7 minute read

Jordi Montaña, nuevo presidente del FAD

El pasado 15 de octubre tuvo lugar la asamblea general de socios del FAD para aprobar el relevo de la Junta directiva liderada por Nani Marquina, tras cuatro años al frente del FAD. Los socios pudieron votar para aprobar o no la única candidatura presentada, encabeza por Jordi Montaña. Los resultados fueron de 96% de votos a favor y 4% en blanco.

La nueva Junta directiva queda compuesta por los siguientes miembros:

- Presidente: Jordi Montaña

- Secretaria general: Isa Moll

- Tesorero: Pau Vilanova Vila-Abadal

- Vicepresidentes: Victoria Rabal (presidenta de A-FAD), Daniel Ayuso (presidente de ADG-FAD), Salvi Plaja (presidente de ADI-FAD), Pau de SolàMorales (presidente de ARQUIN-FAD), Edgar Carrascal (presidente del nuevo MODA-FAD).

Vocales: Miguel Ángel Aguiló, Laura Garcia Guardans, Inés MartínBorregón, Isabel Martínez-Cosentino Ramos, José María Milá, y Olivia Ricard.

Líneas de actuación de la nueva Junta

La Junta que dirige el FAD ha establecido unas líneas de actuación a desarrollar en los próximos años, que lleven la institución lograr convertirse en la primera entidad de promoción de las artes y el diseño de todo el estado español y una de las principales instituciones de referencia europeas, liderando y actuando coordinadamente con todas las instituciones de ámbitos similares.

Entre otros objetivos, apostarán por aumentar la notoriedad del FAD y redefinir su marca, crecer en número de socios, especialmente jóvenes, continuar la mejora de gestión interna iniciada por la anterior Junta y crear el Senado del FAD, un órgano consultivo con los antiguos presidentes de la entidad, así como mantener el equilibrio económico y financiero del FAD.

La Junta saliente, 4 años de gran actividad

La Junta del FAD presidida por Nani Marquina, a quien acompañaban Ana Bassat, Xavier Bas, Gerard Piera, Ferran Figuerola, Gabriele Schiavon, Maite Felices, José María Milá, Curro Claret, Carme Ribas, Tomeu Ramis, Marta Garcia-Orte, Olivia Ricard, Miguel Ángel Aguiló y los cinco presidentes de las asociaciones del FAD, ha desarrollado a lo largo de cuatro años numerosos proyectos tanto de gestión interna como de actividades externas.

Entre los principales, destaca sin duda la co-organización de la Barcelona Design Week, por primera vez este 2018, junto con el BCD; la creación de varias ediciones del Ensayo General, un proyecto anual que vincula problemáticas sociales con el diseño, y la organización de proyectos que dan visibilidad a los nuevos talentos y marcas de la ciudad, como el Design Market en el mes de diciembre y el Barcelona Designers Collective con La Roca Village.

A nivel interno, durante su manda- to además esta Junta ha incidido mucho en conseguir un FAD más unido entre todas las asociaciones, iniciando un proceso de mejora en la gestión interna del FAD, además de conseguir alcanzar el equilibrio económico de la entidad.

La nueva Junta

- Jordi Montaña (presidente) . Es profesor ordinario de ESADE, catedrático de la Universidad Ramon Llull, y director de la Cátedra de ESADE de Gestión del Diseño. Ha sido rector de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña desde julio de 2010 hasta julio de 2018. Su perfil es una mezcla entre emprendedor, gestor y consultor en la empresa pública y privada, tanto del ámbito nacional como internacional, así como docente e investigador, comunicador y participante activo en instituciones sociales.

- Isa Moll (secretaria general) . Es directora del MSc in Marketing Management y profesora titular de Design Management de ESADE Business School. Es doctora investiga- dora senior de la Cátedra de Gestión del Diseño y trabaja en proyectos de consultoría. Colabora en diversas ONGs, como la Asociación 50-50.

- Pau Vilanova Vila-Abadal (tresorer). Es diseñador y gestor de obras, formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Llotja y Máster en la Universidad de Copenhague. Dirige la empresa Pau Vilanova desde 2008, después de haber estado durante veinte años en la firma Jordi Vilanova Disseny. Ha trabajado en el despacho Nissen & Gehl de Copenhague y ha sido miembro de las juntas directivas del FAD, ADI-FAD y ARQUIN-FAD, además de representante del BEDA en España.

Vicepresidentes del FAD

- Victoria Rabal (presidenta de A-FAD) . Directora del Museu Molí Paperer de Capellades.

- Daniel Ayuso (presidente de ADGFAD). Socio y director creativo en el estudio Clase.

- Salvi Plaja (presidente de ADI-

FAD) Jefe de Diseño en Simon.

- Pau de Solà-Morales (presidente de ARQUIN-FAD). Arquitecto y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Rovira i Virgili.

- Edgar Carrascal (presidente de la nueva MODA-FAD). Diseñador de moda.

Vocales de la junta del FAD

- Miguel Àngel Aguiló. Arquitecto y consultor digital en miguelangelaguiló. Director de Comunicación de «la Capell» y partner en Slowkind.

- Laura Garcia Guardans. Manager de Comunicación, Marketing y Relaciones Publicas en el hotel Cotton House.

- Inés Martín-Borregón . Directora creativa en Alohas Sandals

- Isabel Martínez-Cosentino Ramos Fundadora de Cross Cultural Solutions y docente en la UAB y la Universidad Blanquerna.

- José María Milá. Vicepresidente de Santa & Cole.

- Olivia Ricard. Directora creativa en Slowkind.

Entrevista Jordi Montaña “Hemos de dar notoriedad al diseño”

El ex rector de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya y director de la Cátedra de ESADE de Gestión del Diseño, doctor ingeniero, docente y emprendedor Jordi Montaña nos explica los objetivos para el FAD de su Junta directiva en los próximos años.

¿Cómo ves el sector del diseño en Barcelona en la actualidad y qué crees que habría que hacer para potenciarlo?

El diseño en Barcelona está en continua ebullición y en relativa buena salud, pero debe salir hacia fuera del propio sector y proyectarse a la sociedad. Debemos dar notoriedad al diseño. Todo lo que nos rodea está diseñado: ¡¡que todo el mundo sea consciente!!

¿Qué papel debe jugar el Disseny Hub Barcelona en la ciudad y qué papel debe tener el FAD en este espacio, en tu opinión?

El Disseny Hub Barcelona es una estructura de referencia en el ecosistema cultural de la ciudad y el entre 1995 y 1997, por lo que conoces perfectamente la entidad. ¿Cómo ves el FAD en la actualidad, respecto a aquella época?

FAD debe ser el dinamizador y el principal creador de contenidos en los campos de las artes y el diseño, en colaboración con las otras instituciones del Hub: el Museo del Diseño y el BCD.

El Disseny Hub Barcelona debe sumarse a otras instituciones para hacer de Barcelona una ciudad creativa capaz de atraer más talento y ser un foco de innovación, que es fuente de riqueza para sus ciudadanos.

Más sólido, más unido, más ambicioso…

¿Cómo valoras el trabajo hecho en los últimos años y qué líneas de actuación de juntas anteriores crees que valdría la pena continuar trabajando?

El FAD tiene 115 años y lo han hecho multitud de personas en diferentes momentos y diferentes situaciones y ha llegado hasta aquí con buena salud. La nueva junta se propone construir sobre lo que han hecho las otras juntas con ánimos renovados por el crecimiento sostenible de la institución y su proyección en la sociedad.

¿Nos podrías explicar los principales objetivos que quieres que el FAD alcance en los próximos años y algunas ideas para llevarlos a cabo?

Queremos ser la primera entidad de promoción de las artes y el diseño de todo el estado y, en consecuencia, de Cataluña y Barcelona, y una referencia internacional. Queremos actuar coordinadamente con otras instituciones, que ha sido uno de los valores del FAD (recorde-

mos el GATCPAC) y queremos

ayudar estas disciplinas en hacer crecer el FAD?

Más que con ámbitos concretos de conocimientos que pueda tener creo que lo que puede ayudar a hacer crecer el FAD es mi experiencia creando, motivando y dirigiendo equipos y mi capacidad de diálogo y relación. Y sobre todo, mi entusiasmo y ganas de hacerlo crecer!!

¿Nos podrías explicar brevemente el perfil de la Junta que has escogido para acompañarte?

hacerlo con un espíritu de servicio a toda la sociedad, un espíritu que caracteriza al FAD y, más concretamente, con el compromiso de seguir los diecisiete objetivos de desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Algunas ideas de cómo hacerlo: aumentando la notoriedad del FAD y definiendo con claridad su imagen; ampliando su ámbito geográfico de actuación (desde lo local a lo global); incrementando el número y la diversidad de socios involucrados en las actividades, sobre todo los jóvenes; desarrollando acciones de relación y presencia en todas las instituciones; definiendo acciones para captar recursos vía subvenciones, mecenazgo, patrocinios, proyectos y servicios; mejorando la comunicación externa e interna; haciendo más eficaz aún la organización interna; reconociendo y aprovechando la experiencia de las juntas anteriores y el consejo de otras personas notables y, seguramente, muchas acciones más que desarrollaremos en un plan estratégico. Todo ello continuando siendo una institución creativa e innovadora y garantizando el equilibrio económico y financiero.

Dispones de un extenso curriculum tanto en el ámbito académico como de gestión empresarial y consultoría especializada en innovación, diseño, marketing y comunicación. ¿Cómo pueden

Es una junta que complementa a miembros de la junta anterior (José María Milá, Olivia Ricard y Miguel Ángel Aguiló) con personas de mi entorno con las que he trabajado durante muchos años (Isa Moll y Pau Vilanova), junto a personas muy jóvenes, pero con experiencia (Laura García Guardans, Inés Martín-Borregón e Isabel Martínez Cosentino).

Por otro lado, también forman parte de la Junta los presidentes de las asociaciones del FAD, que son a la vez los vicepresidentes de la entidad (Victòria Rabal, de A-FAD; Daniel Ayuso, de ADG-FAD; Salvi Plaja, de ADI-FAD; Pau de SolàMorales, de ARQUIN-FAD, y Edgar Carrascal, de la nueva asociación MODA-FAD).

A medida que vayamos desarrollando acciones del plan estratégico incorporaremos socios que puedan aportar capacidades específicas y ganas de trabajar. Tengo ya un cajón lleno de voluntarias y voluntarios.

Finalmente, ¿por qué crees que es importante que diseñadores, arquitectos, artistas y la comunidad creativa en general forme parte del FAD?

Porque todos ellos son necesarios para hacer que el mundo que nos rodea sea más sensible, eficaz y justo; en definitiva, un mundo mejor. ¡Y a través del FAD se pueden canalizar muchas ideas!

This article is from: