8 minute read
Textile Solution Centre: abre el primer centro promotor de la impresión textil digital
from Alabrent 353
by Alabrent
Llega el “Textile Solution
Centre”: el primer centro mundial para la promoción de la tecnología de impresión digital para sector textil. El centro es resultado de la unión de Epson, líder mundial en tecnologías de impresión, y For.Tex, empresa con más de 30 años de experiencia en el distrito textil de Como. Con una inversión inicial de 2 millones de euros, el Textile Solution Centre se presenta como punto de referencia para la investigación, formación, promoción y desarrollo tanto para quienes ya trabajan con tecnología digital como para aquellos que quieren saber más sobre impresión textil digital.
La revolución digital se erige actualmente en la clave para que la producción textil europea recupere la competitividad. En este sentido, el nuevo centro se define a sí mismo como una guía para la industrial textil italiana (empezando por el área de Como), con el objetivo de introducir a todo el sector en la era Textil 3.0 y mantenerlo en primera línea de la pro- ducción textil digital. Este tipo de producción permitió al área de Como exportar el 70% de sus creaciones en 2013, representando un total de 1.173 billones de euros. Más allá de la I+D y actividades comerciales, el centro pondrá parte de sus recursos en trabajar con universidades y centros de formación privados para formar a la nueva generación de profesionales.
“Para competir al máximo nivel”, comenta Pietro Ronconi, Presidente de For.Tex compañía de la cual Epson posee el 50%, “ no es suficiente con tener el mejor equipamiento tecnológico. También necesitas estar constantemente involucrado en I+D, ayudar a los clientes a estar a la altura de los retos de los nuevos procesos de pro- ducción o creación textil, y al mismo tiempo formar a nuevas incorporaciones, desde diseñadores a operadores de máquinas. Esta es la razón por la que decidimos instalar el Textile Solution Centre, que planeamos sea el primer paso en el camino de posicionar nuestra marca en Europa y en otros países de todo el mundo”.
“La visión de Epson es a largo plazo. Hemos invertido en el sector textil y vamos a seguir haciéndolo, pero actualmente creo que debemos ir más allá”, comenta Daniela Guerci, presidenta y directora general de Epson Italia. “Como líderes en impresión digital sobre textil tenemos que asegurarnos de que está tecnología se consolida y crece, y no sólo en Como. Por este motivo decidimos invertir en el Textile Solution Centre –y creemos en el proyecto- como un centro líder en investigación y formación para la impresión digital textil. Sólo con una buena base de innovación y conocimientos podemos hacer real el crecimiento sostenido”.
Textil 3.0: una nueva era para la impresión digital textil aporta ventajas a todos los operadores del sector: reproduce el proceso industrial de impresión textil digital en todos sus aspectos, desde el pretratamiento a la impresión actual y hasta el postratamiento de secado y acabado. En el centro del proceso está el área dedicada a la impresión digital, que incluye la última generación de Monna Lisa, la impresora de producción con tecnología de inyección de tinta Epson que revolucionó el mercado textil de calidad; y la Epson SurePress FP-30160, la primera impresora digital textil completamente diseñada y fabricada por Epson. Con el tamaño ideal para la producción de pruebas y tiradas cortas de impresión, esta máquina complementa a la Monna Lisa y hace posible producir una gama con ventajas evidentes:
La impresión digital de alta calidad y fiabilidad para grandes volúmenes de producción comenzó en 2003 con el lanzamiento de Monna Lisa, una máquina desarrollada y fabricada por la compañía de Como Robustelli en colaboración con Epson en el desarrollo de los cabezales de impresión, las tintas y la tecnología, y con For. Tex para la distribución de tintas y sustratos químicos.
La impresión digital textil ha crecido mucho más rápido que la impresión tradicional en los últimos 10 años. En el área de Como ha aumentado del 2% del total de producción al 58% actual, y se espera que alcance el 81% en 2017. La impresión digital, que se prevé crezca en un 25% en un añoi, propone ventajas importantes en términos de calidad y coste, sin mencionar su bajo impacto medioambiental. Asimismo, es un factor estratégico no sólo para ayudar a los diseñadores a impulsar su creatividad (de hecho, se pueden imprimir miles de colores diferentes, un sueño imposible con métodos tradicionales), sino también para permitir a europa recuperar o retener actividades y procesos que han sido deslocalizados o se planea deslocalizar en un futuro próximo. Con la introducción de la impresión digital, la industria de la seda en Como creció un 1% el año pasadoii, en contraste con el sector textil italiano en global, el cual disminuyó en un 2% en 2013 para un total de 12,87 billones de eurosiii.
- Permite a las firmas que imprimen textiles desplazarse ligeramente de las pruebas a la producción en volumen;
- Aporta a jóvenes diseñadores más espacio para maniobrar, puesto que pueden fácil y económicamente producir pequeñas unidades de muestra por sí mismos para darse a conocer e instalarse en el camino hacia el éxito;
- Permite a las casas de moda y departamentos de estilo responder mejor a la demanda de los mercados, que cada vez son menos estacionales y más orientados a colecciones múltiples, permitiéndoles ofrecer una amplia gama de producto en un corto espacio de tiempo al mercado.
Debido a esta singular oportunidad de contar con el ciclo de producción industrial completo bajo un mismo techo, uno de los principales objetivos del Textile Solution Centre es convertirse en punto de referencia para la experimentación y test de las increíbles posibilidades de la impresión digital. Esto ayudará a los operadores en el sector, jóvenes diseñadores, escuelas de moda y universidades, y cualquiera que necesite invertir en pasarse a la tecnología digital para se capaz de alcanzar los resutlados que pueden conseguirse para poder tomar una decisión más fundamentada.
Sobre For.Tex
For.Tex S.r.l. se fundó en 1986, Epson pasó a adquirir el 50% de las acciones en marzo de 2012.
For.Tex se estableció rápidamente en el mercado italiano como un distribuidor fiable de tintes, espesantes y especialidades químicas para la impresión, y posteriormente fue capaz de expandirse a mercados extranjeros mientras continuaba ampliando su catálogo de producto. Actualmente cuenta con una distribución y marketing eficientes en mercados más allá del italiano.
For.Tex siempre ha mirado al mercado asiático con gran interés y durante muchos años ha desarrollado una relación fructífera con los principales productores japoneses de tintes, especialidades de impresión y técnicas de acabado innovadoras.
En 2000 For.Tex fue elegida por Seiko Epson Corporation como colaborador oficial para el proyecto Monna Lisa® y Genesta®, que llevó a la creación de la primera impresora digital para producción textil.
integran en el proceso de producción de impresión digital, donde el ciclo completo puede probarse con la ayuda de especialistas de Epson y personal de For.Tex. Cualquier idea creativa puede hacerse real aquí y cualquier problema puede analizarse y solucionarse gracias a todas las herramientas y máquinas industriales disponibles.
El Textile Solution Centre cuenta con una característica exclusiva que
El Textile Solution Centre cubre un área de 3.000 metros cuadrados en 2 plantas. En la planta baja la impresión digital y los tratamientos pre y post se
En la primera planta, el centro dispone de un showroom de textiles impresos donde se muestra una amplia colección de textiles de toda clase de materiales y con varios tipos de impresión digital. Aquí, los usuarios pueden comprobar la calidad y potencial de esta tecnología, no sólo en lo que implica a nivel visual, sino también como una máquina profesional que ofrece control de calidad de los productos impresos. Además, existen tres salas de reuniones, incluyendo una sala espaciosa con 30 asientos para conferencias y cursos dirigidos a escuelas, estudiantes y operadores.
"Abra los ojos a la impresión" con la iniciativa Print
Inspiration Rally de Fespa
decorar materiales y superficies con métodos que ni los diseñadores ni sus clientes habían tenido en consideración en la transformación de cualquier entorno. Como organizadores de la exposición, sabemos que la mejor manera de ver oportunidades y aplicaciones innovadoras es hacerlo de una manera directa y personal. ¡Ver es creer!
Print Inspiration Rally ha sido posible gracias al programa Profit for Purpose de FESPA, que reinvierte los beneficios generados por los eventos de FESPA en dar soporte a su comunidad global de impresión, alimentando la demanda de servicios de impresión y formando a los profesionales en las posibilidades creativas de la impresión.
Puede visitar www.rally.fespa.com para conocer más detalles acerca de la iniciativa Print Inspiration Rally.
Caldera abre una sede regional para responder mejor a la demanda norteamericana
Fiel a su compromiso con los clientes potenciales de impresión, FESPA presenta Print Inspiration Rally, una iniciativa que pretende conectar a diseñadores de interiores, arquitectos y profesionales creativos con ejemplos innovadores de la impresión de gran formato que les sirvan de inspiración y puedan percibir la impresión como una solución creativa y eficaz en muchos de sus proyectos profesionales.
Print Inspiration Rally adoptará la forma de un autobús escolar típico de los Estados Unidos, con trabajos artísticos realizados por la agencia española de diseño de interiores Egue y Seta, que utilizará ejemplos de impresiones de gran formato para demostrar los sorprendentes e impactantes efectos que se pueden lograr con la impresión. Se podrán ver, entre muchas otras, aplicaciones en vidrio, madera y metal, tejidos, mobiliario y cerámica. Entre los fabricantes que han colaborado en este proyecto se encuentran EFI, Epson, Roland, Agfa y CMA, así como empresas de impresión como ARC.
La primera parada del Print Inspiration Rally será el evento Printed Interior Decoration de la asociación ESMA, que se celebrará entre el 26 y el 27 de noviembre de 2014 en Düsseldorf (Alemania). En esta ocasión Sean Holt, secretario general de FESPA, será el encargado de presentar esta iniciativa y el planteamiento que la sustenta; así, explicará que la decoración de interiores representa una oportunidad de crecimiento para las empresas de impresión. Los asistentes al evento podrán participar con FESPA en la visita al autobús para explorar las distintas aplicaciones impresas.
Después del evento Printed Interior Decoration, la iniciativa Print Inspiration Rally de FESPA seguirá visitando diferentes eventos dedicados a la decoración de interiores y creativa, antes de terminar su trayecto en Colonia (Alemania), en el certamen de FESPA 2015 que se celebrará entre el 18 y el 22 de mayo de 2015.
Duncan MacOwan, responsable de eventos y nuevos medios de FESPA y la persona que ha liderado este proyecto, comenta: “Print Inspiration Rally representa una fantástica representación visual de la impresión utilizada para
Los clientes norte americanos de Caldera cuentan ahora con una sede regional localizada en Burnsville, Minnesota. Un factor decisivo de esta implantación ha sido el excelente alcance geográfico de este territorio que además está mostrando un gran crecimiento para el fabricante francés de software de impresión, Caldera. Estas oficinas se convertirán en el punto central de las operaciones regionales de la empresa y podrán proveer soporte técnico y formaciones al creciente portafolio de clientes así como certificaciones y capacitaciones comerciales a los revendedores.
Las modernas y accesibles oficinas –que comenzaron sus actividades el 1ro de Julio- cuentan con un centro de formación especializado en las aplicaciones de los programas de la empresa. Este centro está equipado para realizar demostraciones del popular RIP Caldera y de sus soluciones de workflow y de cartelería dinámica. La sede de Caldera Inc. no sólo será la división regional del fabricante de software, sino que también servirá como una base para los revendedores, proveyendo acceso a un nuevo esquema de certificaciones que garantiza que todos los impresores podrán beneficiarse completamente de la totalidad de funcionalidades y ventajas de la suite de software Caldera.
“Caldera ha estado presente en el Mercado norteameri-