8 minute read
Contenido relevante de las entrevistas del Grupo de Estudio de Fespa España
from Alabrent 348
by Alabrent
Con el objetivo de alinear mejor el sector que aglutina, Fespa España ha elaborado un Grupo de Estudio centrado en las percepciones y valoraciones de los clientes del sector. En este artículo, te contamos las claves de las entrevistas personales que sirvieron como fuente de contenidos de las valoraciones más argumentadas y matizadas del mismo.
Valérie Guillotte, Socia Directora de Kolokio International, fue la encargada de presentar y explicar las claves fundamentales de El Estudio sobre el Cliente, confeccionado por su empresa para ayudar a Fespa España a alinear el sector.
Conclusiones generales de las entrevistas
• Principales fortalezas
Los clientes consideran de manera global que sus proveedores tienen voluntad de servicios y de trabajo, son flexibles en cuanto al plazo y los precios; asimismo, mantienen con ellos una relación bastante alta de confianza.
• Principales debilidades
De manera global, el sector está poco preparado en el ámbito comercial. En esa línea, necesita desarrollar más innovación y abrirse a nuevas ideas. Asimismo, debe mejorar sus procesos comerciales y planificación.
• Percepción del precio del sector
El cliente se encuentra un poco desorientado en cuanto a las diferencias de precios que puede encontrarse en relación a la solicitud de un mismo presupuesto.
• Percepción a nivel global del sector
La idea global del cliente sobre el sector es que falta proactividad. Lo cataloga como bastante conservador. Aunque reconoce que poco a poco se está abriendo a nuevas posibilidades de soportes, tintas y otras innovaciones.
• Cómo se informan los clientes
Las principales fuentes de información del cliente son las ferias, los proveedores de vinilos, maquinarias y tintas, donde los propios clientes enseñan ideas y novedades.
En cuanto a la impresión textil, se citan como referencia a Méjico,
Estados Unidos y Argentina, por su profundidad de gama. Parece ser que las empresas de estos países, debido a su propia estructura, son capaces de realizar mucha más innovación de la que a día de hoy es posible en España.
En cuanto al futuro del sector
A continuación, exponemos una compilación de los comentarios de los principales de los representantes del sector.
Material impreso:
De manera global, los clientes trabajando en agencias de comunicación consideran que el material impreso está en descenso generalizado. También es cierto que cada vez más se habla de papeles inteligentes, dimensión 3D o unir la impresión con la tecnología… Así será el futuro del material impreso. Es decir el tradicional aliado con la innovación.
Material gran formato:
En el ámbito del gran formato, la impresión digital dominará el mercado. Sin embargo, el problema de calidad al nivel de la impresión digital en relación a la visualización de día y noche se tendrá que investigar para darle una solución.
Sector de impresión textil:
Existen unos nichos de mercado (espacios en los cuales se encuentran a los potenciales compradores o usuarios de determinados productos y servicios) muy importantes en el sector textil, sobre todo en el sector de la decoración. Sin embargo, los actores que queden deberán estar en un proceso continuo de mejora e innovación…. A nivel integral.
Conclusión
-De manera global, los clientes necesitan ser más sorprendidos por sus proveedores… es decir que anticipen a sus necesidades. Así pues, el cambio de mentalidad de los mismos pasa por una transición de ser reactivos a proactivos.
-Asimismo, el cliente reclama una mejora en la gestión de aspectos comerciales y logísticos.
Si quieres acceder a todo el estudio completo, puedes dirigirte a la secretaría de Fespa España en el mail aedes@aedesnet.es
Claves del cuestionario del estudio de clientes de Fespa España
Ya se sabe que para una empresa es fundamental saber lo que su cliente quiere y necesita. Es una información especialmente valiosa para orientar sus productos y servicios a la satisfacción de sus intereses y necesidades. Con motivo de su II Congreso, Fespa España elaboró un estudio en esa dirección, cuyas revelaciones estadísticas os contamos y analizamos en este primer reportaje sobre el estudio.
El Estudio del Cliente de las empresas que aglutina Fespa España se presentó en el marco del segundo congreso de esta entidad, con una gran aceptación por parte de los asistentes.
El II Congreso de Fespa España ofreció diferentes valores añadidos a sus asistentes (networking de calidad, información relevante sobre las últimas novedades del sector, formación específica sobre la venta proactiva…). Entre los mismos, jugó un papel capital el estudio de clientes relativo a las empresas que aglutina nuestra asociación. En este artículo, analizamos las líneas maestras de ese estudio en el apartado relativo a su cuestionario online.
• Por qué se hizo
-Conocer el nivel de satisfacción del cliente final.
-Conocer la percepción general del cliente frente al sector.
-Conocer su nivel de conocimiento técnico a la hora de trabajar con su proveedor.
-Conocer la tendencia del futuro relacionada con la impresión desde el punto de vista del cliente.
• Claves estadísticas y síntesis del cuestionario online
El cuestionario fue elaborado por la consultora Kolokio International SL y validado por los miembros de la Junto Directiva de
Fespa España; el mismo se compone de 16 preguntas, 15 cerradas y 1 abierta a observaciones y comentarios. A continuación, exponemos una selección de esas preguntas, acompañadas de las respuestas de los clientes y, en algún caso, una pequeña interpretación de las mismas.
• ¿Habitualmente utiliza un proveedor de impresión de serigrafía, impresión digital o ambos?
Un 84% que los clientes siguen utilizando las dos técnicas serigrafía e impresión digital. Sólo el 11% han contestado que utilizaban solo serigrafía y un 5% impresión digital.
Valore los siguientes criterios relativos a su proveedor de impresión:
-Calidad de los productos. 87% lo considera bueno o muy bueno. Mientras que el 13% la valora como regular.
-Atención al cliente. 74% la aprecia como buena o muy buena.
-Respeto de los plazos de entrega. 79% lo califica como bueno o muy bueno.
-Nivel de precio. El 13% lo cataloga como regular.
-Nivel de innovación y creatividad. Un 22% lo considera regular.
• ¿Qué imagen tiene de su proveedor de impresión que utiliza?
El 52% considera a esta empresa con la que trabaja como innovadora y proactiva, mientras que el 30% la cataloga como una empresa familiar a la escucha del cliente, el nueve por ciento la considera como una empresa familiar tradicional y el nueve por ciento restante se inclina por una percepción diferente a la expuesta en las respuestas anteriores.
• ¿Qué tipo de soluciones espera de su proveedor?
El 44% de los clientes busca de su proveedor una solución en la parte de impresión.
• ¿Qué elementos técnicos de impresión considera que debería conocer más para desarrollar una buena negociación?
El 37% de los interpelados señaló el proceso de impresión en su globalidad y el 29% diferentes soportes sobre los que imprimir.
• ¿Qué otros elementos son fundamentales a la hora de seleccionar su proveedor?
La mayoría de los encuestados, el 29%, ha señalado el respeto a los plazos de entrega y el respeto a los procedimientos comerciales (18%) como factores fundamentales.
• En el futuro ¿Cómo definiría al proveedor de impresión?
En el futuro, al 83% de los encuestados vislumbran al proveedor como “una empresa a la escucha del cliente y abierta a proponer diferentes soluciones a sus necesidades”. Es muy interesante que nadie dibuja un futuro en el que los impresores seguirán con el mismo modelo que actualmente y tampoco el cliente considera la empresa con dominio exclusivo del proceso productivo.
• ¿Considera interesante poder recibir formación sobre el proceso de impresión de serigrafía/impresión digital desde la Asociación que representa al sector de impresión?
El 83% de los clientes quieren recibir información desde la FESPA España. Es importante ver como el cliente está muy abierto a mejorar su formación e información para poder realizar mejor su función como comprador de impresión en serigrafía y digital.
Si quiere acceder al estudio completo, póngase por favor en contacto con la Secretaría General de Fespa España a través del correo aedes@aedesnet.es
Grupo SPI, impresión y rotulación de marquesinas para campaña de Loterías
EFI VUTEk son las que mejor se ajustan a nuestras necesidades actuales y futuras en materia de productividad, además de que ofrecen la gama cromática más amplia de todas las impresoras que analizamos."
"KDM siempre ha sido una de las empresas más punteras del sector del material de PLV, y ha contribuido al desarrollo de la tecnología de chorro de tinta UV en el segmento de gama alta del mercado", dice Frank Mallozzi, vicepresidente ejecutivo de márqueting y ventas internacionales de EFI. "Nuestras HS100 Pro proporcionan la tecnología más avanzada que existe, con lo que innovadores como KDM obtienen la ventaja competitiva que buscan."
Grupo SPI hace la impresión digital e instalación de la original campaña de Loterías y Apuestas del Estado para promocionar La Primitiva.
Esta acción especial sobre mobiliario urbano es un tipo de trabajo que vienen realizando desde hace años con otras campañas de otros anunciantes. En este caso han llegado a las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia con un resultado que llama totalmente la atención a las personas que esperan en la parada de autobús y a todo el que pase cerca.
Las imágenes rotuladas sobre el cristal de la marquesina se adaptan al mobiliario urbano creando un ambient marketing que envuelve al público objetivo.
La VUTEk HS100, de 3,2 metros de ancho, utiliza un método híbrido UV y de leds para secar las tintas que permite imprimir sobre un abanico más amplio de soportes flexibles y rígidos, aparte de ofrecer una velocidad de producción comparable a la de la serigrafía y una calidad que se acerca mucho a la del offset. La impresora, de ocho colores, brinda una calidad superior y una gama cromática amplia para producir material de PLV y otras aplicaciones gráficas. Incorpora la tecnología de imagen Pin & Cure de EFI, que permite una disposición exacta de la tinta y aporta control del brillo y una mayor precisión de las imágenes.
Con una producción a 8 colores de hasta 100 paneles por hora, la máquina también ofrece la mejor tinta blanca opaca del sector, así como una función única de impresión multicapa que mejora el atractivo visual de los expositores retroiluminados y otras aplicaciones. Asimismo, la tecnología de cabezales de impresión en escala de grises real con gota variable de la VUTEk HS100 Pro se traduce en una calidad de imagen superior y una reproducción de los colores directos muy mejorada.
Aparte de su gran capacidad de impresión digital con tintas UV en gran formato, KDM P.O.P. Solutions Group cuenta con toda una serie de equipos que satisfacen prácticamente cualquier necesidad de impresión: serigrafía, offset con tintas UV en gran formato, offset tradicional, impresión digital en pequeño formato, flexografía e impresión fotográfica, que están repartidos por sus centros de producción del Medio Oeste y la zona sudoriental de Estados Unidos.
KDM está especializada en soluciones gráficas para el punto de venta y cuenta con más de treinta impresoras, que abarcan siete métodos de impresión diferentes: serigrafía, offset con tintas UV, offset tradicional, impresión digital en pequeño y gran formato, flexografía e impresión fotográfica. KDM también ofrece servicios de acabado, preparación de lotes y montaje; servicios de diseño en 2D y 3D; fabricación personalizada de expositores en cartón ondulado, plástico, madera, metal, vidrio y alambre; soluciones de diseño, decoración, mobiliario, carteles y gráficos para tiendas; y artículos promocionales.
EFI™ y KDM P.O.P. Solutions Group anuncian que KDM mejora su capacidad de producción de material de PLV de alta calidad con la adquisición de dos impresoras de chorro de tinta EFI VUTEk® HS100 Pro UV.
"Probamos varias máquinas digitales", dice Dan Kimmerly, director gráfico de KDM, "y vimos claro que las
La completa oferta de KDM también incluye servicios de almacenaje, preparación de pedidos y distribución en EE.UU. KDM dispone de su propio sistema electrónico de pedidos y gestión de proyectos, llamado INTELLITRAK™, una tecnología inteligente e intuitiva que tiene en cuenta los distintos tipos de tiendas de sus clientes y optimiza las actividades de la cadena de suministro del márqueting.