12 minute read

MGI iFOIL, relieve y estampación en caliente… ¡digital!

MGI ha sido galardonado con el prestigioso “Oscar de l’Emballage” al Mejor Equipo de Producción por su más reciente innovación tecnológica, JETvarnish 3D + iFOIL; en la 58ª ceremonia anual de Oscar de l’Emballage.

El iFOIL es la primera solución de producción en el mundo capaz de realizar relieve y estampado en caliente en un proceso totalmente digital.

Para la 58ª edición de la ceremonia, Infopro Digital Group, editor de la revista “Usine Nouvelle”, “Emballages Revista” & “LSA” reunió a un selecto panel de profesionales y periodistas del embalaje, packaging y envases; para determinar los ganadores de los premios Oscar de l’Emballage en sus diferentes categorías.

Este nuevo proceso digital elimina completamente la necesidad de planchas o troqueles, ya que todo está con- trolado por un RIP trabajando archivos digitales lo que permite una puesta en marcha y arranque de muy pocos minutos. Al tratarse de un proceso totalmente digital, esto también permite la producción con dato variable de efectos en relieve y láminas de estampación en caliente, pudiendo cada hoja ser diferente a la anterior, con un claro impacto en la productividad.

Para la estampación en caliente y relieve en digital, la solución iFOIL utiliza películas o foils disponibles en el mercado, lo que permite una amplia gama de colores y efectos, incluyendo metálico y películas holográficas. Para grabación en relieve o hendido digital, la solución iFOIL en línea con la MGI JETvarnish 3D puede crear un espesor acumulado de hasta 200 micras* iFOIL puede manejar todos los formatos de la hoja A4 hasta 52 x 105 cm (tamaño carta de hasta 20x40 pulgadas) pudiendo producir a velocidades de hasta varios miles de hojas por hora.

(*opcional: Twin) sin generar marcas de estampado en la parte posterior de la hoja. Tanto el relieve como la estampación en caliente se pueden activar independientemente el uno del otro o se pueden combinar.

Barbara Schulz asume el cargo de CEO en Durst

ventas cercanas a los 85 millones de Euros, de los que un 98% proviene de mercados de exportación. Una nueva planta de producción de unos 5.000 m2 está siendo terminada, para ser dedicada a la producción de sistemas de decoración industrial y sistemas para generar superficies funcionales.

RICOH, incluida en el índice

“Global Compact 100” de las Naciones Unidas

El “GC 100” reconoce aquellas cien empresas adheridas al Pacto Mundial que destacan tanto por su responsabilidad social y medioambiental como por sus buenos resultados económicos.

Con efecto desde el 7 de enero de 2.014, Barbara Schulz ha sido nombrada la sucesora de Klaus Schneider, fallecido en un fatídico accidente en la primavera de 2.013, por el Consejo de Administración de Durst Phototechnik Digital Technology en Lienz, Austria.

Schulz, de 53 años, llega al grupo Durst proveniente de Ipsen, empresa germano-americana, líder en el mercado global de procesos térmicos. Su posición más reciente ha sido la de CEO de las filiales de Ipsen en el Sudeste Asiático e India. Su Carrera profesional la había llevado previamente a Alemania, donde Shulz ocupó varios cargos de responsabilidad en ESK Ceramics GmbH, un fabricante líder de cerámica de alto rendimiento. Como vice-presidente fue responsable, entre otras funciones, de marketing y ventas, así como de desarrollo de negocio y de producto.

“Estoy realmente contenta de tener la oportunidad de afrontar el puesto de gestión probablemente más exigente, el de de Directora General de Durst Digital Technology GmbH, aquí en mi tierra natal. La oportunidad de liderar una de las compañías globales más innovadoras en Austria e implementar su estrategia de crecimiento rentable continuo, es una oportunidad que rara vez se presenta”, afirma Barbara Schulz. “Los planes de Durst, en cuanto a su estrategia a largo plazo, son tan excitantes como desafiantes. Al mismo tiempo, me siento inspirada por el gran compromiso que la compañía tiene con esta región.”

“Tenemos muchas ganas de trabajar con Schulz. Sus numerosos años de experiencia en gestión internacional en todos los mercados importantes para el grupo Durst, combinado con el hecho de que Tirol del Este sea su tierra natal, implica que Barbara Schulz encaje perfectamente con nosotros”, señaló el presidente del Consejo de Administración y fundador de Durst Lienz, Dr. Richard Piock.

Durst Phototechnik Digital Technology GmbH es una filial, propiedad 100% de Durst Phototechnik AG, Brixen, empresa que lleva fabricando impresoras inkjet para aplicaciones gráficas e industriales desde 1999 y que es una de las compañías líderes en el sector a nivel mundial. Cuenta con, aproximadamente, 150 empleados y alcanza cifras de

RICOH, líder en equipos para oficinas y soluciones y servicios de consultoría, ha sido una de las compañías elegidas para formar parte del índice bursátil “Global Compact 100” del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este reconocimiento llega tras ser RICOH incluida un año más en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), reforzando así el compromiso de la compañía por un futuro sostenible.

El “Global Compact 100” ha sido desarrollado y lanzado por el Pacto Mundial de la ONU, en colaboración con la compañía de investigación Sustainalytics. Para formar parte de este grupo, las compañías deben haberse adherido a los principios del Pacto Mundial durante un periodo mínimo de un año. El Índice reconoce no sólo aquellas compañías que incorporan la responsabilidad social y medioambiental en su gestión sino también los buenos resultados económicos obtenidos.

En 2013, RICOH fue reconocida también como una de las Compañías Más Éticas del Mundo por quinto año consecutivo por el Institute Ethisphere, y como una de las 100 Corporaciones Más Sostenibles del Mundo por noveno año consecutivo.

RICOH contribuye de forma social y medioambiental para lograr una sociedad más sostenible y, al mismo tiempo, para aumentar la confianza y fidelidad de sus clientes y accionistas.

Con la globalización, los problemas a los que se enfrenta la sociedad son cada vez más diversos y complejos. Esta evolución social conlleva irremediables cambios para las organizaciones. Se espera que las corporaciones, al mismo tiempo que crean valor económico, hagan contribuciones significativas a la sociedad. RICOH cree que estos esfuerzos corporativos impulsarán la innovación y crearán valor añadido. Por esta razón, la compañía lleva más allá su compromiso con la sociedad y el medio ambiente ayudando a las empresas e instituciones a ser más sostenibles.

La red de canal de Xerox España crece un 12% en 2013

La compañía cuenta actualmente con 30 concesionarios y 56 socios multimarca en su plataforma nacional de socios de canal. El canal de distribución sigue siendo un pilar importante para el negocio de Xerox España. Como parte de sus objetivos para el 2013, la compañía ha continuado reforzando su red de socios de canal, que creció un 12%. Además, desde la creación de la división de canal, un importante porcentaje de las ventas que Xerox consiguió durante el año pasado procedía de su negocio de canal.

“Debido a la política de expansión que lanzamos en 2009 en toda Europa, estamos obteniendo los resultados que nos planteábamos entonces, y nuestra red de canal no deja de crecer con nuevos socios que confían en nuestra experiencia y prestigio”, comenta Mariola Martínez, directora general de la división de canal (ECG) para Xerox España. “Además, con este incremento hemos conseguido mejorar nuestra cartera de servicios y productos para las pymes, un segmento de vital importancia para nuestro negocio y que tantos beneficios nos está reportando”.

Actualmente, y tras el crecimiento conseguido en 2013, la red de distribución de canal de Xerox España se compone de 30 concesionarios y 56 distribuidores multimarca, que están distribuidos por toda la geografía española y que cumplen con los requisitos que la compañía exige a todo socio de canal: experiencia, motivación, amplio conocimiento en los servicios y productos de Xerox, etc.

“Xerox siempre ha comprendido a sus distribuidores y les ha ayudado a diferenciarse con productos, servicios de impresión gestionados y otras soluciones que aportan numerosos beneficios a las empresas, independientemente de cual sea el tamaño de éstas: productividad, ahorro de costes, sostenibilidad, fiabilidad, productividad y seguridad. Además, les proporcionamos el valor añadido que necesitan para mantenerse o incluso crecer a pesar de la situación económica que estamos viviendo actualmente”, concluye Mariola Martínez.

Epson refleja innovación durante la feria LabelExpo con la ayuda de Caldera

Como directora de comunicación en Europa para Epson, el área de competencia de Melissa Urry es vasta, cubriendo la creación de contenido para tecnologías tan diversas como impresoras, proyectores y lentes inteligentes. Por esta razón, inspirar a los clientes actuales y potenciales de maneras creativas es esencial – aún más cuando se lanzan productos innovadores. Con estas constataciones y la programada participación en la principal feria de la industria, LabelExpo, en Bruselas en setiembre 2013, el stand de Epson debía reflejar la innovación y los valores inherentes a sus principales lanzamientos, y al mismo tiempo respetar el cargado programa del equipo.

Entrando al universo de Caldera y VariableDisplay. Extendido mucho más allá de su propósito original de crear un puente entre la impresión en gran formato y la cartelería dinámica, VariableDisplay es una solución accesible y completamente equipada para el control y la difusión de contenido. Mientras que las instalaciones típicas utilizan pantallas, Epson se sirve de su propia tecnología de proyección (en este caso el EB-G6750) para emitir información dinámica en eventos públicos – y la combinación de software y hardware de Caldera le permitieron lograrlo con un mínimo de esfuerzo y un máximo de flexibilidad.

Siempre al acecho de nuevas maneras de mostrar contenido en el stand, la colega de Melissa y directora de eventos en Europa, Yvonne Myhill, visitó la sede de Caldera en Estrasburgo para echar un vistazo a VariableDisplay. “Con el lanzamiento de la impresora digital de etiquetas de una sola pasada SurePress L-6034VW y de nuestra nueva tecnología para cabezales de impresoras PrrecisionCore, nuestro stand en LabelExpo tenía que ser igual de impresionante”, explica Melissa, quien se encarga de crear y desplegar las campañas para el mercado Europeo. “Era vital no equivocarse”.

“Tenemos una biblioteca de recursos ya preparados que, en el pasado, hubiéramos podido utilizar para crear un vídeo en bucle para tener contenido para nuestras proyecciones. La demostración de Caldera nos atrajo inmediatamente al mostrar cómo podíamos lograr un ahorro significante de costes y tiempo usando listas de reproducción compuestas por los recursos por cuya creación ya habíamos trabajado arduamente”.

VariableDisplay, la garantía de visibilidad de Epson para la feria de la industria del etiquetado más grande del mundo – más de 28,000 visitantes y docenas de periodistas especialistas del sector – ya incluía imágenes, vídeos, infografía y diapositivas. Tres proyectores atraían e informaban a los visitantes, con un monitor maestro que servía para cautivar la atención de aquellos que pasaban por el stand, un esclavo que mostraba aplicaciones prácticas y otro que presentaba los lanzamientos de productos principales. VariableDisplay le permitió a Melissa crear un contenido variado con información de diferentes áreas y repartir su difusión en franjas horarias durante el día.

“Estoy relativamente al corriente de todas las nuevas tecnologías, pero no tengo experiencia previa en la cartelería dinámica”, explica Melissa. “La demostración de Caldera a través de la web nos dejó ver lo increíblemente simple que es la instalación del dispositivo VariableDisplay y el control del software. Fui guiada en todo, desde identificar el hardware en la red hasta agregar contenido y fijar los horarios. Gracias a esto ahora puedo hacer las instalaciones completas por mi cuenta”.

VariableDisplay se destaca por su fácil utilización; es capaz de aceptar todos los gráficos comunes, animaciones, películas, videos y formatos de reproducción en línea, la interface de su software es compatible con Windows, Mac y Linux y también está disponible para smartphones y tabletas. El hardware o mini PC utiliza esta interoperabilidad para emitir contenido a través de una completa gama de opciones de reproducción de alta calidad incluyendo HDMI para cualquier aplicación, ya sea ventas al detalle o – como en el caso de Epson – eventos de alcance internacional.

“Durante los lanzamientos, el material de prensa y de marketing pueden ser modificados al último minuto”, continúa Melissa. “Esta situación podría resultar conflictiva ya que se tiene contenido preparado con anticipación, pero VariableDisplay lo convierte en una ventaja. Somos capaces de mantener nuestras pantallas alimentadas con información actualizada durante todo el evento, mostrando así rapidez y reactividad a nuestra audiencia. Incluso si yo no estuviera en el evento, la configuración de Caldera es tan sencilla que puedo explicar rápidamente cómo actualizar la lista de reproducción a colegas inexperimentados “

La presencia de Epson tenía como objetivo impresionar a la perspicaz audiencia de LabelExpo y al Sr. Minoru Usui, el presidente de Epson a nivel mundial, y el equipo de Melissa lo consiguió. Su éxito en Bruselas significó que la cartelería dinámica se ha vuelto una parte integral de los próximos stands en las exhibiciones a venir y Melissa confirma que la solución Caldera estuvo en la Semana Tecnológica de Gitex (Gitex Technology Week) en Dubai y posteriormente, ese mismo año, en Droidcon en Londres.

“Estamos entusiasmados por ver cómo podemos aprovechar al máximo las vastas funcionalidades de la suite para crear stands aún más dinámicos en nuestras futuras ferias”, concluye Melissa. “El contenido visual en movimiento está cautivando la audiencia de las ferias de maneras completamente nuevas y nuestra proyección tecnológica encaja perfectamente con esto, lo cual nos permite tener una perspectiva diferente en cuanto a cartelería dinámica. Ahora estamos mirando hacia el futuro para emparejarlo con algunas de las funcionalidades avanzadas y dinámicas incluidas con VariableDisplay – como las animaciones flash y los medios sociales, por ejemplo – para ayudarnos a comunicar de formas dinámicas y originales. Se trata de una combinación ganadora que nos permite tener varios ases bajo la manga”.

El sector financiero europeo encabeza la carrera hacia la digitalización de documentos críticos

Según un estudio de RICOH, la mitad de las compañías europeas de servicios financieros ya tienen menos de un 10% de su información crítica solo en formato impreso. Uno de cada cinco directivos del sector financiero espera que su compañía haya digitalizado completamente estos documentos durante el próximo año.

Las organizaciones europeas de servicios financieros han sido las que mejor han aprovechado las oportunidades del ‘bigger data’ –la digitalización de los documentos críticos en papel para la toma de decisiones de la compañía–, según un nuevo estudio encargado por RICOH1 . La mitad de los directivos de servicios financieros encuestados (49%) afirmó que actualmente su compañía tiene menos del 10% de la información crítica almacenada solo en formato impreso, claramente por delante de los sectores de la educación (37%), la sanidad (39%) y público (41%).

El proceso de digitalizar más información está propiciado en gran medida por el gran valor que contienen los documentos impresos que permitirían a las compañías tomar decisiones de forma más segura y eficiente. Casi nueve de cada diez (86%) directivos de servicios financieros creen que el acceso a información histórica acerca de la anterior crisis económica les habría ayudado a gestionar mejor la actual, en comparación con los líderes del sector público (77%), de la educación (78%) y de la sanidad (79%).

La digitalización de documentos críticos también ha tenido un impacto muy positivo para los costes operativos de la compañía. Más de un tercio (35%) de las organizaciones de servicios financieros redujeron los costes de almacenamiento de la información en papel hasta una cifra inferior al 5% de sus ingresos, una vez más por encima de organizaciones pertenecientes a los sectores público (13%), de la educación (11%) y de la sanidad (26%).

Carsten Bruhn, Vicepresidente Ejecutivo de RICOH Europe, comenta: “El enfoque hacia la optimización de los procesos de documentos críticos permitirá a las compañías adoptar una perspectiva de negocio muy valiosa para apoyar una mejor gestión financiera y de riesgo de la organización. Si se integra de forma efectiva con otros datos de la compañía, las tendencias y perspectiva derivadas de la información crítica almacenada pueden contribuir a las decisiones clave de áreas como planificación e inversiones, garantizando así que la industria de los servicios financieros está en condiciones para afrontar el futuro”.

Las organizaciones de servicios financieros seguirán digitalizando la información crítica en papel de forma más rápida que otras pertenecientes a los sectores de educación, sanidad y sector público. Uno de cada cinco directivos del sector de servicios financieros espera que su compañía haya digitalizado completamente estos documentos durante el próximo año, mientras que en los sectores de la educación y la sanidad solo lo cree el 7% de los directivos, y en el sector público un 9%. Como resultado, las organizaciones financieras continuarán reduciendo sus costes; la mitad de ellas (48%) esperan ahorrar entre un 5 y un 10% de sus ingresos.

Bruhn añade: “Ha llegado el momento de que las organizaciones de servicios financieros se aseguren de que todos sus procesos críticos están completamente optimizados como parte del proceso de transformación digital. Además de los significativos ahorros de costes, esto no solo permitirá a los profesionales acceder más fácilmente a la información, sino también compartirla de forma más rápida que antes, mejorando así la capacidad de respuesta y la colaboración interna. Revisando los procesos relevantes, la tecnología y el acceso que la plantilla tiene a la información, las compañías financieras se posicionarán para convertirse en más ágiles y competitivas, al mismo tiempo que siguen progresando hacia la era digital”.

Nuevas Rho P10. Calidad foto con producción en serie.

Por fin velocidad y alta calidad unidas. Porque las nuevas Rho P10 200/250 y Rho P10 320R combinan la calidad “fine art”, con la producción industrial.

Rho P10 160: ¡Novedad 2013! Tecnología Variodrop 10-15 pL.

Resolución: 1000 dpi.

Colores:

Estándard: CMYKLcLm

Opcionales: blanco y colores PCA (naranja y violeta)

Productividad: hasta 68 m2/h.

Ancho máximo de impresión: 160 cm

Disponible opción para roll to roll.

Rho P10 320R: Tecnología Variodrop 10-15pL.

Resolución: 1000dpi.

Colores:

Estándar: CMYK.

Opcionales: light cian, light magenta, blanco y colores spot selectivos.

Rho P10 200/250: Tecnología Variodrop 10-15 pL. Resolución: 1000dpi.

Colores:

Estándar: CMYK.

Opcionales: light cian, light magenta, blanco y colores de adición al proceso (naranja y violeta).

Productividad:

Rho P10 200: hasta 175m2/h.

Rho P10 250: hasta 200m2/h.

Ancho máximo de impresión:

Rho P10 200: 205cm.

Rho P10 250: 250cm. Disponible opción para roll to roll.

Productividad:

Modo High Speed: 6 colores 800x600 dpi, hasta 150m2/h.

Modo High Resolution: 6 colores 1000 x 800 dpi, hasta 60m2/h.

Ancho máximo de impresión: 320cm.

This article is from: