5 minute read
¿Importa la Creatividad? Un estudio de Adobe muestra su gran impacto
from Alabrent 351
by Alabrent
Adobe ha hecho público un nuevo estudio encargado a Forrester Consulting por la propia empresa, cuyo objetivo es cuantificar uno de los grandes elementos intangibles en la empresa global: la creatividad.
El estudio, basado en encuestas, Creative Dividend (Dividendo creativo) muestra que lo que hace que una compañía tenga éxito - es decir la habilidad para fomentar la innovación, desarrollar talento y liderazgo excepcionales, y un alto grado de reconocimiento de marca - está muy influenciado por su perspectiva, prácticas y cultura creativas. Pero, ¿impacta la creatividad también en los resultados de la empresa? y ¿experimentan las compañías más éxito de negocio por el hecho de fomentar la creatividad? A lo largo de este estudio, Adobe llega a la conclusión de que la creatividad es esencial para el éxito del negocio actual y futuro. Algunas de las conclusiones más importantes son:
Las compañías que fomentan la creatividad consiguen un crecimiento excepcional de sus ingresos, en comparación con sus competidores de igual tamaño. El 58 % de los encuestados que respondieron dijeron que las firmas que fomentan la creatividad tuvieron unos ingresos en 2013 que superaron a los de 2012 en un 10 % o más. En contraste con esto, sólo el 20% de las compañías que eran menos creativas alcanzaron estos resultados.
Más compañías creativas disfrutan de una mayor cuota de mercado y de un liderazgo competitivo. Es más probable que las empresas creativas comuniquen que disfrutan de una posición dominante de liderazgo de mercado y que tienen una mayor cuota de mercado que sus competidores. Entre las compañías que comunicaron ser líderes en cuota de mercado, las compañías creativas superaron a sus contrapartes menos creativas por un factor de 1,5 en el tanto por ciento de cuota.
A pesar de los beneficios percibidos de la creatividad, el 61% de las empresas no consideraba que sus compañías fueran creativas. Sólo el 11% dijo que sus prácticas se alineaban perfectamente con las firmas que se reconocían claramente como creativas. La mayoría (51%) dijo que eran neutras o no alineadas con las firmas creativas, y el 10% pensaba que sus prácticas eran, de hecho, lo opuesto a lo que hacen las empresas creativas.
Las empresas creativas disfrutan de un mayor reconocimiento como las mejores compañías en las que trabajar. Un entorno de trabajo positivo para los empleados es un terreno fértil para la creatividad. El 69% de las firmas creativas también comunicaron haber ganado premios y reconocimiento nacional como “Mejor empresa en la que trabajar”. Tan solo el 27% de las empresas menos creativas consiguieron galardones similares.
QUIÉN: En mayo de 2014 Adobe encargó a Forrester Consulting una investigación sobre el modo en que la creatividad influencia los resultados empresariales. El estudio incluyó encuestas a directivos sénior de más de 300 grandes empresas globales pertenecientes a diversos sectores para entender el modo en que la creatividad impacta los resultados de negocio. Se entrevistó a los responsables de las tomas de decisiones de grandes empresas de Alemania, Australia, Corea, Estados Unidos, Francia, Japón, Nueva Zelanda, y Reino Unido, que influyen en las compras de software creativo.
CITA DE ADOBE: “Durante años, los líderes empresariales se han centrado en temas como la productividad de los empleados, la eficiencia de los procesos y la planificación de la fuerza de trabajo, como los factores clave del éxito de sus compañías. Pero durante los últimos pocos años, el modo de pensar ha cambiado. Las empresas líderes reconocen la importancia de otro factor clave del éxito, la necesidad de infundir creatividad en todos los aspectos del entorno empresarial, desde la estrategia y la cultura a la innovación y compromiso del cliente”, afirma David Wadhwani, vicepresidente sénior de medios digitales de Adobe. “Y es un 50% más probable que las compañías creativas comuniquen una posición dominante de liderazgo de mercado que sus competidores”.
GMG celebra 30 años en la vanguardia de la gestión de color
Para Robert y Joerg Weihing, es un orgullo que GMG haya sabido seguir el ritmo de las tendencias –y a menudo anticiparse a ellas– de la industria de las artes gráficas, así como desarrollar soluciones tan bien recibidas por los clientes. “Cuando empezamos, la obtención de pruebas era una tecnología casi exclusiva de empresas como Cromalin y Matchprint”, dice Robert. “La impresora IRIS empezó a cambiar el estado de las cosas. Desde 2000, hemos sido testigos de la transición de máquinas de chorro de tinta continua lentas y caras, a tecnologías de gota a demanda mucho más baratas.”
GMG GmbH, fabricante y proveedor líder de soluciones de software para la gestión del color, festeja treinta años de dedicación al sector de la gestión cromática; tres décadas en las que la empresa “ha transformado, estandarizado, reproducido, maximizado, controlado, compartido e impulsado el color”, en palabras de Robert Weihing, copropietario de la compañía.
En 1984, Robert y su hermano Joerg (ambos propietarios actuales de la empresa) entraron en el negocio fundado por su padre Ewald Weihing, dedicado en sus inicios al suministro de plóters de corte para cartelería. En 1989, la empresa adoptó la tecnología de chorro de tinta con la adquisición de una de las primeras –y por entonces revolucionarias– impresoras IRIS 3047 en formato A0, una compra que sembró la semilla del posterior negocio de gestión del color de GMG.
“Nuestro padre supo ver el potencial que tenía la impresora IRIS en el sector de la cartelería”, afirma Robert. “La producción de carteles era una tarea muy laboriosa que requería gran cantidad de material, ya que se necesitaba una lámina para cada capa; pero entonces llegó la máquina IRIS, que era capaz de imprimir un cartel en una sola pasada. Un día, trabajando con una imagen procedente de una diapositiva, vimos que muchos de los marrones se imprimían como verdes. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que teníamos que aprender a usar la gestión del color.” Cuatro años más tarde, el primer producto de la empresa, GMG ColorProof, una solución de obtención de pruebas y gestión cromática para el sector de los envases, encontró un mercado que acogió con los brazos abiertos sus ventajas de automatización de la reproducción uniforme del color, sobre todo de los colores directos.
ColorProof acabó convirtiéndose en un clásico del sector y, como otras soluciones de GMG –ColorServer y SmartProfiler–, puede afirmarse que ha redefinido las posibilidades y ampliado los límites del color en las artes gráficas. Hoy en día, la empresa ofrece un catálogo de quince productos de gestión cromática de la máxima calidad –varios de ellos galardonados– y cuenta con más de once mil instalaciones de sus soluciones en todo el mundo, para una clientela muy variada y para una gama amplísima de aplicaciones, desde agencias publicitarias hasta impresores digitales, de gran formato, offset, flexográficos y por huecograbado, pasando por talleres de preimpresión.
“A medida que han cambiado las necesidades de los clientes, hemos ampliado nuestra oferta para adaptarnos a los requisitos de gestión del color de distintos sectores. Hoy, nuestro catálogo ofrece soluciones a diseñadores gráficos, fotógrafos, agencias publicitarias y talleres de preimpresión, así como a impresores que usan tanto máquinas tradicionales como equipos digitales. Ahora miramos con ilusión al futuro, hacia otros treinta años desarrollando soluciones de gestión del color que ayuden a nuestros clientes a obtener una producción eficaz y rentable en toda la cadena de valor, de la concepción a la realización.”
En el siguiente enlace te puedes descargar la revista TrueColors de GMG, con entrevistas y artículos que conmemoran estos treinta años de evolución de la empresa www.gmgcolor.com/fileadmin/user_upload/gmgdata/pdf/ trueColors/2014_07_TrueColors.pdf
Palmart presente el XXVII Congreso Latinoamericano de la Industria Gráfica
Durante los próximos días 23 y 24 de octubre se celebrará en Cartagena (Colombia) el XXIII Congreso Latinoamericano de la Industria Gráfica organizado por COLATINGRAF (Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica) y ANDIGRAF (Asociación Colombiana de la Industria Gráfica).
Este certamen de dimensión continental que se celebra con periodicidad anual tiene lugar esta edición en Colombia. Hay que destacar que América Latina representa el 91% de las exportaciones de la industria de la comunicación gráfica colombiana. Por este motivo el Congreso Latinoamericano de la Industria Gráfica será uno de los eventos más importantes del sector que reunirá a grandes exportadores e importadores de la industria local además de un importante número de empresa graficas y proveedores de distintos países del continente americano y El Caribe.
En palabras de sus organizadores “el Congreso es una