6 minute read

KBA en World Publishing Expo 2013 de Berlín

En 2012, casi el 40 % de los pedidos que Koenig & Bauer AG (KBA) se adjudicó de la industria internacional de periódicos fueron de nuevas rotativas de periódicos; la cifra ha superado el 40 % en el ejercicio actual.

A pesar de la elevada cuota de mercado, el volumen de las nuevas inversiones en técnica de impresión de periódicos –que desde 2006 ha disminuido en más del 70 % hasta los 300 mill. €– no es suficiente para llenar la capacidad de producción ya de por sí considerablemente reducida del líder del mercado mundial. En la conferencia de prensa de la empresa con motivo de World Publishing Expo (WPE) en Berlín, el presidente de la Junta Directiva de KBA, Claus BolzaSchünemann, indicó que la recuperación del mercado de nueva técnica para periódicos que estaba prevista para 2010 no se ha producido por motivos estructurales y coyunturales (cambio de medios, crisis del euro) y que, a tenor del desarrollo de los medios, las tendencias de concentración y la reorientación del sector de los periódicos, a medio plazo más bien hay que prepararse para otro retroceso moderado en las inversiones en nuevas rotativas offset, técnica para la preimpresión y salas de cierre, en lugar de esperar una recuperación significativa.

Para complementar su renombrada gama de productos offset, con la rotativa de inyección de tinta de alta velocidad RotaJET, ahora KBA ofrece a las imprentas de periódicos una solución industrial para la impresión digital de periódicos.

Según los últimos análisis de mercado, los volúmenes de negocio de la industria con nuevas rotativas comerciales y de periódicos (sin máquinas usadas, servicio y consumibles), tras

1.700 mill. € en 2007, alcanzaron su punto mínimo en 2009 –el año de la crisis por antonomasia– con 600 mill. € y, después de un breve aumento a 800 mill. € en 2010, volvieron a descender a 630 mill. € en 2012. Para 2013, KBA espera otro retroceso hasta aprox. 500 mill. €. Hasta 2015 se prevé que, con unos 400 mill. €, las inversiones anuales en nueva técnica offset de bobina toquen fondo. Ante este trasfondo, Bolza-Schünemann considera que la reducción de la capacidad realizada hasta la fecha por parte de los proveedores aún es insuficiente y no se ajusta a la situación del mercado.

Negocio adicional con impresión digital de inyección de tinta

Junto con un ajuste adicional de la capacidad, en la medida de lo posible, KBA quiere compensar el reducido volumen de negocio con nuevas máquinas offset de bobina mediante un aumento del negocio de servicios, una amplia gama de productos para el mercado en expansión de los envases y la nueva área de actividad de la impresión digital. Ante este trasfondo, KBA ha ampliado su probada e innovadora gama offset para la industria de periódicos con la instalación de impresión digital KBA RotaJET, que marcó la presencia de la empresa en la feria de Berlín en el stand de KBA y el Digital Pavillon instalado en el escenario Media Port “Power of Print”. Según Bolza-Schünemann, ya se han vendido dos instalaciones RotaJET en otros segmentos de mercado y, junto con la impresión de libros, publicidad directa y publicidad a la que inicialmente iba dirigida la máquina, KBA registra un interés creciente desde la industria de los periódicos. BolzaSchünemann: “La KBA RotaJET es la única rotativa de inyección de tinta de un fabricante clásico de máquinas offset. Estamos presentes en la industria de los periódicos desde hace casi 200 años y conocemos sus exigencias mejor que otros proveedores de impresión digital, que básicamente han crecido en el ámbito de los productos para oficina. Queremos aprovechar la confianza que nos hemos ganado para mostrar al sector nuevas oportunidades de negocio de la mano de la KBA RotaJET. Puesto que ofrecemos ambas opciones –impresión offset y digital–, podemos hacerlo con una objetividad especial. La estructura de producción y la rentabilidad de un posible uso de la impresión digital son criterios decisivos para el asesoramiento sobre la inversión”.

Oliver Baar, jefe de proyecto en KBA de Desarrollo Empresarial de Máquinas de Impresión Digital, profundizó en las explicaciones del presidente de la Junta Directiva sobre la impresión digital de periódicos. Con un tono ligeramente provocador, comparó el mercado de impresión de periódicos con un árbol, donde los frutos dulces pero aún no maduros sobre todo están en el centro y arriba del todo. Mientras que, desde su punto de vista, el actual negocio de periódicos y suplementos ofrece un potencial de mercado limitado, en la impresión digital aún ve posibilidades para un negocio adicional sostenible y rentable mediante la orientación más consecuente del periódico a grupos de destino (tiradas pequeñas hiperlocales o de intereses específicos), la ampliación de la gama de impresión para la fidelización de clientes y anunciantes y para llegar a nuevos grupos de clientes, así como la posibilidad de la interconexión muy flexible entre medios de impresión y online. En este contexto, Oliver Baar citó al inversor financiero americano Warren Buffett, quien, en contra de la tendencia, ha adquirido en EE. UU. más de 30 periódicos regionales y locales, además de criticar la estrategia unilateral de reducción de costes de la industria americana de los periódicos a costa del contenido o de la frecuencia de publicación. Otro ejemplo que nombró fue el grupo canadiense de periódicos Glacier Media Commercial, que en todas sus ediciones inserta con éxito códigos AR para la vinculación de la impresión con el mundo digital (vídeos online como complemento). Entre tanto, Die Welt y Focus proceden de forma similar en Alemania.

En las nuevas inversiones en Alemania y Europa, últimamente ha dominado la demanda la KBA Commander CL automatizable de forma flexible, con un total de diez instalaciones encargadas.

Opción interesante: offset e impresión digital formando dúo

Otros de los frutos a media altura que ve Oliver Baar son los cupones, los concursos o la impresión de direcciones que son posibles gracias al equipamiento posterior de los sistemas de inyección de tinta (actualmen- te Kodak Prosper S30) en rotativas offset. KBA ya ha realizado este tipo de retrofits en sistemas de inyección de tinta. Un paso más allá va el uso combinado de instalaciones offset antiguas, como p. ej. una KBA Colora, con una rotativa de inyección de tinta como la KBA RotaJET para escenarios de producción altamente localizados (microzonificación) en los periódicos, así como productos impresos adicionales de formato flexible sobre los papeles más diversos para lectores y anunciante en impresión digital. De este modo, se pueden ampliar los modelos de negocio clásicos del sector de los periódicos, reduciéndose considerablemente los costes de proceso en tiradas pequeñas. Mientras actualmente en el offset se utilizan mayoritariamente rotativas comerciales y de periódicos y máquinas offset de pliegos para producir periódicos, semicomerciales, libros, revistas y productos comerciales, la KBA RotaJET cubre ampliamente estos segmentos de mercado en tiradas pequeñas, permitiendo un negocio adicional.

En la impresión de periódicos de gama alta, la KBA Commander CT altamente automatizada es líder del mercado mundial.

Aunque mediante la RotaJET KBA amplía su oferta con la impresión digital de periódicos, en opinión de los expertos, las rotativas offset potentes seguirán dominando la producción de periódicos durante los próximos años. Tal como explicó Christoph Müller, consejero directivo de máquinas de impresión de bobina, tras la racionalización de su gama de productos dos años atrás –condicionada por la situación del mercado–, KBA ha podido registrar últimamente sobre todo pedidos de la Commander CL, una máquina automatizable de forma modular y presentada como novedad en IfraExpo 2011 de Viena. Desde entonces se han vendido diez instalaciones en Europa, EE. UU. y China, mientras que en 2013 Ouest-France de Rennes, Pressedruck de Potsdam y Main-Echo de Aschaffenburg han optado por la máquina de periódicos más joven de KBA. En la categoría de gama alta, la instalación compacta Commander CT continúa siendo con diferencia la máquina más exitosa del mercado mundial. Su lista de referencia ya incluye 27 instalaciones con un total de 124 torres de impresión y casi 1.000 cuerpos de impresión. Hace pocas semanas, Badisches Druckhaus de Baden-Baden y Mittelland Zeitungsdruck de Aarau (Suiza) se incorporaron a la lista de clientes.

La máquina hermana KBA Cortina, que causó furor hace 13 años en Drupa y que, junto con la impresión sin agua, introdujo el cambio de planchas automatizado en la producción de periódicos, también experimentó un renacimiento en 2013. La Cortina adquirida por Volksfreund-Druckerei

Nikolaus Koch de Tréveris (Saarbrücker Zeitungsgruppe) aumenta la cifra de pedidos a 20, siendo la primera instalación que, tras la experiencia positiva de Freiburger Druck (Badische Zeitung) se equipa desde el principio con dos cuerpos de lacado. Actualmente, este tipo de acabado inline solo es posible en la impresión coldset con el offset sin agua de la Cortina. Permite productos impresos con una excelente calidad, tal como pudo comprobarse en Berlín a partir de muestras de impresión.

Christoph Müller remarcó que los periódicos deben utilizar su rol reconocido como marca potente aún más para actividades de impresión complementarias, lo que también incluye formas publicitarias creativas en la impresión. Para ello KBA suministra múltiples equipamientos especiales, que en parte se pueden instalar posteriormente, y ha ampliado correspondientemente su gama de servicios. Los técnicos experimentados de KBA y de la filial PrintHouseService GmbH (PHS), junto con trabajos de mantenimiento y reparación, cada vez realizan más retrofits en instalaciones antiguas propias o de otros fabricantes. En diversas imprentas comerciales y de periódicos, KBA y PHS se han encargado del asesoramiento completo de las instalaciones técnicas mediante personal in situ.

This article is from: