6 minute read

Hispack&Bta cierran una edición marcada por el optimismo y los proyectos de futuro

Los salones Hispack&Bta, celebrados en Barcelona, han servido para constatar que tanto el sector del envase y el embalaje (Hispack) como el sector de la tecnología alimentaria (Bta) han sido capaces de afrontar la crisis económica adaptándose a las circunstancias, promoviendo la I+D+i y buscando formas novedosas de ajustar costes sin afectar a la calidad de sus productos. El balance global de los organizadores es positivo

Hispack cerró su edición de 2012 dejando buenas sensaciones entre sus organizadores, expositores, ponentes y visitantes. Los 40.000 profesionales que visitaron el salón entre el 15 y el 18 de mayo generaron una actividad continua en los pasillos, los stands y las salas de reuniones y espacios de conferencias. Los datos del salón hablan de 1.400 expositores, un 8% de visitantes internacionales procedentes de 93 países… Pero pese a estas buenas magnitudes, probablemente Hispack 2012 sea aún más valorado por sus contenidos y su valor cualitativo.

Para el director del salón, Xavier Pascual, “Hispack 2012 ha sido una buena ocasión para tomar el pulso de un sector importante de nuestra economía”. Pascual contrapone la actividad vivida durante el salón con “las noticias económicas que nos llegaban de fuera precisamente durante esos días”, contraste que, según él, pone de manifiesto que “frente a los grandes datos macroeconómicos y la eco- nomía especulativa, salones como Hispack nos recuerdan que hay una economía real, la economía productiva de los empresarios del país, que está viva y sigue activa”.

Más de 500 ponentes han aportado su conocimiento sobre packaging y han compartido experiencias. El dinamismo de los debates en el Pack Corner y el Logistic Corner cumplió las expectativas de los organizadores, de modo que a los 2.000 asistentes a las diferentes jornadas celebradas hay que añadir todos aquellos que en un momento u otro se animaron a reflexionar en estos espacios abiertos, integrados en los pabellones del salón.

Entre los ponentes, destacó la presencia de Jonahtan Sands, director de Elmwood, la consultora de brand design más premiada a nivel mundial por su eficacia. El gurú del branding advirtió que las marcas están cambiando y deben prepararse para vender no sólo en la tienda, sino en casa del consumidor. “Es más importante que nunca pensar en cómo funciona tu marca en casa, no sólo en la tienda, cómo tu packaging, tu producto, pueden tener una función emocional en el hogar. Debes pensar cómo puede mejorar la vida de la gente, ser original, sorprender al consumidor cuando lo abre, provocar emociones…” Y citó un ejemplo: “¿Cuántos propietarios de Iphone han tirado la caja que lo contenía?”

Éxito de las actividades paralelas

También suscitaron interés las jornadas técnicas dedicadas a las exigencias de la industria alimentaria a los proveedores de envases organizadas por AENOR, o las centradas en el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) organizadas por la

El conseller de Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Mena, fue el encargado de inaugurar Hispack&Bta, acompañado por la alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, y el director de Fira de Barcelona, Agustí Cordón entre otras personalidades, realizando un recorrido por los stands.

Asociación de Latas de Bebidas, en la que diversos expertos se mostraron críticos con esta propuesta de reciclaje que centra los debates de actualidad en materia de Medio Ambiente. El mantenimiento en la industria alimentaria fue objeto de análisis en las sesiones que organizó AEM.

La empresa Domino dedicó una tarde a explicar la adaptación del etiquetaje de la industria farmacéutica a las exigencias de seguridad de la Unión Europea, mientras que la organización La bolsa de papel aprovechó el certamen para posicionar estos envases como una alternativa sostenible y eficiente al plástico.

Por su parte, Barcelona Activa facilitó a través de Synergys los contactos entre emprendedores y empresas pioneras en el sector del packaging, organizando una sesión de networking en el marco de Hispack.

Mención aparte merece la actividad del International Business Center, en el que se impulsaron encuentros y acuerdos a nivel internacional, de acuerdo con las necesidades de un sector que cada vez tiene mayor proyección fuera de nuestras fronteras.

Precisamente la voluntad de internacionalización, así como el optimismo de cara al futuro en el sector quedan reflejados en el Barómetro Hispack Packaging Trends, que se presentó en el marco del salón y del que destacan dos datos: que el 39’1% de las empresas prevén incrementar ingresos en 2012, y que el 55’2% de las compañías tiene alcance internacional en sus negocios.

El acto inaugural con la presencia d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Mena, los encuentros con asociaciones del sector, la recepción de delegaciones internacionales y la entrega de los premios Liderpack acabaron de configurar una agenda de actividades paralelas fundamentales para el éxito logrado por esta edición de Hispack. Para el presidente del salón, Javier RieraMarsà, “el balance es positivo: nos hemos encontrado con muchos proyectos y gente muy interesada en los productos expuestos”.

Barómetro Hispack

El Barómetro Hispack revela que los empresarios del sector del packaging son optimistas en lo que respecta a sus previsiones para 2012: el 39’1% espera tener en este ejercicio más facturación que en 2011. El director de la encuesta, Joan Oliva, ha puesto de relieve que “el ambiente que se ha vivido estos días en el salón reafirma que el sector del packaging es optimista”.

El Barómetro Hispack Packaging Trends recoge las opiniones de 509 expertos. El 12’2% de los encuesta- dos incluso prevé incrementos superiores al 10%, mientras que el 26’3% confía en como mínimo mantener el volumen del año pasado. El barómetro hace una radiografía completa del sector y analiza cuáles son las tendencias para los próximos años basándose en las opiniones de más de 500 representantes del sector.

Entre los datos recogidos destaca el análisis de la presencia internacional de las empresas españolas. Así, el 55’2% de las compañías tiene alcance internacional en sus negocios. De éstas, el 14’5% trabaja solamente en el continente europeo, mientras que el

40’7% restante opera en países fuera de nuestro continente.

De las empresas del sector, un 31’4% operan exclusivamente en territorio nacional, mientras que sólo el 13’4% tiene un alcance exclusivamente local o regional. Estos datos se corresponden con las necesidades expresadas por el sector a la organización de Hispack, que precisamente este año se distingue por hacer un especial esfuerzo para atraer tanto oferta como demanda internacional.

Preguntados sobre cuáles son los principales aspectos que van a marcar la evolución de las empresas en los meses venideros, un 56,6% de los empresarios opinan que el comportamiento de la demanda será el factor que más incidirá a corta plazo en la marcha de su compañía. Las dificultades de financiación o tesorería son la principal preocupación del 39,7% de los encuestados.

A pesar de las restricciones crediticias y de la débil coyuntura del mercado interior, las compañías españolas de packaging también son conscientes que la innovación e inversión en I+D+i y los conocimientos de las tendencias del consumidor final definirán el futuro de su modelo de nego- cio. Así lo opinan un 32,2% y un 31,4% de los empresarios, respectivamente.

Ganadores de los premios Líderpack 2011

Convocados por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación reconocen los avances en innovación, diseño, creatividad y sostenibilidad. Más de 72 trabajos compitieron por llevarse el galardón.

En esta edición, los premios han sido para dos proyectos de packaging, uno para la cerveza Damm Inedit (Durero Packaging, S.L) y otro para renovar las tolvas de café (Boixadós Envasos Metàl·lics, S.L), que han obtenido el galardón “ex aequo”, y uno de Publicidad en el Lugar de Venta, diseñado para Michelin (Zedis, S.L).

La lista de premiados la completan los siguientes trabajos, que como ganadores de Liderpack concurrirán (salvo los premiados en la categoría PLV) en el WorldStars for Packaging 2011, de la Word Packaging Organisation:

- Pack Promo Inedit, de Durero Packaging, S.A.U.

- Martini Gold, de Durero Packaging, S.A.U.

- Somiatruites, de Gráficas Varias, S.A.

- Font Vella Eco-Ligera, de APPE/Font VELLA.

- Compact Aquabona, de APPE/ COCACOLA.

- Estuche Cava 3D Fibreform de Billerud, de Cycobox, S.L.

- Clover bolsa Doypack, de Nordenia Ibérica Barcelona, S.A.

- Envase tolva para café en grano con formas, de Boixadós Envasos Metal. lics, S.L.

- Alimentación 3D Fibreform de Billerud, de Cycobox, S.L.

- Skeyndor Clear Balance, de JMG Garrofé Disseny, S.L.

- Separador Modular adaptable para piezas encajables, de Iniciativas Originales del Packaging, S.L.

- Embalaje plegable para el transporte marítimo de salpicaderos automóvil, de Tecnicartón, S.L.

- Packaging Expositor London, de Adequo, SL (PLV)

- Expositor Alimentación Canina, de

Los

Proyecta Comunicación Audiovisual (PLV)

- Woman'Secret W'Eau, de JMG Garrofe Disseny, SL (PLV)

Los premiados en la categoría de Diseño Joven que concurrirán a los premios WorldStards Student Awards, reservados a jóvenes diseñadores, son:

- Structural Ecopackaging Fold&Spice, de Carolina Caycedo V. / Escola Elisava

This article is from: