6 minute read

J.Vilaseca edita su nuevo catálogo general de papeles para impresión y escritura

Se ha buscado un formato visual, reducido y manejable, sin perder la claridad y facilidad en la búsqueda de calidades. En su interior encontrarán información detallada con muestras en blanco e impresas de todos los productos que ofrecen.

La pieza es multilingüe y comprende toda la gama de papeles para impresión y escritura dividida en cuatro familias:

Fine Papers: Papeles destinados para aplicaciones como papelería corporativa, publicidad comercial, catálogos, mailings...

Especialidades: Papeles que aportan expresividad y personalidad en comunicaciones corporativas, informes de empresa, publicaciones de arte, libros...

Cartulina Blanca y Colores : Amplia gama de soluciones gráficas en cartulinas ideales para invitaciones, carpetas, trípticos, postales....

Gofrados : Papeles y cartulinas con variadas texturas a 1 o 2 caras para felicitaciones, papelería corporativa, encuadernación, packaging..

SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS

La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler

Solicite información en:

Munken Works, becas para el 2013 ¿puede ser una oportunidad?

La disminución en los volúmenes de recogida se produce de manera generalizada como consecuencia de la situación económica y sus efectos sociales. De media, la bajada se sitúa en el 12% para las ciudades de más de 100.000 habitantes y en el 8% para las de menor tamaño. En términos per cápita se gestionaron 17,7 kg de residuos de papel y cartón por persona y año, frente a los 19,5 kg/ hab/año del año anterior. Por comunidades autónomas, un año más, los volúmenes más elevados se registraron en Cataluña, Madrid y Andalucía.

¿Cómo afecta el mundo digital afecta a nuestro mundo? ¿Como establecer una relación de inspiración entre lo tangible y lo virtual? ¿Cuan significante será el papel, portador de la cultura antigua, en nuestro tiempo?

Con el fin de encontrar respuestas a estas preguntas, Arctic Paper otorgará tres becas en los meses de verano (julio, agosto y septiembre) del año 2013. Las becas se otorgarán a los artistas y creadores de todas las disciplinas artísticas centradas en el papel.

En el Espacio Munken Works, un Pop-Up Atelier en Prenzlauer Berg, Berlín, diseñado específicamente para la beca, tres artistas seleccionados podrán vivir y trabajar aislados durante cuatro semanas cada uno.

Durante este tiempo tendrán la oportunidad de hacer un inventario individual en relación a la tensión de "Analógico y Digital". Sus resultados se mostrarán al público el papel, en blogs y exposiciones.

Los planes son que el espacio Munken Works salga de gira por Europa en 2014.

Desde el 1 de enero de 2013, los artistas y creativos interesados en la beca podrán presentar sus solicitudes en http://munkenworks.com/application/. Las propuestas serán evaluadas por un jurado independiente.

La beca incluye: un estudio de trabajo a la vez residencia, en la que se incluyen los gastos de electricidad, agua y calefacción. Suma total de la beca 1000€. Publicación de los trabajos en un blog. Reembolso de los gastos de viaje: ida y vuelta en economy. Conexión a internet.

Para obtener más información www.munkenworks.com

A pesar de este descenso, agravado en los últimos tres años por los efectos de la crisis, el volumen de residuos de papel y cartón gestionados a través del canal municipal se incrementó un 44% en la última década. Este aumento es el resultado de la aplicación de una política gestión de residuos eficiente; del esfuerzo realizado por las entidades locales y por los ciudadanos, que cada día están más sensibilizados con la importancia del reciclaje; y de la óptima prestación del servicio de recogida por parte de las empresas de gestión de residuos, tanto en términos de calidad como económicos.

En 2012, la industria española de la recuperación y el reciclado gestionó 830.000 toneladas de residuos de papel y cartón procedentes de los sistemas de recogida municipal (contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios), un 10% menos que en el año 2011, y evitó la emisión de 747.000 toneladas equivalentes de CO2, lo que equivale a 11.516 viajes a la Luna.

En este sentido es importante destacar que, en los últimos años, las empresas españolas de la recuperación y el reciclado han tenido que soportar un importante incremento de costes, como los de la energía o los carburantes, y una sustancial disminución de los volúmenes de recogida. Por ello, y con el fin de poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a la sociedad sin aumentar el precio del mismo, han tenido que abrirse a otros mercados extranjeros de reciclado que pagan precios más altos que sus competidores europeos por estos materiales. Aumentando su abanico de clientes, han incrementado los ingresos totales por ventas de material, lo que les ha permitido mantener el coste del servicio de gestión de los residuos municipales y evitar al final que el contribuyente, es decir, el ciudadano, pague más por lo mismo.

Antalis lanza su Servicio de Consultoría de Certificación de Cadena de Custodia FSC® y PEFC

Antalis lanza al mercado su Servicio de Consultoría de Certificación de Cadena de Custodia FSC® y PEFC, con el objetivo de ayudar a sus clientes para que su negocio crezca.

Cada día es más frecuente que las empresas exijan que sus trabajos impresos cuenten con el certificado de Cadena de Custodia FSC o PEFC. Obtener una certificación exige una dedicación de recursos humanos, económicos y de tiempo, de los que a veces no disponen nuestros clientes, sobre todo los pequeños y medianos impresores.

Con el ánimo de facilitar a sus clientes el proceso de certificación, Antalis Ibera ha lanzado este Servicio de Consultoría. Los clientes solo tienen que ponerse en contacto con su comercial habitual, quien les informa de los requisitos para obtener los certificados. El cliente ahorra tiempo en la búsqueda de información y se encuentra con un interlocutor que habla su mismo idioma.

El servicio se lleva a cabo en colaboración con una empresa de consultoría internacional, especializada en clientes de la Industria Gráfica. Al ser expertos en este sector y conocer, tanto el funcionamiento de las imprentas, como los requisitos exigidos por los estándares FSC y PEFC para la concesión de los certificados, se consigue que la imprenta pueda pasar la auditoria de certificación en un plazo de uno a dos meses.

Feliz año 2023, desde The Blank Sheet Project

visible hasta diciembre del 2013, de modo que los participantes y visitantes del sitio puedan compartir el contenido en Facebook, Twitter y Weibo. A finales del 2013, el sitio web se cerrará y será Arjowiggins Creative Paper quién se encargue de preservarlo para su « redescubrimiento » en el año 2023.

El Director de Arjowiggins Creative Papers, Jonathan Mitchell dice:

Como la obra ‘George Orwell 1984’ escrita en los años 50 recrea el siglo XXI, la cápsula del tiempo presentará una visión fascinante de cómo vemos nuestro futuro y en ese proceso dará a conocer nuestro presente. Es una emocionante oportunidad para inspirar a la siguiente generación de creativos e incluso ofrecerles una especie de catalizador de pensamientos previos y hacer que se conviertan en realidad.

Una vez se cierre el periodo de contribución a finales de junio del 2013, nuestros mentores de prestigio seleccionarán aquellas contribuciones más visionarias. Los eventos que se celebrarán en las capitales del mundo explorarán el futuro del diseño, y mostrarán las contribuciones de la Cápsula del Tiempo de The Blank Sheet. Arjowiggins Creative Paper se convertirá en su guardián hasta que llegue el momento de abrirlos una dé cada después.

Para dejar su marca, entre en la cápsula del tiempo de The Blank Sheet Project: www.theblanksheetproject.com/ timecapsule

The Blank Sheet Project es una plataforma de inspiración para la excelencia creativa. Es una iniciativa de Arjowiggins Creative Papers que nos reta a dedicarnos a la innovación y a la sostenibilidad y a proporcionar soluciones creativas. Más importante, realiza la pregunta universal: ‘¿Cómo dejarás tu huella?’ Desde el momento que The Blank Sheet Project fue concebido como un programa interno innovador en 2010, ha logrado motivar e inspirar una audiencia global de mentes jóvenes.

A partir del testimonio de héroes creativos internacionales, The Blank Sheet Project inició ‘1 minute to leave your mark’ en 2012 con testimonios semanales de un minuto de profesionales de la creatividad que dedican su tiempo a desafiar los convencionalismos y a desarrollar la creatividad en su máxima expresión. En 2013, la Cápsula del Tiempo dará a los creativos de todo el mundo la oportunidad de compartir su interpretación del diseño en el año 2023 y a participar en una visión colectiva sobre el futuro de la creatividad.

Con motivo del nuevo año, The Blank Sheet Project, la plataforma de inspiración de Arjowiggins Creative Paper lanza «La cápsula del tiempo de The Blank Sheet Project». El lanzamiento es una invitació n para los creativos de todas las disciplinas de arte y diseño para dar a conocer la « Cápsula del Tiempo », una visión personal del diseño en 2023. La única condición es que las obras deben partir de una hoja de papel en blanco, independientemente del formato de la obra final; trabajo real, imagen o película.

Los participantes podrán registrarse a través de la web durante un período de 6 meses, hasta finales de Junio del 2013. La galería de la Cápsula del Tiempo permanecerá www.theblanksheetproject.com

Para difundir su mensaje, Arjowiggins Creative Papers está trabajando conjuntamente con dos eminentes organizaciones: D&AD, líder para la industria creativa en el Reino Unido, y con One Young World, una iniciativa internacional que reúne a los líderes de hoy con los líderes de mañana.

D&AD hoy es una organización con inquietudes, con deseos de indagar, con sed de conocimientos, decidida a perpetuar la genialidad en el á mbito de la creatividad comercial. Está constantemente cruzando los límites, animando el debate, la experimentación, la tradición de habilidades artesanales y celebrando la excelencia más allá de las industrias creativas.

This article is from: