11 minute read

Comeco Gráfico, un gran referente español en la Industria Gráfica europea

Esta empresa, perteneciente al GRUPO VOCENTO, continúa con su expansión empresarial ampliando su portfolio de productos gráficos con la incorporación de nuevos equipos de impresión Inkjet FUJIFILM suministrados por CYAN, S.A. El sistema de impresión inkjet formato B2, FUJIFILM JET PRESS 720S, complementará las actuales líneas de producción offset mientras que los equipos FUJIFILM ACUITY serán los encargados de desarrollar la producción de la nueva línea de negocio de gran formato y PLV.

VOCENTO, uno de los mayores grupos de comunicación de nuestro país, nace en 2002 como resultado de la fusión del Grupo Correo y Prensa Española, aunque deberíamos remontarnos a 1854 para encontrar los orígenes de sus diarios regionales o a 1891, en el caso de ABC. Grandes generadores y expertos de producto impreso a lo largo de su historia además de, por supuesto, editores de legendarios diarios, con una potente estructura industrial y una plantilla de más de 2.700 empleados en la actualidad, este Grupo de comunicación y gran difusión a nivel nacional, ha producido generalmente productos gráficos vinculados a sus editoras y siempre relacionados con la impresión offset, como periódicos, revistas o folletos. Hoy en día, y con la creación a mediados de esta década de Comeco Gráfico, se ha convertido en un proveedor global de servicios de impresión, cubriendo una muy amplia oferta de fabricación de producto gráfico sin igual, no solo a nivel nacional sino europeo.

Comeco Gráfico cuenta en la actualidad con la gestión de cinco completas plantas de impresión distribuidas geográficamente de forma estratégica que le permiten cubrir las necesidades de sus clientes de forma efectiva, tanto en calidad de impresión como en tiempo de producción y distribución de los productos así como cumplir con sus objetivos de desarrollo de negocio.

Tradicionalmente, la impresión de cabeceras tan destacadas de prensa diaria como ABC, Diario El Correo, Diario Vasco o Las Provincias y revistas como XL Semanal o Mujer Hoy, entre otras publicaciones, han sido su base de negocio. Esa enorme experiencia en el campo de la gestión de fabricación y distribución de producto impreso, llevó a la creación en el año 2016 de Comeco Gráfico con el principal objetivo de desarrollar al máximo el negocio de la impresión, ser líder en la generación de producto gráfico y un referente en la Industria. Tan solo tres años después de su creación, podemos decir que Comeco se ha convertido en uno de los grupos gráficos más importantes de Europa, tanto por su capacidad de producción como por la amplia oferta en su gama de productos, y es una Empresa de referencia en la industria gráfica europea.

La filosofía de Comeco Gráfico, se basa en dos pilares fundamentales: el servicio integral a sus clientes, al contar con departamentos para cubrir todas las fases del proceso de impresión gráfica, desde la creación y diseño hasta la distribución, y la continua innovación tecnológica. Prueba de ello es la incorporación a su parque de maquinaria en 2017, del primer sistema de impresión digital inkjet FUJIFILM JET PRESS instalado en España. Esta prensa industrial de alta gama supuso una oportunidad de ampliación de su negocio de impresión al poder dirigirse a nuevos mercados emergentes ofreciendo soluciones de alto valor añadido, diferenciadoras y personalizadas para sus clientes tanto en paginación, volúmenes de tirada, tiempos de producción y calidad de impresión. Esta acción supuso su primera inclusión fuera del mercado offset tradicional obteniendo resultados altamente positivos.

Comeco Gráfico cuenta en la actualidad con la gestión de cinco completas plantas de impresión distribuidas geográficamente de forma estratégica que le permiten cubrir las necesidades de sus clientes de forma efectiva, tanto en calidad de impresión como en tiempo de producción y distribución de los productos así como cumplir con sus objetivos de desarrollo de negocio

D. José Cañizares, Director Industrial y de Producción en Comeco Gráfico, nos comenta: “Durante estos dos últimos años, desde la instalación de nuestra primera unidad JET PRESS, hemos tenido la oportunidad de comprobar la excelente calidad del producto impreso generado con este sistema así como su fácil integración en nues- tro entorno de producción. Nos ha dotado de una gran flexibilidad real al poder fácilmente realizar producciones de tiradas cortas y medias, incluso de 2000 ejemplares, a unos costes muy competitivos e impensables para nosotros anteriormente. Hemos reducido notablemente nuestros tiempos de producción, minimizando los costes de cada impresión. Estas grandes prestaciones, junto con la versatilidad que ofrece el sistema JET PRESS al utilizar en la impresión papeles offset normales sin tratamiento previo alguno, y por tanto permitir adaptarnos a múltiples requerimientos y tipologías de trabajo, así como nuestra confianza en la fiabilidad de los sistemas FUJIFILM y el incomparable y tradicional soporte ofrecido por Cyan, S.A., constatado por nosotros desde hace tantos años, es lo que no nos ha hecho dudar a la hora de incorporar nuestra segunda unidad FUJIFILM JET PRESS , en este caso, de impresión en pliegos y capacidad de producción de hasta 2700 pliegos 750 x 530 mm @ 1200 dpi”.

Pero la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo empresarial hacia nuevos mercados de Comeco Gráfico no termina aquí. Las necesidades de servicio de sus actuales clientes y el negocio potencial existente han llevado a Comeco Gráfico a la creación de una nueva división en su estructura, de impresión de realización de productos gráficos de gran formato y PLV.

D. Fernando Gil, Director de Operaciones del Grupo Vocento, nos comenta: “Después de la satisfactoria experiencia con todos nuestros equipos FUJIFILM a lo largo de los años y el funcionamiento operativo de nuestro equipo JET PRESS desde el principio de su instalación, nos resultó muy fácil depositar nuestra confianza nuevamente en Cyan, S.A. para desarrollar nuestro departamento de impresión inkjet de gran formato”.

La filosofía de Comeco Gráfico, se basa en dos pilares fundamentales: el servicio integral a sus clientes, al contar con departamentos para cubrir todas las fases del proceso de impresión gráfica, desde la creación y diseño hasta la distribución, y la continua innovación tecnológica.

Después de analizar el proyecto a desarrollar en conjunto con el personal técnico de CYAN, S.A., Comeco Gráfico se decidió por la incorporación de los sistemas de alta producción FUJIFILM Acuity Select x46 para la impresión de soportes rígidos y FUJIFILM Acuity 3200R para impresión de materiales flexibles.

FUJIFILM Acuity Select es una de las últimas plataformas desarrolladas por FUJIFILM para la impresión sobre materiales rígidos con una calidad de imagen casi fotográfica y uniforme a lo largo de toda la mesa de impresión. Igualmente, el cambio entre trabajos es muy rápido, debido a la segmentación de vacío en la mesa de impresión. El nuevo modelo de esta gama está equipado con pines de registro duales y admite soportes de hasta 250 x 300 cm. Admite una amplia gama de soportes posibilitando múltiples aplicaciones al poder utilizar tinta barniz para añadir impacto a la impresión y tinta blanca, para la producción de imágenes sobre sustratos transparentes.

Por su parte, FUJIFILM Acuity LED 3200R es ideal para la producción de gráficos y displays de alta calidad con un ancho máximo de 320 cm, tanto para interior como exterior al incorporar tecnología de curado UV mediante led de bajo consumo y larga duración, lo que repercute en un menor coste total de impresión. Equipada con pantalla retro iluminada, permite revisar los productos impresos de manera inmediata y detectar los posibles errores producidos en la generación de los archivos y su rápida corrección. Permite la impresión a doble bobina en formato inferior a 160 cm, aprovechando así al máximo su capacidad. Sus avanzados cabezales de impresión con tamaño de gota variable y control de ganancia de punto, junto a la utilización de tintas de excelente adhesión UVIJET de FUJIFILM, permiten conseguir calidades excepcionales con tonos suaves y gran nitidez.

Equipos periféricos para el manipulado de estos productos impresos, como laminadoras, sistemas de corte y troquelado, etc., forman parte de este conjunto y también han sido suministrados por Cyan, S.A. Destaca particularmente el sistema de corte y fresado profesional Summa F1612 Flex Pro. Este sistema de avanzada ingeniería y configurado con múltiples soportes para su funcionamiento continuo con distintas herramientas de corte, permite una alta productividad y la producción sobre un gran número de soportes.

La incorporación de todos estos nuevos desarrollos en Comeco

Gráfico y su enorme experiencia en el sector de las artes gráficas, les posiciona como una compañía de máxima competencia al permitirle estar en disposición de realizar prácticamente cualquier tipo de producto gráfico, de pequeño o gran volumen y formato y les convierte en una industria gráfica referente en Europa.

Luis González Caridad, Director General de Cyan, S.A., añade: “Nos gustaría trasladar nuestro más sincero agradecimiento a Comeco Gráfico y a VOCENTO, por la confianza que durante tantos años han depositado en nuestra Empresa y haber podido colaborar en su desarrollo hasta su actual posicionamiento, sin igual, en el mercado gráfico. Esta colaboración de tantos años es un gran ejemplo de la filosofía de nuestra empresa, tanto en la calidad de producto distribuido como en la excelencia en el servicio, y que nos ha permitido, durante estos pasados años de cambios tecnológicos y dificultades macroeconómicas, poder generar continuidad en nuestra labor con esfuerzo, ilusión y motivación. Igualmente, es para nosotros un honor el poder situar a Comeco Gráfico como referente FUJIFILM en Europa por número de equipos instalados, al contar además de los sistemas de impresión inkjet, JET PRESS y ACUITY, con 15 sistemas CTP en sus instalaciones y flujos de trabajo FUJIFILM XMF para la gestión de su producción.

Antonio Eusebio, Director de Impresión de Producción e Impresión Industrial de Konica Minolta España

Antonio Eusebio es el director de la división de Impresión de Producción e Impresión Industrial de Konica Minolta en España. Nos reunimos con él durante la pasada edición en Graphispag, donde la compañía contó con un enorme stand centrado en presentar sus últimas soluciones y a presentar su estrategia empresaria. Eusebio es uno de los grandes conocedores del sector en España, lleva en activo desde el año 1979, y su experiencia profesional siempre ha estado ligada a multinacionales (Agfa, Lanier y ahora Konica Minolta). Hablamos con él sobre la participación de la compañía en Graphispag, sus actuales máquinas y objetivos para el futuro.

Usted es un gran analista y consultor en las Artes Gráficas, pero parte de su cometido en Konica Minolta es dinamizar la fuerza de ventas.

Así es, y también el canal de distribución, que para Konica Minolta es muy importante. El 60% de la facturación de hardware la canaliza la parte indirecta. Otro de mis cometidos es dirigir y motivar a los equipos de venta, para nosotros la formación y la parte emocional del comercial es muy importante.

¿A qué se refiere?

No solo trabajamos con ellos un plan de ventas, sino que también intentamos desarrollar sus capacidades como personas. El comercial debe de encontrarse motivado, y en la vida no todo es la parte económica. Nos preocupamos de que trabajen en entornos favorables y que puedan conciliar el trabajo con su vida familiar. Creo que es una parte vital: cuanto más te preocupes de la parte emocional de un comercial, mejores resultados de venta tendrás. Esa es mi opinión.

Estoy de acuerdo.

Y es algo que hemos puesto en práctica en este mismo Graphispag. A las 18h ya no atendemos a ningún cliente: ponemos música, se abre el bar, e invitamos a todos a que nos visiten de forma distendida. No hay que olvidar, que al margen del negocio, todos somos personas y nos tenemos que relacionar como tal.

¿Cómo están viviendo este Graphispag?

Después de dos convocatorias sin participar, hemos querido dar respuesta al gran esfuerzo que ha hecho La Fira y Graphispag por recuperar una feria que durante muchos años ha sido referente a nivel nacional. Sin embargo, seguimos teniendo incógnitas. Ayer miércoles fue un día espectacular, la jornada inaugural fue un poco deslavazada, y hoy no pinta mal... En función de los resultados que obtengamos en el día de hoy nos plantearemos nuevas expectativas de presentación o no para futuras ediciones.

¿Aquí cierran ventas?

Sí, aunque no es lo normal. Curiosamente, tampoco se genera una operación de 200.000€ o 300.000€ sin que previamente haya un trabajo previo. Ferias como Graphispag sirven para rematar operaciones y terminar de convencer al cliente de las bondades de los equipos. Pero: sí, durante estos días hemos cerrado operaciones.

¿Qué tipo de clientes encuentran aquí?

Nuestro perfil de cliente es el mediano o gran impresor especializado en comunicación gráfica. Pero nosotros hacemos sentir bien a todo aquel que visita nuestro stand, y hoy en día hacemos demostraciones personalizadas en las ferias a cualquier tipo de cliente que lo demande.

Es un stand muy abierto, espacioso y con mucho contenido. ¿Qué han querido comunicar?

Hemos querido potenciar el tema sensorial: el tacto y las calidades. Todo lo que se ve se imprime, todo lo que se imprime se mide, y se mide a través de certificaciones que podemos contar de compañías externas, que te validan o no en base a tu estándar de calidad. Este stand no se centra sólo en una innovación tecnológica en concreto, sino que intenta transmitir nuestra estrategia como empresa, la cual se basa en unos pilares muy concretos: sistemas de control y de estabilidad de gran calidad, y automatismos en los procesos. Lo que para el empresario se traduce en mayor beneficio al contener el gasto en personal.

¿Qué máquina está llamando más la atención?

Una de nuestras grandes bazas actuales es la línea de Accurio Press. Son máquinas pensadas para producir. Tienen una capacidad de 18.000 pliegos de entrada y 18.000 pliegos de salida, y son equipos que emulan al 99% la impresión del offset. Eso se traduce en una gran estabilidad en la densidad de producción, además de excelente colorimetría y ajustes. Son procesos que en el offset están muy superados pero que en el digital ha costado que se implanten de manera satisfactoria.

¿Para quién es ideal una Accurio Press?

Para clientes cuya producción media esté por encima de las 100.000 impresiones al mes. Konica Minolta tiene una gran cuota de mercado en la edición, tanto en la narrativa convencional como en libros educativos, y esta línea se adapta muy bien a sus exigencias de producción, ya que son equipos que de media producen entre 400.000 y 600.000 impresiones en cuatricomía al mes.

Una de nuestras grandes bazas actuales es la línea de Accurio Press. Son máquinas pensadas para producir

Vemos muchas muestras de impresión brillantes que surgen de las tripas de la MGI JETvarnish 3D Evolutio. Hábleme de esta impresora.

Se trata de una solución ideal para los proveedores de impresión digital y offset, cuya funcionalidad más destacada es la impresión de barniz en 3D, emulando diferentes texturas y consiguiendo desde relieves de 30 micras a 300 micras. Se trata de un barniz con reserva, yo puedo elegir las áreas en las que voy a aplicar ese realce, y dentro de ese realce puedo seleccionar el volumen y la textura. Son unas impresiones de alto valor añadido en el pliego y van focalizadas a dos tipos de clientes: productores de packaging y agencias de publicidad, las cuales tienen capacidad de desarrollar campañas gráficas de alto valor añadido, desde catálogos de lujo a impresiones dirigidas al mundo de la perfumería o cosmética.

Tiene más funcionalidades...

Además del barniz podemos hacer inserciones en colores oro, plata, bronce... Nuestra línea de impresoras de barniz con reserva UV la conforman tres modelos. La que presentamos aquí es en hoja cortada, puede aplicar el barniz en un ancho de boca de 33cm hasta 1,20 metros; y tenemos dos modelos superiores que además de imprimir y barnizar, en formato de bobina, tienen capacidades más industriales.

En el segmento de la impresión de etiquetas presentáis la AccurioLabel 190 ¿Cuáles son sus características?

Konica Minolta siempre se ha centrado en la tirada corta en su estrategia comercial. Y este es un equipo que puede imprimir en calidades similares a las grandes estructuras de digital que ya existen en el mercado. Sus ventajas: puede imprimir 50 etiquetas, 50 o 500. La AccurioLabel 190 es ideal para los impresores de etiquetas que desean trasladar su volumen de impresión convencional a la prensa digital, a fin de poder manejar tiradas más cortas, plazos de entrega más ágiles, personalización y versionado, así como producción bajo demanda. No hay que olvidar que el mundo del consumo está cambiando, y productos como el aceite o el vino vuelcan parte de su éxito comercial en la etiqueta. Este sistema es perfecto para cubrir estas necesidades.

¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo de su división?

El objetivo principal para 20192020 es penetrar en el mercado de la impresión en bobina. Nos vamos a introducir en los altos volúmenes de impresión, con una tecnología que hasta ahora Konica Minolta no había experimentado, ya que siempre nos habíamos movido en hoja cortada. Vamos a lanzar tres modelos nuevos, y presentaremos un piloto en una industria gráfica de Madrid, el cual durará de seis meses a 1 año, para después comenzar a comercializar esta nueva línea. La presentación del piloto será el próximo otoño.

This article is from: