![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-908f56548e5954758cf5f4740fbb63c9/v1/1ae7f05fcdfc22235412d3a500693705.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
C!Print Madrid: reunir a la comunidad, abrirse a los mercados
from Alabrent 367
by Alabrent
Del 4 al 6 de octubre de 2016 en el pabellón de cristal de la Casa de Campo en Madrid, el salón C!Print pretende confirmar su estatus de cita ineludible para toda una comunidad. Fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores y clientes finales, agentes del mercado de la imagen, de la personalización y de la impresión digital se encuentran en C!Print para construir sus proyectos, ya que la creatividad y la innovación hacen surgir nuevas oportunidades.
Para 2016, C!Print Madrid continúa su desarrollo natural y reafirma lo que siempre ha sido su punto fuerte: apoyar a los profesionales y crear vínculos entre las profesiones y los sectores de aplicación.
Retail marketing, packaging, decoración de interiores, fotografía, moda, diseño, rotulación y señalización, exteriores, digitalización, comunicación mediante el objeto, los mercados se abren y los anunciantes buscan soluciones cada vez más transversales para realizar sus campañas de comunicación. Las técnicas se cruzan y se complementan, y los profesionales deben poder proponer ofertas globales.
C!Print Madrid, centrado en las tecnologías de personalización, desea reunir todas las técnicas, todos los materiales que permiten personalizar un producto, un mensaje o un espa- cio. Ya sea para la venta, la moda, la decoración o la comunicación, actualmente la personalización se encuentra en el centro de las estrategias de marketing y representa una formidable oportunidad para los profesionales de la comunicación mediante la imagen. El salón afirma su función de nexo de unión y apoya a los agentes del sector a través de estas nuevas mutaciones del mercado.
En sus dos ediciones, C!Print Madrid ha desarrollado un modelo de evento basado en la experimentación y las tecnologías digitales, y su potencial se muestra en más de 1.000 m2 en contacto directo con las necesidades de las marcas y los posibles problemas e su desarrollo de identidad. Este modelo de salón, inédito hasta el momento, atrajo en 2015 a más de 5.000 visitantes prescriptores o clientes finales que integran la personalización en su estrategia de marketing, y han convertido C!Print en su cita obligada para estar al día tecnológicamente. Gracias a este impulso, el salón continúa su desarrollo vertical.
Con esta idea, C!Print Madrid 2016 lanza la plataforma, un espacio para los proveedores de servicios. Por primera vez, los impresores, los proveedores de servicios de comunicación mediante la imagen, y los profesionales de la personalización, se reunirán en un espacio específico y podrán presentar una oferta completa a las agencias de comunicación y a los diseñadores, así como a marcas y a anunciantes. Los directores de marketing, los directores de compras, responsables de promoción, los diseñadores y creativos podrán completar su actualidad tecnológica mediante el sourcing con los profesionales que expondrán en la Plataforma, e incluso podrán concretizar sus proyectos.
Plug&Play, el espacio para la experimentación
El espacio Plug&Play pretende mostrar el futuro de la impresión digital en decoración, branding, comunicación creativa y diseño. Para ello cuenta con un taller de personalización, donde mostrar en directo la personalización de objetos gracias a las tecnologías digitales, un showroom de aplicaciones, donde poder ver, tocar y mostrar soluciones de personalización de espacios y grandes formatos, y un centro de formación, donde a través de workshops, mesas redondas, casos de éxito y visitas guiadas, se quiere estimular a la comunidad, todo ello guiado por expertos en el mercado.
La creatividad y la industria se encuentran en C!Print, dónde los proyectos se concretan en el nuevo espacio "La Plataforma".
Guillaume Santana es el Director de C! Print Madrid, que el próximo mes de octubre celebrará su tercera edición en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. En esta entrevista, Santana desglosa las principales claves y novedades que articularán este evento de referencia en la comunicación visual dentro de nuestro país.
Cuál ha sido la evolución de C! Print Madrid hasta consolidarse en nuestro país.
Desde el lanzamiento de C! Print Madrid en 2014 hemos hecho mucho camino; desarrollando una trayectoria consolidada. Este éxito es debido al hecho de que nuestro salón está centrado en los contenidos, porque el visitante ya no se mueve para ver los mismos expositores y los mismos equipos de siempre en una feria.
Lo que de verdad le interesa son los contenidos, los talleres, los Workshops, las conferencias. Es decir, viene a aprender algo, viene a conocer in situ cómo se hace algo. Eso es algo que nosotros logramos en espacios como Plug and Play. Con nosotros, la gente viene a tener una experiencia.
También queríamos poner el acento en la vocación unificadora de C! Print Madrid. ¿Cómo lo están haciendo posible?
C! Print Madrid está considerada ahora mismo como la feria de referencia en nuestro sector. Lo que procuramos hacer es desarrollar el evento no sólo horizontalmente; a través de diferentes canales. También desarrollamos el evento verticalmente. Dicho de otra manera: en nuestra feria, cada perfil de empresa tiene su sitio. Los fabricantes de maquinaria y los soportes exponen para presentar su tecnología e innovación, de manera que realizan sus aplicaciones.
En este ecosistema, los distribuidores cumplen con el papel de fidelizar a sus clientes. Se trata de atraer a la gente, de animar Workshops técnicos y de vender. En esa línea, este año lanzaremos la plataforma de C-Print, que es un nuevo sector dedicado a los impresores. Los mismos impresores que se pueden convertir en expositor, para poder captar así el negocio de los prescriptores, que son las agencias de comunicación, los arquitectos, los interioristas y también los clientes finales.
Innovación y valores añadidos atractivos para expositores y visitantes. El objetivo del lanzamiento de la plataforma es la principal novedad de este año, con la idea de atraer más prescriptores y clientes finales, que es lo que todos queremos. La idea es que puedan encontrar esos mismos prestadores de servicios y lleguen a convertirse en arquitectos de soluciones. Este es el punto clave de desarrollo de la feria y también del sector es que los mismos impresores puedan captar una parte del
Fespa España
Como agente líder en el mercado, FESPA ESPAÑA, la asociación española de referencia para los profesionales de la serigrafía y de la impresión digital, vuelve a apoyar a C!Print Madrid y a acompañarlo en los cambios que sufra el mercado. Particularmente, en el 2016, FESPA apoya el lanzamiento de la Plataforma.
Balance 2015
En 2015, 10.691 visitantes únicos y ultra cualificados pasaron por el salón durante los tres días, de los cuales, 6.635 fueron empresas procedentes de toda España, dato que refuerza la diferenciación y la importancia de C!Print en el mercado para todos los actores del sector. El objetivo C!Print es reforzar el diálogo y la creación de negocio entre los diferentes agentes del mercado, a través de iniciativas concretas que aborden sus problemas reales de negocio.
negocio. También, por supuesto, presentaremos aplicaciones nuevas en el taller Plug and Play.
¿Cómo se conecta el sector al salón a lo largo del año?
Nuestra gran particularidad es que nosotros no somos un organizador de feria tradicional. El grupo 656 tiene C! Print News, revistas, web, Newsletter…De manera que está todo conectado, ya que el Blogger, el lector y el visitante de nuestra feria son todos la misma persona. Lo que intentamos hacer es lo que se hace en el sector de distribución; darle contenidos al visitante, que es nuestro lector y nuestro público, proporcionándole contenidos de fondo durante todo el año: tecnología, novedades de equipo, de manera que se interese por lo que le vamos a mostrar…La idea es que cuando venga a la feria ya tenga más claro a qué viene. De esta manera, es como queremos animar y estimular a nuestra comunidad durante los 365 días al año.
Fespa y C! Print; cómo funciona esta colaboración, destacada desde la primera edición.
El apoyo de Fespa España es una ventaja de primer orden, incomparable, para nosotros. Ya sabemos que la revolución digital está revolucionando muchísimos sectores y esta asociación tiene los conocimientos adecuados para armonizarla e impulsarla. Este año vamos a colaborar aún más con Fespa España. Lo haremos a través de la plataforma, que se dirige a los impresores, que son los asociados de Fespa. De manera que los asociados de Fespa España se podrán beneficiar de condiciones específicas, confiamos en que esta colaboración siga siendo tan fructífera como en los dos últimos años.