![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/9fc80f7dfb91c344373004e4ba243d11.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Éxito del Congreso Fespa del Sur de Europa celebrado en Milán
from Alabrent 370
by Alabrent
En el corazón del mes de abril, los días 19 y 20, se celebró la segunda edición del Congreso del Sur de Europa de Impresión de la Comunicación Visual: un evento de alcance internacional organizado por FESPA Italia, FESPA España, FESPA Francia y Apigrafde Portugal con el apoyo de FESPA Internacional.
Este foro congregó a un centenar de profesionales y expertos de la comunicación visual, que debatieron y compartieron su experiencia, el knowhow que ponen en práctica cada día.
El Congreso de Milán se desarrolló en un excelente ambiente: ameno, cordial, colaborativo y organizado al detalle, de manera perfecta, por parte de Fespa Italia. El evento contó con una participación de 85 asistentes entre empresarios italianos, franceses, españoles y portugueses.
El Congreso fue inaugurado por el presidente de Fespa Internacional, Yasar Güvenen, quien expresó su satisfacción por la capacidad de convocatoria que tiene el evento y las oportunidades que genera entre sus asistentes: "Es emocionante ver a tantos profesionales de diferentes nacionalidades reunidos aquí en Milán para la creación de redes sociales de trabajo, el intercambio de experiencias y el know-how. Se trata de un evento que genera oportunidades.
Es importante apreciar cómo la industria de las artes gráficas muestra una sorprendente capacidad para adaptarse al cambio y continúa ofre- ciendo atractivas perspectivas de crecimiento y desarrollo”. Por su parte, Corrado Bizzini, Presidente de FESPA Italia, explicó el cambio que ha experimentado su asociación en los últimos meses: "Hace un año, participamos en la primera edición de la impresión del sur de Europa Congreso como SIOTEC. Hoy estamos felices de participar en esta segunda edición como FESPA Italia.
En septiembre nos embarcamos en esta nueva aventura …desde entonces, la asociación cuenta con 15 nuevos miembros y un nuevo sitio web. Asimismo, hemos editado el primer libro blanco sobre textil digital. Además, hemos lanzado una aplicación, y hemos organizado y gestionado el prestigioso proyecto de hotel Italia, en el interior Printeriors de FESPA digital 2016".
Acto seguido, tomó la palabra el presidente de Fespa España, Josep Tobella, quien expresó su agradecimiento a Fespa Internacional “por potenciar a sus matrices nacionales y hacerlo también de manera regional con sus organizaciones del sur de Europa”. En esa línea, Tobella resaltó “el nexo común de los asistentes al pertenecer a países latinos, con una manera de ser parecida, lo que facilita conversaciones y generación de negocio”. También puso en valor “el Plan Estratégico que Fespa España está desarrollando a través de nuestro secretario general. Ese plan se está desarrollando con muchas ganas e interés y permitirá ofrecer muchas cosas en un mercado como el nuestro, en plena expansión”.
El congreso comenzó con la ponencia de Mike Horsten, director general de Marketing de EME Mimaki, que habló del estado actual de la industria. "La impresión digital está viva y nos permite hacer negocios y obtener beneficios. El efecto WOW impresión es un acelerador de negocios, hay varias aplicaciones innovadoras y sorprendentes para probarlo”. Como ejemplo de ello, puso el cartel más grande del mundo, 1200 x 20 metros, instalado en Dubai o el envoltorio de avión de Air France - KLM, compuesto por 4000 caras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/9878d47768c22e5b4551e33922f412e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El congreso continuó su desarrollo centrándose en la industria textil, con un debate moderado por el propio Mike Horsten, en el que intervinieron Roberto Lucini, de Digital Creations, y Jacques Setbon, representante de La Agencia de Fab. Abrió el fuego Lucini: "Sólo el 0,3% de la industria textil mundial impresa se realiza de forma digital.
Sin embargo, esto no quiere decir que la industria textil digital no pueda encontrar espacio a través de la investigación, el servicio, la innovación y el cuidado del medio ambiente. Lo he probado en primera persona, porque la impresión digital ha permitido a mi empresa hacer frente a los cambios de los últimos años y poder cambiar su piel de manera efectiva".
Por su parte, Setbon explicó el posicionamiento de su empresa en el sector: "En el mercado actual, decidimos ser altos artesanos de tecnología. Para los artesanos, cultivar una relación personal con los clientes es fun- damental y no es algo que puede ser reemplazado por la tecnología. Al mismo tiempo, tiene que ser de alta tecnología porque no se puede hacer sin un enfoque tecnológico con los sistemas última generación.
El presidente de Fespa España, Josep Tobella, expresó su agradecimiento a Fespa Internacional “por potenciar a sus matrices nacionales y hacerlo también de manera regional con sus organizaciones del sur de Europa”.
Mike Horsten, director general de Marketing de EME Mimaki, habló del estado actual de la industria. "La impresión digital está viva y nos permite hacer negocios y obtener beneficios. El efecto WOW impresión es un acelerador de negocios, hay varias aplicaciones innovadoras y sorprendentes para probarlo”.
Calidad, servicio, capacidad de producción y eI I+ D son los pilares sobre los que debemos construir el éxito de nuestras empresas". Al tiempo que vaticinaba que "la hiperpersonalización dará lugar a una explosión de la impresión en 3D con objetos de gran formato, como los destinados a tamaño real. Para ello, estamos trabajando en este tipo de aplicación."
El primer día de la conferencia continuó con la sesión sobre la indus- tria e impresión en 3D. En la misma, intervino Cristina Díaz, de la empresa BIC Gráfic que señaló y explicó las tendencias actuales en el mercado, que vienen marcadas por un cambio de las relaciones con el cliente enfocadas más a la cooperación, la digitalización de las relaciones, la adaptación a los nuevos canales de distribución (internet), el cumplimiento de estándares de calidad y el desarrollo de productos personalizados y adaptables a las necesidades el cliente; Andrea Piva, de VivDecoral y Riccardo Governale, especialista de ventas de fabricación de Ricoh. El día concluyó una sesión de Speedy Meeting, reuniones rápidas de negocio entre los participantes, y con una cena, en la que los asistentes tuvieron tiempo para hacer y desarrollar contactos profesionales.
A la mañana siguiente, el 20 de abril, la jornada de trabajo se abrió con la intervención de Emma Tuddenham, Directora de Asociaciones de FESPA. A renglón seguido, tomó la palabra Matthew Jacobson, EVP - Diseño Global Executive Director de DigitasLbi. Jacobson estructuró su exposición a través de muchos ejemplos de la publicidad creativos e innovadores. La suya fue una intervención de gran interés, que se sintetiza en esta reflexión: "¿Cómo transformar un cartel gráfico en la actualidad en una herramienta de comunicación eficaz? Las consignas están creando y compartiendo una emoción, creando una conversación, contando una historia y generando fidelización con el usuario. Las acciones en las redes sociales ocupan un papel importante en este proceso”.
En el terreno de la vinculación emocional con el usuario, jugó un papel esencial la exposición de Christophe Aussenac, Presidente de FESPA Francia, quien destacó la importancia de "conectar emocionalmente con los clientes para cautivarlos, generando así un efecto WOW: emociones positivas y nuevos sentimientos, superando las expectativas, el intercambio. Al tiempo que señalaba “la satisfacción del cliente como indicador clave de las estrategias de marketing contemporáneos ".
La decoración de interiores y fuera del hogar fueron los temas tratados por Oscar Vidal, Gerente Regional de Negocios- Sur de Europa de HP, quien destacó que "el punto de partida para la creación de soluciones de decoración de interiores es un diseño excelente, un valor añadido que debe combinarse con una colaboración vir- tuosa entre los actores del sector: decoradores, aplicadores y proveedores de materias. Armonizando esta colaboración con la producción de la tecnología de producción avanzada, una cooperación en la que el resultado es una innovadora aplicación, que sorprende y genera satisfacción a partes iguales”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/3f6d272f0015eadac55f8f5e36f642f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En esta parte del congreso también tomó parte Marienka Hernández, de Versátil Digital, que presentó la versatilidad y el abanico de aplicaciones que aporta la impresión digital, mostrando un amplio número de ejemplos de hasta donde se puede llegar con esta tecnología. Así como Antonio Moreno, de Sericum, que estableció un interesante debate de cuándo imprimir con tecnología digital y cuándo hacerlo en serigrafía, definiendo casos concretos de aplicación de ambas tecnologías y Marco Biancavilla, de DB de la imagen de Ingeniería; los tres coincidieron en las posibilidades que ofrece el nuevo papel asumido por la serigrafía:"que ofrece ahora la oportunidad de enriquecer lo que logramos en digital. Esta tecnología de impresión se transforma en una herramienta clave para agregar valor al producto y una ventaja competitiva significativa que genera muchas oportunidades para aquellos que quieren y saben escoger “.
La valoración general del congreso que realizó el Secretario General de Fespa España, Pablo Serrano es “muy positiva, porque se ha dado un paso más en la idea de crear puentes de colaboración entre impresores de los cuatro países. Las mesas de negocio son una buena oportunidad para ello. Y las conferencias y los casos de éxito buenas plataformas de aprendizaje”. Serrano también puso en valor “la organización coordinada entre las 4 secretarías de las asociaciones. Así como el apoyo de FESPA Internacional con fondos y presencia de cargos relevantes, como su presidente y directora de asociaciones”.
También destacó “los discursos de los Presidentes de las cuatro asociaciones en la idea de colaboración y cómo el cambio en la industria se está reflejando en cambio en las propias asociaciones”. También quiso subrayar el valor de “las mesas de negocio. Así como la cena de networking, que permite ampliar relaciones”.
El director de Fuji Hunt Ibérica, Lluís Giralt Álvarez, nuevo presidente de Graphispag
añadido a sus productos como pueden ser el packaging y las etiquetas, el editorial, el retail y la gestión documental corporativa. El salón incluirá, asimismo, una oferta transversal de tecnología, soportes y aplicaciones relacionados con el diseño, la publicidad y la comunicación visual, el textil y otros sectores industriales usuarios de técnicas de impresión, el green printing y el 3D. "Planteamos un Graphispag renovado que acerque permanentemente y no sólo durante los días de su celebración las enormes posibilidades de las aplicaciones gráficas tanto a los impresores como a profesionales de nuevos sectores", asegura Giralt.
Celebrado el V Encuentro Sectorial de Impresión Digital organizado por AIIDYS
El vicepresidente de la Agrupación de Suministradores de Artes Gráficas (ASAG) de Graphispack Asociación y director de Fuji Hunt Ibérica –compañía del grupo Fujifilm Europe NV–, Lluís Giralt Álvarez, ha sido nombrado presidente del comité organizador de Graphispag 2017, el Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica de Fira de Barcelona, cuya decimocuarta edición tendrá lugar del 21 al 24 de marzo del próximo año. Giralt toma el relevo del directivo de Agfa Graphics, Ángel Artola, quien ocupó la presidencia del salón en 2015 y que deja el cargo para asumir mayores responsabilidades en su empresa, aunque continuará siendo miembro del comité organizador de Graphispag.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/356b12522df8641d4f9ba51ea1cb7eb7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nacido en Barcelona en 1960, y formado en la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià donde cursó Artes Gráficas, diseño e impresión, Lluís Giralt acumula más de 30 años de experiencia en diversas empresas de maquinaria de impresión, materiales, soportes y productos para el sector gráfico como BASF Drucksysteme; Cominter Paper S.A., Ekman Ibérica S.A., Wiggins Teape S.A., Intersistemas; Kopimask y Sarrió Compañia Papelera de Leitza S.A. El nuevo presidente de Graphispag es desde 2004 el máximo ejecutivo de Fuji Hunt Ibérica, empresa especializada en productos químicos, tintas y otros suministros para impresión offset, impresión digital, y manipulación de papel y cartón con sede en Bellvei (Tarragona). Giralt es también el director de ventas de Fujifilm Europe NV para los mercados del sur de Europa, Oriente Medio y África.
Asimismo, Lluís Giralt lleva también más de una década implicado en el mundo del asociacionismo gráfico donde ha desempeñado diferentes cargos en las agrupaciones y comisiones de Graphispack Asociación, entidad que agrupa a los suministradores para la industria gráfica, embalaje y P.L.V. de nuestro país.
Giralt, quien se autodefine como "hombre del sector gráfico", asume la presidencia de Graphispag en una edición innovadora enfocada a consolidar el negocio de la industria tradicional de la impresión y comunicación gráfica, mostrando al mismo tiempo soluciones a medida para sectores de demanda en los que la impresión aporte valor
El 18 de mayo tuvo lugar en las instalaciones de ROLAND DG, el V Encuentro Sectorial entre Suministradores de Impresión Digital, organizado por AIIDYS Agrupación de Suministradores de Impresión Digital y Servicios. Jordi Magre, Presidente de AIIDYS, inició el encuentro dando la bienvenida a todos los presentes y agradeció a Xavier Armengou, General Manager de ROLAND DG Iberia su hospitalidad, ya que el V encuentro de AIIDYS se celebró en las magníficas instalaciones de ROLAND DG (Cerdanyola), pudiendo los asistentes comprobar todas las aplicaciones de impresión que nos ofrece su tecnología: soluciones de sublimación, 3D taxi papercraft, pruebas de relieve, transfers térmicos, decoración textil, decoración de interiores, personalización de artículos de consumo, cartelería, etc.
El Presidente también agradeció a los miembros de AIIDYS su asistencia, ya que en estos encuentros se debaten las necesidades de las empresas que integran AIIDYS, las oportunidades y las debilidades del sector y así como los objetivos a cumplir de la agrupación.
El V Encuentro Sectorial de Impresión Digital, tuvo muy buena acogida, y tres empresas asociadas de AIIDYS: MACtac, SISER y LABORATORIOS COLOR EGM, presentaron a los asistentes sus compañías, sus tecnologías, y sus novedades. Una iniciativa que está abierta en cada encuentro, a todos los miembros de AIIDYS que lo deseen.
Seguidamente a las presentaciones de los suministradores, los asociados pudieron disfrutar de un cocktail y posteriormente tuvo lugar una magnífica ponencia de motivación, a cargo de IVO GÜELL de IDEI Consultores de Formación, una ponencia motivacional cuyo objetivo era contagiar emociones, ganas y generar ideas para implementar mejoras en la empresa y potenciar lo mejor de nosotros mismos.
Para finalizar se celebró la Asamblea General Ordinaria de la agrupación, así como las elecciones a la Junta Directiva y Presidencia de la misma. Nuevamente Jordi Magre, Country Manager MACtac Spain, Portugal & LATAM Region de la empresa MACtac volvió a ser elegido Presidente de la agrupación por un periodo de cuatro años más (2016-2020).
El VI Encuentro Sectorial entre Suministradores de Impresión Digital, tendrá lugar en septiembre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/233fb18fba11f5b2350504601acc3304.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/875ae29d63c5a4b63df08038be74f2e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/b661c10854cd5d3936e7f2b7ab8b90af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/ba0c444c66f48c3937febd5df99f6c97.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/7bfdc528bc9d6b6272cd54da3c9aed36.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165737-b8027f9ddca266c27a5ea9355b5bacdc/v1/570b74ce5261a9e65c1247f21302dcf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)