![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172415-139cdbab3ae489b74d390972b9c61fa9/v1/40d915978ab6b2c37162a33534a1e90e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
en versión MINI
from Alabrent 387
by Alabrent
energía y logística; dimensión empresarial, regulación y financiación, e internacionalización. En la elaboración de la Agenda han participado también los cinco ministerios competentes en estos asuntos: Energía, Turismo y Agenda Digital; Empleo y Seguridad Social; Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Fomento; Asuntos Exteriores y Cooperación.
La última incorporación a Fedrigoni es el hermano pequeño del muestrario Sirio Color, presentado en exclusiva durante el pasado año en la feria de packaging creativo Luxe Pack. Un nuevo formato que recoge los 25 colores de la gama SIRIO COLOR, con una cubierta en Sirio Iris gofrado E/20 Denim.
En el interior del catálogo descubriremos la extraordinaria variedad de esta gama, que incluye tanto las versiones tradicionales para impresión offset (de 80 a 350g), como para impresión digital dry toner y HP Indigo, y cuenta también con una selección de sobres a conjunto.
Entre los productos más recientes, destacan cinco innovadores colores; un rosa “Nude” procedente del mundo de la cosmética, un “Cacao” con un fondo cálido e intenso, un gris clásico “Antracite” y un gris paloma contemporáneo (“Cashmere”), junto con el brillante azul eléctrico “Iris”.
La gama de papeles de color por excelencia ahora se expande con un nuevo gramaje de Sirio Perla de 350g.
25 Medidas Para Impulsar La Competitividad De La Industria Del Papel
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y ASPAPEL han presentado la Agenda Sectorial de la Industria Papelera. Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la PYME, y Enrique Isidro, presidente de ASPAPEL, han presentado el martes 6 de marzo en el Auditorio 200 del Museo Reina Sofía en Madrid, con un gran número de asistentes, la Agenda Sectorial de la Industria Papelera elaborada conjuntamente por MINECO y ASPAPEL, que recoge 25 medidas para impulsar la competitividad de la industria papelera.
La Agenda del papel es la segunda que se presenta, tras la del automóvil, y ha sido elaborada conjuntamente por MINECO y ASPAPEL. En ella se han definido 25 medidas de impulso a la competitividad del sector, agrupadas en cuatro bloques: innovación, digitalización y formación de capital humano y empresarial; sostenibilidad industrial,
La agenda identifica las claves de competitividad del sector, las palancas clave que permitirán impulsar su crecimiento y las medidas concretas de actuación para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan. Las medidas de actuación que recoge la Agenda incluyen el impulso a la innovación, con una política de I+D+i y desarrollo tecnológico y digital, complementada con una política de formación y empleo dirigida al desarrollo del talento y la capacitación de los trabajadores de cara a estos nuevos retos.
Se incluyen también medidas de política energética y política de infraestructuras logísticas y de transporte, enfocadas a la mejora de la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de la industria. Y, como no podía ser de otro modo en un sector que destina a mercados exteriores más de la mitad de su producción se recogen asimismo medidas para una política de internacionalización y comercio exterior, que facilite el acceso a los mercados exteriores.
La Agenda señala que una industria 4.0, una industria inteligente, necesita una regulación igualmente inteligente, que evite la inseguridad jurídica y la sobrerregulación, y garantice la unidad de mercado. Y finalmente, para hacer realidad ese conjunto de políticas, se recoge la necesidad de financiación en condiciones mejoradas y ayudas a la inversión industrial.
El equipo de ASPAPEL repasó durante el acto las líneas y medidas contenidas en la Agenda. En la tertulia participaron:
Carlos Reinoso – Director General ASPAPEL.
José Causí – Director Forestal ASPAPEL.
David Barrio – Director Reciclado ASPAPEL.
Carmen Sánchez-Carpintero- Directora Medioambiente y Energía ASPAPEL.
Inés Chacón – Directora Capital Humano ASPAPEL.
Durante la presentación se proyectaron mensajes grabados con intervenciones de Directores Generales de diferentes Ministerios:
DG Comercio Internacional e Inversiones MINECOJosé Luis Kaiser.
DG Transporte Terrestre FOMENTO- Joaquín del Moral
DG Desarrollo Rural y Política Forestal MAPAMAEsperanza Orellana.
DG Calidad y Evaluación Ambienta MAPAMA- Javier Cachón.
El acto contó con difusión inmediata en redes sociales a través del hashtag #AspapelOficial con gran repercusión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172415-139cdbab3ae489b74d390972b9c61fa9/v1/7d35bfa83201fa1be1479d1aa81edf17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172415-139cdbab3ae489b74d390972b9c61fa9/v1/80567bc5d2fdf4e85bb2b0c4081ab39d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172415-139cdbab3ae489b74d390972b9c61fa9/v1/a99b7354284ddbdba2ec4e5cc697cb2e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172415-139cdbab3ae489b74d390972b9c61fa9/v1/678673394e1dcf589bb85c4d5d9d1003.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172415-139cdbab3ae489b74d390972b9c61fa9/v1/2d1de3ac39bae822fa61c0cd6e3f9caa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)