7 minute read

Font BOTTLEpack, 10 años asegurando el envío de botellas

El Font BOTTLEpack es un embalaje para el envío de botellas de vidrio de forma segura, que creamos en el 2010. A lo largo de este tiempo el Font BOTTLEpack ha sido reconocido con varios premios, el World Star Packaing Awards, como mejor embalaje del mundo para bebidas y el LIDERPACK al mejor embalaje español del 2013.

El secreto de la eficacia del Font BOTTLEpack reside en un diseño y prestaciones únicas. Se trata de un embalaje pensado para aportar la máxima protección a tus botellas en los envíos Courier.

Embalajes para botellas realmente bien pensados

El Font BOTTLEpack, se trata de un embalaje compuesto por una caja exterior junto con unos sistemas de protección interior fabricados 100% en cartón ondulado reciclado y reciclable, que generan la cámara de aire necesaria para evitar roturas. Este diseño nos permite sustituir los tradicionales protectores de EPS, plástico, burbuja etc. por un embalaje 100% ecológico.

Es un embalaje pensado para envíos desde 1 hasta 12 botellas, y apto para botellas de vino, cava, magnum, licores, cerveza, aceite, etc. Lo que hace que el Font BOTTLEpack sea el embalaje más versátil del mercado en este segmento.

El packaging para botellas de vidrio es de una calidad extraordinaria y su eficacia está fuera de toda duda. Su nivel de protección anti-roturas es tan elevado que reduce las incidencias derivadas de la mala manipulación hasta en un 95%.

Soporta impactos en caída libre de hasta 1,80 metros sin que las botellas sufran roturas. Esto no lo dice Font Packaging Group: en realidad lo acreditan los ensayos homologados de ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística). Estos son sus modelos:

- El Font BOTLEpack Standard es un embalaje versátil, fabricado utilizando cartón ondulado 100% reciclable y reciclado.

Es un embalaje diseñado para envíos nacionales donde el proceso logístico es más corto y por lo tanto se reduce el índice de posibilidad de caídas y la circulación de las cajas por almacenes logísticos.

Con una resistencia probada en laboratorio, un coste ajustado y un tiempo de montaje acorde con la seguridad que aporta, se trata del embalaje más equilibrado de toda la familia.

- Font BOTTLEpack Premium es el embalaje para los que buscan un plus de seguridad. Junto a todas las ventajas del Font BOTTLEpack Standard, este embalaje incorpora un doble sistema de pestañas que refuerza aún más el envío ante posibles golpes en la parte superior e inferior.

Hablamos de un embalaje diseñado para envíos nacionales e internacionales donde la cadena logística es más larga, y el riesgo de caídas y roturas es mayor.

Con la mayor resistencia a los impactos del mercado, el BOTTLE- pack PREMIUM, es el embalaje más seguro de la familia.

- El BOTTLEpack DUO es el embalaje para los que buscan además de seguridad, velocidad en el montaje.

La utilización del BOTTLEpack DUO, reduce en un 50% el tiempo de montaje de los embalajes, con lo que se convierte en el modelo más rápido de la familia, y asegura una protección similar al BOTTLEpack PREMIUM.

- El Font BOTTLEpack TRIO, es un embalaje logísticamente muy eficiente ya que los protectores interiores son para 3 botellas.

Este es un embalaje pensado para envíos nacionales, con una resistencia similar al Font BOTTLEpack Standar y un tiempo de montaje más rápido, el modelo TRIO, es el más eficiente logísticamente de la familia.

Todos los embalajes de la familia

Font BOTTLEpack, están fabricados con cartón ondulado 100% reciclado y reciclable, cumpliendo así todos los requisitos de nuestra filosofía Font ECOpack, y ayudando a nuestro compromiso con los ODS y la agenda 2030. Todo el cartón que utilizan para la fabricación de Font BOTTLEpack, está certificado con el FSC, asegurando así que proviene de una gestión forestal responsable.

Font Packaging Group lanza la iniciativa Font ECOPack para fomentar acciones y soluciones de embalaje más sostenibles

Font Packaging Group ha puesto en marxa el proyecto Font ECOPack en todo el grupo de empresas para desarrollar la integración de los Objetivos para el Desarrollo (ODS). Se trata de un proyecto que va más allá del diseño y producción de productos más sostenibles e implementa una filosofía que influye toda la cadena de valor de la empresa, desde el origen al producto final, pasando por todas las actividades y procesos implicados.

Desde que en 2015 se suscribió el Pacto Mundial de la ONU donde se establecieron 17 objetivos para contribuir al desarrollo sostenible (ODS), Font Packaging Group ha ido realizando cambios y acciones para alinearse con el pacto.

Este nuevo proyecto supone un paso más para avanzar en su compromiso de impulsar cambios que generen un impacto positivo en el medio ambiente y contribuir a un modelo de producción sostenible, tanto desde la empresa como de clientes y proveedores.

Embalajes más sostenibles

A nivel de producto se prioriza el diseño y fabricación de soluciones de embalaje más eficientes y sostenibles, utilizando materiales nuevos y alternativos a aquellos basados en plásticos y otras materias primas con un mayor impacto medioambiental.

Francesc Font, CEO de Font Packaging Group comenta “cuando diseñamos un packaging tenemos en cuenta que debe ser funcional y económico pero también sostenible, tanto en la fabricación como en la eliminación del residuo. Por eso buscamos alternativas más eficientes en cuanto a materiales, su reutilización o la reducción del espacio logístico.”

Con el sello EcoPack se identificaran los productos diseñados y creados para mejorar la sostenibili- dad del embalaje previo aplicando sistemas de ecodiseño como el CLICKpal, un palet 100% reciclable fabricado íntegramente en cartón ondulado; el CLICKbox, un contenedor con palet de cartón incorporado que supone una alternativa ecológica al contenedor tradicional; o soluciones desarrolladas a medida como blisters de cartón que sustituyen alternativas más contaminantes o embalajes que eliminan la utilización de plásticos de un solo uso en la cadena alimentaria

Todos ellos son embalajes más sostenibles que los que les preceden y que contribuyen al cuidado del medio ambiente, reduciendo las emisiones de C02 a la atmósfera y la eliminación de residuos.

Un cambio global

Previamente al lanzamiento del proyecto, el grupo ha realizado una auditoría interna para revisar las políticas y procesos utilizados y aplicar los cambios que fueran necesarios.

Este análisis ha servido para confirmar mejoras y proyectos que ya se habían implementado como la apuesta por la energía verde, la reutilización del agua gracias a la depuración, el proceso de clasificación y gestión de residuos o la certificación FSC que permite trazar la procedencia y la gestión responsable de las materias primas que componen todos los productos.

Otros proyectos que se han puesto en marcha son la utilización de adhesivo de fécula de patata, mucho más natural y orgánico que otras alternativas, así como cambios en los procesos productivos que han permitido alcanzar el nivel de Residuo 0 en Ramon Olivé, la planta onduladora del grupo.

Según Francesc Font “además de poner el foco en el diseño de embalajes es clave que todas las acciones y procesos de la empresa se integren en el proyecto ECOPack y se orienten a un sistema de producción cada vez más sostenible que reduzca la huella ecológica.”

Según el estudio LOHAS2020, un número creciente de consumidores está considerando las consecuencias de su comportamiento de consumo. Hasta dos de cada tres consumidores finlandeses desearían tener más información sobre qué envase sería la mejor opción tanto para el medio ambiente como para la vida útil del producto.

"Esta fue la tercera encuesta de consumidores de LOHAS que abordó ampliamente los problemas de embalaje. En comparación con estudios anteriores realizados en 2011 y 2014, un estilo de vida que apoye tanto la salud personal como el desarrollo sostenible se ha convertido en un factor cada vez más importante para impulsar el comportamiento de los consumidores. La pandemia de coronavirus probablemente ha aumentado aún más la comprensión por parte de los consumidores de los principales beneficios del envasado", dice Virpi Korhonen de Sense N Insight.

El embalaje tiene un impacto significativo en la imagen de sostenibilidad percibida del producto. La mitad de los grandes consumidores de LOHAS dijeron que se sentían culpables por comprar productos cuyo embalaje consideraban dañino para el medio ambiente. De los productos de bajos niveles de carbono, el cartón se consideraba una alternativa moderna, segura y ecológica.

"Dos tercios de los encuestados consideran que la reciclabilidad de los envases es importante en sus decisiones de compra. El 85% de los consumidores más importantes de LOHAS prefieren envases que muestren claramente el productor y el origen del producto. Los profesionales de los envases tienen un papel importante que desempeñar tanto para aportar alternativas más sostenibles al mercado como para informar y educar a los consumidores", comenta Leena Yliniemi, Directora de Gestión de Productos Metsä Board.

Metsä Board, que forma parte del Grupo Metsä, participó en la encuesta LOHAS2020 realizada en Finlandia en febrero. El estudio se llevó a cabo entre mil consumidores finlandeses, cuya relación con los envases fue examinada a través de su estilo de vida relacionado con el bienestar personal y la sostenibilidad.

a la crisis de la covid-19

El 47% de las empresas que se dedican a fabricar envase de cartón considera que necesitará de seis a 12 meses para superar la crisis provocada por la expansión del coronavirus y la ralentización de la economía que ha provocado, aunque el sector continúa funcionando al 91 por ciento de su capacidad.

Son datos de la encuesta de situación actual y perspectivas de recuperación que ha elaborado ASPACK entre sus asociados y que revela que aunque el 27% de las empresas del sector no han sufrido pérdidas económicas por la crisis, un 33% ha perdido hasta el 25% de su facturación.

La principal preocupación de cara al futuro para los empresarios del sector es estar preparados por si la crisis se alarga en el tiempo (60%), mientras que el 40% restante se preocupa a partes iguales por mantener abierto el negocio y mantener todos los puestos de trabajo.

En cuanto a los retos actuales para superar la crisis, los empresarios del sector mencionan en este orden el mantenimiento de los puestos de trabajo (67%), mantener abierta la empresa (53%), buscar nuevas líneas de negocio (47%), conseguir liquidez (27%) y llevar a cabo cambios en el modelo de trabajo (20%). Algunos de estos cambios en el modelo de trabajo, además, han llegado para quedarse.

El 60% de los encuestados cree que en el futuro se seguirá fomentando el teletrabajo en aquellos puestos que lo permitan; el 53% cree que se mantendrá la flexibilización de los horarios de entrada y salida para evitar aglomeraciones y casi tres cuartas partes de los participantes en la encuesta creen que se reducirá la cantidad de reuniones presenciales.

En cuanto a las ayudas para las empresas puestas en marcha por el Gobierno, el 40% de las empresas del sector no han necesitado ninguna para mantener su actividad, pero el 47% se ha acogido a la posibilidad de hacer un ERTE y un 33% ha pedido un préstamo garantizado.

Pese a la dureza de las previsiones económicas para España, únicamente el 34% de los empresarios del sector se muestran no muy optimistas o poco optimistas ante las perspectivas de recuperación del sector. El 66% restante afirma estar moderadamente optimistas o neutral. Además, el 53% cree que podrá mantener a toda su plantilla sin tener que hacer despidos.

Con la colaboración de: Medio oficial de los premios Anuaria

This article is from: