![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175354-b3524ee6a151715469e57b6fe96caf2f/v1/bd7bb919917eede1aaae53d6e5a847cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Exaprint innova con el desarrollo de una mascarilla de papel Eco-Responsable
from Alabrent 409
by Alabrent
Comprometido en la lucha contra el COVID19, la imprenta online con sede en Molins de Rei ha desarrollado una mascarilla de papel de un solo uso adaptada a las necesidades de protección individual. La empresa pondrá a disposición de diferentes instituciones 50.000 mascarillas de forma gratuita.
Exaprint, especializada en la personalización e impresión de productos de comunicación y fundada en 1998, ha desarrollado ExaMask, una mascarilla diseñada a partir del recurso de su taller: el papel. La mascarilla ha sido creada en España y destaca por su diseño eco-responsable, ya que está confeccionada en papel certificado PEFC y proporciona una primera barrera a las proyecciones de aire (estornudos, tos...) y limita el contacto entre las manos y la cara. Su facilidad de montaje y de almacenamiento por su diseño plano hacen de esta innovación una solución de protección de primer nivel, sencilla de utilizar y con un bajo impac- to económico y ambiental. Se adapta perfectamente a las diferentes morfologías gracias a un sistema de muescas y pliegues protegiendo la zona de la nariz y la boca durante media día, ya que como la mayoría de las mascarillas, su vida útil es de 4 horas. Disponible en blanco o personalizable, la mascarilla es apta tanto para adultos como para niños.
Una donación de 50.000 ejemplares
Exaprint quiere ser actor y ejemplo en la crisis de Covid-19. Por ello, la empresa se prepara para ofrecer hasta 50.000 ejemplares a las instituciones que lo soliciten: ayuntamientos u otras instituciones públicas, supermercados, industria o empresas de transporte urbano.
“La mascarilla ExaMask no está destinada a un uso profesional o médico”, insiste Tino Herrero, director de la fábrica Exaprint Factoy Iberia. “Sin embargo, se trata de una solución innovadora que ofrece una protección básica en nuestra vida cotidiana. Hemos pensado responsablemente desde su concepción hasta su destrucción, ya que está hecha de papel y puede ser reciclada, lo que no es el caso de las mascarillas tradicionales que empiezan a ensuciar nuestras calles.”