2 minute read

La industria papelera reducirá su huella de carbono en un 80% para 2050

son los más aptos para satisfacer las demandas y expectativas de los nuevos consumidores. Son el futuro, ya que los consumidores, conscientes de la necesidad de utilizar los recursos de forma responsable, valoran la reciclabilidad y dirigen sus preferencias hacia el bioconsumo, optando por productos renovables y reciclables, integrados en el ciclo de la naturaleza.

Solo la implantación de tecnologías de descarbonización requerirá hasta 2050 una inversión adicional de 44.000 millones de euros en el conjunto de la industria papelera en Europa, lo que supone un incremento del 40% de unas inversiones ya muy intensivas.

La industria del papel europea plantea en su Hoja de Ruta 2050 para liderar la bioeconomía baja en carbono, en la que el sector es pionero, el objetivo de reducir la huella de carbono en un 80% e incrementar la creación de valor añadido en un 50% para 2050, como explicará Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL en su participación en las Jornadas de Debate “España, Juntos por el Clima” sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que se celebran hoy y mañana en el MAPAMA.

Solo la reducción de su huella de carbono, con la implantación de tecnologías de descarbonización y el desarrollo de la producción de nuevos bioproductos, requerirá hasta 2050 una inversión adicional de 44.000 millones de euros en el conjunto de la industria papelera en Europa, lo que supone un incremento del 40% de unas inversiones ya muy intensivas.

Para apoyar y acompañar esta transformación industrial, será necesario desarrollar políticas desde una óptica que potencien las inversiones necesarias, reduciendo los costes regulatorios, facilitando el acceso a la financiación, adaptándola a los ciclos de inversión de cada instalación y evitando la incertidumbre normativa.

El papel, como bioindustria basada en un recurso renovable y referente de un nuevo modelo industrial basado en la economía circular, está llamado a desempeñar un papel protagonista en la nueva economía baja en carbono.

Los bio-productos renovables, reciclables y biodegradables como el papel, capaces de producir el mayor valor añadido posible a partir de las materias primas iniciales,

Un conjunto de plásticas y singulares imágenes que los papeles de la gama editorial de Lecta realzan.

Con el libro "Details" Lecta nos presenta la última edición del proyecto creativo que cada año desarrolla una temática distinta en un volumen fotográfico de calidad y acabados extraordinarios. Este año el libro gira entorno a los detalles con todos sus matices, proponiéndonos una observación esmerada y atenta de los mismos por la repetición de las evocadoras y selectas imágenes llenas de riqueza que recoge.

El libro retoma las mismas veinte fotos, impresas en diferentes papeles estucados de la gama para edición de Lecta, permitiendo valorar así los diversos resultados de impresión que se pueden lograr y elegir el papel más adecuado para cada proyecto: GardaMatt Smooth (superficie extremamente lisa), GardaMatt Art, GardaMatt Ultra, (superficie mate y volumen1.0), Condat matt Périgord (volumen1.1), GardaPat 13 BIANKA (volumen 1.3 y color blanco puro), GardaPat 13 KIARA (volumen 1.3 y color blanco natural) y GardaPat 13 KLASSICA (volumen 1.3 y color crema).

Las tonalidades cromáticas, los juegos de luces, las sombras y los rasgos nos desvelan muchos aspectos que quedan realzados gracias a las características de cada papel escogido, regalándonos una experiencia sensorial única. Una muestra de cómo la excelencia de la gama de papeles para edición de Lecta permite alcanzar un nivel en el que la precisión se convierte en una cuestión de elegancia.

This article is from: