5 minute read

El VII Congreso ASPACK supera todas las expectativas

El pasado Congreso ASPACK celebrado en Sevilla del 23 al 26 de octubre superó todas las expectativas que se establecían en el programa previsto.

Todos los asistentes declararon sin excepción que el Congreso fue el más completo de los realizados hasta la fecha y que el valor que se llevaron del mismo superaba sus máximas expectativas.

Advertisement

¿Qué espera el cliente del proveedor de packaging?

El VII Congreso de Aspack contó entre sus reclamos con la presentación del estudio "¿Qué espera el cliente del proveedor de packaging". Pablo Serrano, el Secretario General de Aspack, fue el encargado de presentarlo. Aquí os dejamos una condensación de lo más relevante del estudio.

El estudio se realizó en dos fases. En una primera fase, que se realizó mediante un cuestionario online, se envió el estudio a una base de datos compuesta por 1.000 clientes, de los que contestaron 174, es decir algo más de un 17% de los interpelados. Consideramos que es un índice de respuesta bastante alto para ser el primero que se realiza.

En una segunda fase, mantuvimos una serie de entrevistas personales con una selección de las personas que habían respondido al estudio. Gracias a estos encuentros, salió información mucho más relevante sobre el sector.

Perfil del cliente

A continuación, exponemos algunos extractos del estudio. Si quieres conocer el estudio de manera íntegra, puedes hacerlo contactándonos en el correo aspack@aspack.es o en el teléfono 91-307-74-44.

Respecto a la parte cuantitativa del estudio, la que computa los datos de los clientes, nos parece relevante que conozcan algunos datos globales que dibujan de una manera bastante definida cuál es la situación de las empresas que participan en el estudio:

1) Nivel de facturación de las empresas

El 64% tiene un nivel de facturación menor a 500 millones de euros.

El 11% tiene un volumen de facturación superior a 5.00 millones de euros.

2) Su sector de actividad

El 36% se dedica al sector de la alimentación.

El 29% al de las bebidas. El 25% al de la farmacia y los laboratorios.

3) Tipología de las empresas

El 62% tiene menos de 250 trabajadores

Localización de las empresas

El 66% de los encuestados se encuentran localizados sólo en España. Es decir, en nuestro país está localizada la pequeña y la mediana empresa.

La parte cualitativa del estudio

Aquélla en la que hemos profundizado en la realidad de cada empresa. A continuación, exponemos un resu- men de las valoraciones que han realizado al respecto los clientes:

Hay dos percepciones muy diferentes del sector de packaging de cartón. La mitad piensa que es innovador, moderno y en cambio permanente; y la otra mitad que lo ve conservador y resistente al cambio. En ese sentido, es importante reseñar que la imagen de su propio proveedor suele ser más favorable, el 57% lo considera como una empresa flexible a la escucha del cliente.

Para el cliente, al 74% es importante que el proveedor tenga una cobertura internacional.

Estos son los 3 criterios mejor valorados de los clientes:

1) La atención al cliente, la calidad de producto y la agilidad de los presupuestos.

2) El cliente solicita innovación en mejoras encaminadas a reducción de costes (al 30%), en diseño y decoración (al 21%) y en ergonomía y diseño estructural (al 15%).

3) El nivel de competitividad de los precios y la capacidad de resolver sus necesidades son los dos criterios más importantes para seleccionar un proveedor.

También es relevante tener en cuenta que el cliente busca de su proveedor soluciones en logística y creatividad. Es decir, el precio queda como un factor importante pero con matices.

De todos modos, sólo el 11% conoce perfectamente los elementos técnicos a la hora de negociar. La formación puede ser un elemento diferencial por parte del proveedor. En esa línea, los clientes buscan formación en normas técnicas y específicas de packaging de cartón, proceso de producción en su globalidad y diferentes tecnologías de impresión.

Por otra parte, de las franjas más estimulantes del congreso se desarrolló durante el debate entre representantes de los diferentes sectores de consumo. Al mismo, asistieron Pedro Astals Presidente de FIAB, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas; Emili Esteve, Director del Departamento Técnico de FARMAINDUSTRIA – Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica; Bárbara Mendoza, de Loewe España; y Carlos Enguix, Jefe departamento de tecnologías del envase de AINIA.

Asimismo, el congreso también incluyó la presentación de los envases ganadores de los premios PROCARTON/ECMA 2014, que congregaron 49 empresas y más de 100 entradas de 11 países distintos. También se desarrolló el grupo de trabajo ‘Cómo crecer a través de alianzas estratégicas y colaboración entre empresas’, un espacio de speed meeting (networking dinámico, con encuentros de cinco minutos entre los asistentes en los que intercambiaron tarjetas y la información clave de sus negocios); este espacio fue uno de los más valorados por los asistentes.

Una satisfacción que también se reveló en la valoración media de los mismos en relación al evento. Tanto es así que el 95% de ellos calificaron el congreso como “sobresaliente” en la encuesta de satisfacción posterior al mismo. En total, fueron 85 las personas que asistieron al congreso. En esa misma encuesta, también valoraron muy positivamente los talleres que se desarrollaron durante el mismo, que calificaron como “muy prácticos y útiles”. En relación a la organización, la definieron como “impecable”. Por su parte, los patrocinadores han calificado el evento como “muy rentable”.

El congreso también acogió el caso de éxito de una PYME del sector, “Como gestionar con éxito una PYME de packaging de cartón en tiempos de crisis. La teoría de los 4 dedos” presentado por Fernando Alfonso de Karbest SL. También despertó un interés especial la ponencia ‘Vender y vender valor por Antonio Hernández. Ex-Director General de Telefónica Móviles, actual Socio

Director de Padula & Partners’.

Respecto a los talleres en sí, referimos a continuación las principales reflexiones que generaron en dos de ellos.

La estrategia basada en el precio a la estrategia de añadir valor:

1. Reconocer el valor de imprimir como impresores.

2. Ganar la confianza y la seguridad de los clientes.

3. Aportar valor a la empresa a través de generar valor a los clientes.

4. Mejorar el nivel de interlocución con los clientes.

Cómo responder a la globalización de nuestros mercados

1. El camino de las fusiones es mejor que el de las alianzas.

2. Es importante mantener la cercanía al cliente.

3. Empresas pequeñas/medianas atendiendo a un producto comodity desaparecerán www.caldera.com

4. PYMES sobrevivirán atendiendo a segmentos especializados.

Todas estas actividades y reflexiones estuvieron acompañadas por un potente programa social, que incluyó una cena frente a la Giralda o una visita al Museo del Flamenco, entre otras. Quizá el mejor resumen del congreso, lo puso el presidente de Aspack, Alejandro García Angulo, quien subrayó que el mismo sirvió para “crear un mensaje de optimismo y unidad, en el que los participantes hemos salido mejor preparados y más reforzados que nunca para encontrar la creatividad, oportunidades y confianza que van a dar continuidad y viabilidad a nuestros proyectos, mejorando así la realidad del sector del packaging en nuestro país”.

MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING

SOFTWARE RIP

CALDERA VisualRIP+

SOFTWARE DE WORKFLOW

CALDERA Flow+ 2.0

SOFTWARE DE GESTIÓN DEL COLOR

CALDERA Print Standard Verifier www.fedrigoni.es grupo grupocmmc.com

Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès

This article is from: