![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/2ccc74e3f8bd79b63eabe0d2d2ca234b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Un a l dÍa PACKAGING
from Alabrent 364
by Alabrent
PRINCIPIO ACTIVO:
previene ataques contra tu ESTILO, aporta nuevos SIGNIFICADOS y funciones, CUIDA y protege el producto, añade VALOR a tu marca.
Sappi Alfeld nombra a Thomas Rajcsanyi nuevo director general
Motivos nórdicos en refinadas tarjetas navideñas
La tarjeta navideña de Iggesund Paperboard es un ejemplo de extrema complejidad. Santoro Graphics, empresa del Reino Unido célebre por sus tarjetas tridimensionales de felicitación, ha creado una con motivos escandinavos: desde lobos y abetos, hasta peces en su elemento.
Thomas Rajcsanyi es el nuevo director general de Sappi Alfeld GmbH. Rajcsanyi sustituye a Stefan Karrer, quien ha dejado Sappi Alfeld para volver a su hogar en el sur de Alemania por razones personales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/ddf33e0c59ae0deae473c2fb32477ee4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El nuevo director general conoce bien el sector de la fabricación de papel, ya que aprendió el oficio desde abajo y luego ha ido teniendo cargos de mayor responsabilidad. Su último puesto fue de director general de Feldmühle Uetersen, una papelera alemana en la que estuvo siete años. «Estamos encantados de contar con un directivo con tantas aptitudes y experiencia como Thomas Rajcsanyi. Con sus conocimientos, liderará la fábrica de Alfeld y el desarrollo estratégico de nuestros papeles y cartones especiales», dice Berry Wiersum, CEO de Sappi Europe. Preguntado por sus objetivos, Rajcsanyi, de cuarenta y siete años, contesta: «Queremos mantener nuestros estándares de excelencia y sostenibilidad, y seguir desarrollando la faceta de centro de competencias de papeles y cartones especiales de Sappi Alfeld». El nuevo director general se muestra entusiasmado con su nueva etapa en Sappi Alfeld. «Mis predecesores han realizado un gran trabajo y han sentado las bases del éxito futuro de la empresa», dice en referencia al hecho de que el molino de Alfeld se haya especializado exclusivamente en papeles especiales. La conversión de la máquina PM2, terminada el año pasado con un coste de más de 60 millones de euros, ya está dando resultados excelentes solo dos años después. El centro de competencias de papeles especiales de la fábrica, que incluye un laboratorio de papel, continúa dando valor añadido a los clientes y a las actividades de la planta.
En su puesto nuevo, Rajcsanyi seguirá desarrollando la estrategia actual de fortalecimiento del negocio de papeles especiales. El director general se centrará en optimizar y aprovechar aún más las cinco máquinas de papel de la fábrica. También quiere mantener o incluso mejorar los elevados estándares de calidad de la amplia gama de papeles y cartones especiales que se fabrican en Alfeld. Por último, Rajcsanyi tiene previsto agregar varios productos y soluciones de empaque innovadoras al catálogo de Sappi.
“Santoro Graphics utiliza habitualmente nuestro cartón Invercote Creato aprovechando al máximo sus cualidades”, según Anna Adler, la directora del proyecto en Iggesund. “Por ello nos complace sobremanera mostrar su trabajo a todos nuestros contactos y clientes”.
Por tradición, Iggesund Paperboard produce tarjetas navideñas llamativas y gráficamente sofisticadas a fin de demostrar lo que puede lograrse con Invercote e Incada, los cartones de alta calidad que fabrica. Para su tarjeta de este año, Santoro Graphics comenzó con la construcción básica de una línea de tarjetas que llama Pirouettes. Plana al entregarse, la tarjeta se levanta con facilidad a su formato tridimensional cuando se abre.
Santoro Graphics se fundó en Londres a principios de la década de 1990 y se ha labrado un prestigio con sus líneas de tarjetas como las llamadas Swing Cards y Pirouettes, para las que ha utilizado sistemáticamente Invercote Creato, de Iggesund.
“Son altas las exigencias de calidad que tenemos para nuestros intrincados diseños”, señala Lucio Santoro, su fundador. “Flexibilidad y solidez contra el desgarro son propiedades importantes; pero tratándose de motivos tridimensionales es necesario obtener un registro preciso, no solo entre los colores en cada uno de los lados individuales de la impresión, sino también entre ambos lados comparados”.
“Cuando colocamos el pedido de tarjetas navideñas y especificamos que nosotros proporcionaríamos el cartón, se nos dijo que no podrían aceptar esa condición porque ellos prefieren trabajar con Invercote Creato”, comenta Anna Adler con una sonrisa. “Cuando explicamos que nosotros éramos los fabricantes se aclaró toda confusión. ¡Es fantástico contar con clientes leales!”
Para la impresión y el ensamblado de las tarjetas, Santoro Graphics utilizó Invercote Creato de 350 g/m2
Enrique Isidro, vicepresidente ejecutivo del Grupo Europac, nuevo presidente de ASPAPEL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/a80f6926855127a2539adc7db6fc7ee8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Enrique Isidro Rincón, vicepresidente ejecutivo del Grupo Europac, es el nuevo presidente de ASPAPEL, elegido por la Junta Directiva de la organización que agrupa y representa a la industria de la celulosa y el papel en España. Asismismo, la Junta eligió como nuevo vicepresidente a Maties Gomà-Camps, Consejero Delegado de Gomà-Camps. Las empresas asociadas suponen más del 80% de la producción del sector.
Enrique Isidro Rincón nació en Valladolid en 1965 y es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en dirección y financiación de empresas. Tras cuatro años ejerciendo como auditor y analista financiero, se incorporó al Grupo Europac en 1996, dos años antes de que la compañía comenzara a cotizar en el mercado de capitales. Tras desarrollar diversas responsabilidades en varias empresas del grupo, en 2005 fue nombrado consejero delegado y en 2015 vicepresidente ejecutivo.
del 80% de la producción del sector. El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de la industria papelera española y a la promoción de la imagen del sector, sus empresas y productos.
El sector papelero español, con 77 fábricas, mantiene unos 16.600 puestos de trabajo directos -en su mayoría empleos fijos y cualificados- y genera cerca de 85.000 empleos indirectos. Tiene una gran y creciente capacidad exportadora: la mitad de su producción se destina a la exportación.
Unipapel colabora con las Jornadas de Discapacidad 2015
Unipapel, la empresa española líder en producción de material escolar, de archivo y oficina, colabora con las Jornadas de Discapacidad 2015 organizadas por ABC y que, bajo el lema ‘Titulares para la superación, se ha puesto en marcha este pasado mes de noviembre.
Durante este tiempo, la compañía abordó la expansión internacional de su actividad industrial a los mercados portugués, francés y marroquí, y desarrolló las líneas de negocio estratégicas del papel recuperado y la explotación forestal como fuente de aprovisionamiento de materias primas.
A través de Galgo, su marca premium, la compañía obsequiará a los ponentes con un cuaderno de inspiración personalizado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/8d1517d37554c648f522e9bfd85a58b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuatro días y siete temas para la superación, con un ciclo de mesas redondas y de acciones informativas orientadas a profundizar en el conocimiento y reconocimiento de la realidad, necesidades y ejemplaridad de quienes viven la discapacidad en cualquiera de sus manifestaciones. A lo largo de una semana de debates y de más de un mes de presencia destacada en los soportes informativos de ABC, la discapacidad se hará protagonista de la actualidad.
En la actualidad, la compañía está presente en todos los sectores de la cadena de valor de la industria del papel y el cartón para embalaje, tiene 26 centros de producción en España, Francia, Portugal, y Marruecos, factura más de 1.000 millones de euros y genera 2.300 empleos directos.
ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) es la organización profesional de ámbito estatal que agrupa a las empresas del sector de la celulosa y el papel. Las empresas asociadas suponen más
Unipapel, a través de su marca premiumGalgo, forma parte de las jornadas comoproovedor solidario elegido para el obsequio que se entregará a todos los ponentes, un cuaderno de inspiración de alta calidad personalizado para la ocasión con el logo de ABC. Porque a las empresas les corresponde una responsabilidad con su sociedad y con su tiempo.
Un producto exclusivo caracterizado fundamentalmente por su diseño y sus perfectos acabados, cuadernos de notasde tapas duras y lisas, perfectos para el trabajo o simplemente para para escribir las ideas del día a día sinque ninguna se quede en el tintero.