![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175354-b3524ee6a151715469e57b6fe96caf2f/v1/74c40e984c9ea03b137c91189e32094c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Encoladoras Morgana Digibook, las únicas del mercado fabricadas para trabajar exclusivamente
from Alabrent 409
by Alabrent
con el sistema de cola PUR
El mercado de la post impresión y las nuevas técnicas para los acabados han evolucionado los últimos años con equipos y sistemas mejorados para garantizar la calidad. Uno de los avances es el encuadernado con cola PUR, que permite trabajar con papeles tanto digitales como offset y se caracteriza por su durabilidad, resistencia y flexibilidad. Muchos equipos del mercado de cola EVA se han rediseñado para poder ofrecer también la opción del encolado con PUR pero requieren de un mantenimiento muy costoso y no garantizan la seguridad ni evitan la exhalación de humos ya que se fabrican con un sistema de colero abierto.
La firma Morgana, líder en equipos de postimpresión que pertenece al grupo Plockmatic, ha creado las primeras encoladoras del mercado fabricadas exclusivamente para trabajar con cola PUR, que aportan una alta calidad y evitan la inhalación de gases nocivos ya que se suministran con un sistema de colero cerrado herméticamente sellado. Todas ellas se pueden comprar a través de SIESA en España. La cola PUR (poliuretano reactivo) es la más fuerte y resistente para la encuadernación, ofreciendo, a la vez, una gran flexibilidad para múltiples aplicaciones. Este sistema da un paso más respecto a las colas que se utilizan habitualmente, y permite fijar materiales que antes era imposible.
La innovación de la cola PUR es que actúa a través de una reacción química de la pasta de papel y el aire, que una vez secado proporciona una fijación fuerte, flexible y resistente a temperaturas extremas. Las encoladoras Digibook se han fabricado para trabajar únicamente con esta cola a través de una sofisticada preparación del lomo aportando una mejor fijación y con un sistema de limpieza automático, que permite gastar la mitad de cola que con los equipos que utilizan cola EVA.
Entre los modelos, encontramos como primera opción, la Digibook 200, que realiza 200 libros/hora, cuenta con pantalla táctil, sistema de apertura y cierre de mordaza automático, preparación del lomo con sofisticado sistema de fresado y ranurado, sistema automático de limpieza, extractor de residuos de fresado, medición automática del grueso del lomo y el sistema de colero cerrado y aplicación de cola PUR patentado en lomo y cortesía.
El modelo más nuevo es la Digibook 300 XL PRO, que nació con el objetivo de permitir encuadernar portadas de hasta 1 metro de largo, ya que su formato máximo de portada es de 1.000 mm x 450 mm. Incluye también un sistema neumático de apertura y cierre de mordaza, el fresado retráctil y una pantalla táctil con ajustes automáticos de formato. Su producción es de 300 libros/hora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175354-b3524ee6a151715469e57b6fe96caf2f/v1/353908581b72d2fcf0ddb04364bac44c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Digibook 450 es la gama más alta de la categoría de encoladoras PUR, con una velocidad de 450 libros/ hora, y además de todas las características de los anteriores modelos, cuenta con un alimentador automático de portada con un sistema de 4 hendidos, una salida automática de recepción de libros con stacker para reducir la manipulación y un sistema de medición automático de grosor del lomo.
Todos los modelos de Digibook son muy fáciles de usar e intuitivos, ya que la pantalla táctil se maneja con iconos y gráficos, permitiendo almacenar todos los programas para facilitar la preparación de los siguientes trabajos.
Este sistema, creado exclusivamente para las encoladoras PUR con más de 7 patentes, permite evitar los olores o emisiones de humos tóxicos sin necesidad de sistemas de extracción y además garantiza un ahorro de cola. A parte de las características y avances tecnológicos, se ha creado pensando en el beneficio de la salud de los operarios. Suministros Industriales y del Embalaje S.L (SIESA), promociona y distribuye estos modelos de encoladoras, que revolucionan por su calidad, efectividad e innovación, la encuadernación del mercado actual.
Morgana amplía su gama de equipos para la confección de revistas
Morgana, la firma que pertenece al grupo Plockmatic, sigue trabajando para ofrecer todas las soluciones al mercado en la confección de revistas. Tras varios años de éxito con sus equipos modulares BM60, BM350-500 y BM2000, que permitían escoger según la producción y el nº de hojas diferentes modelos con sus módulos opcionales como el lomo cuadrado, corte frontal, lateral, alzadora… El pasado año adquirieron el grupo Watkiss, añadiendo a su gama los Powersquare, equipos de confección de revistas de hasta 160 y 224 páginas con lomo cuadrado y corte frontal.
Este 2020, Morgana ha lanzado sus productos BM5000, un nuevo tipo de grapadora plegadora que permite trabajar con más formatos como el A4 apaisado y el A6; ha hecho un reestyling a su modelo BM3000; y ha sacado el módulo fuera de línea SFT que permite hacer corte lateral y frontal y el lomo cuadrado a las revistas ya acabadas.
La BM5000 nace como respuesta a una necesidad de poder realizar libros y revistas con hojas de mayor tamaño como A4 apaisados, A6… hasta 620 mm. de largo. Este modelo se puede configurar de fábrica para realizar revistas de 35 o 50 hojas, y para que trabaje con cartuchos de grapas o con cabezales (2 o 4), aumentando así la productividad y efectividad. Este modelo se compone de un módulo de grapado y grapado y de otro de corte frontal y lomo cuadrado. Opcionalmente se le puede añadir el alimentador de dos estaciones y el módulo de hendido y corte lateral.
El “Squarefold Trimmer” o SFT, se ha fabricado especialmente para imprentas, copisterías y oficinas, con el fin de poder ofrecer un libro con apariencia de encuadernado profesional. Es el único equipo del mercado que permite hacer el corte frontal, lateral y el lomo cuadrado a revistas ya grapadas y plegadas fuera de línea. Es un complemento ideal para crear libros y revistas con valor añadido, muy fácil de usar y que puede trabajar con hasta 50 hojas dobladas y grapadas.
Estos modelos se suman al catálogo de Morgana, líder en equipos para la confección de revista fuera de línea, que ya cuenta con su modelo más sencillo BM60 para revistas de hasta 22 páginas; la BM3035 o 3050, la más popular, que ahora sale a la venta con una nueva imagen, y que es ideal para revistas de hasta 35 o 50 hojas con diferentes opciones modulares (alimentador, lomo cuadrado, corte frontal y lateral…); la BM2000 para producciones más altas de hasta 3.000 revistas hora; y la gama más alta con los PowerSquare de Watkiss, para grandes producciones de libros de hasta 160 y 224 páginas que incluyen de serie el lomo cuadrado y el corte frontal.
Con estas novedades, desde Morgana confirman su apuesta por seguir con el liderazgo de los equipos de confección de revista fuera de línea, y se consolidan un poco más como la marca de referencia en este mercado. Actualmente, su gama cubre las necesidades de gran parte de la industria ya que permite trabajar con diferentes producciones, formatos, cantidad de hojas, tipos de acabado… siendo la única que actualmente cuenta con tantas opciones para el cliente.
COVID19