![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175359-887c1856e6c1f1ac52671721c081e214/v1/40ebb562af8b8124227ebe4de68782bc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Canon lanza la gama de impresión imageRUNNER 2600
from Alabrent 402
by Alabrent
Canon lanza imageRUNNER
2600, una nueva gama de equipos A3 Blanco y Negro. La serie incluye tres equipos de impresión que ofrecen una mayor resistencia y eficiencia. Esta nueva gama sustituye a la serie imageRUNNER 2500.
Canon refuerza el portfolio de equipos de impresión A3 Blanco y Negro con el lanzamiento de tres nuevos modelos (imageRUNNER 2625i, imageRUNNER 2630i e imageRUNNER 2645i). De esta forma la compañía actualiza la gama imageRUNNER añadiendo innovaciones tecnológicas e incluyendo funcionalidades propias de los equipos imageRUNNER ADVANCE.
Entre las principales ventajas que tienen estos equipos destacan la amplia versatilidad en formatos de escaneo y la opción de arranque seguro, entre otros aspectos. Además, cuenta con una interfaz de 7” a color cuyas funcionalidades son características de las series ADVANCE.
Serie imageRUNNER 2600: mayor productividad y mejor seguridad
Los equipos de la gama imageRUNNER 2600 tienen una velocidad de impresión que varía entre 25, 30 y 45 ppm según el modelo. Cuentan con una resolución de 1200x1200 ppp y una capacidad máxima para 2.300 hojas, y permite una impresión automática a doble cara y establecer conexión vía Wi-Fi, USB, código QR o mediante la red. Asimismo incluye una función de retención forzada de trabajos con la que se perfecciona el ajuste final de la impresión y aumenta la confidencialidad de los documentos.
La mejora de la experiencia de usuario es otro de los factores novedosos de esta gama, que permite una mayor personalización según las necesidades del flujo de trabajo de los usuarios. Por otro lado, la actualización de estos equipos tiene como resultado un importante refuerzo en su seguridad. Los usuarios cuentan con diversas opciones de autenticación, además de la verificación inicial del sistema, que proporciona medidas de protección ante modificaciones no autorizadas.
Sonia Bocklenberg, Product Manager de Canon España, valora el lanzamiento de los equipos de la serie imageRUNNER 2600 de forma muy positiva. “La modernización de las funcionalidades de estos equipos garantiza una impresión mucho más segura, una experiencia de usuario más intuitiva y satisfactoria y una importante mejora de la productividad”, afirma Sonia.
Truyol Digital incluye las bolsas de papel sostenibles en su catálogo de productos
de las necesidades de un gran nicho de mercado; en contraposición de las opciones de impresión de grandes fabricantes de bolsas cuyas tiradas mínimas parten de un número de unidades muy altas.
En esta línea, la empresa madrileña imprime bolsas de papel sostenibles en tiradas cortas de hasta 1.000 unidades con opción de plazo de entrega desde 24 horas, lo que permite a sus clientes encargar tiradas con altos niveles de personalización, con la comodidad de realizar una inversión a medida y sin necesidad de habilitar almacenaje extra.
Asimismo, Truyol Digital facilita a sus clientes plantillas de bolsas de papel totalmente personalizables, con varios soportes con certificado de sostenibilidad FSC© a elegir y posibilidad de aplicar tintas especiales como la rosa flúor o la tinta blanca. También se ofrece la posibilidad de incluir acabados con mucho valor añadido como el barniz selectivo en dimensión 2D, 3D o 3D Plus, o el estampado digital.
La imprenta digital lanza múltiples modelos y remates para personalizar la bolsa. Todos los soportes disponen del certificado de sostenibilidad FSC©.
Truyol Digitall ha incorporado las bolsas de papel con certificado de sostenibilidad FSC© a su catálogo de productos de gran formato, en su empeño por contribuir a la sostenibilidad medioambiental y en consonancia con las tendencias de consumo.
“En una sociedad cada vez más concienciada con el cuidado de la naturaleza y la sostenibilidad, los consumidores exigen responsabilidad medioambiental a las empresas mediante la reducción de las contaminantes bolsas de plástico, entre otras medidas. Nosotros queremos contribuir a esa sostenibilidad, por eso estamos implementando medidas internas más responsables, adquiriendo tecnología y materiales más sostenibles y lanzando nuevos productos que ayuden a nuestros clientes a reducir su impacto ambiental”, indica Joaquín Truyol, director general de Truyol Digital.
Truyol Digital facilita cuatro plantillas con diferentes modelos de bolsas de papel, que recogen formatos y tamaños adaptables a múltiples y dispares sectores o industrias: bodegas y bebidas, retail, cosmética, farmacia y parafarmacia; joyería, moda y complementos, tecnología u otros con productos de mayores dimensiones.
Además, todas ellas disponen de diferentes opciones para la sujeción a elegir entre asas de papel tradicional, asas de papel trenzado, cintas de algodón trenzado o cordones con trenzado clásico y deluxe compuestas por algodón reciclado y libres de sustancias químicas no homologadas para el contacto con piel. Todas las opciones de sujeción se rematan con un terminal metálico y están disponibles en múltiples colores.
Bolsas sostenibles y prémium
Truyol Digital, siempre a la vanguardia del sector por su capacidad de innovación y aplicación de soluciones en consonancia con las tendencias de consumo dominantes, ha desarrollado su servicio de impresión de bolsas de papel para ofrecer recursos técnicos y creativos, a medida
Para las bolsas más corporativas, los clientes de Truyol Digital pueden simular de forma muy precisa colores Pantone® a menor coste que las costosas tintas planas. Los colores disponibles se recogen en la Carta de Color Simulación Pantone®, una guía desarrollada en exclusiva por la imprenta madrileña que recoge más de 1.250 colores Pantone® posibles de emular gracias a su impresión por indicromía con siete tintas (CMYK + Orange + Violet + Green). Además, es posible solicitar la reproducción de un color Pantone® concreto que no esté recogido en la Carta de Color contactando con el departamento de Soporte Técnico a través del correo electrónico soporte.tecnico@ truyol.com o llamando al teléfono 916 414 281.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175359-887c1856e6c1f1ac52671721c081e214/v1/b9f8d87e857a82a22d9c264ad5d3056b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FLYERALARM, la imprenta online que ahorra un 70% en emisiones de CO2
FLYERALARM, una de las imprentas online B2B líderes en Europa y una de las mayores empresas de comercio electrónico en Alemania, se ha convertido en la opción más eficiente y rápida del mercado en la prestación de servicios y soluciones de impresión.
Desde su nacimiento en el año 2002, este gigante de la impresión digital ha conseguido implementar nuevas soluciones en su proceso de producción hasta conseguir ahorrar un 70% de emisiones de CO2, gracias a la introduc- ción de procedimientos de impresión colectiva. FLYERALARM es pionera en esta técnica que consiste en hacer el mayor número de encargos posibles usando una sola plancha de impresión, logrando así una producción más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
El gigante de la impresión digital, con presencia en España y en otros países europeos, se ha convertido en la opción más eficiente y rápida del mercado en la prestación de servicios y soluciones de impresión digital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175359-887c1856e6c1f1ac52671721c081e214/v1/6901bb54ad04c7c6db6344c4d7d72704.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FLYERALARM es la primera y única compañía de impresión online que ofrece a sus clientes la posibilidad de obtener materiales impresos con certificación FSC. La empresa ha incorporado una cadena de custodia para que dicha certificación se cumpla desde la plantación del árbol del que se saca el material hasta que se le entrega el producto al cliente.
Según Martin Wirsching, Oficial de Gestión de Energía y Medioambiente de FLYERALARM, "con esta solución hacemos una contribución importante a la protección del medio ambiente y al mismo tiempo cumpli mos con nuestros altos requisitos en la oferta de servicios. Como innovadores pioneros en las imprentas en línea, ofrecemos un valor agregado real para nuestros clientes”.
La empresa, con presencia en España, se ha constituido como la imprenta online líder en Europa, sobre todo en sectores como el B2B. Cuenta en la actualidad con más de 2.300 empleados y gestiona cada día más de 24.000 pedidos para más de un millón y medio de clientes.
Hoy en día, FLYERALARM ofrece solucio nes a medida y personalizadas a pequeñas y grandes empresas. No sólo suministra produc tos impresos, sino también servicios de mar keting y medios publicitarios de todo tipo. A través de su tienda online ofrece más de tres millones de combinaciones de productos impresos, tecnología publicitaria y productos de gran formato, artículos publicitarios y pro mocionales, así como merchandising de última generación. Por el momento, los materiales con certificación FSC están disponibles únicamente en Alemania, “aunque pronto llegarán también a España” afirma Toon Van Buylaere, Country Manager de FLYERALARM en España.
Todos sus productos se fabrican en Alemania. Para ello, la empresa cuenta con ocho sedes repartidas por seis ciudades: Wurzburgo, Greußenheim, Marktheidenfeld, Veitshöchheim, Klipphausen y Kesselsdorf. Aunque el epicentro de sus operaciones se encuentra en este país, la empresa opera en otros 14 países, entre ellos España. Completan la lista: Gran Bretaña, Italia, Hungría, Francia, Austria, Polonia, Rumania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Bélgica y Suiza.