5 minute read
# PULSO DEL SECTOR Jaume Rocabert, Director de EMG
from Alabrent 416
by Alabrent
Equipos y Maquinaria Gráfica (EMG), se creó con el objetivo de aportar las mejores soluciones de acabado para las artes gráficas, tanto para la impresión offset como la impresión digital. A lo largo de los años, y sobre todo siempre en el presente, EMG se esfuerza en una constante búsqueda de nuevas ideas e innovaciones para sus clientes. Conscientes de que no hay dos trabajos impresos iguales y, por lo tanto, de que no hay dos necesidades iguales ni dos soluciones iguales, EMG se esfuerza continuamente por poner a disposición del profesional las mejores soluciones en sistemas de encuadernación, líneas y sistemas de corte automáticas, soluciones para el plegadoengomado, comercial y de prospectos, todo tipo de laminadoras, aplicación de foil, cosido en hilo, barniz UV (total o spot UV), alzado y confección de revistas, sistemas con corte, hendido y perforado, soluciones para el forrado y confección de cajas, la confección de libros. Además de volteadores, enfajadoras y troqueladoras, entre otros. EMG comenzó con marcas como Wohlenberg para la encuadernación en rústica, los sistemas de corte Perfecta (ahora Baumannperfecta), las plegadoras GUK; la gama de Busch, las plegadoras engomadoras de Moll&Brothers, Zechini Grafor, y algún otro equipo de posimpresión. Fuimos pioneros en el mercado español en la venta de equipos de encuadernación con cola PUR con tanque cerrado, para pequeñas y medianas producciones.
En el año 2013 iniciamos la venta de los equipos de la firma japonesa Duplo, junto con algún otro distribuidor y, desde el año 2015, de forma exclusiva para todo el mercado español y Andorra, como con la mayoría de marcas que representamos. También en el año 2013 iniciamos la venta de las laminadoras de Bagel Systems, fabricadas aquí en España. Así también ponemos nuestro grano de arena en impulsar la industria nacional de bienes de equipo.
Sector
1. ¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?
En situaciones tan difíciles como las vividas en 2010 o ahora, ¡es cuando se encuentran las oportunidades! Es el momento de la racionalización de las estructuras, la estandarización de la oferta y los procesos, la automatización… En definitiva, de hacer que el negocio sea rentable con menos.
El sector cuenta con muchas oportunidades como la colaboración, la asociación de recursos, las fusiones, las adquisiciones, etc… Creo sinceramente que estamos en un mercado aún muy atomizado y a la baja, es el buen momento de unir fuerzas y crear estructuras más potentes y competitivas.
Por nuestra parte, y gracias a nuestra constante capacidad de adaptación y experiencia en el mercado desde 1998, Exaprint está siendo capaz de facilitar y asegurar los pedidos de nuestros clientes en tiempo record.
2. ¿Cuáles son los principales
problemas que debe afrontar?
El estancamiento y la falta de innovación ante el cambio. Un problema que se ha acelerado brutalmente con la crisis sanitaria de la Covid.
Los hábitos de compra previstos para 2025 están cambiado exponencialmente y vamos a tener que reaccionar rápidamente para adaptarnos. En este sentido, la Inteligencia artificial (IA) va a tomar mucha relevancia, no solo para comprender a nuestros clientes y gestionar datos y tendencias, sino también para la optimización de procesos industriales donde se va a convertir en una herramienta indispensable para aumentar la productividad de las máquinas. Estos dos elementos van a ser determinantes en los negocios de los próximos años. Si no estás preparado estarás fuera.
3. ¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
Hay infinidad y no hay una verdad única sobre esto, pero considero que es importante mencionar todas aquellas que sean capaces de anticipar y entender lo que el cliente quiere. Para ello, como ya he comentado, el uso de tecnología y la IA marcará la diferencia.
Tengas una estrategia de venta Online u Offline, desde la experiencia de compra, al catálogo de productos, el proceso de impresión, hasta entrega o la devolución, debe ajustarse a las necesidades del cliente. Los que han sabido anticiparse y entender lo que el cliente quiere, tienen ya una parte del trayecto ganado.
4. Debido a la actual crisis de la pandemia covid-19, hay y habrá muchos cambios donde muchas empresas están teniendo dificultades. ¿Cómo cree que deben adaptarse a la nueva realidad?
Un cambio tan brusco no es nada fácil de afrontar, es como un KO técnico que te deja besando la lona sin haber entrenado ni un solo día para ello. Venimos de la de 2010 y parecía que ya empezábamos a levantar cabeza. Sin embargo, la salud económica/ financiera de muchas empresas todavía no estaba completamente saneada.
Con la caída de demanda actual y la lenta previsión de su recuperación, es previsible la desaparición de una parte del sector gráfico actual. Esto dará lugar a oportunidades de otro tipo como fusiones y/o adquisiciones. Luchar solo y sin recursos no es un buen escenario, crecer en tamaño y en talento, sí lo es. Esto te permite invertir en tecnología y soluciones, y es ahora el momento de hacerlo.
Centrarse en tu “Core Business” me parece esencial y, apoyarte en “Partners” de confianza para subcontratar todo aquello que no sea tu “Core Business” con costes de producción más bajos de los tuyos, debe ser mandatorio.
5.Defíname en una frase porque es necesario ser optimista
Porque la vida es un regalo y cada minuto es único, porque el ayer ya no existe y el mañana es un mar de oportunidades.
Empresa
6. Cuáles son sus últimas novedades presentadas
Presentamos nuevos productos todas las semanas, pero recientemente hemos lanzado una mejora de gama muy importante: la ampliación de la gama Packaging a 3.500 referencias, con cajas para todos los usos, así como con diferentes papales y acabados. Haremos crecer esta gama hasta las 8.500 referencias en los próximos meses.
En marzo hemos presentado la primera gran novedad de las que tenemos previstas en un futuro próximo. Se trata de una gran alianza con Canva para integrar un editor online. Con esta herramienta nuestros clientes podrán automatizar el diseño de productos simples que, generalmente, el cliente final ni valora ni quiere pagar. La optimización en la creación de diseños simples permitirá a nuestros clientes ganar en productividad y eficacia, y así centrarse en lo que les aporta valor.
7. Cuál es su radio de acción, en que mercados están presentes
Nuestros clientes son profesionales en artes gráficas, en marketing y en comunicación. Y estamos presentes en tres mercados bien definidos: en Francia, en España (islas Baleares e islas Canarias incluidas), así como en Portugal.
En todos ellos (salvo en Canarias) y en la mayor parte de nuestros productos, contamos con el servicio “ExaYa”, es decir, entrega en 24h. Incluso tenemos un servicio “same day” para el área metropolitana de Barcelona.
8. Qué perfil de cliente tienen actualmente
Profesionales gráficos de toda índole y tamaño, sean diseñadores, responsables de comunicación y marketing, agencias o empresas gráficas.
9. Cómo ve el futuro para su empresa
¡Alentador y excitante! Nuestra situación, tanto de mercado como económico-financiera, es muy buena y nos permite tener en nuestra hoja de ruta proyectos de gran valor, tanto para nuestros clientes como para nuestros empleados, para así seguir siendo el referente en nuestro sector. Son algunos proyectos menores y otros mayores, alguno de ellos totalmente disruptivos, ¡y eso es muy emocionante!