hace las actividades, además de saber juzgar si es de utilidad o no. Es un orientador que da las herramientas necesarias para que el alumno busque la información por sí solo. Se aplica la autoevaluación y quieres lograr un aprendizaje significativo.
El alumno busca la información adecuada con su propio criterio, pero refuerza con la ayuda de su profesor y compañeros.
Características Se caracteriza por ser un aprendizaje que se basa por medio de la recompensa y el refuerzo y parte del principio de que toda acción, que resulte satisfactoria, tiende a ser repetida.
Fomenta en el individuo la construcción de sus propios significados, a través de las preguntas interiorizando y ampliando sus construcciones interiores y exteriores.
Aplicación
- Un texto de conocimientos previos. - Búsqueda de su propia información siendo críticos. - Mapas conceptuales. -Mapas mentales. -Debate.
-Leer un texto asignado por el maestro. -Crear resúmenes. -Preguntas con opciones múltiples.
Debe ser un orientador, se concentra en la organización de experiencias didácticas, ya que entiende que el alumno es capaz de generar su propio aprendizaje. Su característica principal se basa en la conducta observable y se enfoca más en un aprendizaje interactivo en el cual el estudiante aprende por sí mismos, con la ayuda de sus compañeros y del profesor. -En búsqueda de su propia información. -Aulas virtuales. -Chats.
Bibliografía Evaluación y paradigmas de la Educación a Distancia, consultado el 24 de septiembre del 2014, en http://mapardo.wordpress.com/2007/03/28/evolucion-y-paradigmas-de-la-educacion-a-distancia/ .