![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/2eddde7dce531468c2e7aafc765d747a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
29 minute read
QUEREMOS AVIVAR SU INSPIRACIÓN
from Alabrent 370
by Alabrent
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/64ae7e4f4aa3f860babffaea12689bfb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EFI TM le ofrece las mayores líneas de productos dentro de la gama más amplia de aplicaciones para impulsar su éxito. Desde inyección de tinta con tecnología LED de formato superancho, hasta potentes servidores de impresión Fiery ®. Desde el coste por etiqueta más bajo, hasta impresión textil con rotulación flexible, logrando un rendimiento óptimo con las EFI Productivity Suites para su negocio. Visite efi.com ducir impresiones personalizadas y atractivas en segmentos como la señalización, los envases, el interiorismo, la ropa y las aplicaciones industriales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/43fc72453b7281c3ed12b7e6a2ecf4df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/42e358513ab19b72be61f4ce6eb8028e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/8a4bf7f27693137d725df236898856fa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/5689dba538c0cc1bf50a8693ac7c3acf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/a466f0aa59a8f2b0e60028fba39248b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/a737c26d24b9214d5bec85cc19d7f3e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/3294194cd7ee129ca32ecd906ec3e6b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
«EFI ha potenciado el I+D para mejorar todas las fases de la cadena de producción digital y ofrecer un catálogo único e innovador que tenemos muchas ganas de mostrar en la mayor feria de artes gráficas del mundo», dice Guy Gecht, consejero delegado de EFI. «Las rompedoras soluciones que exhibimos por primera vez pueden ser un punto de inflexión para los clientes de una industria que pasa de las tiradas largas a los tirajes cortos y la personalización.
Alta producción y bajo coste de propiedad con una impresora revolucionaria de cartón ondulado en una sola pasada
La nueva máquina plana Nozomi para impresión directa de cartón ondulado, de una pasada y con secado por leds representa el mayor avance hasta la fecha en la tecnología de chorro de tinta de EFI y lleva la velocidad industrial y el secado por leds al importante segmento de los envases. Con esta gran innovación, los clientes pueden aprovechar las oportunidades de negocio de uno de los mayores mercados de la impresión en esta fase de transición de la tecnología analógica a la digital. Cuando salga al mercado en 2017, la EFI Nozomi C18000 se ofrecerá a un precio más bajo que el de las impresoras digitales de cartón ondulado por chorro de tinta disponibles hoy en día, y marcará un nuevo estándar en materia de prestaciones gracias a su velocidad, calidad de imagen y coste total de propiedad.
Esta máquina de 1,8 m de ancho alcanza una velocidad de 75 m/min, con una capacidad de producir hasta 9.000 paneles de 80 x 60 cm por hora gracias a una función de doble línea de impresión. Imprime hasta siete colores, blanco incluido, a una resolución de 360 x 720 ppp, y admite materiales de hasta 1,8 x 3 m y cartones hasta de triple onda a la máxima velocidad. Gracias a su función de secado por leds, produce imágenes con colores brillantes y precisos en casi todo tipo de cartones, como Kemi tradicional, blanqueado o kraft. Los envases impresos con esta máquina cumplen todas las normativas sobre reciclaje y transformación en pulpa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/12684d96cd5f14cfb7ba2a8dc755a076.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La revolución de las tintas acuosas EFI AquaEndure
Otra de las innovaciones que EFI presentó en la feria drupa en el ámbito del chorro de tinta es la tecnología AquaEndure, unas tintas acuosas diseñadas para ayudar a los clientes a ampliar la oferta de servicios y reducir costes. Gracias a su fantástica versatilidad, estas nuevas tintas acuosas ofrecen unas prestaciones sin precedentes. Las tintas AquaEndure se secan con mucho menos calor, por lo que son más ecológicas y permiten usar una variedad más amplia de soportes, y a la vez reproducen los colores con fidelidad. Son, además, inodoras y están diseñadas para ayudar a los clientes a crecer de manera rentable con una gama extensa de aplicaciones, como revestimientos de paredes, rótulos y gráficos para vehículos y edificios. Las tintas podrán usarse a partir de 2017 con numerosos tipos de soportes, que más adelante incluirán los envases aptos para el contacto con alimentos.
Ampliación de la principal gama de sistemas de flujo de trabajo para impresión y envasado drupa fue el lugar elegido para presentar dos nuevos sistemas de flujo de trabajo EFI Productivity Suite para segmentos concretos. Las soluciones EFI Productivity Suite, diseñadas, desarrolladas y aprobadas para gestionar flujos de trabajo, incorporan un sistema de gestión y planificación MIS/ERP como base más una serie de componentes para encontrar nuevas fuentes de ingresos y mejorar la eficacia. EFI Corrugated Packaging Suite es un conjunto de aplicaciones completo basado en un sistema de gestión y planificación MIS/ERP y provisto de una serie de componentes de la gama de software CTI de EFI. Se ha diseñado para ofrecer todas las funciones que necesitan los fabricantes de hojas y cajas de cartón ondulado. Por su parte, Publication Print Suite es una solución integral especial para impresores de libros, periódicos, revistas, catálogos y publicidad directa en grandes volúmenes, con opciones de planificación de recursos gracias a las aplicaciones Monarch y Technique de EFI.
Asimismo, la drupa albergó la presentación de una nueva plataforma de comercio electrónico especial para el segmento de la señalización textil. Se trata de un sistema muy versátil para realizar pedidos de aplicaciones de señalización textil, como carteles exteriores, expositores para ferias y material de PLV hechos con tejidos, cada vez más populares.
Aparte de los sistemas de gestión/planificación y de impresión directa desde internet exhibidos en el stand de la empresa, las tecnologías de flujo de trabajo de EFI podrán verse en las exposiciones de varios socios de EFI en la drupa, como Canon, Landa, KOMORI®, Konica Minolta y RICOH.
Epson aumenta su
De Gran Formato Tras El Xito De Pedidos
Epson ha informado de un número significativo de pedidos de su gama de impresoras directamente realizados por empresas que visitaron su stand en drupa. "Hemos obtenido un gran éxito en esta feria", comenta Duncan Ferguson, Director Ejecutivo de la División Professional Printing & Robotics de Epson Europe. "Ha sido la exposición de producto más grande que jamás haya realizado Epson, con presencia de la más amplia gama de impresoras de inyección de tinta para preimpresión, cartelería, fotografía profesional, textil y aplicaciones de etiquetas. Nuestro stand estuvo muy concurrido con un enorme interés demostrado por parte de los visitantes de todo el mundo, y resulta muy satisfactorio el elevado número de pedidos de compra que hemos recogido".
El interés mostrado en la gama de impresoras para cartelería SureColor SC-S fue muy alto, hecho que ha forzado a Epson a aumentar su producción de unidades para dar respuesta a los pedidos recibidos. El lanzamiento, durante los días de la feria, de la nueva impresora de 44 pulgadas Epson SureColor SC-P10000 ha resultado un notable éxito con la venta de decenas de máquinas, incluyendo una para la empresa Picto que se instalará junto a sus actuales tres impresoras SC-P20000 de 64 pulgadas.
La prensa digital de etiquetas SurePress L-6034VW fue otro de los elementos destacados del stand de Epson en drupa, captando la atención de los asistentes a la feria y garantizando pedidos provenientes de toda Europa -tanto es así, que la misma máquina que estuvo en el stand ya se ha entregado a la alemana Print-ID, mientras la primera SurePress vendida en Reino Unido se instalará en Superfast Labels. El modelo SurePress L-4033AW también resultó popular con un considerable volumen de ventas a nivel global, incluyendo los Estados Unidos y Dubai.
En España y Portugal, la tendencia de crecimiento de mercado de la filial ibérica está aportando datos realmente espectaculares. En el pasado ejercicio, la compañía crecía un 30% en facturación de la División Professional Printing Solutions, una tendencia que continúa en lo que llevamos de año incrementando aún más ese despunte de ventas de máquinas. Como comenta Óscar Visuña: "estamos realmente satisfechos de los resultados que hemos obtenido en las últimas fechas y que nos han llevado a drupa con una tendencia más que positiva. En el sector de cartelería, crecemos un 40% respecto al año anterior; algo que también acompañan los sectores textil y de producción de etiquetas, con aumentos del 15% en el primer caso y doblando las ventas en el segundo. En los próximos meses instalaremos dos nuevas prensas digitales SurePress en España, lo que nos convierte en un partner destacado para este sector".
En la zona dedicada al entorno de copistería, Epson demostró cómo sus soluciones de sobremesa podrían ser una herramienta útil para que las empresas ofrecieran servicios de impresión-diseño colaborativo para producción de una amplia variedad de productos personalizados sobre una gran diversidad de soportes. La nueva impresora de etiquetas ColorWorks C7500, así como el modelo de impresión textil directa SC-F2000, fueron también protagonistas demostrando el potencial de ampliar posibilidades de negocio en las empresas, sin comprometer la calidad y con una baja inversión.
Heidelberg continúa con su trayectoria de crecimiento con nuevas oportunidades de mercado en la era digital
Heidelberg sigue crecimiento bajo el lema "Simply Smart" en la feria Drupa 2016 en Düsseldorf. La compañía se centró en nuevos productos y conceptos relacionados con las áreas estratégicas de equipos, servicios y consumibles y tiene la intención de aumentar significativamente el volumen negocio en el futuro y abrir nuevas oportunidades de mercado. Estas nuevas ofertas de Heidelberg se dirigen principalmente al mercado de gama alta, los envases inteligentes y la impresión comercial de alta calidad.
Toda la familia de impresión digital de la compañía a hecho su estreno mundial en una sola categoría - la línea de productos "fire". El sistema de impresión digital Heidelberg Primefire 106 desarrollado en colaboración con Fujifilm está diseñado para abrir nuevos segmentos de mercado, al conseguir que la impresión digital industrial sea aún más flexible. La estrecha cooperación entre los dos líderes tecnológicos se traduce en que los clientes podrán por primera vez beneficiarse de la impresión digital a escala industrial. Perfecta integración en el Management workflow y en el proceso de producción “prueba–error” de la impresión industrial, conectando los flujos entre la impresión offset y la digital. El objetivo a medio plazo de Heidelberg para el negocio digital es alcanzar el 10 por ciento de las ventas totales.
"En Drupa 2016 hemos mostrado la nueva Heidelberg centrada en el cliente, innovadora y como un partner de confianza", dijo el CEO de Heidelberg Gerold Linzbach. "Hemos fijado el objetivo en conseguir crecimiento y una rentabilidad sostenible, y estábamos esperando la feria para conducirnos a lo largo de este camino. Atendiendo el mayor número de imprentas industriales del sector, nuestros amplios y comprensibles conceptos digitales y de servicios se centran en beneficiar al cliente a la hora de entrar en la era digital", agregó.
Heidelberg también toma partido de las ventajas de la digitalización para mejorar aún más la viabilidad futura de su principal negocio. La nueva filosofía operativa de la compañía "push to stop" representa un cambio de paradigma en la producción de impresión industrial con máquinas offset de pliegos. Los procesos han sido hasta ahora activamente planificados, iniciados y completados por los operarios, pero en el futuro la máquina de imprimir se hará cargo de estas funciones de forma autónoma. El operario sólo interrumpirá la cadena de proceso autónomo, en el caso que sea necesario. Con la filosofía "push to stop", Heidelberg está proporcionando una visión del futuro en el ámbito de la producción de impresión industrial. Los clientes serán capaces de conseguir incrementos sostenibles en la productividad y la rentabilidad, mejorando significativamente por tanto su competitividad. Durante la feria, se harán demostraciones de la impresión autónoma con la nueva generación de Speedmaster XL 106, que llevará la producción de impresión industrial a un nuevo nivel de rendimiento.
"Heidelberg es pionero de la industria en la integración y automatización de procesos", dijo Stephan Plenz, miembro del Consejo de Administración responsable para Equipos. "La impresión Autónoma se está convirtiendo en una realidad. Estábamos esperando esto para poder aumentar la productividad en un 50 por ciento en los próximos años, al mismo tiempo que conseguiremos liberar a los operarios de un número significativo de las tareas de rutina con las máquinas", agregó.
Una nueva plataforma de servicios basados en la nube se añade a la cartera de servicios
Heidelberg está continuamente expandiendo su cartera de servicios por una parte, para asegurar que los procesos y los recursos de producción de los clientes puedan operar sin problemas y, por otro, para ofrecer nuevos servicios orientados a incrementar el rendimiento mediante el acceso a la base de datos de conocimiento más grande de la industria. La compañía está tratando de conseguir un mayor crecimiento en este segmento del mercado. La columna vertebral de esta nueva cartera de servicios es la nube de Heidelberg, que registra y analiza datos de más de 10.000 máquinas conectadas a la red. Sobre esta base, Heidelberg ofrece a sus clientes programas de servicios preventivos para mejorar los ratios de disponibilidad de la máquina y en conclusión poder aumentar la productividad de toda la imprenta. El estudio sobre el concepto de Heidelberg
“Assistant” proporciona una visión del futuro portal de información y servicio basado en la nube para los clientes de Heidelberg. El Asistente de Heidelberg ofrece a los clientes acceso personal a toda la información y los servicios relacionados con sus empresas. Y además da acceso directo a la nueva Heidelberg eShop, que también genera la base para atractivas soluciones de comercio electrónico. Heidelberg ha lanzado su nueva tienda online en 27 países. Tanto los ya registrados como los nuevos clientes pueden pedir consumibles las 24h y obtener sus pedidos en un plazo muy corto de tiempo. También será posible hacer pedidos de un número escogido de recambios.
"Estamos ofreciendo a nuestros clientes un futuro digitalizado, con conceptos de servicios state-of-the-art y aumentando su rendimiento", dijo Harald Weimer, miembro del Consejo de Administración responsable de los Servicios. "Nuestra foco se centra en generar beneficio a los clientes. Sólo si nuestros clientes son competitivos podremos nosotros también disfrutar del éxito del negocio ", subrayó.
HP Inc. lanza el portfolio de impresión digital líder de la industria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/eb3adc0852a483de068cd66f9966baa4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las posibilidades de impresión se reimaginan con las nuevas soluciones PageWide, Indigo y HP Jet Fusion 3D printing, entre otras.
En drupa 2016, el mayor evento del mundo de la industria gráfica, HP Inc. ha presentado una gama de soluciones de impresión digital diseñada para reforzar a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) a fin de que puedan reinventar sus posibilidades. Con el mayor espacio de exposición de la feria (que abarca la extensión de un campo de fútbol en el Hall 17), HP mostrará más de 50 soluciones de impresión digital de todo su portfolio destacanado la innovación, velocidad, rendimiento y potencia de la impresión digital.
La compañía presenta la nueva Prensa HP PageWide C500, una solución flexible y robusta de posimpresión industrial de cartón ondulado potenciada por la tecnología probada HP PageWide. La compañía también está mostrando la nueva HP Indigo Digital Combination Press , que hace posible que HP indigo imprima y retoque digitalmente de una sola pasada. Y, demostrando la fuerza de su portfolio, HP anuncia las primeras instalaciones por parte de clientes de sus nuevas Prensas Digitales HP Indigo 12000, 8000, 7900 y 5900 y un primer cliente beta para la HP Indigo 50000.
“drupa 2016 es una gran acontecimiento en la industria gráfica y una oportunidad para mostrar la innovación que están transformando el mundo de la impresión y de las artes gráficas,” ha señalado Mike Salfity, director general de HP Graphics Solutions Business de HP Inc. “HP está redefiniendo el papel de la impresión con innovaciones digitales que cambian las economías de la industria gráfica. Contamos con avances en drupa que tienen el objetivo de sorprender, deleitar e inspirar a los proveedores de impresión con las posibilidades aportadas por la impresión”.
Iniciando la post-impresión digital sobre cartón ondulado con décadas de innovación
Aprovechando los 30 años de innovación HP Thermal Inkjet y gracias a la tecnología probada de impresión HP PageWide, la nueva Prensa HP PageWide C500 introduce una solución rentable de gran versatilidad y calidad offset para la impresión directa de cartón ondulado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/af7348d11ed8d99ac1adde568af9df64.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La nueva prensa está diseñada para integrarse de forma sencilla dentro de un entorno de producción estándar, desde grandes impresores de empaquetado integrado con impresión centralizada o distribuida, hasta pequeños centros de impresión independientes, permitiendo a los clientes adoptar la tecnología digital para la producción convencional y reinventar un segmento repleto de oportunidades. La impresión digital es el segmento de crecimiento más rápido en el ámbito del embalaje con un ratio de crecimiento anual proyectado del 17 por ciento en un mercado que se espera que alcance un valor de 19 mil millones de dólares en 2019.
Ayudando a los clientes a ampliar la versatilidad de los materiales y mejorar la flexibilidad de la producción, HP Corrugated Grip Technology permite a los usuarios manejar un amplio abanico de materiales, desde la más ligera micro ondulación hasta el cartón doble más pesado. Asimismo, las nuevas tintas HP basadas en agua están diseñadas para imprimir en superficies que no están en contacto con alimentos de los envases de cartón y cumplen con las regulaciones de seguridad alimentaria y directrices de la industria necesarias para producir envases que cumplan con la legislación alimentaria; permitiendo a los clientes poder tener más oportunidades con las principales marcas de alimentación y envasado.
Esta prensa se une al creciente portfolio de HP de soluciones digitales para embalajes desde finas películas a cajas de cartón y corrugado, proporcionando a los impresores nuevas oportunidades para incrementar la productividad y rentabilidad a la vez que satisficen las necesidades dinámicas del mercado.
HP tiene planes de comenzar a probar la Prensa HP PageWide C500 en los sites de clientes en 2017, y la prensa se espera que esté comercialmente disponible en 2018.
El futuro del proceso combinado de impresión de etiquetas
HP está anticipando su visión para el futuro del proceso combinado de impresión de etiquetas. El concepto HP Indigo Digital Combination Press, incorporará la impresión HP Indigo y retoques digitales en una prensa, creando una solución totalmente digital de un solo paso para más clientes con el fin de ofrecer producción de etiquetas y embalaje de alto valor.
Mostrado en HP Hall 17 como una demo de tecnología y como parte de una línea dedicada con una HP Indigo WS6800 Digital Press, este nuevo concepto de combinación digital, desarrollado en alianza con JetFX, permitirá una producción más ágil de los puntos digitales y barnices táctiles, así como mejoras de diseños prácticamente ilimintados que han sido posibles mediante el uso de HP SmartStream Mosaic.
El concepto HP Indigo Digital Combination Press demuestra las ventajas de una prensa de combinación totalmente digital, proporcionando un único punto de control para todas las funciones con integración sencilla al digital-front-end de una Prensa Digital HP Indigo WS6800 o 8000, reduciendo también mermas y el tiempo de producción.
Presentando el primer sistema de impresión 3D comercial del mundo preparado para la producción
HP muestra la solución HP Jet Fusion 3D Printing recientemente presentada, que revoluciona el diseño, el prototipado y la fabricación. Proporcionando piezas físicas de una calidad superior hasta 10 veces más rápido –y con la mitad de coste- que los actuales sistemas de impresión 3D, las impresoras HP Jet Fusion 3D están diseñadas para un prototipado y producción rápidos, generando piezas funcionales a nivel de voxel individual (un voxel es el equivalente 3D de un pixel 2D en impresión tradicional). En este evento se está realizando la primera exhibición pública del sistema de impresión 3D de HP desde su lanzamiento el 17 de mayo de 2016.
Adopción por parte de clientes del nuevo portfolio HP Indigo
Desde la introducción mundial de la nueva gama de productos HP Indigo en marzo de 2016, la empresa está consiguiendo una fuerte aceptación en el mercado y en la adopción por parte de los clientes:
- Entre los primeros clientes de HP Indigo 12000 Digital Press se incluyen Truyol (España), Pureprint y Precision Printing (Reino Unido), Rotolito Lombarda, (Italia), así como Pageworks (Estados Unidos).
- Entre los primeros clientes de la HP Indigo 8000 Digital Press, la prensa de etiquetas para impresores y marcas más productiva del mundo, se incluyen Rako (Alemania), Eurostampa (Francia), MegaFlex (Países Bajos), así como Century Label (Estados Unidos).
- El primer cliente beta de la Prensa Digital HP Indigo 50000 es Digital Lizard, que también invirtió 5,2 millones de dólares en seis Prensas Digitales HP Indigo 7900.
- Entre los primeros clientes de la Prensa Digital HP Indigo 7900 se incluyen Deja Link (Francia), asícomo TPSI y Millet (Estados Unidos).
- Entre los primeros clientes de la Prensa Digital HP Indigo 5900 se incluye Offsetkopie (Países Bajos) y RPI Graphic Data (Estados Unidos).
Asimismo, más de 500 prensas de cerca de 300 sites de clientes están ahora conectadas a PrintOS, con las aplicaciones PrintOS ya ayudando a los clientes a incrementar los volúmenes diarios de impresión y mejorar el rendimiento de la prensa. PrintOS Box ha permitido incluso a Serafi (con sede en Barcelona) reducir el tiempo desde la recepción del archivo a la producción del trabajo de 40 minutos a tan sólo 5.
Invertir en la innovación de los clientes
HP Financial Services ha invertido más de 2,3 mil millones de dólares durante los pasados siete años para ayudar a los clientes de HP a adquirir la última tecnología de impresión digital líder de la industria.
Con la reciente ampliación del portfolio de HP Financial Services en el área de soluciones de inversion, los proveedores de servicio de impresión pueden conseguir un acceso más rápido y sencillo a los nuevos productos HP anunciados en drupa 2016, y continuar escalando y actualizando en línea con la innovación de impresión de HP.
El sistema Kodak FLEXCEL NX
clientes y expandirnos más allá de los límites geográficos de Polonia. La calidad de impresión de este sistema puede compararse con el huecograbado, lo que permitió a muchas marcas adoptar la flexografía para producir sus empaques flexibles. Esta nueva inversión nos habilita a expandir nuestra producción de placas y mantenernos al día con la creciente demanda del mercado de planchas KODAK FLEXCEL NX.”
“Hemos continuado innovando y desarrollando nuestra plataforma tecnológica FLEXCEL NX desde que se presentó en drupa hace ocho años. Que estemos celebrando nuestra instalación número 500 es un hito clave y una prueba tangible de que FLEXCEL NX de Kodak se ha convertido en una tecnología dominante”, dijo Chris Payne, Gerente General de Soluciones Flexográficas para la división de Embalajes, de Kodak. “Nuestros clientes invierten en la tecnología de Kodak por la alta calidad que ofrece y continúan eligiéndonos en el largo plazo por la eficiencia de nuestras placas en la prensa. Multidruk es un gran ejemplo de cómo estos beneficios permiten a los clientes hacer crecer sus negocios, mientras cada vez más impresores dejan atrás otros procesos para cambiarse a flexo.”
Landa logra pedidos por valor de más de 450 millones de euros en prensas
Nanographic Printing®
Kodak alcanzó un importante hito en la adopción mundial de su tecnología de planchas flexográficas, líder en la industria, con la orden número quinientos (500) del sistema KODAK FLEXCEL NX.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/720c68c7c88e0ce66dc63c2fc2014be7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Multidruk, un proveedor de pre-prensa flexográfica polaco que está expandiendo sus servicios al resto de Europa, volvió a drupa 2016 para colocar la orden de su segundo sistema FLEXCEL NX. El nuevo sistema FLEXCEL NX Wide será una adición al dispositivo de tamaño medio que ordenaron en la edición 2012 de la feria.
Marcin Jastrzębski, dueño de Multidruk, comentó: “Nuestra compra del sistema FLEXCEL NX de Kodak, hace cuatro años, fue la mejor inversión que hemos hecho; nos ha permitido crecer en nuestra base de
Una vez más, Landa consiguió ser el centro de atención en Drupa, con pedidos por un valor superior a 450 millones de dólares en prensas Nanographic Printing®. Se calcula que unas 200.000 personas se acercaron al stand de Landa para ver las 20 demostraciones de sus prensas en directo. El entusiasmo de los visitantes se tradujo directamente en cientos de reuniones de ventas, que generaron pedidos en todas las zonas geográficas importantes, incluyendo el continente americano, Europa y Asia-Pacífico. Según Landa, se generaron numerosos contratos de múltiples prensas, lo que demuestra la confianza del mercado en Landa y en sus prensas Nanographic Printing.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/3112ff0aa450d31d6e99cb221cfc1782.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
"La edición de Drupa 2016 será recordada como un punto de inflexión en la transición de la impresión mecánica a la digital que la industria está llevando a cabo. En el pasado, los proveedores de servicios de impresión digital debían esforzarse por convencer al mercado de las ventajas de esta tecnología. Antes, el factor que movía las ventas era el empuje tecnológico", señala Benny Landa, presidente de la empresa. "Ahora, por primera vez, la situación se ha revertido. Existe un tirón de la demanda muy fuerte desde el propio mercado, impulsado tanto por los clientes como por las marcas, que ahora están exigiendo impresiones digitales. Parece que los líderes del mercado en los sectores del embalaje, la impresión comercial y la publicación han llegado a la conclusión de que deben abrazar la tecnología digital."
Las reservas para ver las extraordinarias puestas en escena de Landa, con el título “Nano. The Power of Small.”, se agotaron con antelación, y fueron vistas por unos 40.000 asistentes.
Entre presentación y presentación, en el stand de Landa, ocupado por una gran zona porticada, se pudieron ver demostraciones de productos en directo y una gran cantidad de clientes que hacían cola para recibir muestras impresas después de cada demostración. Todas las demostraciones de productos eran retransmitidas además en grandes pantallas de vídeo mientras cientos de personas se congregaban en las demostraciones. El entusiasmo de los clientes por las demostraciones en directo se resumía en expresiones como "fantástico", "esto lo transforma todo" y "Landa está a años luz de otros".
Entre los aspectos más destacados de la presencia de Landa en Drupa 2016 se incluyen:
- Anuncios de pruebas para Estados Unidos y Alemania
- Acuerdos estratégicos con Quad/Graphics y Cimpress
- Múltiples ventas en todas las zonas geográficas importantes.
- Casi 240 demostraciones de impresión en directo de las prensas Nanographic Printing® Landa S10, Landa S10P y Landa W10, así como de la tecnología Landa Nano-Metallography®.
- Miles de muestras de Nanographic Printing® distribuidas.
- Demostraciones en directo de la tecnología NanoMetallography, la solución de metalización sin residuos de Landa.
"Todo el mundo ha salido de Drupa con la sensación de que la tecnología Nanography es un factor de cambio en las reglas del juego. Se trata de la única solución digital para la impresión de gran consumo, con unas cualidades inigualables en cuanto a calidad, velocidad e independencia de sustratos", afirma Yiushai Amir, consejero delegado de Landa. "Esta es la razón por la que imprentas, empresas de transformación de embalajes y especialistas en punto de venta de todo el mundo han realizado pedidos de tantas prensas Landa, tanto de hoja como de bobina. En resumen, esta edición de Drupa fue extraordinaria para nosotros."
Mimaki presentó tintas y aplicaciones que dan impulso a la inspiración
Mimaki comunica que la feria drupa 2016 fue todo un éxito para la empresa, que exhibió sus últimos productos en materia de impresión digital. Entre las novedades, la compañía desveló tintas, impresoras y aplicaciones nuevas.
La empresa también presentó su propia visión del «internet de las cosas», una tecnología para crear una plataforma de producción global e interconectada que abarca impresoras Mimaki, robots industriales, dispositivos de inspección y un sistema de control de la producción para gestionarlo todo. Además, Mimaki recibió tres de los prestigiosos premios EDP en el salón:
- Mimaki UJV55-320: mejor rotativa de gran formato de hasta 320 cm.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/37f56ccd95a6ee3f13141753dd34ce0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- Mimaki UJF-7151plus: mejor impresora de objetos especiales.
- Mimaki TX300P, mejor rotativa textil de hasta 100 m2 «Desde todos los puntos de vista, esta ha sido una de las mejores ediciones de la feria para nosotros», dice Mike Horsten, director de marketing para la región EMEA de Mimaki Europe. «El stand, de 295 m2, estuvo todos los días lleno de visitantes que querían conocer las oportunidades de crecimiento que proporcionan las soluciones de Mimaki y venían dispuestos a invertir. Ahora seguiremos en contacto con los clientes actuales y potenciales para ayudarlos a “tocar el futuro” con estrategias empresariales eficaces.»
Tintas innovadoras
Mimaki aprovechó la drupa para presentar su tinta invisible para aplicaciones de seguridad, que solo se ve cuando se ilumina con luz UV. Puede usarse para aplicaciones comerciales en papel pintado, mesas y otros elementos de interior para crear un ambiente sobrenatural con una iluminación especial. Otra aplicación posible es la impresión de botellas de cerveza que «brillan» en el interior de la discoteca.
Mimaki también expuso sus nuevas tintas UV LUS900 y LUS-350 para aplicaciones de termoconformado. Al aplicarles calor, estas tintas pueden estirarse hasta un
900% y un 350%, respectivamente, por lo que sirven para imprimir sobre piezas termoconformadas que antes solo podían producirse mediante serigrafía, una técnica muy laboriosa y cara.
El «internet de las cosas» de Mimaki
En drupa 2016, los visitantes del stand de la empresa tuvieron ocasión de conocer la visión de Mimaki del «internet de las cosas», un nuevo concepto de cadena de suministro de producción global. «Estamos desarrollando un arquitectura de sistema que hará posible la conectividad desde la planificación hasta la postimpresión, pasando por la preimpresión y la producción», cuenta Horsten. «Es un sistema que mejora la automatización de las tareas y fomenta la producción sin interrupciones. Por ejemplo, si una línea de producción se para en una sede, el sistema de producción busca una fábrica alternativa y envía toda la información necesaria para reanudar el trabajo y cumplir la fecha de entrega.»
Otra característica clave de la infraestructura es que permitirá ofrecer asistencia técnica y mantenimiento para las impresoras Mimaki estén donde estén, incluidas acciones preventivas de servicio. En la feria, la empresa realizó demostraciones de la primera versión de su internet de las cosas, un sistema abierto formado por una Mimaki UJF-7151plus equipada con un brazo robótico.
Una nueva dimensión
Mimaki también exhibió muestras producidas con una impresora 3D diseñada especialmente para los segmentos de la señalización, la exposición y los productos industriales. «Es una máquina por inyección de tinta UV a todo color para aplicaciones de impresión 3D en alta definición que despertó el interés de numerosos asistentes», señala Horsten. «Llamó mucho la atención su capacidad de combinar objetos tridimensionales realistas con superficies bidimensionales, una posibilidad que revolucionará el segmento de la señalización y la exposición con aplicaciones nunca vistas hasta ahora.» Una de las muestras atrajo todas las miradas: una mano flexible impresa en 3D que parecía casi real y que puede usarse para distintas aplicaciones médicas.
Mimaki también efectuó demostraciones de su dispositivo Kebab para objetos cilíndricos, en las que imprimió imágenes fantásticas sobre botellas de vino de gran calidad. «Esperamos que los visitantes que se llevaron consigo las botellas disfruten del vino y se sientan inspirados para aprovechar las oportunidades de la impresión digital sobre objetos cilíndricos», apunta Horsten.
Lo que cuentan son las aplicaciones
«También quisimos enseñar a los visitantes del stand que en Mimaki no nos dedicamos a vender máquinas y ya está. Hacemos mucho más», concluye Horsten. «Por eso repartimos el Mimaki Design Book entre los asistentes, un libro que hemos elaborado junto con la revista alemana Large Format. Incluye ejemplos de una gran variedad de aplicaciones de nuestra tecnología a cargo de clientes de Mimaki de todo el mundo, desde pósters hasta rótulos de vehículos, pasando por rótulos industriales, expositores de PLV o gráficos para interiorismo. El objetivo es inspirar a los usuarios y mostrarles que, con Mimaki, las posibilidades son infinitas.»
El Mimaki Design Book es también una manera de dar las gracias a los clientes de la empresa por la creatividad que han demostrado durante todos estos años.
Müller Martini, lo tradicional también es Finishing 4.0
Las numerosas ventajas de las soluciones Finishing 4.0 no se limitan a los sistemas digitales o híbridos. También en la manipulación posterior clásica se buscan –como muestró Müller Martini en su stand en la drupa– sistemas completamente automáticos, que limitan las intervenciones de los maquinistas al mínimo indispensable.
Es verdad que la drupa 2016 vuelve a estar bajo el signo de las variadas posibilidades de la impresión digital. Con la euforia sobre los productos (híbridos) individualizados y personalizados con tiradas mínimas, no obstante, se olvida a menudo que más del 90 por ciento del volumen total mundial de impresión proviene del offset. Sin embargo, para el procedimiento clásico de impresión, es decir, también para la manipulación posterior tradicional, en lo referente al flujo de trabajo (sin contacto) valen exactamente los mismos criterios y requisitos que para el área digital: Los tiempos de preparación tienen que ser cortos, la producción debería realizarse si es posible sin intervenciones manuales del operario, y los cambios del pedido A al pedido B también deberían ejecutarse sin contacto. Por eso la filosofía de Finishing 4.0 no se limita a los sistemas digitales, sino que Müller Martini presenta en su stand de la drupa también novedades y desarrollos tecnológicos para la manipulación posterior clásica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/e426e4e76bbfffa869888b2a9ddcf75b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por ejemplo la nueva Primera MC. La ya alta automatización de esta embuchadora-cosedora de 14.000 ciclos, posicionada con éxito desde hace casi una década en el mercado, se ve ahora ampliada adicionalmente con la innovadora tecnología Motion Control. El marcador y la cadena colectora se sincronizan automática- mente, y el servoaccionamiento para las estaciones (marcador, cosedora, cadena colectora, guillotina trilateral) reduce todavía más los tiempos de ajuste. Gracias al nuevo marcador de pilas en vertical, la Primera MC, con una construcción modular, y que se puede ampliar muy fácilmente a una Primera MC Digital para procesar eficientemente productos impresos digitalmente, es ahora mucho más variable y flexible, muy en línea con una alta protección de la inversión. Ninguna otra embuchadora-cosedora de estas prestaciones dispone de una gama de marcadores tan grande (además del marcador de pilas en vertical, también marcador de pila plana, marcador-plegador, encolador de muestras, todos equipados con servoaccionamiento).
O la Vareo, que supone una revolución en el área de la encuadernación en rústica con su tecnología de accionamientos individuales, completamente automática. Resulta especialmente ventajosa no solo en el segmento digital a partir de tiradas de 1 ejemplar, en la zona de hasta 1350 ciclos por hora. Pero además permite también –en combinación con la guillotina trilateral Granit, de Müller Martini– una producción flexible de libros impresos en offset con tiradas de entre 50 y 500 ejemplares en una amplia gama de formatos y tiempos de ajuste muy cortos. Cada una de sus tres mordazas tiene un servomotor propio y es accionada individualmente. De esta forma se adaptan todos los pasos del proceso individualmente a cada producto, siguiendo el lema de «Finishing 4.0» sin intervención del operario. El reconocimiento por código de barras integrado garantiza que el contenido y las cubiertas se corresponden correctamente.
También en el cosido con hilo, la disciplina reina de la producción de tapa dura, los libros y folletos deben producirse cada vez con más eficiencia, debido a las tiradas menguantes. La Ventura MC 200 que se muestra en el stand de Müller Martini, ofrece gracias a su concepto integral de servoaccionamiento, la más alta automatización en el mercado del cosido con hilo. Modularmente construida, inteligentemente automatizada y consecuentemente accionada por la tecnología Motion Control, ofrece no solo una alta productividad para una amplia y variada gama de productos con tiradas pequeñas y grandes, sino que es además la cosedora de hilo más flexible del mercado. Con el sistema
TWEEN para el cosido automático simultáneo de pliegos más pequeños de libre posicionamiento, ofrece una opción única en todo el mundo con la que los encuadernadores pueden distinguirse en el mercado con productos atractivos.
La Diamant MC 35 Digital, también presentada en la drupa, puede usarse asimismo de forma convencional. Incluso los útiles de Universal que se utilizan en el stand de Müller Martini, podrían sustituirse por otros convencionales. De esta forma el cliente puede utilizar la Diamant MC 35 Digital, que forma un módulo ideal junto con la clásica Diamant MC 35 y 60, tanto para digital como para convencional, aprovechando las ventajas de una alta automatización como p.ej. en la nueva estación de cabezadas de formato variable.
SISTRADE participó con éxito
SISTRADE participó, una vez más, en la feria internacional de artes gráficas drupa 2016 en Dusseldorf. Esta feria es uno de los mayores eventos comerciales en el mercado de la industria gráfica. Este año drupa ha reunido a más de 1.837 expositores de 54 países y 260.000 visitantes de 188 países.
Desde un punto de vista global drupa 2016 ha sido un éxito sobrepasando todas las expectativas con visitantes de todo el mundo con competencias decisorias extremamente elevadas. Este año, el foco de esta feria ha sido la impresión 3D y la realidad virtual, teniendo un número elevado de expositores que apostó en la más reciente tipo de impresión: la impresión 3D.
SISTRADE, en su stand, a lo largo de los 11 días de feria, contó con la visita varias centenas de empresas de los diferentes continentes, desde países del Medio Oriente, América Latina, Nordeste y Sudeste de Europa, Alemania, España, Portugal, Turquía, entre otros. Uno de los principales objetivos de SISTRADE en esta feria es la consolidación de su marca en el mercado internacional aprovechando la participación en el evento para desarrollar y prolongar contactos con diferentes clientes y socios tecnológicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/7adaa868d36a7fb1f876e705fbd07f39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En esta edición SISTRADE se apoyó nuevamente en una agenda extremamente exhaustiva con presentaciones donde hicieron especialmente énfasis a la innovación, a las nuevas tecnologías, a los mercados de Embalajes Flexibles, Embalajes Rígidos, Etiquetas, Digital y a las sesiones de presentación 3D. En el stand, cada día, SISTRADE proporcionó a us visitantes un momento de Degustación donde se sirvieron algunos sabores de Portugal y al final de la tarde, un Momento de Cultura, donde se podía saborear una copa de vino de Porto y escuchar un poco de música.
Durante la feria, SISTRADE lanzó la nueva versión S9 del MIS|ERP Sistrade®, con un nuevo logotipo y una nueva imagen. El software Sistrade® fue rediseñado presentando una nova intuitiva y de fácil utilización, que permite al usuario personalizar su interface, escogiendo estilos de fuentes diferentes, el color de fondo, la cabecera, las secciones de la barra lateral y la apariencia del área donde se muestran las informaciones específicas.
Así como también la presentación de las nuevas soluciones de Business Intelligence e SmartStatistics:
Sistrade® BI es una herramienta de análisis multidimensional, 100% Web, sensible, orientada al usuario, que permite alinear los análisis a los compromisos e intereses de cada empresa direccionada a las metas previamente establecidas. De esta forma, permite al Gestor tomar decisiones más rápidas e acertadas, recurriendo a (cuadros de mando) dashboards dinámicos y apelativos. Suministra informaciones y análisis enfocados en los desafíos del negocio, añadiéndoles valor, aumentando las orientaciones para enfrentarse a esos desafíos. Su objetivo es ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento, permitiendo el acceso a diversas fuentes de datos para efectuar análisis de los múltiples dominios de gestión.
Sistrade® SmartStatistics proporciona la visión analítica de la información procesada recurriendo a múltiples dashboards (cuadros de mando) construidos sobre todas las áreas funcionales del ERP Sistrade®. La herramienta facilita los indicadores más pertinentes de cada área funcional del ERP (ej.: acumulados de facturación en las ventas, ocupación de los almacenes en los Stocks, ordenes de fabricación aprobadas en la producción, ratios de calidad, eficiencia, disponibilidad >> OEE, en la contabilidad el total de débito y crédito, el número de empleados activos en el módulo de Recursos Humanos, etc.).
Y, las sesiones de presentación 3D que proporcionó a los visitantes, una experiencia memorable presentando la Supervisión de la Producción en Realidad Virtual/3D. El SCADA (Control de Supervisión y Adquisición de Datos) es una herramienta completamente parametrizable a la medida de cada layout fabril, multi fábrica, soporta varias secciones y cualquier tipo de recurso, sea una máquina, una línea de producción o un recurso manual con apoyo humano. Tiene como principal objetivo monitorizar gráficamente el estado de la producción, así como, el estado de funcionamiento de cada recurso. Los resultados pueden ser mostrados en 3D, la prestación 360º permite a los usuarios hacer un tour virtual a través de suelo de la planta y experimentar la exhibición y funcionalidad de las El éxito conseguido en esta feria, se traduce en los contactos establecidos con las empresas en diferentes países, el reconocimiento de la marca y un posicionamiento cada vez más fuerte en el mercado! SISTRADE continua, apostando por la divulgación de su software en ferias de gran importancia, una estrategia que ha proporcionado resultados positivos a lo largo de los años.
La nueva Xeikon 9600 combina calidad y productividad
En la feria drupa 2016, Xeikon a anunciado el lanzamiento de la Xeikon 9600. El nuevo equipo sustituye al modelo Xeikon 8600 como su solución de producción más versátil.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/ab1e319c6dc292b7c91bcc8e961b6c02.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Gracias a su alta productividad y calidad, la Xeikon 9600 constituye la solución dedicada ideal para una amplia gama de aplicaciones de impresión documental y otras aplicaciones. Es compatible con una gran variedad de formatos estándar y especiales y admite longitudes de imagen prácticamente ilimitadas.
Monika Olbricht, directora comercial de impresión documental, afirma: “La nueva máquina puede manejar un abanico más amplio de soportes a un coste más favorable que la Xeikon 8600, manteniendo la misma calidad y productividad. Este requisito es cada vez más común en las aplicaciones de impresión de datos variables. Constituye una solución ideal para nuestros clientes cuyos volúmenes aumentan y deciden probar nuevas aplicaciones”.
El sistema para impresión en bobina a doble cara en una pasada alcanza velocidades de 14.5 mpm (47.5 fpm) con una resolución de 1200 dpi y densidad de punto variable. Integra las funciones de datos variables del frontal Xeikon X-800 e incorpora una quinta estación de color para la reproducción de colores planos y aplicaciones de seguridad. Su tóner seco QA-CD permite emplear materiales sin tratamiento previo especial y ofrece una amplia gama de colores sin emisión de COV. Incluye colores planos, tóneres de seguridad, tóneres especiales y tóneres técnicos.
Entre sus características destacan la concordancia perfecta de colores y la gestión de color profesional, la impresión variable en longitud y anchura, la capacidad de gestionar materiales de entre 40 y 350 g/m2 y la integración flexible con flujos de trabajos de artes gráficas (PDF) e IPDS. Los servicios expertos de Xeikon están en todo momento a disposición del cliente para garantizar un funcionamiento ágil, eficiente y rentable.
La Xeikon 9600 se puede actualizar al modelo Xeikon 9800 para adaptarla a las necesidades crecientes del cliente en materia de productividad y aplicaciones.
Olbricht prosigue: “Desde papel prensa hasta cartoncillo o soportes sintéticos, elija el material que necesite para dar rienda suelta a su creatividad produciendo aplicaciones de valor añadido. Desde material de marketing directo con calidad de artes gráficas hasta las aplicaciones web-to-print más sofisticadas, gracias a la Xeikon 9600 los clientes descubrirán lo rentable que puede llegar a ser un negocio de impresión en color de alta calidad”.