![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155313-d96b8c0d9b1a544f2b509735dee5ec32/v1/032386a03041d5661e4b00f8c4c74c44.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Ultimate Technographics se une a la comunidad Crossroads
from Alabrent 334
by Alabrent
Enfocus anuncia que se puede obtener una imposición altamente automatizada ví a Enfocus Switch, gracias a la integració n con Impostrip® OnDemand Automation y Ultimate Technographics.
Impostrip® OnDemand
Automation ofrece a los usuarios de Switch la flexibilidad e inteligencia dinámica necesarias para automatizar los flujos de imposició n y así satisfacer la demanda creciente de trabajos múltiples, de impresión de tiradas cortas y en formatos diferentes, y simplificar el acabado. El usuario de Impostrip® obtiene un valor añadido sobre su producto, mientras el de Switch recibe nuevas capacidades y beneficios.
“Esta nueva colaboració n trae muchas ventajas a la comunidad de usuarios”, declaró Joanne David, presidente y CEO de Ultimate Technographics. “Añadir Impostrip® OnDemand a Enfocus Switch crea una plataforma donde la verificación previa y otros procesos pueden ligarse para formar un solo proceso unificado, aplicable a todo tipo de impresión. Para nosotros, siempre fue importante que la integració n fuera simple y sin pérdida de funcionalidad. Switch cumple ese requisito.”
“Crossroads fue concebido para ofrecer una plataforma de integración a los usuarios que buscaban una solución simple y asequible a sus problemas de automatización, sin limitarlos a un solo producto o proveedor. Con la entrada de Ultimate en la comunidad Crossroads, los usuarios de ambos sistemas se benefician de más opciones de integración”, señala Angelo Manno, Global Account Manager Crossroads & OEM de Enfocus. “Impostrip® OnDemand Automation se integra fá cilmente a Switch gracias a su configurador. Se puede obtener el configurador vía el portal Web de Crossroads y será, de aquí en adelante, incluido en Switch. Y para facilitar aún más la integración y ofrecer un soporte eficaz a nuestros usuarios, estos pueden utilizar los modelos de flujos de trabajo disponibles y así automatizar al máximo sus flujos de trabajo hasta la imposición.”
Capacidades de imposición avanzadas y bajo demanda
Los usuarios de Impostrip® OnDemand Automation pueden estar tranquilos, pues el software asegura la regularidad de un proyecto a otro. Con Impostrip® OnDemand Automation, ya no hay necesidad de intervención manual, buscar archivos o aplicar parámetros suplementarios. Cada aspecto de la imposició n es optimizado gracias a herramientas simples y extremamente versá tiles, además de incluir los siguientes beneficios:
- Aumenta la calidad de cada impresión para mejor rentabilidad.
- Optimiza la producción de portales Web, agrupando automáticamente varios pedidos de cantidades y formatos diversos, y aprovechando el tamaño de la prensa digital.
- Aumenta los beneficios de impresió n de libros bajo demanda, agrupando y apilando los libros automáticamente.
- Incluye un configurador de folleto inteligente que permite una producción automatizada de folletos variados listos para el acabado.
- Permite seguir un trabajo gracias a una tecnología única de código de barras.
- Ofrece un control automatizado de la disposición de las páginas, de la hoja de separación de copias y de las marcas para una máxima eficacia.
- Optimiza la impresión de archivos PDF para libros personalizados, recomendando los archivos de entradas PDF/VT o PDF optimizado.
La integración con Impostrip® OnDemand Automation y Enfocus Switch permite imprimir trabajos cada vez mas complejos, a tiempo y dentro del presupuesto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155313-d96b8c0d9b1a544f2b509735dee5ec32/v1/327eea4c4417385fa11400fcf2fa8ef9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- Se conecta al MIS o al portal Web para un flujo de trabajo automatizado, rentabilizando aú n má s la impresión de tiradas cortas en JDF/ XML.
- Facilita la actualizació n hacia Impostrip® OnDemand Scalable, permitiendo imprimir mas de 100.000 páginas en menos de 10 minutos.
La Sra. David añade: “Impostrip® OnDemand Automation ofrece a los usuarios un flujo de trabajo eficaz que les permite imprimir tiradas cortas a tiempo, cada día. Los usuarios tienen pleno control sobre la disposición de las páginas, las márgenes, el espacio de demasí a, las dobles pá ginas, la escala de pá ginas, las marcas, los có digos de barras u hojas de separación de copias para obtener los mejores resultados posibles. Sus opciones inteligentes de apilamiento de libros ofrecen un flujo de trabajo más eficaz tanto para los libros digitales y personalizados como para la impresión de una sola tirada.”
“Con la conectividad de Switch, nos acercamos a una preimpresió n automatizada y universal”, concluye la Sra. David. “Hoy día, los usuarios pueden manejar má s trabajos en la preimpresión utilizando una sola plataforma. Esto les otorga una visió n más global de la producción y les permite compartir datos de producción con el gestor del flujo. Así, nuestros clientes obtienen herramientas nuevas que mejoran la calidad de sus impresiones, mientras hacen uso de las capacidades avanzadas de nuestro software.”
Ron Voigt es nombrado presidente de X-Rite
ción de Software de Servicio (SaaS) para automatizar la publicación de contenidos en dispositivos móviles. Diseñado específicamente para los editores de periódicos a la búsqueda de un sistema sencillo para suministrar contenidos a los dispositivos móviles como teléfonos o tabletas, el innovador concepto de :Arkitex Eversify permite a los editores seguir manteniendo su marca e imagen para sus lectores en teléfonos o tabletas, al mismo tiempo que se aprovechan de las ventajas de estos dispositivos, permitiendo tener la extensa experiencia lectora que están buscando.
X-Rite ha anunciado el nombramiento de Ron Voigt como presidente de la compañía. Paralelamente, Tom Vacchiano ha anunciado su jubilación como presidente de X-Rite con efectos a partir del 1 de marzo de 2013. Para facilitar la transición del liderazgo y un comienzo de año sólido, Vacchiano asumirá inmediatamente una función consultiva.
"En los últimos años, X-Rite y su filial Pantone se han convertido en empresas de alto rendimiento y en líderes globales dentro del sector. He disfrutado enormemente mi participación en el equipo, y ahora es el momento adecuado para iniciar un nuevo camino y dejar que X-Rite siga creciendo bajo el mando de otra persona”, afirmó Vacchiano. “Estoy convencido de que Ron Voigt hará todo lo necesario para ayudar a X-Rite a mantener su posición de liderazgo global, a aprovechar todo su potencial de crecimiento y a continuar ofreciendo productos de tecnología y ciencia del color capaces de satisfacer las necesidades de los clientes actuales y futuros”.
“Ron aporta una larga experiencia como líder comercial en empresas tecnológicas y de servicios”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Danaher Corporation, Dan Daniel. “Estamos encantados de que se incorpore al equipo de X-Rite y espero tener la oportunidad de colaborar con él mientras conduce la empresa hacia el futuro”.
A lo largo de sus 25 años de carrera profesional, Voigt ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en Danaher y Delphi. Recientemente fue el Presidente de Operaciones y Servicios Comerciales de Tektronix. Anteriormente, Voigt fue presidente de Kollmorgen. Antes de incorporarse a Danaher, ocupó varios puestos de responsabilidad en Delphi, como el de líder de división, vicepresidente, líder de unidad de negocio y director ejecutivo de Operaciones Europeas.
Voigt posee un máster de la Tuck School of Business de Dartmouth y es licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Kettering University. Vive en Kentwood, Mich. (EE.UU.).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155313-d96b8c0d9b1a544f2b509735dee5ec32/v1/9b12a4b512b311256365790f95d7bdcd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
:Arkitex Eversify utiliza la tecnología HTML5 para suministrar los contenidos de una forma auténticamente independiente y permite al editor olvidarse de la extensa variedad de plataformas móviles. La publicación móvil contará con un sofisticado sistema de gestión de imagen y acceso a una gran variedad de plataformas sociales, todo ello suministrado en la forma deseada por el editor.
"En la World Publishing Expo 2012 mostramos una nueva aproximación a la edición móvil de periódicos", dijo Jeff Cord, Marketing Manager de :Arkitex en Agfa Graphics. "Construido en nuestras soluciones pre-media para la impresión, con :Arkitex Eversify ofecemos a los editores el mismo nivel de automatización para sus publicaciones digitales."
":Arkitex Eversify nos abre el acceso al mundo de las publicaciones móviles" dijo Thomas Schultz-Homberg, responsable de negocios en línea de DD+V Mediagroup. "Estamos buscando más allá para el desarrollo del sistema incluyendo procesos avanzados de automatización. Esto nos ayudará a ahorrar recursos y permitirá a nuestros redactores a concentrar sus esfuerzos en el contenido."
Los contenidos son capturados o suministrados desde cualquier sistema de publicación sea un sistema editorial o una web, por el servidor basado en la nube de :Arkitex Eversify. Los datos son analizados y procesados automáticamente a través de la exclusiva tecnología de procesado de contenidos y maquetación de Agfa. Se produce una edición digital lista para su previsualización y edición. La publicación final se suministra a través de un entorno de servidor en línea. :Arkitex Eversify permite la automatización y planificación para poner a disposición los contenidos en unas franjas horarias determinadas según el día o la semana.
La App del lector soporta contenidos dinámicos y permite el acceso a una experiencia lectora altamente interactiva y segura para todos los tipos de dispositivos móviles.
Fotolia presenta a Soongyu Gwon, el segundo artista de la temporada de TEN :Arkitex Eversify de Agfa
En la World Publishing Expo 2012 Agfa Graphics muestró las últimas características de :Arkitex Eversify, su solu-
Gracias a la increíble acogida de la primera temporada del proyecto TEN, Fotolia renueva la experiencia con una segunda colección reuniendo la obra de 10 de los mejores artistas digitales del mundo. Tras el éxito de la presentación del artista argentino Gustavo Brigante, Soongyu Gwon desde Seúl reveló el pasado viernes 8 de febrero su obra en formato PSD, de manera gratuita durante 24 horas en la web de la Colección TEN www.tenbyfotolia.com.
Soongyu Gwon se define a sí mismo como un «creador de imagen digital» en la búsqueda continua del sentido profundo de las cosas. Siempre le han apasionado el arte y diseño y actualmente trabaja como director creativo en D. FY Inc. en Seúl (Corea del Sur).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155313-d96b8c0d9b1a544f2b509735dee5ec32/v1/85da73f85a9bf91ee9ec29c02ed55e52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Su estilo se materializa en sus trabajos bien desarrollados y muy gráficos. Inspirado y enriquecido por los más de 5.000 años de historia coreana, por la cultura asiática tradicional y por la naturaleza. Además, sus composiciones muestran también la influencia del arte contemporáneo, como los cómics y las películas de fantasía y terror, sus géneros favoritos desde que Soongyu Gwon vio Braindead (“Tu madre se ha comido a mi perro” en España) de Peter Jackson cuando estaba en la secundaria.
"La Segunda Temporada de la Colección TEN, fue una oportunidad para concebir una obra sin compromiso, ni restricción, y para dar rienda suelta a mi imaginación". De hecho, su obra titulada «El Centauro» la mezcla de mitología griega con mundos fantásticos es concebida como una detonación de sorpresas. Según Soongyu Gwon: «La creatividad consiste en inventar lo inexistente, sino de observar el mundo desde una nueva perspectiva y reinterpretarlo». Por lo tanto, no duda en representar al Centauro, famoso por su masculina y salvaje brutalidad, como una joven pálida y frágil: «He encontrado la imagen perfecta de una chica joven en Fotolia y he sustituido sus piernas por las de un potrillo, en vez de las de un caballo, para enfatizar su fragilidad. La presencia de cuervos aumenta la tensión y genera una atmósfera de amenaza. Las ramas de los árboles muertos crea una protección alrededor de la chica, las tres lunas en el cielo reafirman el ambiente fantástico; terminé ajustando el tono de los colores y añadiendo un poco de dominancia azul para transmitir una sensación de frialdad».
La primera elección de Soongyu son las fotografías, su materia prima: «Dedico muchísimo tiempo a seleccionar una imagen, de la cual me gusta enfatizar la atmósfera original sin tantos efectos especiales.»
Soongyu tiene como meta aprender a trabajar en 3D durante los próximos meses: «Sé que puedo mejorar mis habilidades y poder expresar mejor mis ideas a través de esta poderosa herramienta». ¡Lo mejor está aún por venir!
Soongyu Gwon abrió una ventana al mundo al aceptar participar en el proyecto TEN: «Admito que vacilé antes de entrar en el proyecto, ya que no estaba seguro de tener el tiempo para conciliar la realización de esta obra con las de mis clientes. Al final, me involucré por completo, ya que tengo muchas ganas de mostrar mi trabajo más allá de las fronteras de mi país ».
Se rodaron dos vídeos, subtitulados en 12 idiomas, en el país del artista: una presentación de Soongyu y su vida diaria, y un vídeo tutorial sobre la obra. La presentación del vídeo sobre su vida cotidiana est´s disponible en primicia en la página de TEN en Facebook. El vídeo tutorial del artista, revelando sus técnicas de trabajo, estará disponible en el canal de Youtube de la Colección TEN y en el sitio Web de la colección TEN.
El periódico La Razón cambia radicalmente su web utilizando ITER Web de Protecmedia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155313-d96b8c0d9b1a544f2b509735dee5ec32/v1/7db3314a427a248a2a3e3aa8ca9f23dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El diario La Razón ha decidido hacer un cambio radical en su página web, para lo que ha llevado a cabo un rediseño profundo de ésta, tanto a nivel de apariencia como tecnológico. Para realizar todos estos cambios, el periódico ha decidido confiar en ITER Web, la solución de Protecmedia para la creación y gestión de páginas web.
Este Web CMS permite a los periodistas de La Razón poder gestionar su web sin necesidad de conocimientos tecnológicos especializados, pudiendo dedicar sus esfuerzos a la creación y publicación de contenidos, siendo capaces también, de una manera ágil y sencilla, de gestionar el diseño y la presentación de la home. “La herramienta es muy flexible, ya que existe una amplia variedad de modelos de diseño de plantilla para elegir, lo que nos permite tener muchas opciones a la hora de escoger. Además, todo el manejo es muy rápido y sencillo”, comenta Ángel Luis de Santos, responsable de la sección web del diario. Todo esto se realiza sin necesidad de tener a su lado personal con perfil técnico. Desde el primer momento, la sencillez de ITER Web ha permitido a estos profesionales de La Razón adaptarse de una forma rápida y poner en marcha esta nueva web en tiempo récord.
Tras la implantación y el arranque, la web está teniendo un muy buen rendimiento, así como una muy buena aceptación a todos los niveles. “Las opiniones son bastante buenas, tanto a nivel interno como las que nos llegan desde fuera. Gusta bastante más que la de antes”, afirma Ángel Luis de Santos.