10 minute read

La nueva Heidelberg Speedmaster CX 75 agiliza el proceso de producción

El formato de 50 x 70 cm sigue siendo el formato más elegido en términos de gama de productos y volumen de ventas para la mayoría de imprentas pequeñas y medianas, a pesar de la fuerte competencia de formatos de impresión más grandes. El perfil de requisitos está cambiando, ya que la producción que ofrece reproductibilidad y gran calidad de impresión a cambio de una inversión flexible y manejable también se ha convertido en un requisito indispensable. La integración digital, el uso flexible de papel, cartón y papel de aluminio, así como causar el menor impacto, son factores importantes en esto.

La Speedmaster CX 75 combina lo mejor de ambos mundos: la innovadora plataforma de la Speedmaster XL 75 de la clase Peak Performance combinada con componentes de la Speedmaster SX 74. Tan flexible como siempre y con el formato de impresión más económico en 50 x 70 cm, la Speedmaster CX 75 puede procesar soportes que van del papel más ligero a cartulina rígida gracias a sus cilindros de impresión de doble diámetro.

Cualquier tipo de preajuste en el proceso de preimpresión para las funciones preestablecidas, otras funciones del alimentador o bien de la entrega, todo ello puede integrarse a través del flujo de trabajo Prinect, lo que garantiza una alta productividad. Cambiar de la última hoja en una tirada a la primera hoja de la siguiente se puede hacer en menos de cinco minutos.

El concepto ergonómico meticulosamente planificado junto con espacio generoso entre las unidades de impresión permite un acceso óptimo y por lo tanto una operación y mantenimiento fáciles y rápidos. La Speedmaster CX 75 puede contener de cuatro a seis colores con una unidad de recubrimiento. Tiene una velocidad de producción máxima de 15.000 hojas por hora y un diseño sorprendentemente compacto, lo que la convierte en la máquina de impresión mejor optiminada ofrecida por Heidelberg en el formato de 50 x 70 cm. Se presentará oficialmente en China Print en Beijing, donde se mostrará una Speedmaster CX 75 de cuatro colores con la inno- vadora tecnología DryStar LED de Heidelberg.

Crecimiento del marketing de envases con una amplia variedad de opciones de acabado

Con la Speedmaster CX 75, Heidelberg está reduciendo distancias entre la Speedmaster SX 74 y la Speedmaster XL 75 y perfeccionando el portfolio en el formato de 50 x 70 cm. La nueva máquina de impresión atraerá a clientes de mercados en crecimiento que necesitan una gran flexibilidad, pero para los que la automatización total de los componentes no tiene un gran sentido económico. La Speedmaster CX 75 también será de interés para los talleres de impresión en países industrializados que operan en uno o dos turnos y están buscando una atractiva relación precio-rendimiento.

La Speedmaster CX 75 se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones gracias a sus múltiples opciones de equipos. En la producción se utilizan tanto tintas y recubrimientos convencionales como impresión UV opcional. La impresión UV en particular brinda resultados espectaculares con el máximo brillo de la tinta y una amplia variedad de posibles soportes como papel, plástico o láminas. No se necesita tiempo de secado, lo que significa que las hojas pueden ir directamente a postimpresión; esto reduce aún más los tiempos de espera y acorta los plazos de entrega. Los clientes pueden elegir entre tres tecnologías de secado diferentes, con la secadora DryStar totalmente integrada que se adapta perfectamente al recorrido de la hoja de la Speedmaster CX 75. El secador UV DryStar cubre una amplia gama de aplicaciones en cuanto a materiales, tintas y tipos de revestimiento. El secador DryStar LE UV (LE = bajo consumo de energía) utiliza tintas y recubrimientos UV altamente reactivos, por lo que necesita menos energía. El secador DryStar LED es la tecnología más innovadora y alcanza la mayor eficiencia energética.

La Speedmaster CX 75 también está disponible en el formato de hoja más grande de 605 x 750 mm. Esta opción está específicamente diseñada para el embalaje y la impresión de etiquetas, para poder colocar más repeticiones en la hoja.

Entre otras cosas, el alto nivel de automatización se logra mediante la capacidad preestablecida y el funcionamiento prácticamente sin herramientas de la máquina. La estación de control de la máquina Prinect Center 2 con el sistema intuitivo de guía del operador Intellistart también acelera la configuración. Los sistemas de medición espectral de color Prinect Easy Control o Prinect Image Control garantizan un proceso de impresión fiable y estandarizado. La integración en el flujo de trabajo de Prinect Print se traduce en un manejo perfecto de datos y transparencia, así como tiempos de puesta en marcha rápidos. Por lo tanto, Speedmaster CX 75 también es ideal para lograr un crecimiento estable en nuevas aplicaciones, sin necesidad de inversiones excesivas.

“El equipo que necesito exactamente para mi modelo de negocio"

La extensa fase de pruebas internas se ha completado finalmente, con la Speedmaster CX 75 superando ampliamente las expectativas. La siguiente etapa es la de field testing, antes de que la fase de producción completa comience en el otoño de 2017. Heidelberg escogió a Werbedruck Petzold GmbH (WP) en Gernsheim, Hesse como tester.

Entrevista a Ángel Pérez, Comunication Manager y Digital Marketing de Heidelberg

años de historia, ostenta un papel importante en el panorama gráfico, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Además, la compañía es líder en tecnología offset, pero está haciendo un gran esfuerzo para posicionarse como referencia también en la impresión digital, con máquinas como las Versafire, las Omnifire o la Primefire.

Sin abandonar su know-how Heidelberg inicia ahora un nuevo planteamiento de negocio enfocado especialmente a generar valor añadido en todo el flujo productivo del cliente. Con una imagen corporativa totalmente nueva, Heidelberg afronta esta nueva etapa estructurada sobre tres pilares: equipos, consumibles y servicios y lo hace bajo el paraguas de un nuevo concepto, la industria 4.0. El mercado marca nuevas tendencias como la digitalización y Heidelberg apuesta claramente por ese camino, trabajando en línea con otros actores del mercado y generando conectividad con sus clientes.

Ángel Pérez es Comunication Manager y Digital Marketing de Heidelberg; en este reportaje con trazos de entrevista explica con pulso certero cuáles son los principales valores añadidos que conforman la actividad de su empresa, socio Premium de Aspack, y una referencia en el sector en cuanto a su profesionalidad, servicio técnico y vanguardia de servicios.

Historia de Heidelberg, su trayectoria en España y sus principales objetivos en nuestro país y también a escala global.

Heidelberg Spain se fundó hace 53 años en España bajo el nombre de Hartmann como una distribuidora de equipos para el mundo gráfico. Desde hace 3 años estamos totalmente integrados en Heidelberg Druckmachinen, una multinacional Alemana con presencia en la mayoría de países del mundo. Actualmente Heidelberg, con 5000 trabajadores y con más de 100

Principales servicios que conforman la actividad de su empresa

Heidelberg estructura su cartera de productos en tres líneas claramente diferenciadas aunque lógicamente cohesionadas en cuanto a estrategia de servicio. Heidelberg es capaz de cubrir cualquier necesidad del sector gráfico desde barnices hasta el más sofisticado equipo de impresión. Creemos que es difícil actualmente encontrar una compañía con tecnología propia que sea capaz de ofertar servicios, equipos y consumibles en la misma cartera y con un gran nivel de calidad.

Los valores añadidos que estructuran su propuesta de valor

Una visión global del proceso gráfico gracias a la cual podemos ofrecer soluciones en toda la cadena de valor, un alto grado de knowhow producto de años de experiencia y alianzas estratégicas, un servicio potente y la búsqueda constante de nuevos recursos, reflejado en la importante inversión en I+D.

Hace pocas semanas, Heidelberg instalaba la primera Primefire 106, una nueva tecnología digital diseñada y desarrollada junto a Fuji para el sector Packaging. Estamos apostando fuerte por la tecnología digital en diferentes ámbitos y sectores, el panorama cambia rápido y queremos estar alerta e intentar anticiparnos con soluciones novedosas y que pueden generar valor añadido.

¿Cómo articulan la operativa con la que desarrollan su actividad en nuestro país?

Heideberg Spain ha tenido que hacer un importante esfuerzo a la hora de integrarse en una estructura como la de Heidelberg. Hartmann fue durante muchos años un distribuidor de la marca, y aunque siempre hemos defendido Heidelberg como si hubiésemos formado parte de la empresa, es ahora cuando realmente nos hemos integrado al 100% en su estructura, su filosofía de trabajo enfocada en la satisfacción del cliente.

Actualmente contamos con José Luis Gutiérrez, un nuevo CEO que ha llegado cargado de nuevas ideas, un organigrama renovado, una distribución geográfica de ventas más activa y contamos con la única plataforma de venta on-line de consumibles y recambios del mercado heidelbergShop.es y disponemos de la ventaja de trabajar bajo la marca Heidelberg.

Heidelberg nos da soporte desde sus diferentes departamentos y además contamos actualmente con la base instalada para demostraciones más grande del mundo. El mercado necesita respuestas rápidas y sin duda nosotros necesitamos todos esos nuevos recursos para poder dar respuesta a las posibles dudas de su mercado.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de su web es cómo informan a sus clientes y audiencia de las principales novedades que conforman el sector. ¿Por qué es tan importante esa labor de ‘evangelización’? Heidelberg ha sufrido la crisis como el resto de actores del mercado gráfico y esta situación nos ha ayudado a entender a todos alguna cosas.

No existen las verdades absolutas, el mercado no compra por “Dogma de Fe”, no existe la supremacía de marca sin algo detrás que le de credibilidad, no hay liderazgo si no hay respuesta a soluciones. Para Heidelberg el objetivo es claro: tenemos que ser capaces de ofrecer de una forma clara soluciones factibles y que sobre todo faciliten a nuestros clientes la generación del ansiado valor añadido durante todo el flujo de trabajo. Para ello es imprescindible conseguir niveles de comunicación claros y una conexión constante y fluida.

Relátanos algún caso de éxito del que te sientas especialmente orgulloso

Sería difícil hablar de un caso de éxito concreto y más si repasamos un ejercicio como el actual, en el que hemos instalado varias VLF, la primera LE UV del mercado español y otros muchos equipos, pero para nosotros lo realmente importante es que las empresas no cierren y puedan pasar de generación en generación. Para nosotros es imprescindible que los nuevos gestores sigan confiando en nosotros. Creo que un dato relevante es que las imprentas españolas han puesto como objetivo traspasar fronteras y lo cierto es que están exportando producto impreso.

La verdad es que nos sentimos muy orgullosos, porque esta situa- ción determina dos factores, que imprimimos con mucha calidad y que nuestros precios son muy competitivos. Nos gusta pensar que nosotros tenemos algo que ver en eso.

¿Cual es el futuro del sector en el corto y medio plazo?

El sector debería ganar cintura, yo creo que ya hemos entendido que hemos de trabajar con flujos combinados en los que la impresión Offset y digital han de trabajar integradas y no en competencia. Las empresas españolas del sector han de valorar sus puntos fuertes y sus puntos débiles y sin duda no existe ningún futuro sin inversiones estratégicas. Un tema que creemos muy importante es la profesionalidad del sector y aquí las escuelas profesionales deberían jugar un papel clave a la hora de dotar al mercado de profesionales preparados. Y por último, entendemos que con una simple guerra de precios basada en un constante adelgazamiento de márgenes no vamos a generar ningún escenario futuro posible.

Volvemos al concepto repetido del valor añadido durante toda la cadena de valor y sino somos capaces de generarlo no conseguiremos sobrevivir. El cliente es cada vez más exigente, las tiradas son cada vez más cortas, el dato variable empieza a formar parte de lo cotidiano y los stocks ya no significan seguridad en el servicio sino gasto innecesario. El futuro del sector pasa por disponer de flujos de trabajo flexibles, de saber en todo momento que necesita el cliente y en ser capaces de anticiparnos a nuevas necesidades.

Cuéntanos la experiencia como socio Premium de Aspack

La propuesta de pasar a socio Premium nos gustó desde el principio, nos interesa estar cerca del sector, escuchar y acompañarlo y desde Aspack tenemos esa sensación. Nos gustaría compartir el éxito de la asociación y del sector y para ello no hemos encontrado mejor opción.

España

nuevas todos los meses, con el objetivo es alcanzar una facturación de 100 millones de Euros en 2020.

El mayor gasto de las empresas en publicidad

La impresión grafica sigue representando el mayor gasto en publicidad de las empresas ya que continúa siendo más efectivo que los formatos digitales. “Los servicios gráficos tradicionales nunca dejarán de funcionar y el marketing offline seguirá siendo una parte muy importante en la estrategia de marketing de cualquier empresa, principalmente porque una tarjeta de visita es siempre necesaria. El éxito está en la combinación de ambos formatos” explican desde 360imprimir.

España es uno de los países europeos con mayor número de empresas y volumen de producción en la industria gráfica. Ocupa el tercer puesto en número de compañías y el quinto en volumen de producción de todo el continente. Según la Asociación de Artes Gráficas de Madrid (AGM), este sector mueve en nuestro país alrededor de 5.000 millones de euros.

A pesar de estas cifras, el número de empresas del sector que operan en nuestro territorio se habría reducido a la mitad en la última década, de acuerdo con datos del Registro Mercantil. Muchas de estas compañías han tenido que unirse para no cerrar, debido fundamentalmente a su baja producción y rentabilidad.

“El sector gráfico en España no es sostenible porque los costes de producción de las empresas son cada vez más altos -máquinas, papel, tinta, electricidad y energía- y las necesidades de los clientes han cambiado. Por eso, es necesario que estos negocios agilicen sus procesos, abaraten sus costes y estén al día de las evoluciones del mercado para conseguir ser rentables”, señala Rut Martínez, Portavoz de 360imprimir en España, una empresa especializada en servicios impresos de Marketing para pymes y autónomos. Esta plataforma ayuda a empresas y tiendas de impresión a ampliar su oferta de servicios, agilizar los procesos de producción y optimizar sus costes hasta en un 80%, gracias a que su modelo de negocio es completamente online. “La industria gráfica actual necesita empresas multiservicio orientadas al marketing y no sólo a la impresión, para adaptar la oferta a la demanda y mejorar constantemente la productividad. Nuestra compañía ayuda a estos negocios para que su proceso de producción sea eficiente y es un escaparate para llegar a sus clientes” explica Martínez.

Esta empresa, que lleva dando servicio en España desde 2014, ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 4 millones de euros, con el objetivo de expandir su negocio en la Península Ibérica y Latinoamérica. Gran parte de esta inversión, más de un tercio se ha destinado al crecimiento de la empresa en nuestro país. Esto ha permitido a 360imprimir ampliar su plantilla a 115 empleados, con un ritmo de contratación de diez personas

EGESA obtiene otro certificado Fogra con Cibergraf

Estudios Gráficos Europeos obtiene con Cibergraf la certificación Fogra según la norma ISO 12647-2 de impresión offset en hoja.

La empresa madrileña, que ya disponía de las certificaciones Fogra según las normas 12647-7 de preimpresión y pruebas y 12647-8 de impresión digital, completa ahora la adaptación a la norma para ofrecer a sus clientes una mayor consistencia en la calidad de los trabajos y unos resultados previsibles en cualquier circunstancia.

SIN PROCESADO TODO ECOLOGÍA DIRECTO A PRENSA

SIN PROCESADO TODO ECOLOGÍA DIRECTO A PRENSA

SIN PROCESADO TODO ECOLOGÍA DIRECTO A PRENSA

This article is from: