![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/cf30c8b09435145c824f7919c1826822.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Toray y Heidelberg siguen consolidando su larga alianza
from Alabrent 389
by Alabrent
Hueber añade que si bien algunos segmentos de la industria gráfica se están contrayendo, otros están creciendo a buen ritmo. «Existen varios segmentos de mercado para los que el offset sin agua es la mejor solución», concluye. «Es el caso de la impresión de seguridad, los envases y embalajes y otros segmentos especiales.»
¿Por qué imprimir en offset y sin agua?
Toray Graphics, fabricante líder de planchas offset sin agua con sede en la República Checa, anuncia que la colaboración que mantiene con Heidelberg desde hace años sigue dando sus frutos, tanto para ambas empresas como para la industria en general. Toray instaló hace poco una nueva máquina offset Heidelberg Speedmaster XL75 de 5 colores en su Centro de I+D, cuya apertura está prevista para 2018 en la República Checa.
«Llevamos más de treinta años trabajando con Toray, desde que sacaron al mercado sus primeras planchas offset sin agua», apunta Joachim Hueber, responsable de producto de Heidelberger Druckmaschinen. «Hace unos veinte años, Toray instaló su primera máquina Heidelberg para realizar pruebas, y hoy estamos en su novísimo Centro de I+D con la Heidelberg Speedmaster XL75, lo cual es un orgullo. Los clientes demandan la gran calidad que proporciona la tecnología offset sin agua, sobre todo en aplicaciones de impresión de seguridad, así como las ventajas que aporta en materia de sostenibilidad medioambiental.» Hueber calcula que su empresa instala entre diez y quince máquinas offset sin agua al año.
«Queríamos incorporar una máquina offset en el Centro de I+D, así que comparamos varias opciones y constatamos que la mayoría de impresores europeos usan prensas Heidelberg», dice Mitsunori Hayashi, director comercial de Toray Graphics Division. «Además, ha sido en el momento más oportuno, ya que Heidelberg acaba de sacar la Speedmaster XL75, una máquina ideal para los nichos de mercado a los que nos dirigimos, como la impresión de seguridad, por ejemplo. Estamos encantados de seguir colaborando con Heidelberg.»
Según Hueber, una de las grandes ventajas de la impresión offset sin agua es que es una técnica contrastada. «Cuando tratamos con clientes que están pensando en adquirir una máquina offset, analizamos bien todas sus necesidades y requisitos, así como las aplicaciones que usan hoy y las que es probable que ofrezcan en el futuro próximo. Si vemos que el offset sin agua es la mejor solución, la recomendamos sin dudarlo. También colaboramos con Toray a la hora de formar al cliente para que la instalación sea un éxito. La formación es básica: si no se enseña bien al operario de la máquina, la empresa pensará que el problema es la prensa.
La impresión offset sin agua, que no debe confundirse con la impresión offset seca, es una alternativa excelente a la impresión flexográfica para tiradas cortas y medias, ya que el coste de preparación es inferior. Además, la línea de planchas offset sin agua IMPRIMA de Toray le proporciona una calidad impresa superior en una gama amplia de papeles y soportes no absorbentes como papeles metalizados y materiales sintéticos. Este tipo de impresión offset no solo reduce el malgasto de agua y las mermas, sino que elimina la necesidad de usar sustancias químicas tóxicas del proceso de impresión.
Gráficas la Paz recicla cerca de 150 toneladas de papel y cartón a lo largo de 2017
Gráficas la Paz ha reciclado cerca de 150 toneladas de papel y cartón a lo largo del año 2017, una cifra que refleja el gran compromiso medioambiental de la empresa con sede en Torredonjimeno. La firma de artes gráficas reutiliza la totalidad del material sobrante del proceso de producción e incluso el papel procedente de las papeleras de la zona de Preimpresión y Administración de su sede. A ello se suma el reciclaje de 250 kilos de plástico durante el año pasado, cantidades que están debidamente certificadas por una empresa homologada.
Gráficas la Paz cuenta con la certificación de Medio Ambiente según la Norma ISO 14001 y el sello de calidad “Producto Gráfico Andaluz Sostenible". Además, la firma está avalada por los certificados FSC y PEFC, que garantizan al consumidor que los productos forestales certificados proceden de montes aprovechados de forma racional, de acuerdo a unos estándares Internacionales que contemplan aspectos ambientales, sociales y económicos. El gerente de Gráficas la Paz, José Madero, pone de relieve que la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente es una de las líneas estratégicas de la firma de artes gráficas. “Nos preocupamos por la sostenbilidad desde todos los puntos de vista, desde la apuesta por la iluminación LED para reducir el consumo energético hasta el mínimo consumo de agua o el reciclaje total de los residuos de papel, cartón y plástico”, afirma.
Gráficas la Paz es la empresa líder en tecnología y segunda en facturación en el sector de artes gráficas en Andalucía. La firma, cuyas instalaciones ocupan 3.000 metros cuadrados en Torredonjimeno, ofrece servicios de impresión en offset y digital, elaboración de libros en cualquier tirada, packaging, edición de libros o manuales corporativos para clientes de ámbito nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/5188be9ea271c35b3bc55da034a5d952.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/3d0bbd31cc06321f6269d16ccfd95a0f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/7b61c515279b06e1543f10759f115e56.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/fd5e5dc8c1823fada2f023ef1d99e02c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/553d99e0cdf486e7b3563014878b3ed4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/d6b533b8cac3d9663fde6c1f1e335c0c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213172408-428bf0c0e86d9e82077ee444b3b2c603/v1/831e3f80ae079b6002dc28d4f3fb88ca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Gerard Sicart, CEO de Soficat, explicó a los asistentes al evento que “nuestra estrategia para vosotros es la tecnología, la rapidez, la personalización y la formación”.