![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
NUEVA
from Alabrent 377
by Alabrent
Máxima productividad, al mínimo coste de impresión
· Impresión inkjet de alta velocidad: 160ppm
· Máxima productividad, abilidad y durabilidad para entornos de producción
· Alta calidad de impresión, al coste más competitivo
· Múltiples opciones de nalizado y manipulado
· Nuevo controlador profesional Riso ComColor Express FS2000C (E TM Fiery®) tánea en el punto de venta y ofrecer a sus clientes la experiencia de diseñar sus propios productos y la posibilidad de llevárselos en el acto.
Impresión 3D
La impresión 3D implica grandes posibilidades creativas para el mundo del retail a la hora de crear proyectos llamativos: desde displays promocionales iluminados a decoraciones de interior, pasando por atractivos expositores de PLV, entre otras aplicaciones. El retail con impresión 3D conseguirá una comunicación visual atractiva y de valor añadido para el cliente. Como ejemplo, la primera tienda temporal de Louis Vuitton en el mundo, inaugurada el pasado diciembre en Sydney, fue creada con tecnología 3D.
Diferentes materiales, soportes y formatos
Hoy se puede imprimir todo tipo de imágenes, nombres y logos, en diferentes artículos, soportes y materiales rígidos o flexibles, desde la cerámica, papel, metacrilato o madera hasta vinilos y telas, conservando la textura, los colores y los relieves de la imagen original. César Sabaté destaca dos tendencias en auge en este apartado para 2017: la impresión de alfombras vinílicas y la impresión sobre madera: "en Sabaté Barcelona imprimimos cabeceros de camas y cuadros sobre madera. Es una técnica que gusta y da mucho juego creativo. En cuanto al material sintético de la alfombra, también permite la personalización con la ventaja de ser un soporte antideslizante y libre de bacterias".
También se prevé un crecimiento de las aplicaciones de la impresión digital textil de gran formato en el interiorismo y retail para el revestimiento de paredes, displays o personalización de mobiliario. Asimismo, continuará siendo uno de los soportes más utilizados para la impresión de publicidad y elementos como lonas, banderolas, cuadros retroiluminados o cartelería. El vinilo impreso se consolida como uno de los materiales predominantes en retail, como elemento de rotulación y, cada vez, más como solución decorativa.
Versatilidad
Felipe Araujo, cofundador del estudio Egue y Seta, apunta una nueva tendencia para este año: "al diseñar experiencias, sustituimos materiales de toda la vida que ya no están indicados para usos efímeros. Y en este concepto de experiencia, las aplicaciones impresas suponen una fórmula de branding muy extensiva y con un presupuesto más asequible a la hora de decorar espacios dinámicos". Por su coste menor, rápidos plazos de entrega, impactante calidad y facilidad a la hora de colocar o remover, las aplicaciones de impresión son grandes aliadas en estos casos.
Y es que el potencial decorativo de la impresión digital para el diseño de interiores no sólo pasa por la reproducción de los materiales tradicionales, sino que aporta creatividad a los espacios. "No se trata únicamente de hacer una imitación de la madera, por ejemplo, sino de añadir creatividad gráfica donde se ponga de relieve el tema de los colores, es decir, el poder teñir la madera de un color corporativo… "hoy trabajamos para evidenciar que el origen de este material es gráfico", afirma Felipe Araujo.
Menos industrial, más lujo
Algunas preferencias muy utilizadas en la decoración evolucionan este año y otras desaparecen. Por ejemplo, van a la baja el uso del mármol y el estilo industrial en decoración. Según Felipe Araujo, de Egue y Seta, "empezaremos a ver interiores con más referencias al lujo y a la comodidad. Estilos con más detalles". En este contexto, las aplicaciones de impresión se insertan en el interiorismo más permanente. "Hasta ahora estaban prescritas a la rotulación, pero al evolucionar la técnica y los soportes, la impresión ya se puede aplicar en instalaciones más duraderas, no solo efímeras. Y esto lo veremos en espacios corporativos pero también en el hogar", asegura Araujo.
Sin embargo, en retail y en interiorismo existe mucha presión de tendencia. Por ello, actualmente los elementos ya no solo se imprimen por temporadas, sino que algunos clientes piden varios cambios durante el año para adaptarse a periodos promocionales, rebajas o estaciones del año o fechas señaladas. La actualización rápida y dinámica de los establecimientos comerciales para atraer a los compradores, diferenciarse y ser más competitivos se hace imprescindible y las aplicaciones de impresión son hoy grandes aliadas para el retail.
Graphispag Live
Del 21 al 24 de marzo, Graphispag presentará a retailers, decoradores, interioristas, diseñadores o arquitectos, entre otros perfiles profesionales, ejemplos reales de aplicaciones impresas pensadas para conseguir impresionantes interiores comerciales y domésticos. Será en el nuevo espacio Graphispag Live que concentrará un showroom de soluciones gráficas. Los visitantes podrán participar en recorridos temáticos para conocer las técnicas y materiales empleados en cada uno de los productos gráficos expuestos, realizar consultas, así como a asistir a conferencias y a demostraciones en vivo para conocer la versatilidad y posibilidades que la impresión ofrece a su sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171557-afbd186aa84123dc36b2b1c1c7191eea/v1/7e265a3a35ca6682f6c445aa5af722b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)