![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/406de58fe1b435c76e090c01c8240acc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Más allá de los Pirineos: Los Premios Laus se hacen globales
from Alabrent 365
by Alabrent
Organizados anualmente por la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD (ADG-FAD), los Premios Laus cuentan con una sólida trayectoria en la celebración y la promoción de la excelencia en el diseño, la comunicación visual y la publicidad en España. Durante su consolidado recorrido, los Premios Laus han servido como barómetro de la creatividad española y en ésta, su 46ª edición, tienen la firme intención de establecer conexiones más allá de nuestras fronteras e internacionalizar su repercusión. Iconos del diseño gráfico internacional, como Milton Glaser, Derek Birdsall, Bob Gill, Christoph Niemann, Alan Kitching, Paula Scher, Simon Esterson, Julia Hasting, Tony Brook, Joost Grootens, Bruno Monguzzi o Kessels Kramer, han participado en la campaña con el fin de internacionalizar su repercusión, ayudando a dar más visibilidad y presencia internacional al diseño gráfico español.
El impacto del diseño español en el extranjero ha crecido constantemente durante la última década. Un gran número de diseñadores, estudios de diseño y agencias se han construido un nombre en la comunidad internacional. Muchos de ellos se han establecido firmemente en la industria convirtiéndose en fuente de inspiración para los estudiantes y profesionales, tanto nacionales como internacionales.
Los más afortunados han podido estudiar o tener experiencias de trabajo en el extranjero, ampliando sus conexiones y conocimientos. Sin embargo, los talentos emergentes y estudios más pequeños –algunos produciendo un trabajo excepcional– no reciben la atención internacional que merecen.
El rediseño de los Premios Laus
El recientemente elegido presidente de ADG-FAD, Daniel Ayuso, junto con el resto de miembros de la Junta, han estado concentrados durante los últimos meses en el desarrollo de una versión nueva, e internacional, de los Premios Laus. Esta renovación se basa en la creencia de que la diversidad de ideas y de conocimiento son claves fundamentales para la formación de la próxima generación de diseñadores. Con este fin, la Junta de ADG ha emprendido varios cambios para esta edición de los premios, empezando por la campaña Laus &.
Laus
&:
La campaña
ADG-FAD ha puesto en marcha la inspiradora campaña Laus & como medio para incrementar la repercusión de la convocatoria internacional de inscripciones, abierta desde el primero de diciembre. Daniel Ayuso explica la campaña de este año: “Como nuevo presidente de ADG-FAD, insistí en el hecho de que el diseño español ha alcanzado el grado de madurez para romper barreras y confrontarse con el diseño internacional. Esta impresión ha sido respaldada unánimemente por todos los miembros de la nueva Junta Directiva. En este momento, en el que estamos más conectados que nunca, me parece que éste es el único camino a seguir para encarar el futuro.”
Iconos del diseño gráfico internacional, como Milton Glaser, Derek Birdsall, Bob Gill, Christoph Niemann, Alan Kitching, Paula Scher, Simon Esterson, Julia Hasting, Tony Brook, Joost Grootens, Bruno Monguzzi o Marion Deuchars, han participado en la campaña con el fin de internacionalizar su repercusión, ayudando a dar más visibilidad y presencia internacional al diseño gráfico español.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/8c23bdb0bc2b49e712cae50adfcd926c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Comisariada por Astrid Stavro, miembro de la Junta de ADG-FAD, la campaña se basa en una colección de carteles únicos, diseñados y donados amablemente por una lista selecta de 46 destacados diseñadores y directores creativos internacionales. Cada diseñador, artista gráfico o agencia ha sido invitado a interpretar visualmente la palabra “Conexiones”, que abarca la premisa de la campaña: crear redes y vínculos internacionales entre los diseñadores, las instituciones y los medios de comunicación. La colección completa de pósters será exhibida durante la Nit Laus, la ceremonia de entrega de los Premios Laus, en el Museo del Diseño de Barcelona y será recopilada en el Libro Laus 2016. También formará parte de la colección permanente del Museo del Diseño de Barcelona. “Nos sentimos increíblemente honrados y agradecidos de poder contar con una lista de diseñadores y directores creativos tan espectacular. Algunos son amigos personales y conocidos. Otros, como Milton Glaser y Bob Gill, fueron contactados ‘de la nada’. Todas las respuestas que hemos recibido han sido amables y entusiastas”, comenta Astrid Stavro. “Elaborar una lista final de 46 creativos internacionales renombrados fue difícil. Había muchas cosas a tener en cuenta: la lista tenía que resultar representativa de diferentes países, diferentes disciplinas (diseño y publicidad) y diversidad de trabajos. Nos centramos en diseñadores renombrados y consolidados; diseñadores que, desde un punto de vista educativo, son considerados referencias esenciales en nuestro sector”, explica Stavro.
“La campaña podría ser fácilmente malinterpretada. Tenemos una lista de diseñadores sensacionales y muy conocidos. ¿Y qué? Es importante entender que la cultura del diseño en España no está tan arraigada como en otros países. En el Reino Unido, por ejemplo, la lectura y la escritura forman parte de la formación de los diseñadores en las escuelas. En este sentido, los diseñadores como Bob Gill, Derek Birdsall, Majid Abbasi o Dean Poole podrían ser relativamente desconocidos para los jóvenes diseñadores españoles”. Stavro concluye: “La intención de la campaña es trabajar como un anzuelo. Pequeño anzuelo, peces pequeños. Gran anzuelo, peces grandes. En pocas palabras, estamos animando a los diseñadores españoles a participar con su inmenso talento en un nivel internacional y viceversa”.
El Libro Laus 2016
Otra pieza clave de la renovación que ha emprendido ADG-FAD es el Libro Laus. El libro será editado y diseñado partiendo de una apuesta por una vertiente más editorial, con citas, case studies y otra serie de aportaciones y novedades. En este sentido, el Libro Laus será más que una muestra de los trabajos premiados, reflejando una visión del estado actual del diseño y las industria creativa.
El Libro Laus está siendo diseñado por Óscar Germade y su equipo de Solo. Germade explica: “Diseñar el Libro Laus es un gran reto. Es una muestra del trabajo brillante de diseñadores a los que respeto y admiro. El reto es todavía mayor puesto que soy a la vez diseñador y editor. Estamos elaborando el contenido desde un punto de vista diferente, creando espacios para contenido editorial: un libro, una revista y un anuario de premios compartiendo las mismas páginas. Incluirá secciones nuevas y cui- dadosamente comisariadas, como una serie de conversaciones entre diseñadores. Siento que los anuarios de premios podrían ofrecer mucho más! Aspiramos a crear algo nuevo, fresco y emocionante; un producto editorial desde un punto de vista contemporáneo. Y añade: “Encontrar una forma visual apropiada con la que aunar esta gran cantidad de trabajos y contenidos brillantes para una audiencia especializada es una tarea abrumadora.” Editado por Ayuso, Stavro y Germade, el libro incluirá también textos y ensayos de Andreu Balius o Emilio Gil, entre otros de los escritores y críticos internacionales del sector más destacados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/d6549831d475c23b75380d64d5802ff0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Laus & Más
La nueva versión de los Premios Laus incluye otras iniciativas: el incremento del número de miembros del jurado internacionales, nuevas relaciones con asociaciones y medios internacionales, el rediseño de la Web y una serie de innovaciones en el proceso de deliberaciones.
www.laus.cat/2016
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/7d35bfa83201fa1be1479d1aa81edf17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/80567bc5d2fdf4e85bb2b0c4081ab39d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/07855d415c19eb965a096e8a9312c20b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/678673394e1dcf589bb85c4d5d9d1003.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/2d1de3ac39bae822fa61c0cd6e3f9caa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Bamboo Spark permite convertir la escritura a mano en texto
El ‘Rosazul Sereno’, color
Pantone para el año 2016
Desde el año 2000, Pantone Inc la empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), propietaria del sistema más popular y universalmente reconocido de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, escoge el color del año. En este artículo te explicamos por qué este año han escogido una combinación de colores, el Pantone 15-3919 Serenity y Pantone 13-1520 Rose Quartz, como tono ideal para el año 2016 que acabamos de estrenar. Una mezcla que transmite calidez y paz.
El cuaderno inteligente de Wacom cumple con su promesa de crecer junto al cliente añadiendo la función de conversión de la escritura a mano a texto para que las notas y las ideas avancen sin parar.
Wacom presenta en CES la función de conversión de la escritura a mano a texto en el Bamboo Spark, el cuaderno inteligente de la compañía que digitaliza y guarda notas hechas a mano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/359ffd6140ec9a5c2ca9891730dae340.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La función de conversión de la escritura a mano a texto dota al Bamboo Spark de numerosas nuevas prestaciones, como la opción de archivar notas de texto, además de compartirlas a través de correo electrónico u otras aplicaciones de oficina como Evernote.
“Nos comprometemos a seguir añadiendo prestaciones al Bamboo Spark y la función de conversión de la escritura a mano a texto es sólo una de las muchas actualizaciones que permitirá que el producto crezca junto al cliente”, afirma Mike Gay, Senior Vice President de la unidad de negocio de consumo de Wacom. “¡Pensad en las posibilidades! Desde estudiantes que quieran compartir sus apuntes de clase con un grupo de estudio o con aquellos que se hayan perdido una clase, hasta una persona de negocios que quiere guardar las notas de una reunión con un cliente para usarlas en futuras presentaciones. La conversión de tinta a texto tiene docenas de usos muy potentes”.
Las notas escritas a mano son automáticamente plasmadas en Inkspace, el servicio de Wacom Cloud que funciona en colaboración con la app Bamboo Spark. Al hacer clic en el botón de exportar a través de la app Bamboo Spark, los usuarios pueden poner texto simple en un correo electrónico o en otras herramientas como Evernote o OneNote y así compartir ese texto con otras personas.
La nueva función de conversión de la escritura a mano a texto que incorpora el Bamboo Spark también ofrece funciones de búsqueda avanzadas que permite al usuario buscar palabras sueltas, frases o fragmentos de texto desde la app Bamboo Spark. Esta prestación es compatible con 13 lenguas: inglés, japonés (incluyendo la orientación vertical), alemán, español, francés, italiano, holandés, polaco, portugués, ruso, coreano, chino tradicional y chino simplificado.
El mundo está en pleno proceso de cambios. Algunos lo convulsionan, como la Guerra de Siria o los recientes atentados terroristas de París, y otros generan ilusión y le abren posibilidades de futuro, como la recién clausurada Cumbre sobre el Cambio Cimático en París, saldada de una manera alentadora En este escenario, un tono que podríamos definir como el Rosazul Sereno ha sido designado como el color del año para el 2006. Los motivos que explican esta elección descasan en la combinación armoniosa de tonos sugerentes que irradia este color, que transmite una sensación de tranquilidad y paz interior.
Otro factor que explica esta elección es la capacidad de este pigmento para funcionar como antídoto frente al estrés de la vida moderna. El color compuesto para la ocasión es el resultante de una combinación de tonos.
Por un lado, el Serenity (el azul cielo) que se enmarca en la familia de los colores cálidos que psicológicamente transmiten sensaciones de seguridad y consuelo. Por otro lado, el Rose Quartz, que encarna el rosa más cálido, un tono cálido, que comunica compasión y sentido de la compostura a un tiempo.
Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva del Pantone Color Institute, resume la motivación que subyace detrás de esta mezcla: “La combinación de Serenity y Rose Quartz, que sumados transmiten mucho más que por separado, encarna el equilibrio inherente entre el tono rosa embriagador más cálido y la tranquilidad del azul más frío, para reflejar un estado de conexión y bienestar y un sentimiento tranquilizador de orden y paz”.
La combinación prevalente de Serenity y Rose Quartz también desafía las percepciones más tradicionales en tor- no a la asociación de colores. “En muchos lugares del mundo observamos cómo las fronteras entre géneros se difuminan en sectores como la moda, lo que a su vez ha influido en las tendencias de color en el resto de ámbitos del diseño”, confirma Eiseman.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-3c6afc13bea33cf214070472b4d4a65a/v1/eebc3e08d1406b108923912702eea6c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Rosazul en el ámbito del diseño de interiores, en la moda
Los enseres de cocina y los objetos de mesa, los accesorios del hogar como las velas, los cuencos decorativos, los jarrones y las flores en Serenity y Rose Quartz añaden sutiles acentos de color y contribuyen a crear un lugar agradable y lleno de paz. Los acabados clave son mates, metálicos, translúcidos y barnizados.
La combinación de Serenity y Rose Quartz apareció en las pasarelas de hombre y mujer y quedó reflejada en el PANTONE Fashion Color Report Spring 2016, tras comprobar que Emilio Pucci, Leanne Marshall, BCBG y Richard James, entre otros, incorporaron esta armoniosa pareja de colores en sus últimas colecciones.
Divertido a la par que sofisticado, este dúo de colores es toda una declaración de intenciones por sí solo, aunque es igual de efectivo combinado con otros tonos. Comprobamos que el escapismo despreocupado es un tema recurrente para muchos, y así la composición formada por estos tonos se plasma en distintos patrones, cuadros, estampados florales, a rayas o a través del color block.
Serenity y Rose Quartz para el sector del diseño gráfico
Potente y tranquilizadora, romántica y discreta, los consumidores se ven atraídos inevitablemente por esta combinación que resulta sugerente en diversos productos relacionados con la comida y bebida, los cosméticos y los accesorios.
Durante dieciséis años, el Color del Año de Pantone ha influido en el desarrollo de productos y las decisiones de compra de diversos ámbitos, como la moda, el diseño interior, el diseño industrial, además de en los sectores de envasado de productos y diseño gráfico. Los finalistas del Color del año Pantone de ediciones pasadas son los siguientes:
PANTONE 18-1438 Marsala (2015)
PANTONE 18-3224 Radiant Orchid (2014)
PANTONE 17-5641 Emerald (2013)
PANTONE 17-1463 Tangerine Tango (2012)
La editorial alemana Echo
Medien moderniza su sistema con MILENIUM y QUAY
El grupo editorial alemán VRM (Verlagsgruppe Rhein Main) logra una mayor presencia regional tras la adquisición de la compañía de medios alemana Echo Medien GmbH. Se trata, sin duda, de una nueva etapa que se caracteriza por la puesta en marcha de un ambicioso plan de renovación tecnológica orientado a armonizar los flujos de trabajo de las distintas delegaciones de Echo Medien, ubicadas en la zona sur de la región de Hesse, con la matriz del grupo en Mainz.
En el corazón de este proyecto, se encuentra la solución editorial MILENIUM de la compañía Protecmedia que ofrece funciones avanzadas para el diseño de flujos de trabajo colaborativos, constituidos por cabeceras y delegaciones emplazados en distintos puntos geográficos.
En total, son 100 periodistas los que se benefician de trabajar con la misma solución que el resto de redactores del grupo VRM, coordinando agendas y recursos editoriales para obtener la máxima sinergia bajo una misma interfaz.
En una primera etapa, que se inició a comienzos de la primavera y terminó el pasado mes de mayo, se abordó la creación de ocho nuevos tipos de publicaciones y la definición de sus respectivos diseños dentro del nuevo entorno de trabajo MILENIUM; además, se cerró la planificación y formación que la implantación de esta solución exigiría. Todo ello con un objetivo ambicioso por parte de los nuevos dueños de Echo Medien: una rápida puesta en marcha que posibilite la producción editorial de sus publicaciones en tiempo record. Entre ellas, destaca su cabecera principal, Darmstädter Echo, con sus 5 ediciones, además de varios suplementos semanales, 18 ediciones distintas de periódicos de anuncios gratuitos, suplementos especiales y revistas con diferente periodicidad.
Poco después de comenzar las primeras formaciones internas, aparecía el pasado mes de junio una primera edición de sus periódicos de anuncios. A continuación seguirían formaciones más específicas dirigidas, entre otros, a los redactores del diario principal, Darmstädter Echo, que posibilitaron un cambio rápido al entorno de trabajo de MILENIUM a principios del mes de julio. Además, se aprovecharon estas formaciones para centralizar todo el trabajo de las secciones más generales desde la sede de VRM en Mainz. En todo este proceso de formación fue clave la implicación del equipo editorial, la estrategia de formación diseñada, favorecida por el conocimiento previo que VRM disponía ya de la solución MILENIUM y que un equipo de técnicos de VRM, encabezados por Reinhard Küchler, se encargaron de diseñar y poner en marcha, con el apoyo en todo momento de Protecmedia.
En total se pudieron llevar a cabo en menos de diez semanas 18 formaciones con la participación de 100 periodistas. En diferentes sesiones de medio día se impartieron siete módulos distintos correspondientes al sistema editorial MILENIUM y las distintas herramientas que emplean el equipo de redactores de VRM para la confección de las noticias, entre ellas, la solución de gestión de activos editoriales multimedia de Protecmedia, QUAY.
El grupo editorial Rhein Main (VRM), con sede en la ciudad de Mainz, se encuentra entre las editoriales regionales de más importancia y tradición en Alemania con una zona de influencia que abarca la región del Rin-Meno y con una difusión que supone llegar prácticamente al millón de lectores.
Este importante grupo editorial alemán cuenta con una audiencia digital en torno a los 1,25 millones de usuarios únicos y está considerado como una de las casas de medios más importantes e influyentes de Alemania. Desde sus respectivas sedes ubicadas en Mainz y Darmstadt dirigen además un importante centro de impresión ubicado en Rüsselsheim.