22 minute read

Seis razones para visitar FESPA 2015

Este mes de mayo, tendrá lugar el mayor evento internacional para el sector de la impresión en gran formato. Desvelamos seis claves por las que no puedes perdértelo.

FESPA 2015, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de mayo en Colonia (Alemania), es el mayor evento del mundo centrado en la tecnología de impresión digital de gran formato, serigráfica y textil. Ahora el evento se prepara para su próxima misión: permitir que los proveedores de servicios de impresión amplíen sus capacidades de impresión cotidianas para descubrir un universo de impresión.

En la actual edición de FESPA 2015 se mostrarán las novedades de más de 700 expositores y se realizarán demostraciones en directo. La ‘temática espacial’ de este año representa la galaxia de oportunidades y potencial que los fabricantes y distribuidores internacionales son capaces de ofrecer. Se han desarrollado nuevas tintas, software, consumibles y sustratos con el fin de ampliar el potencial de impresión y las capacidades creativas de los usuarios finales de contenido impreso, comerciales y compradores de impresión.

FESPA 2015 sustenta la necesidad de descubrir e inspirarse al ofrecer una plataforma de observación en la que se pueden encontrar nuevas formas de impresión, más allá de las ofertas empresariales cotidianas que ya conocemos. La presencia de sectores al alza como el de la impresión digital textil y en prendas de ropa, así como de la tecnología DTG, permite a los visitantes explorar nuevos territorios y compartir ideas en una plataforma internacional.

Seis razones por las que visitar FESPA 2015

- Las marcas más importantes exponen en Fespa 2015

- Punto de observación de aplicaciones de impresión alternativas y demostraciones en directo

- Descubrir nuevas oportunidades de mercado: impresión 3D, decoración de interiores, señalización no impresa y señalización digital

- 62.500 metros cuadrados de maquinaria y soluciones profesionales

- 25.000 representantes de impresión, compradores y creativos asistirán a la feria

- Seminarios y talleres con una gran cantidad de contenido.

Descubre un universo completo de medios de impresión

- Maquinaria, consumibles y tintas de impresión serigráfica

- Software de preimpresión y diseño

- Decoración de interior

- Maquinaria y tintas de impresión digital de gran formato

- Maquinaria orientada a formato reducido

- Señalización digital

- Bordados

- Decoración de prendas de ropa

- Productos promocionales y ropa profesional

- Maquinaria y tintas de impresión de camisetas

- Textil doméstico

- Sublimación e impresión transfer

- Maquinaria y tintas de impresión tampográfica

- Productos de limpieza, sustancias químicas y adhesivos

- Soportes y sustratos

- Productos promocionales

- Productos de acabado

- Servicios comerciales

- Sistemas de señales y expositores de interior y exterior

- Señalización digital

- Software de impresión y administración empresarial.

Cuatro diferentes pabellones en el mayor evento hasta la fecha

El recinto ferial Koelnmesse habilita para la ocasión hasta cuatro pabellones. Así, el pabellón 6 acoge todo lo relacionado con la tecnología de inyección de tinta digital, mientras que el 7, reúne las novedades de European Sign Expo, impresión textil y de prendas de ropa; el 8, Fespa Fabric, impresión serigráfica, decoración industrial, impresión textil y de prendas de ropa, y el 9, tecnología, sustratos y consumibles de inyección de tinta digital.

Moverse por Colonia

La céntrica ubicación del recinto de Koelnmesse facilita el acceso de los visitantes al centro de la ciudad, aeropuerto y estaciones de trenes. Colonia dispone de un magnífico y eficiente sistema de transporte, con trenes regulares desde el aeropuerto de Colonia-Bonn hasta el recinto ferial y el centro de la ciudad. Además, los visitantes internacionales pueden volar a Düsseldorf y Frankfurt con transporte al recinto ferial en menos de una hora, lo que facilita más que nunca el acceso a FESPA.

La European Sign Expo 2015 será la más grande hasta el momento

FESPA amplia el espacio un 48% para albergar la feria con mayor vocación formativa en rotulación, señalización digital y tradicional.

La tercera edición de la European Sign Expo 2015, que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo de 2015 en Colonia, Alemania, aumentará un 48% el espacio destinado a la exposición en comparación con la feria de 2013.

Entre otros expondrán BG Reklam, Domino Sign, LEDDEX, SloanLED, Vivalyte, y muchos más, presentando los avances en equipos, software, materiales y sistemas de rotulación, dispositivos y accesorios, letras tridimensionales, rotulación iluminada, señalización dimensional, grabado y marcado.

Sign Hub: Seminarios y talleres educativos a cargo de grandes expertos

La European Sign Expo 2015 contará también con seminarios especializados sobre señalización digital y tradicional en su espacio Sign Hub (Hall 7, Stand M115).

Los seminarios incluirán un Taller tradicional sobre pintura de rótulos con el experto en etiquetado manual

Sam Roberts, Better Letters; Sign Tech Time, una mesa redonda con la consultora industrial Sophie MatthewsPaul, y un taller sobre tendencias en la impresión global con un enfoque en la rotulación dirigido por el Dr. Sean Smyth de Smithers Pira, una empresa de investigación líder en la industria.

Durante otras sesiones se debatirán temas como la Exploración de las amenazas que se ciernen sobre la rotulación tradicional, a cargo de James Matthews-Paul, Editor de Output Magazine, y se realizará un debate sobre normativa británica en materia de señalización, con el Director de British Sign & Graphics Association, David Catanach.

Además habrá también una plataforma tipo foro diario, Ask the Experts, moderada por Bryan Meszaros, Director General de Openeye Global, una empresa estratégica de diseño visual y medios de comunicación. El foro es un área de encuentro de visitantes y expositores con expertos de la industria donde debatir asuntos sobre señalización digital.

European Sign Expo 2015, la más grande hasta el momento

Roz McGuinness, Directora de división de la European Sign Expo, comenta: “El hecho de contar con casi un 50% más de espacio en la European Sign Expo 2015 que en la Global Expo de 2013 indica una presencia cada vez mayor de profesionales del mundo de la rotulación en el evento."

"La exhibición ha crecido de manera exponencial desde su lanzamiento en Londres en 2013 y es un gran placer ver de nuevo a muchos de nuestros expositores originales y también a nuevas marcas que desean participar."

"Al incluir la European Sign Expo en FESPA 2015 sabemos que ofrecemos más a los visitantes y nos permite observar la conexión entre la impresión de gran formato y la rotulación, subrayando cómo puede una exhibición mejorar el valor de la otra.”

FESPA Fabric 2015, la gran cita para el sector de impresión textil

El evento formará parte de FESPA 2015 y ofrecerá a los visitantes las últimas novedades en productos, tendencias e innovación en la impresión de prendas de vestir.

FESPA convoca a todos los impresores con un interés en la decoración de prendas de vestir a FESPA Fabric 2015, un evento que se celebrará dentro del marco de la FESPA 2015 Global Expo del 18 al 22 de mayo de 2015 en Colonia, Alemania.

Con una superficie un 44% más grande que la FESPA Fabric 2013 de Londres, la feria de este año exhibirá el mayor abanico de oportunidades hasta la fecha en el mundo de la decoración de prendas de vestir de cualquier evento FESPA. El ‘Planeta rosa’ de FESPA 2015 representa a FESPA Fabric, donde el visitante puede explorar aún más tecnologías, consumibles, aplicaciones, innovaciones y tendencias relevantes en la decoración de tejidos, usando procesos analógicos y digitales.

FESPA FABRIC le invita a sumergirse en el Universo de Decoración de prendas de vestir

Roz McGuinness, Directora de División de FESPA, comenta: “La decoración de prendas de vestir y la impresión textil son áreas de la industria en rápida expansión para los proveedores de servicios de impresión, y aún con un importante potencial en este espacio.

Los resultados provisionales del proyecto Print Census de FESPA muestran que el 71% de nuestra comunidad considera los textiles para prendas de vestir como un área en crecimiento para su negocio de gran formato, mientras que el 34% de los encuestados especificaron que buscan capacidades de impresión de textiles cuando adquieren un nuevo dispositivo. FESPA Fabric 2015 ofrece la plataforma perfecta para explorar las principales oportunidades del mercado.

“El aumento de un 44% del espacio de exposiciones indica que muchos de nuestros expositores ven valor y demanda en este sector. El crecimiento del evento de este año se debe principalmente a una mayor presencia de proveedores de impresión digital textil. En el otro extremo del espectro tecnológico vemos también un mayor crecimiento en cifras entre el sector.”

En FESPA Fabric 2015 se exhibe una gran variedad de proveedores de equipos, consumibles, sustratos y prendas de ropa, como Brother, Chemica, Kiian Digital, J-Teck, Hebbecker, M&R, MHM, Melco, Siser, S Roque Stahls y el FESPA Fabric Corporate Partner, Kornit Digital.

Amplio programa de conferencias y sesiones

Educativas

Los visitantes podrán también disfrutar de sesiones teóricas y prácticas sobre impresión de prendas de vestir ofrecidas por expertos de la industria en el FESPA Education Hub, situado en el Hall 8, Stand B90. En los seminarios se tratarán diversas aplicaciones técnicas que podrán usar los impresores para producir prendas de alta calidad.

Durante las sesiones de conferencias se tratarán temas como Directo a la impresión de prendas: ¿Se debe o no se debe hacer? a cargo de Gavin Drake, director de la empresa de prendas personalizadas, Print This Print That. El gurú de la corrección del color Marco Olivotto debatirá la recoloración de patrones textiles. Los proveedores de servicios de impresión que deseen implantar un sistema de impresión electrónico bajo demanda no deberían perderse el seminario con Christopher Bernat, de Vapor Apparel/Source Custom.

Durante su seminario Uso de la IPA de Spoonflower, el impresor digital de textiles Spoonflower presentará su interfaz de programación de aplicaciones (IPA), que permite a cualquiera diseñar e imprimir sus propios textiles. Durante su sesión Textile Tech Time, la conocida consultora de la industria Sophie Matthews-Paul analizará la razón por la que las empresas siguen siendo reacias a pasar a la impresión digital de textiles y lo que pueden hacer los fabricantes para dar a conocer mejor este mundo a la industria.

Oliver Luedtke, Director de Marketing en Europa de Kornit Digital, debatirá en Cómo convertirse en impresor de prendas de vestir 101 por qué los impresores pueden diversificar en la impresión directa de prendas.

Charlie Taublieb, el favorito de FESPA, volverá a FESPA Fabric 2015 con unos talleres prácticos diarios asesorando sobre las diversas técnicas de impresión, con temas como Introducción a la impresión serigráfica, Diseños para camisetas negras; y Documentación y papeleo necesarios para un negocio de impresión serigráfica.

Un escaparate para conocer las últimas tendencias, tecnología e innovación en el mercado

Roz McGuinness concluye: “La

FESPA Fabric de este año guiará a los impresores de prendas de vestir en un viaje inspirador para descubrir maravillosas aplicaciones y tecnologías textiles. La feria brinda un entorno donde los visitantes aprenderán a mejorar su sector de gran formato incorporando la impresión de prendas de vestir y de productos promocionales a su cartera de productos. Los textiles para interiores estarán también representados en el nuevo evento, Printeriors, un escaparate que se celebra en paralelo a FESPA 2015.”

Wayne Hemingway, diseñador de moda británico, inaugura Printeriors

Desvelamos detalles sobre la conferencia inaugural de decoración impresa de interiores que tendrá lugar en FESPA 2015.

El nuevo escaparate FESPA sobre diseño de interiores, Printeriors, acogerá una conferencia dedicada a la impresión para diseño de interiores que se celebrará en Rheinsaal 3, en el recinto de Koelnmesse, el jueves 21 de mayo de 2015. Wayne Hemingway será el encargado de la sesión inaugural, donde hablará sobre el impacto emocional de la impresión, analizará cómo nos afecta y su potencial de inspiración.

Printeriors se celebrará en paralelo con la FESPA 2015 Global Expo en Koelnmesse, Colonia, Alemania, que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo de 2015. La conferencia Printeriors abordará aplicaciones, técnicas, estudios de casos, equipos, materiales y tendencias en el comercio minorista, la hostelería, y los entornos residenciales y corporativos para conocer mejor el mercado de la decoración impresa para interiores.

Los seminarios estarán dirigidos por expertos de la industria del diseño de interiores y de la impresión, quienes enseñarán a los visitantes a explorar la impresión en los ámbitos de la decoración de interiores.

Entre los ponentes confirmados destacan:

Jennifer Castoldi, Directora Creativa de la publicación electrónica dedicada al diseño y a la moda Trendease International. Jennifer analizará el crecimiento y el desarrollo creativo de la impresión para los mercados de interiores.

Andreas Skantza, Presidente de Big Image Systems AB, quien hablará sobre soluciones creativas con tejidos estampados de forma digital.

Mark Burmingham y Peter Morrison, propietarios de Arc, analizarán la creatividad rentable y nos demostrarán que la impresión digital es un medio productivo que permite al diseñador ejecutar campañas creativas de manera eficiente, rentable y con unos plazos estrictos.

Jan Baden, CEO, Druckprozess GmbH & Co. KG, con La imagen lo es todo, analizará la impresión digital de imágenes fotorrealistas capaces de cumplir con las tendencias de hoy día para interiores donde prima la imagen.

- Janjaap Ruijssenaars, arquitecto de Universe Architecture, contará cómo ve la impresión en el campo del diseño arquitectónico y compartirá su reciente proyecto de producción de la primera casa del mundo impresa en 3D en su sesión, la receta para un nuevo hallazgo.

Michael Berman, CEO de Schoos Design, Inc., explorará la impresión en el diseño de interiores mediante estudios de casos prácticos y un debate sobre la percepción de la impresión como una herramienta importante en el diseño.

Sedat Balioğlu y Osman Ciritci de la empresa turca de papel pintado impreso de forma digital, Base Dekor, con Cómo explorar las oportunidades de la tecnología digital para el mundo del diseño.

Ponente principal

¡Reglas de la impresión! Desatando una explosión de creatividad, a cargo de Wayne Hemingway, diseñador de moda británico y cofundador de Red or Dead.

Mesas redondas

Durante la tarde habrá también dos mesas redondas: la primera será la sesión del panel de expositores de

Printeriors 2015, con contribuciones de ponentes creadores de ilustraciones modelo, compartiendo a la vez sus experiencias. La segunda sesión, el Panel ESMA, estará presidida por Peter Buttiens de ESMA, mirando a las nuevas tecnologías y a los principales agentes de este sector, centrándose específicamente en la impresión de cerámica, vidrio, madera y vinilo.

Roz McGuinness, Directora de división de FESPA y Printeriors, comenta: “El programa de la conferencia Printeriors está repleto de ponentes y de áreas temáticas que sirven de inspiración. Con esta conferencia se pretende ofrecer una visión general y ejemplos de diseño de interior a impresores, diseñadores de interiores, arquitectos y todos aquellos relacionados con la impresión. Si, como impresor, está pensando en probar en este sector, o está ya produciendo trabajos de decoración de interiores, en estas sesiones habrá algo para usted.”

“Estamos viendo un gran interés en Printeriors y esperamos que con las mesas redondas específicas y la conferencia, los visitantes de Printeriors adquieran un conocimiento y una experiencia que les permitan competir en este sector.”

La conferencia empezará a las 10:50 del jueves 21 de mayo, y terminará con un cóctel a las 17:30 horas. Los precios de entrada a la Conferencia Printeriors son de 100 € para proveedores, 70 € para impresores y 50 € para diseñadores y arquitectos. Con dicha entrada tendrá acceso a todas las sesiones de contenidos, refrigerios, almuerzo, a la recepción social, y a un tour por el escaparate de Printeriors para explorar el uso inspirador de la impresión en FESPA Global Expo 2015.

Agfa Graphics lanza a nivel mundial dos nuevos sistemas inkjet de gran formato

tanto en objetos pequeños como en tamaños más grandes de carteles.

"Prometimos una serie de productos nuevos de última generación en el transcurso de 2015 y estamos encantados de poder cumplir", dijo Dominiek Arnout, Vicepresidente de inyección de tinta, de Agfa Graphics. "Realmente creemos que el mercado adoptará estos dos nuevos sistemas que le dan un buen uso a nuestra tecnología de tintas dedicadas y a nuestro flujo de trabajo de señalética y rotulación. Nuestro enfoque de componentes emparejados garantiza que cada componente produzca el mejor resultado posible".

Agfa Graphics el gran estreno mundial de sus nuevos sistemas de inyección de tinta, flujos de trabajo y tintas. Las principales novedades que presentarán son,

- La impresionante Jeti Tauro de 2,5 m (98 pulgadas): una lujosa prensa híbrida UV de inyección de tinta con 32 cabezales para 6 colores y blanco o imprimación opcionales, diseñada para la impresión de alta productividad en materiales tanto rígidos como flexibles.

- Jeti Mira: la impresora plana UV más versátil de inyección de tinta, de 6 colores y blanco, con barniz o imprimación opcionales. El sistema de Jeti Mira cuenta con una arquitectura de puente móvil con mesa de vacío para que usted obtenga una mayor productividad, colores impresionantes y gran calidad de impresión.

- Nueva automatización y mayor integración de características en Asanti 2.0 con flujo de trabajo de gran formato.

- Nuevas tintas UV diseñadas para aplicaciones específicas de impresión de inyección de tinta que requieren flexibilidad (RTR) o las condiciones al aire libre más desafiantes.

El público asistente a FESPA, tendrá el privilegio de presenciar la presentación por parte de Agfa Graphics de su diversidad de soluciones de inyección de tinta UV para el lujoso mercado de imprenta de gran formato. Las nuevas Jeti Tauro y Jeti Mira estarán en el punto de mira. Ambas impresoras para el segmento de alta gama del mercado de señalética y rotulación están orientadas hacia la máxima productividad y la mejor calidad. El sistema híbrido de Jeti Tauro ofrece una automatización opcional de carga/descarga de archivos parcial o completa. Jeti Tauro imprime incluso rollos de 2,5 metros de ancho o material rígido, y es operada por completo desde el software de flujo de trabajo de Asanti.

La Jeti Mira es una verdadera impresora plana, resistente y disponible en dos versiones de tabla: Tamaños de 2,7 m x 1,6 m y 2,7 m x 3,2 m (8' 9" x 5'2"/10'5"). La arquitectura de puente móvil está específicamente diseñada para ofrecer flexibilidad óptima y salida de alta calidad en una variedad de materiales diferentes. Con el fin de reducir el enmascaramiento de vacío, la mesa de vacío cuenta con seis zonas de vacío con control automático e independiente de las zonas de vacío delanteras y traseras. La función "Imprimir y preparar" hace que la Jeti Mira sea única para la impresión

Hoy en día, gracias a la tecnología de dispersión de "pigmento de capa fina" tanto de Jeti Tauro como de Jeti Mira, las tintas UV curables de Agfa Graphics ofrecen impresiones en grandes cantidades y de alta calidad, así como el menor consumo de tinta por metro cuadrado en la industria. Las nuevas tintas para los sistemas Jeti y Anapurna están destinadas a aplicaciones flexibles, sustratos especiales y señalización para exteriores impresa en tipos de medios basados en polipropileno o estireno y proporcionan longevidad a la imagen.

El nuevo software de flujo de trabajo y de gran formato Asanti 2.0 controla todo el proceso, desde la preimpresión hasta la producción y el acabado, simplificándolo, optimizándolo y automatizándolo para usted. A modo de verdadero centro de producción, la singular comunicación bidireccional con la nueva Jeti Tauro y la conexión hacia Acorta agiliza aún más la producción. Además, Asanti 2.0 también cuenta con nuevas opciones para imprimir blanco en sustratos transparentes. La integración completa de Asanti de manipulación de archivos, gestión de color y verificación previa reduce asimismo el riesgo de errores y hace que todo el sistema sea más productivo.

Asanti se complementa con Asanti StoreFront, la solución web-to-print de Agfa Graphics que gestionará sus tiendas en línea y procesará los pedidos de impresión automáticamente.

Las nuevas Jeti Tauro y Jeti Mira tendrán su debut en Europa durante la FESPA 2015 (18-22/5, Colonia, Alemania) donde serán expuestas junto a la nueva Anapurna M3200i RTR White y a las nuevas opciones de automatización para la Anapurna M2500i.

La gama Coala de Antalis se amplía con 60 nuevos productos

Antalis ha ampliado su gama líder de comunicación visual Coala, ofertando una nueva línea de soportes de decoración interior, nuevas laminaciones y productos de fácil aplicación. La extensa gama será presentada en Fespa 2015, la feria más importante de Impresión de Gran Formato en Europa, y responde a la creciente demanda del cliente de productos adaptados a diferentes superficies, con una variedad de texturas y acabados.

Coala: una marca creciendo paralela con las tendencias del Mercado

La gama Coala es una verdadera historia de éxito, ya que ha experimentado un crecimiento constante desde su lanzamiento en 2012, contribuyendo ampliamente al 10% de crecimiento registrado a día de hoy en Antalis, en el sector de la comunicación visual. Después de introducir Coala Systems, una completa selección de displays y sistemas de presentación en Fespa 2014, Antalis vuelve a innovar mediante la presentación oficial de sus soportes de decoración interior, laminaciones y productos de fácil aplicación que responde a las nuevas demandas del mercado y a la de sus clientes. Una nueva gama que incluye:

- Soportes para ventanas, suelos y murales gráficos, con opciones para aplicaciones en exteriores que pueden resistir condiciones climatológicas adversas.

- Laminaciones con espectaculares acabados tipo lienzo o lino para proteger y decorar imágenes.

- Características especiales como anti-graffitis, antiarañazos, alto-brillo y acabados de pizarra.

- Substratos de fácil aplicación que pueden ser impresos, aplicados y removidos directamente por el cliente final sin ayuda de un profesional.

- Soportes innovadores para decoración interior (productos non woven, papel encolado, papel autoadhesivo, así como soportes gofrados y fibra de vidrio).

“De acuerdo con el Censo de Impresión de la FESPA, la decoración de interiores representa actualmente el 66% de los negocios de gran formato y nuestra nueva y mejorada gama Coala aprovecha claramente esa tendencia del Mercado”, explica Nicolas Coupry, Jefe de Producto de Comunicación Visual de Antalis Internacional. “Las aplicaciones personalizadas y visualmente atractivas que reflejan una personalidad determinada o una imagen de marca están a la orden del día, y ahora nuestra marca Coala puede ofrecer el producto adecuado para cualquier trabajo que solicite el cliente”.

Los visitantes de FESPA pueden descubrir la amplia gama de Coala y otras innovadoras aplicaciones en el stand de Antalis (Pasillo 6, Stand nº S75). Los clientes también tendrán a su disposición una extensa selección de muestras de los nuevos soportes.

La colección LFP de Coala incluye 30 nuevos productos para tinta base agua y 120 para tinta látex/UV/ solvente, proporcionando a los impresores la versatilidad y el comportamiento que necesitan para entregar trabajos de impresión de calidad Premium a sus clientes finales. La gama Coala está respaldada por un equipo de ventas altamente cualificado de más de 200 especialistas en comunicación visual y una red de distribución paneuropea. Se ha prestado particular atención al desarrollo de productos para tinta latex. Por supuesto, muchos de los soportes de Coala están certificados por las tintas Latex HP. Coala ofrece a sus clientes una excelente combinación de productos de lujo e innovación para cubrir todas sus necesidades bajo una sola marca.

Bordeaux presenta nuevo rango de tintas

Bordeaux contará con dos stands en FESPA 2015 para mostrar sus nuevas soluciones de tinta para impresión plana industrial UV.

Bordeaux, un líder en la industria del desarrollo y fabricación de tintas y cubiertas de gran calidad y de gran formato, ha anunciado que exhibirá en FESPA 2015 su gran variedad de tintas.

Este año, Bordeaux introducirá tintas PLASMA AR/ AC UV diseñadas para las impresoras Océ Arizona® y Fujifilm® Acuity™. Las tintas cumplen con las especificaciones técnicas de estas impresoras y ofrecen una buena alternativa a la tinta original en relación calidad precio. Estas tintas forman parte de una amplia línea de productos para impresoras específicas, como parte de los productos Mix & Match en los cuales Bordeux asegura un buen rendimiento, una fácil sustitución y una compatibilidad del 100% con su impresora.

Además, Bordeaux contará este año con un stand en FESPA FABRIC donde desvelará una nueva línea de productos, Velvet jet.

Los productos de Velvet jet se centran en la impresión digital en textiles. Las series incluyen una tinta Latex basada en agua que ofrece una impresión directa en la ropa para todo tipo de material, incluyendo natural, sintético y mixto.

Bordeaux Digital Printink es el desarrollador, fabricante y distribuidor de tinta premium y soluciones amplias centradas en el cliente para tecnologías de inyección de tinta, impresoras y la industria de artes gráficas.

Los productos de la compañía están reconocidos a nivel mundial y sus tintas y cubiertas son fiables y económicas para una gran variedad de impresoras digitales como por ejemplo Roland ™ , Mimaki™, Mutoh™, Epson™, Océ Arizona®, Fujifilm™ Acuity®, HP™ y Seiko™ CP y para las últimas tecnologías de cabezal incluyendo Epson, Xaar, Konica Minolta, Toshiba y muchas más.

La compañía se centra en tintas de impresoras específicas diseñadas para una compatibilidad total con las impresoras. El rango de productos de la compañía Eco incluye solvente suave, UV y UV LED, sublimación de tinte para transferir e imprimir directamente y tinta textil adicional incluyendo tinta Latex.

La compañía también ofrece una gran variedad de laminados líquidos y cubiertas UV para gráficos de gran formato, cubiertas de vehículos y acabado de documentos.

Canon presentará en FESPA 2015 su gama completa de soluciones de gran formato. Además de mostrar diversas aplicaciones prácticas impresas “en directo” y soluciones específicas para diversos sectores, los clientes podrán descubrir cómo aportar valor añadido a su negocio y generar nuevas oportunidades en nuevos mercados con las últimas innovaciones tecnológicas.

El stand de Canon (Hall 9, Stand Y10) ha sido diseñado especialmente para que los visitantes realicen un tour que les permita explorar las oportunidades que les ofrece la impresión en gran formato, potenciando la creatividad en segmentos como los proveedores de servicios de impresión (PSPs) y los diseñadores. Así podrán mirar más allá de la impresión y podrán comprobar cómo conseguir valor añadido en sus trabajos de impresión de cartelería a través de las plataformas digitales y online transformando los PSPs en auténticos partners de comunicación estratégica.

El stand de Canon estará dividido en 3 áreas estratégicas para mostrar las aplicaciones y tendencias específicas de los segmentos de mercado de Retail, Envase/Embalaje/Materiales promocionales y Diseño/ Fabricación. En cada zona se mostrará cómo la gama de soluciones de Canon puede ayudar a los clientes de cada sector a ser más rentables, ya sean impresores, diseñadores o fabricantes.

En el stand, entre otras soluciones, se podrán encontrar las siguientes:

- Océ Arizona 480GT, impresora plana UV versátil que permite producir trabajos de calidad fotográfica sobre soportes rígidos o flexibles. Incorpora 8 canales de tinta independientes y la capacidad de imprimir con una capa de barniz o tinta blanca sobre una gran variedad de soportes. Sus aplicaciones van desde el segmento de impresión en punto de venta (PLV), la señalética y los retroiluminables, hasta los trabajos para el segmento de Bellas Artes o Industria. Durante FESPA se empleará la Arizona 480GT para mostrar una nueva tinta UV curable, llamada IJC257, diseñada para toda la seria de impresoras Océ Arizona 300, 400 y 600. Esta tinta se caracteriza por una adhesión superior a una amplia gama de materiales para interiores y materiales rígidos y flexibles para exteriores, una excelente gama de color y un acabado satinado mate.

- Océ Arizona 6170XTS, es una impresora plana de alto volumen que incorpora siete colores y que ha sido especialmente diseñada para las empresas que necesitan producir más de 30.000 m² /año de trabajos sobre soportes rígidos de señalética y cartelería en punto de venta. Construida sobre la probada tecnología de la gama Arizona, este equipo ofrece una productividad que permite cambiar el modelo de negocio. Ha sido optimizada para ofrecer una productividad y alta velocidad eficaz en aplicaciones sobre soportes rígidos y su mesa de gran tamaño de 2.5m x 3.05m con sistema de vacío, permite mantener los objetos fijos para ofrecer la máxima precisión durante la impresión y ofrece unas velocidades de hasta 155 m2/h. La velocidad de impresión en el modo de producción es de 100 m2/h, posicionando a la Océ Arizona 6170 como la impresora ideal para gestionar procesos rápidos y altos volúmenes de impresión sobre soportes rígidos.

- Océ ColorWave 900, una impresora de bobina de 42” de ancho con una velocidad de hasta 1000 m2/h y un potencial de producción de unos 430 A0/h. Resulta perfecto en aplicaciones tan dispares como cartelería en punto de venta, eventos y material expositivo o impresión de planos y mapas.

- Océ ColorWave 700, presentada en febrero de 2015, utiliza la última versión de la tecnología Océ CrystalPoint. Este modelo ofrece una gran flexibilidad sobre materiales satinados y sin satinar y puede utilizar materiales de hasta 0.8 mm de grosor, lo que la convierte en la mejor opción para una amplia gama de aplicaciones de interiores y de exteriores (corta duración). Ej: impresión de cartelería, canvas, papel pintado, etc.

- Canon imagePROGRAF iPF9400, que incorpora el sistema de 12 tintas pigmentadas Canon LUCIA EX. Ofrece resultados de gran calidad para sectores como la fotografía, bellas artes o la producción de trabajos en los que la correcta reproducción del color resulta crucial. Además de la tecnología de producción, equipos de corte digitales y la amplia gama de soportes de Canon, los visitantes del stand de Canon podrán descubrir las soluciones de Canon para gestionar flujos de trabajo que permiten a las empresas trabajar de forma eficiente y productiva y sacar el máximo partido de su equipamiento.

Durst mostrará sus soluciones para ultra-gran formato

Aprovechando el evento, Durst presentará su actual portfolio de soluciones para ultra-gran formato y la nueva serie P10 HS, la versión de alta velocidad de la familia P10 200/250 que alcanza los 400 m2/h de velocidad punta e incorpora un sistema de curado combinado –curado LED en el centro del carro impresor y sistema de lámparas convencionales UV- que permite un excelente acabado sobre un abanico más amplios de materiales que sus antecesoras y garantiza la absoluta fiabilidad 24/7 que siempre distingue a las máquinas Durst.

En la propuesta de Durst para 2015 se han incorporado importantes avances en la serie Rho 1000

Corrugated y en la serie Rhotex, la familia de impresoras orientada a la rotulación textil, con la incorporación de la serie Rhotex 180TR –la nueva impresora de sublimación de tinta para transfer sobre aplicaciones textiles-.

Novedades en la familia Rho 1000

Con el crecimiento de la familia Rho 1000, al incorporarse en mayo a su portfolio la serie Rho 1312 y Rho 1330, Durst da un paso hacia adelante en su propuesta de soluciones digitales para producción industrial sobre cartón, papel y cartoncillo. La nueva serie de impresoras Rho 1300 incorporan la última tecnología Gradual Flow Printing propia de Durst, que alcanzan velocidades de hasta 620 m2/h y 1250 m2/h respectivamente sin renuncia de la altísima calidad que siempre han ofrecido las Rho 1000, una mayor fiabilidad de impresión y mayor flexibilidad de materiales, en particular materiales difíciles y sensibles al calor.

Novedades en la familia Rhotex

A la Rhotex 322 y Rhotex HS, se le suma ahora la nueva impresora de sublimación de tinta Rhotex 180TR para transfer sobre textil, ideal para poliéster y mezclas de poliéster, frecuentemente usadas en la producción de ropa de baño, textiles de hogar y rotulación textil.

La impresión por transferencia permite un proceso de producción más fácil comparado con la impresión directa porque los tratamientos previos y posteriores al proceso de estampación son mucho menos complejos. Este proceso de impresión indirecta produce resultados especialmente resistentes a la abrasión y al agua.

La Rhotex 180 TR combina la competencia tecnológica de Durst en el gran formato con la impresión textil y garantiza una producción fiable 24/7. El sistema de impresión tiene un ancho máximo de 1850 mm y está equipada con el nuevo desarrollo de cabezales Durst QuadroS. El sistema alcanza una resolución máxima de hasta 1.200 dpi y una velocidad de producción máxima de 200 m2 /h. Además, Durst ofrece un sistema de tintas para sublimación específicamente diseñado para la Rhotex 180 TR, de base agua, libre de olor, compatible dermatológicamente y libre de cualquier compuesto orgánico volátil. El sistema de impresión está certificado para todo tipo de papeles para transferencia y niveles de calidad.

This article is from: