10 minute read

Marcando tendencia con la MASTERFOIL 106 PR

El triple de productividad con la máxima precisión y unos costes operativos reducidos: con la máquina de estampación en caliente de altas prestaciones MASTERFOIL 106 PR de BOBST, Köch & Glasder puede suministrar con más facilidad que nunca materiales impresos con acabados de alta calidad, también en grandes tiradas, para las cadenas de valor añadido de sus clientes. Entretanto, algunos de sus competidores aprovechan las capacidades de producción de este sistema de acabado.

Mientras que las tiradas en numerosas áreas del sector de la impresión no paran de reducirse desde hace años, en la empresa de acabados Die Druckveredelung Köch & Glasder GmbH con sede en Neuss (Alemania) están encantados de que en su caso la tendencia sea la contraria. «Desde luego a nosotros nos beneficia la lucha por los clientes en el punto de venta. Por ejemplo, si una cadena de establecimientos de descuento ofrece productos ultracongelados gourmet con un empaquetado que presenta acabados de alta calidad, por lo general todos los competidores siguen rápidamente la misma pauta», comenta el director general Thomas Glasder para explicar por qué en los últimos años las tiradas de producción han aumentado continuamente.

Hasta hace poco, las tiradas elevadas eran un reto difícil para los proveedores de productos de estampación en caliente, especialmente en los casos en los que se requiere el suministro just-in-time de packaging con dorados, plateados u otros films a las cadenas de elevado flujo continuo de los fabricantes de productos de marca. Además es una situación cada vez más frecuente. Al mismo tiempo, los plazos de entrega exigidos son cada vez más cortos. «En especial, necesitábamos claramente más flexibilidad en las tiradas mayores», plantea la codirectora general Stephanie Köch, recordando uno de los puntos clave por los que en otoño de 2010 se plantearon la búsqueda de una nueva máquina de estampación en caliente de altas prestaciones.

En ese momento, y con ocasión de su propia feria especializada Competence10, el Grupo Bobst presentaba la MASTERFOIL 106 PR para el formato 3B. Podría decirse que “just-in-time” para Köch & Glasder. «Hasta el momento, 800 000 hojas con estampación en caliente ha sido la mayor tirada que hemos pasado de una tacada con la MASTERFOIL PR 106», afirma Thomas Glasder al hablar de los tremendos picos de producción de estampación en caliente que son capaces de cubrir desde la instalación de la primera máquina de gama alta de BOBST en mayo de 2011. Por supuesto, su alta productividad beneficia en primera línea a la actividad del día a día, que por lo general supone tiradas de entre 5000 y 60.000 hojas.

Velocidad en función de las imágenes estampadas

«Nuestros clientes se quedaron asombrados con la rapidez con la que podíamos entregar sus trabajos», recuerda el director general al hablar de las primeras semanas de producción. Por ejemplo, el catálogo de primavera de una casa de moda llegó a primera hora de la mañana en palets, se procesó en un día, incluidos los cambios de trabajo para los distintos idiomas.

En muchos pedidos, el sistema de acabado puede explotarse a la máxima velocidad de la máquina: 8.000 hojas por hora. Incluso con las imágenes estampadas más complejas, su producción por hora supera con creces las 5.000 hojas. En pocas palabras: Desde la instalación de la MASTERFOIL 106 PR, Köch & Glasder tiene más fácil que nunca acceder a las peticiones de los clientes que plantean los plazos más ajustados. «Para nosotros, esto constituye una ventaja competitiva decisiva», explica Stephanie Köch. La nueva máquina sustituyó a dos máquinas más antiguas, en concreto las FOILMASTER 102 BMA de BOBST, que prestaron un servicio fiable a la compañía durante más de 20 años; en concreto, la MASTERFOIL 106 PR ofrece una capacidad de producción superior a la suma de las dos máquinas retiradas.

Thomas Glasder considera que la productividad de la nueva máquina se debe a diversos factores. Por ejemplo, el sistema de introducción inteligente “Smart Feeder” reduce el número de paradas en la introducción, «aproximadamente en un 70% en comparación con las máquinas de estampación en caliente convencionales, incluso cuando los palets no están perfectamente apilados”, lo que aporta tranquilidad al flujo de trabajo, además de reducir considerablemente los desperdicios de la puesta en marcha. «Anteriormente se asumía que entre siete y ocho hojas se perdían por atascos durante la puesta en marcha”, afirma Thomas Glasder para resaltar las ventajas económicas para los clientes. Köch & Glasder se ahorra además el film que antes se perdía con las hojas defectuosas, y que no podía facturar a sus clientes. Además, el Smart Feeder queda plenamente ajustado en tan solo una o dos hojas.

Otra novedad en la introducción de las hojas es el aumento de presión directo y automático. De esta forma, cada vez que se pone en marcha la máquina, la primera hoja puede introducirse directamente en el somier de estampación. Por contra, las máquinas de estampación en caliente convencionales tienen que esperar hasta que se vuelve a alcanzar la presión de estampación correcta tras la parada. En este mismo intervalo, la MASTERFOIL 106 PR ha estampado ya varias hojas, lo que aumenta aún más la productividad.

El doble de productividad con papel

No importa qué materiales impresos se van a estampar: los trabajos fluyen a la perfección a través de la máquina. Este es especialmente el caso con el papel de más de 80 g/m2. «Por ejemplo en el papel de regalo, hoy prácticamente doblamos la velocidad de producción», declara Thomas Glasder. Pero esto no es todo: antes se rechazaban por sistema los pedidos con gramajes inferiores a los 100 g/m2, dado que no permitían alcanzar una velocidad neta rentable. La compañía ha ganado en flexibilidad también en este aspecto.

Desde la puesta en servicio oficial a finales de mayo de 2011 y hasta mediados de marzo de 2012, Köch & Glasder ha estampado con la MASTERFOIL 106 PR más de 7 millones de hojas. “Un promedio de más de 750 000 hojas al mes», calcula su director general. «Sobran las palabras.»

De este volumen, la compañía procesa principalmente cartón de formatos de 1060 x 760 mm con gramajes de entre 150 y 550 g/m2, correspondiendo la mayor parte de la estampación en caliente a estuches para cosmética, dulces y otros alimentos, medicamentos y productos no alimentarios tales como juguetes o cigarrillos. La compañía procesa también cubiertas para libros, papeles para manualidades, informes comerciales, sobres, expositores y material con membrete, prácticamente en todas las variantes posibles que la tecnología actual permite.

Los pedidos provienen exclusivamente de impresores comerciales generales y del packaging, no de los propietarios de marcas en sí. Si las ideas creativas para los artículos impresos procesados se desarrollan in situ con los clientes o agencias, no es raro ver a Thomas Glasder participar en las reuniones. De esta forma, sus conocimientos especializados fluyen al proyecto desde la propia etapa de diseño.

Power Register y Foil Touch System

Entre las excepcionales características clave de la MASTERFOIL 106 PR, Thomas Glasder menciona sobre todo el sistema de registro dinámico Power Register II, que utiliza cámaras de alta precisión para medir las posiciones de las imágenes impresas y posiciona cada hoja de forma exacta e individual a medida que avanza por la máquina. Incluso con las hojas oblicuas se garantiza una coincidencia perfecta entre la impresión y la imagen estampada. Todo ello sin parar las hojas y sin topes mecánicos, sino a partir de marcas impresas de guiado, la imagen impresa o el borde de la hoja, lo que significa que incluso materiales impresos ligeros y delicados pueden ser procesados eficazmente. «Estábamos esperando una máquina de estampación en caliente con el sistema Power Register ya conocido en las troqueladoras BOBST», afirma Thomas Glasder al explicar que este sistema de registro también tuvo un papel fundamental en la decisión de esta inversión.

La exactitud de Power Register II se refuerza con el concepto de somier Foil Touch System, desarrollado por BOBST específicamente para la MASTERFOIL 106 PR. Con este sistema, el movimiento del somier inferior se ha diseñado de forma que los tiempos de contacto entre la lámina y la hoja impresa se amplia en un 50% con respecto a otras máquinas disponibles en el mercado e incluso a la máxima velocidad de la máquina. Gracias a los mayores tiempos de permanencia, las láminas se desprenden con absoluta limpieza y un contorno perfectamente definido, y además aplicando una temperatura más baja. Al mismo tiempo y gracias a los largos tiempos de contacto, se requiere una presión menor durante la estampación. También el gofrado en tres etapas proporciona resultados óptimos gracias a los tiempos de contacto más largos. Según Thomas Glasder: «Cuanto mayor es la superficie a estampar, más importante es Foil Touch System.» La presión aplicada a la superficie del cartón es menor y no se producen daños en la misma. En todos los tipos de trabajos de estampación –tanto si se trata de estampaciones sencillas como de estampaciones combinadas con relieve, de grandes superficies o muy finas–, la MASTERFOIL 106 PR proporciona unos resultados excepcionales que hasta ahora sólo resultaban posibles con una gran inversión de tiempo y trabajo. Se trata de resultados que pueden repetirse con exactitud en los trabajos posteriores. En conjunto, estas características permiten reducir los desperdicios a más de la mitad.

La experiencia es esencial

En la nueva máquina, una alta productividad y la máxima calidad de estampación van de la mano. «La mejor forma de verlo es con algunas muestras»; Thomas Glasder echa mano de una serie de hojas impresas acabadas con la MASTERFOIL 106 PR. «En esta cajetilla de cigarrillos tenemos a ambos lados unas superficies acabadas con lámina dorada y un escudo muy delicado realizado en relieve. Para lograr este grado de calidad, necesitamos el tiempo de estampación del Foil Touch System.» La siguiente muestra es el envase de un foie que Köch & Glasder tenía que producir anteriormente mediante una prensa de cilindro. Actualmente, sin embargo, la compañía puede ejecutar este tipo de trabajos con la nueva máquina de estampación en caliente. «Gracias al largo tiempo de permanencia del somier, hemos podido estampar este tipo tan fino en reverso en las áreas correspondientes reservadas para ello”, comenta Thomas Glasder, resaltando las peculiaridades de este trabajo.

A continuación nos muestra uno de los envases de una confitería francesa. «Aquí podemos ver muy bien la limpieza con la que se desprende la lámina del borde, gracias al Foil Touch System.» Destaca especialmente la delicadeza de las minúsculas estrellas realizadas en lámina plateada y que están repartidas por toda la superficie del envase. Por último, pero no menos importante, este experto de los acabados destaca la calidad de la nueva máquina de estampación en caliente a través del estuche de un producto cosmético. En este caso se han dejado inicialmente grandes áreas en blanco para un tipo en reverso extremadamente delicado, que ha sido posteriormente realizado en relieve en una troqueladora. «La estampación en caliente debe encajar al 100%. Cualquier mínima diferencia sería muy evidente después de la estampación en caliente», recuerda el director general al referirse a las exigencias planteadas. Todos estos trabajos requieren una gran experiencia.

Excelencia ergonómica

El concepto de manejo y los tiempos de preparación breves contribuyen a la alta productividad neta de la máquina, entre otros factores por el innovador sistema de manejo de la lámina - Easy Foil-, que hace que el cambio de la lámina sea más fácil que nunca. Basta con colocar las nuevas bobinas y la lámina entra en una cámara de vacío; desde donde es conducida automáticamente a través de toda la máquina. Por su parte, las láminas usadas se aspiran y se trituran, por lo que ya no es necesario eliminarlas manualmente; además la prensa de balas facilita aún más la eliminación del material de desecho.

También aporta comodidad la posibilidad de manejar la máquina en 3600 grados a través del control C.U.B.E., mediante pantallas táctiles situadas a la altura de la vista alrededor de toda la máquina y que permiten al operario “hacer todos los ajustes importantes con máxima exactitud », explica Thomas Glasder. Esto significa que los operarios ya no necesitan correr de un lado a otro de la máquina. La mesa de control de C.U.B.E. está integrada en la plataforma. Aquí se controla la precisión de registro y la claridad de las imágenes estampadas, mediante hojas de muestra extraídas de la máquina. En función de las necesidades, los operarios de la máquina pueden ajustar el registro y los valores de presión de estampación con una exactitud de décimas. Además, todas las partes importantes de la máquina ofrecen un cómodo acceso.

En los trabajos con imágenes estampadas menos complejas, la preparación y el ajuste requieren como máximo tres cuartos de hora. Incluso con los trabajos más complejos, la máquina está a punto en cuatro horas como máximo. Una ventaja de estos breves tiempos de preparación es evidente: con la máquina de gama alta MASTERFOIL 106 PR, la compañía puede procesar también de forma rentable las tiradas pequeñas, por ejemplo de 1.000 ó 2.000 hojas.

Gracias al nuevo sistema OACS (Optimized Advanced Computing System) instalado recientemente en Köch & Glasder, los tiempos de preparación se han reducido aún más y además todos los ajustes pueden realizarse ahora fuera de línea. El resultado es un nuevo aumento de la disponibilidad de la máquina. Por último, pero no por ello menos importante, la nueva herramienta reduce el consumo de lámina, al optimizar el avance de la misma para los distintos diseños de los pedidos. Al mismo tiempo, los datos permiten también el cálculo del consumo de material. Los operarios ya no tienen que andar midiendo con el tipómetro. «Ninguno de nuestros operarios de máquinas desea volver a las máquinas anteriores», comenta Thomas Glasder haciendo de portavoz de los empleados.

Más ventas y nuevos clientes

A principios del año no había mucho movimiento en la compañía (como en tantas otras), por ello, la demanda se cubría sobradamente con dos turnos. Sin embargo, entre abril y diciembre la situación cambia radicalmente. Resulta imprescindible trabajar a tres turnos y la MASTERFOIL 106 PR funciona las 24 horas del día.

Muy poco tiempo después de la puesta en servicio de la máquina de estampación en caliente, los competidores de Köch & Glasder empezaron a preguntar si la empresa estaría dispuesta a asumir sus picos de trabajo. Y no hablamos sólo de las pequeñas compañías de estampación que trabajan en el formato 50/70, sino también compañías de mayor envergadura de todo el territorio nacional se beneficiaron de la alta productividad y calidad de la nueva máquina, lo que les permitió, a su vez, brillar ante sus clientes. «Al igual que nosotros, nuestros competidores han invertido también en nuevas máquinas de estampación en caliente poco después del lanzamiento de la MASTERFOIL 106 PR. Ahora toca amortizarlas», explica Thomas Glasder como uno de los motivos por los que considera que su compañía disfruta en este momento de una posición de mercado especialmente favorable. Pero esto no es todo: «A título personal nos han dicho ya varias veces que hemos instalado la mejor máquina.»

Acabados de ensueño. Con este eslogan y su coronada rana arborícola de Madagascar como logotipo, Köch & Glasder asegura a sus clientes unos acabados del máximo nivel. Gracias a la MASTERFOIL 106 PR, la compañía afirma que «Hemos conseguido un número de nuevos clientes muy superior al que nos atrevíamos a esperar. Especialmente si pensamos que también podemos aceptar sin miedo los trabajos más grandes». Thomas Glasder tiene sobrados motivos de satisfacción.

This article is from: