4 minute read
Panorama nacional de la impresión digital y la serigrafía
from Alabrent 353
by Alabrent
Millán García es el Gerente en The Image Company (antiguo Grupo Rafael) y una referencia consolidada en el sector. Su conocimiento del mismo, su sentido común y su capacidad para explicar las claves que lo articulan, de una manera sencilla y didáctica, quedan de relieve durante este reportaje entrevista. En el mismo, se estructuran una serie de reflexiones de García, que dibujan las claves que en su opinión estructuran la realidad de la impresión y la serigrafía en nuestro país, tanto en el corto como en el medio plazo.
Valoración de la impresión digital y la serigrafía en nuestro país.
“En este momento nos encontramos bien posicionados con respecto a otros países en Europa. Se detecta una mejoría porque la crisis (al menos aparentemente) va desapareciendo; las cosas están mejor. En el reciente certamen CPRINT note más alegría y movimiento en lo que respecta a nuestro sector”.
¿Cómo la impresión digital facilita la vida a los clientes?
La impresión digital, tanto de pequeño como de gran formato, ha posibilitado que muchos clientes que quieren invertir en comunicación gráfica lo pueden hacer independientemente del número de ejemplares que necesiten, personalizados con distintos idiomas y esto ha generado mucho más negocio para las empresas de nuestro sector. Ahora con la impresión en textil aparecen nuevas oportunidades de negocio en el mundo de la decoración.
¿Cómo potenciamos a las empresas con las que trabajamos?
Dando soluciones globales, lo que les supone una externalización de los servicios y por consiguiente una mejora en sus costes.
Su experiencia como miembro de Fespa España.
Representan y defienden los intereses de sus empresas asociadas cada día.- son actores importantes, más con una legislación como la actual, que cambia constantemente y que opera en ámbitos diferentes: europeo, nacional y local.
¿Cómo percibe el sector y en dónde cree que están las oportunidades de desarrollo del mismo en el medio plazo?
A medio plazo debemos acometer y complementar con nuestra actividad tradicional, otras tecnologías, hoy consideramos que las pantallas, la comunicación audiovisual son una amenaza para el producto gráfico. Intentemos comercializar también esos productos, los contenidos de los mismos. Aparecen nuevos materiales y tecnologías 3D. Deberíamos estar siempre a la última; innovando y adaptándonos constantemente.
El mercado gráfico analizado en las jornadas de ASEIGRAF
multicanal, tanto a clientes que ya realizan estas actuaciones como a los que podrían hacerlo.
La jornada patrocinada por Graphispag, feria de referencia para la industria española de la comunicación gráfica y visual, apostó por una rápida adaptación a las nuevas tecnologías las cuales se adaptan y complementan con la industria gráfica y negocio.
ASEIGRAF reunió a sus empresas asociadas en unas jornadas en las que analizó las tendencias y oportunidades de futuro de la industria gráfica.
Con el título “Productos y oportunidades de negocio en la industria gráfica. Cómo transformar la impresión en un valor”, los expertos coincidieron en que la industria gráfica debe hacer un esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos, nuevos mercados, nuevas tecnologí as, tipos de producción y de productos innovadores para lograr crecimiento en la situación económica actual.
Para ello, tal y como expresó Antonio Lappí, Presidente de Aseigraf, la innovación pasa por “contar con la máxima información de nuestra empresa y de nuestros clientes, aportar valor añadido en el producto, saber venderlo, y hacer frente a las nuevas tecnologías, sabiendo convivir con ellas”.
Francisco Cachinero, responsable de Marketing Business Developer (Impresión Profesional y Gran Formato) de Canon Españ a S.A. presentó el informe INSIGHT REPORT 2014 sobre tendencias y oportunidades en el sector de la impresión profesional, en el que se publican datos muy relevantes para los proveedores de servicios de impresión y que pretende ser una ayuda para aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado en constante evolució n. Aurelio Mendiguchia, Director del Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, explicó las oportunidades que ofrece para poder crecer en el mercado las campañías y servicios cros media.
Por su parte, David Izquierdo, representando a Surpapel S.L., como Jefe de Producto de la División de Production Printing, Konica Minolta S.A. repasó con datos del sector, por qué debemos cambiar, el valor añadido que debe aportar la industria, y los retos importantes y soluciones ante el panorama actual.
Finalmente la jornada se cerró con un debate sobre “Productos y oportunidades de la industria gráfica para transformar la industria en un valor”. Moderada por Francisco Javier Romero, editor de Pressgraph, en el debate expuso, como a su juicio, para transformar la impresión en un valor habría que ofrecer la combinación de campañas www.caldera.com
El packaging pensado logísticamente puede aportar importantes beneficios en la cadena de suministro y también ayudar a reducir costes y tiempos de proceso. Esta evidencia, que comienza a verse como una necesidad en los sectores industriales, en la distribución y en el e-commerce, centró la jornada que la Fundación ICIL y el salón Hispack convocaron en septiembre en Barcelona. En este encuentro se presentó la experiencia de Capsa e Inprous, dos empresas que han conseguido revolucionar la logística de varios de sus clientes, ofertando soluciones de packaging innovadoras y sostenibles.
El director técnico de la Fundación ICIL, Jaime Mira, explicó en su introducción que la industria, el gran consumo y la distribución tienen mucho que mejorar "en la gestión integral de toda la cadena de suministro, incluyendo también los procesos de logística inversa (devoluciones de producto). En esta nueva etapa el packaging se posiciona como el mejor aliado", aseguró.
López centró su exposición en el embalaje patentado Capsa 2in1® Plus y enumeró los beneficios logísticos, comunicativos, medioambientales y de seguridad que éste aporta. Se trata de una caja muy resistente, sin equivalente en el mercado, fabricada en papel kraft 100% reciclable con un sistema de doble cierre (con o sin cinta adhesiva) que facilita la preparación de pedidos, el transporte, además de su uso y reutilización como elemento de almacenaje. Permite un montaje rápido y automático que ahorra costes de manipulación, reduce el consumo de precinto y asegura mejor el contenido gracias a las solapas exteriores, las paredes reforzadas y su doble fondo.
MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING
SOFTWARE RIP
CALDERA VisualRIP+
SOFTWARE DE WORKFLOW
CALDERA Flow+ 2.0
SOFTWARE DE GESTIÓN DEL COLOR
CALDERA Print Standard Verifier www.fedrigoni.es grupo grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès