![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154233-ca9d8ab73bafb6251bd81d823a38851a/v1/49d2ce2d8e230f5417a1edd6d2d3947d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Lancel confía en Antalis y reinventa su escaparate con sus papeles creativos
from Alabrent 329
by Alabrent
Lancel, la marca parisina de accesorios de piel, es ya otra de las marcas reconocidas en el mundo de la moda que han elegido la gama de papeles creativos de Antalis para dar vida a sus conceptos creativos. La selección de papeles creativos de Antalis es la más amplia del mercado y ofrece a sus clientes una calidad incomparable, flexible y con capacidad de elección, siendo la favorita en el mundo de la moda, las marcas de lujo y otros sectores Premium.
Lancel ha elegido las gamas Keaykolour y Pop´Set para ocupar un papel central en el concepto de escaparate ideado para conmemorar el 135 aniversario de la marca. Los papeles fueron utilizados para elaborar sombrereras que se utilizaron como expositores para mostrar los bolsos de lujo y otros accesorios de la firma parisina.
Materialización del concepto de las sombrereras
Punk, la agencia creativa de Lancel, quiso crear un concepto que representara la esencia de la identidad de la marca. Lancel fue originalmente una tienda de regalos cuando se fundó en 1876, primeramente especializada en artículos para el fumador y más tarde en accesorios de vajillas. Punk propuso la temática de “el arte de regalar” representado a través de las sombrereras. Éstas debían evocar imágenes de regalos envueltos con cariño y desenvueltos con entusiasmo, y además también aportaban un toque de originalidad, ya que Lancel nunca antes había vendido sombreros. Lo único que faltaba era encontrar el material adecuado para producirlas. “El placer de regalar y recibir, simbolizado mediante sinuosas sombrereras, fue nuestro tema central. Lancel nos dio carta blanca en cuanto a cómo desarrollar la mejor idea, y mientras, nosotros teníamos una idea clara del resultado que queríamos obtener, no teníamos un material específico en mente”, explica Katia Laroque, presidenta de Punk. La pieza final del rompecabezas llegó cuando Punk descubrió el nuevo tono Aubergine en la gama Keaykolour Original y la luminosidad del Ultra Red de la gama Pop´Set, ambos fabricados por Arjowiggins Creative Papers y distribuidos por Antalis.
"Con una gran riqueza de colores, texturas, acabados y gramajes, los papeles creativos son una herramienta de comunicación particularmente apropiada para los que trabajan en la industria de artículos de lujo"
El color rojo de Pop´Set captura a la perfección el color emblemático de la marca mientras que el color Aubergine de Keaykolour Original era el tono ideal para aportar algo extra al escaparate mientras que también hace alusión al forro morado de los bolsos de la colección Daligramme. La flexibilidad y maquinabilidad de ambos papeles, aseguraban que eran lo suficientemente flexibles como para tomar la forma específica de una sombrerera, además de ser lo suficientemente resistentes a la estampación en caliente, sello del éxito del proyecto. Lancel quedó impresionado con el resultado final.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154233-ca9d8ab73bafb6251bd81d823a38851a/v1/de3220417e464f8b1ea45026a6a5cd70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hemos tenido una respuesta fantástica por parte de nuestros socios y clientes finales con respecto a las sombrereras. Es una idea sobria y elegante, a la par que moderna e innovadora, y además evoca la originalidad de la marca. La riqueza de los colores son un elemento esencial y contribuyen al impacto final de las creaciones”, afirma Julia Lafont, Directora comercial de Marketing de Lancel.
“Con una gran riqueza de colores, texturas, acabados y gramajes, los papeles creativos son una herramienta de comunicación particularmente apropiada para los que trabajan en la industria de artículos de lujo. Una invitación, un catálogo, un folleto o estuchería elaborada cuidadosamente a partir de un material de gran belleza puede ser un punto importante para la diferenciación. Los papeles ofrecen a los clientes una experiencia única, que otros medios no pueden igualar” concluyó Isabelle Lombard, Product Manager de papeles creativos de Antalis Internacional.
Antalis Creative papers: en el corazón de la inspiración
Las gamas creativas más destacadas e innovadoras de Antalis han estimulado la imaginación de diseñadores y agencias de comunicación durante décadas. Colores led de moda, metá- licos y translúcidos, texturas modernas y acabados poco comunes, se unen para ayudar a los clientes a encontrar las últimas soluciones creativas para cualquier reto creativo.
Esta colección de papeles creativos ofrece una amplia de productos, incluyendo marcas referentes en la industria como Keaykolour, Pop´Set, Curious Collection y Rives, que son imprescindibles para sectores tan diversos como la moda, el mundo de las altas finanzas y diferentes sectores profesionales (abogacía, arquitectura…) La gama de Antalis es una de las más amplias disponibles en el mercado e incluye productos fabricados por líderes estratégicos en el mercado.
Inapa España certificada
adquisición, la empresa anuncia un incremento del 20% en su capacidad productiva debido a una serie de inversiones y mejoras en la preparación de pastas y depuración del proceso.
Esta nueva inversión reafirma la apuesta de J.Vilaseca por la diversificación de su gama con el firme objetivo de aumentar la fabricación de productos de alto valor añadido atendiendo las necesidades de un mercado en crecimiento.
Este aumento de producción tiene relación directa con los planes de mejora y eficiencia con los que la empresa sigue trabajando.
Golpe a la competitividad industrial, según ASPAPEL
Inapa España, empresa líder en la distribución de soportes y soluciones para las artes gráficas y la reprografía en España, ha obtenido las certificaciones ISO 9001(gestión de calidad) e ISO 14001 (gestión medioambiental), lo que significa un reconocimiento a su labor buscando la excelencia en la calidad de los servicios que ofrece a sus clientes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154233-ca9d8ab73bafb6251bd81d823a38851a/v1/ffff8f3f3d278dd84746cbf1dfe1fa5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Actualmente Inapa España cuenta con más de 100 colaboradores que diariamente ofrecen más de 3.000 referencias de papel en almacén, garantizando elevados patrones de calidad y satisfacción a sus más de 4.000 clientes.
Inapa, a nivel Europeo, es el 3º distribuidor en volumen de ventas en la distribución de papel con operaciones en 8 países y con una alta trayectoria dentro del sector de más de 40 años. Esta elevada y demostrada experiencia ofrece continuas mejoras en su gestión y en su calidad que redundan en la consolidación de la empresa a nivel Europeo.
Papelera Munné incrementa su capacidad productiva
El sector papelero, que en 2011 exportó más del 50% de su producción de celulosa y papel, advierte al Gobierno que la reforma energética dificultará el acceso del sector a los mercados internacionales. El céntimo verde al gas para generación y al gas para consumo y la nueva tasa a la cogeneración tendrán efectos muy negativos sobre los costes del sector.
ASPAPEL espera que en el trámite parlamentario se introduzcan enmiendas, de modo que la necesaria reforma energética no dañe nuestro tejido industrial. ASPAPEL reclama un sector energético al servicio de la industria y no una industria al servicio del sector energético.
Las nuevas tasas ponen en riesgo los 100.000 empleos que dependen de la industria de la celulosa y el papel (17.200 directos y 85.000 indirectos) y tendrán un efecto de deslocalización en uno de los sectores que mejor estaban respondiendo a la crisis.
El gas natural supone el 63% de los combustibles utilizados por el sector (el resto es biomasa). El sector papelero ha apostado por la cogeneración como la solución más eficiente a sus necesidades energéticas y como herramienta de competitividad, ya que actúa como palanca de desarrollo industrial y barrera a la deslocalización.
El sector papelero exportó el pasado año el 62% de la producción de celulosa y el 48% de la producción de papel, fundamentalmente a otros países de la Unión Europea. Las exportaciones de papel y celulosa están permitiendo capear la caída del mercado interior y son la única vía de escape de la crisis para el sector papelero y para muchos otros sectores industriales. Actualmente el sector exporta 3 millones de toneladas de papel, prácticamente el doble que hace diez años, y 1,2 millones de toneladas de celulosa, un 50% más de lo que exportaba diez años atrás.
Como se anunció el pasado mes de mayo J. Vilaseca adquirió el 100% del capital de Papelera Munné , S.A., empresa familiar, especializada en la fabricación de cartulinas de color y con más de setenta y cinco años de presencia en el mercado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154233-ca9d8ab73bafb6251bd81d823a38851a/v1/a7d8af6d4f49dc0e6073e1799ca92213.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando se cumplen tan sólo cinco meses de dicha
La recuperación de la industria es la única vía de salida de la crisis y resulta imprescindible para la creación de empleo. La necesidad de plantear una reforma energética y de resolver el déficit eléctrico es indudable, pero no puede hacerse a costa de mermar la competitividad de la industria. La reforma energética debe tener como resultado un sector energético al servicio de la industria y no una industria al servicio del sector energético.
Para un fabricante de artículos de marca, dotar de emociones a sus productos tiene gran importancia. Ayúdele a conseguirlo, arrancando lo más humano de su máquina.
Transforme sentimientos e ideas originales en experiencias hápticas y visuales con las técnicas de acabado. En Heidelberg encontrará las soluciones ideales para convertir los anhelos de sus clientes en un placer sensorial y beneficioso por igual. www.heidelberg.com