2 minute read

Guillaume Santana, director del salón C!Print Madrid

En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico.

Después de un primer éxito en octubre de 2014, ¿cómo se presenta esta segunda edición de C!Print Madrid?

Guillaume Santana, director del salón C!Print Madrid: 142 empresas expusieron en C!Print en 2014 y una gran parte de ellas ya han renovado su confianza para esta 2a edición.

Algunas de ellas con stands incluso más grandes. Volveremos a ver Fujifilm con 140 m 2 , Mimaki con 130 m 2 y Epson pasa de 50 a 90 m2, por citar sólo algunas. De hecho, la superficie de exposición se ampliará considerablemente, ya que este año el salón invierte en los dos niveles del Pabellón de Cristal en lugar de sólo uno. La planta baja se dedicará sobre todo al gran formato, mientras que la planta alta se centrará en el pequeño formato, la personalización y el display.

Al haber más expositores, imaginamos que su objetivo es atraer a todavía más visitantes, ¿no?

Es evidente que es importante conseguir un récord de asistencia, pero el reto se centra en otro aspecto. Ante todo, deseamos consolidar nuestro concepto de evento y conseguir que C!Print Madrid sea el salón de referencia de los profesionales de la personalización, de la impresión digital y de la imagen. Se trata de imponer nuestra identidad: la de un evento dedicado a las aplicaciones, a los conocimientos técnicos y a la creatividad, para diferenciarnos de un salón donde se muestran simplemente técnicas y máquinas.

¿Qué novedades presentarán?

Habrá muchas novedades que todavía no podemos desvelar, pero ya podemos anunciar que después de haber experimentado con un espacio dedicado al textil promocional en 2014, el espacio CTCO será un auténtico sector del salón en forma de «CTCO Inside». Esta zona presentará una veintena de expositores, entre los cuales se encontrarán los proveedores líderes de objetos o de textil publicitarios. Este nicho de mercado es interesante para nuestros visitantes, ya que el artículo promocional es un soporte de impresión y de personalización. Otra novedad de la edición 2015 será el Image Lab: un espacio dedicado a las soluciones de programas, diseño gráfico y web-to-print. Basándonos en nuestra experiencia del salón C!Print de Lyon, estamos diseñando un programa de talleres didácticos sobre temas tan diversos como la gestión del color, el tratamiento de la imagen, la visualización 3D... gracias al apoyo de nuestros socios principales como Fotolia, Caldera y el club Photoshop.

Nova fue uno de los polos de atracción de la primera edición, ¿va a cambiar el concepto de taller live en 2015?

Para empezar, cambia de nombre: Nova se convierte en Plug&Play. PLUG porque «conecta» al visitante con la oferta más innovadora del momento de máquinas, impresión digital y materiales. PLAY porque ese abanico de soluciones tecnológicas debe liberar las iniciativas y hacer sentir al visitante su propio potencial creativo, sea impresor, transformador, o prescriptor, etc..

Además, este año nos vamos a rodear de numerosos socios y nuestro objetivo es tener una mejor representatividad de las empresas españolas al lado de las marcas internacionales. Este sector económico es dinámico en España y nuestro salón debe reflejarlo. Por lo tanto, ¡todas las candidaturas son bienvenidas!

El origen de C!Print Madrid es una empresa organizadora de eventos francesa, ¿en qué se basa su conocimiento del mercado español y su experiencia?

Es cierto que el grupo 656 es de origen francés, pero su filial SC6 tiene una existencia real en España donde cuenta con 5 empleados: Beatriz Arroyo, responsable de marketing en Barcelona; Raquel Isidro, responsable comercial de España; Inma Miranda y Jorge Hernández, para la gestión de los visitantes en Madrid; y yo mismo. Gracias a este equipo bien implantado, nos enorgullecemos de visitar con regularidad a nuestros clientes y colaboradores. Esta presencia concreta y activa en el terreno es la que nos permite definir mejor tanto las expectativas de los profesionales como los desafíos actuales del mercado.

This article is from: