
7 minute read
"Es hora de que la producción de moda y textil vuelva a casa"
from Alabrent 425
by Alabrent
Un reciente artículo aparecido en Vogue Business titulado “¿Puede la impresión digital aliviar las disrupciones de la cadena de suministro?” analiza la tendencia de traer de vuelta a la zona EMEA las operaciones principales de fabricación, algo que durante un breve periodo de tiempo se adoptó como medida provisional para mitigar las dificultades generadas por la economía de la pandemia. Ahora, esta tendencia parece formar parte ya de una estrategia más amplia para la viabilidad operativa a largo plazo, así como en términos de resiliencia, valor y velocidad.
Aunque los elevados costes de la mano de obra se han utilizado durante mucho tiempo para justificar la fabricación en el extranjero, la volatilidad de las cadenas de suministro, las complicaciones y los costes del transporte marítimo, los aranceles, la inestabilidad sociopolítica percibida y otros factores (por ejemplo, la proliferación de tecnologías de automatización que requieren menos mano de obra para operar) han convertido la relocalización en una propuesta práctica, rentable y, en definitiva, más segura.
Advertisement
Según este artículo, «la impresión digital es capaz de optimizar la producción para las marcas de moda a través de un proceso de “nearshoring”, una estrategia de externalización que permite la fabricación bajo demanda de ropa y textiles. En el pasado, este tipo de tecnología se empleaba como alternativa a la serigrafía en la estampación de camisetas. Actualmente, el sector de la impresión digital está detectando la oportunidad de orientar sus innovaciones hacia el conjunto de la industria de la moda y de resolver, de paso, las demoras en la cadena de suministro».
Puede que este hecho represente una novedad para algunos, pero los que nos dedicamos al mundo de la moda y el textil hemos sido testigos de primera mano de esta tendencia. Efectivamente: las motivaciones eco- nómicas de acercar la fabricación al consumidor final (la entrega inmediata que elimina la necesidad de grandes existencias y cadenas de suministro vulnerables, la capacidad de reaccionar a las tendencias de los consumidores en tiempo real, el aspecto ecológico de un proceso racionalizado y la mitigación de factores externos problemáticos) están detrás de la KornitX Global Fulfiller Network, un sistema que externaliza la producción acercándola de una manera efectiva a cada mercado.
Buena parte de nuestros socios y clientes están transformando sus negocios adoptando una estrategia de relocalización de sus operaciones, incluso en mercados muy regulados y de alto coste que, a primera vista, no parecerían ser emplazamientos lógicos para la producción. Sin embargo, las tecnologías de producción eficiente y bajo demanda han logrado que estos modelos sean muy rentables.
Uno de los aspectos más destacados de los modelos de producción textil y de moda localizados y a bajo demanda es que la estrategia es totalmente modular, es decir, que puede reproducirse para mitigar el riesgo, potenciar la agilidad y la versatilidad operativa y ofrecer rentabilidad en cualquier lugar. Tal vez no haya un socio de Kornit que ejemplifique mejor esta propuesta que Fashion-Enter, una empresa que utiliza sistemas de producción de Kornit tanto DTG como directo a tejido para concienciar, empoderar y satisfacer las necesidades de marcas y minoristas del Reino
Unido en términos de consolidación y de ambición.
Que sean capaces de hacerlo en el entorno de la ciudad de Londres, la cuna de alta gama de la misma Revolución Industrial, demuestra que el eslogan “Make It British” puede significar también «fabricado de manera sostenible, con calidad superior, en cualquier cantidad, sin limitaciones, con un gran nivel de excelencia y, sobre todo, de hacerlo siempre de manera rentable».
Sean cuales sean los retos planteados, lo cierto es que estas tecnologías transformadoras han aportado una solución en tiempos de necesidad. En los últimos cuarenta años, los avances tecnológicos han permitido obtener beneficios destacados en aspectos como la mitigación de la pobreza, la mejora de la asistencia sanitaria y el bienestar; también hemos asistido a la revolución de las formas de comunicación (y de compra), al aumento de nuestra calidad de vida y a muchos avances más. En su momento, por una simple cuestión económica, los fabricantes decidieron resolver sus problemas trasladando sus operaciones a lugares lejanos, donde tanto la mano de obra como el espacio eran baratos y abundantes; pero ahora, aquellos comprometidos con el desarrollo de tecnologías de producción sostenibles, eficientes, altamente automatizadas y versátiles han hecho que el retorno de las operaciones se haya convertido en una estrategia sea más rentable que nunca. La dinámica impredecible de los mercados globales, así como los riesgos y las complicaciones que hemos visto en los últimos años, han forzado a los responsables de las empresas a adoptar esta estrategia sensata.
Kevin Nolan, CEO de GE Appliances, sintetizó a la perfección la situación en un reciente artículo de Bloomberg: «Siempre he defendido que esto es economía pura y dura: la gente se va a dar cuenta de que el ahorro que pensaron que obtenían (gracias a la deslocalización de las operaciones) no es real, y que la producción será más eficiente y barata si se hace aquí».
Si tiene interés en obtener más información sobre cómo puede llevar a su mercado doméstico sus operaciones de producción de moda, prendas de vestir, artículos para el hogar u otros productos textiles y fabricar a nivel nacional, o si necesita ayuda para construir una iniciativa para lanzar una operación exitosa en su propia comunidad, póngase en contacto con Kornit Digital hoy mismo y le ayudaremos a poner esta estrategia en marcha.


Ricoh amplía las oportunidades comerciales para las operaciones de impresión digital y offset con la nueva Ricoh Pro™ VC70000e

ción de tinta al mejorar aún más la calidad de impresión general con detalles más nítidos y colores más vibrantes. Además, en un momento en que la elección del sustrato se ve comprometida por la escasez mundial, la capacidad de la capa base para crear una superficie de impresión estandarizada garantiza que se puedan lograr resultados sobresalientes en una gama aún más amplia de medios. El texto y el trabajo de líneas también se han perfeccionado con los nuevos desarrollos de cabezales de impresión.
El Pro VC70000e se puede actualizar e intercambiar con los modelos Pro VC70000™ existentes. Esto reduce las barreras y los costos de entrada para las operaciones de alimentación continua existentes que desean ampliar su conjunto de aplicaciones. Esto es resultado directo de los comentarios recibidos de los clientes de Ricoh.
Ricoh ha lanzado su prensa de inyección de tinta de alta velocidad Ricoh Pro VC70000e, totalmente automatizada y versátil en medios, en un movimiento para ayudar a las organizaciones a atraer nuevos negocios y talentos. La potente prensa de alimentación continua ofrece una calidad excepcionalmente alta, impulsada por imágenes, marketing personalizado, correo directo y aplicaciones de publicación.
El último modelo de la galardonada cartera de alimentación continua de Ricoh cuenta con importantes actualizaciones de hardware, software y flujo de trabajo. Apoyan las mejoras de productividad y calidad y la migración de la producción analógica a la digital.
La escasez de mano de obra se está convirtiendo en un problema universal en la industria de la impresión. Ricoh lidera el desarrollo de herramientas de automatización que pueden simplificar enormemente la producción. Los avances de software de Ricoh Pro VC70000e incluyen herramientas de automatización de producción, así como capacidades de inteligencia comercial a través de Ricoh Pro Scanner Option y RICOH Supervisor™. La suite de automatización de Ricoh combina los beneficios de la inteligencia artificial (AI) y el aprendizaje automático (ML) para simplificar la operación y brindar una mayor retroalimentación en la que se pueden basar las decisiones comerciales. Estas aplicaciones pueden recopilar información directamente del flujo de trabajo de los clientes para impulsar la precisión y la eficiencia en la impresión de producción y descubrir patrones que impulsan una operación más inteligente. El ciclo de retroalimentación es continuo, lo que ayuda a los proveedores de servicios de impresión (PSP) a construir relaciones aún más sólidas con sus clientes, debido a un proceso de flujo de trabajo más preciso y eficiente.
Los resultados de alta calidad están garantizados en la Pro VC70000e gracias a la tecnología de recubrimiento patentada de Ricoh. El proceso de capa base opcional amplía la gama de aplicaciones adecuadas para la inyec-
Eef de Ridder, Vicepresidente de Comunicaciones Gráficas de Ricoh Europa, comenta: “La Pro VC70000e ayudará a los clientes a automatizar su producción, así como a superar los desafíos que experimentan debido a la escasez de suministro de papel. La tecnología de secado patentada de la Pro VC70000 original abrió las puertas a nuevas oportunidades en torno a la calidad de inyección de tinta de alimentación continua y este nuevo modelo es la siguiente fase de nuestra evolución continua para ofrecer la mejor innovación de inyección de tinta de su clase. Esta plataforma única abre las puertas a nuevas oportunidades comerciales al ofrecer aplicaciones de lujo de alta gama con una calidad de impresión de nivel superior”. El Pro VC70000e ya está disponible en EMEA.
CRIBSA obtiene el certificado Platinium Partner FIERY 2022
CRIBSA Xerox Gold Partner Barcelona acaba de obtener la certificación 2022 #EFIFiery Platinum Partner y es la primera empresa española en recibir esta certificación.
Esta nueva certificación Platinium Partner EFI-Fiery, garantiza la más alta calidad de ventas y servicios en toda la gama de productos Fiery DFE y flujo de trabajo ofrecida desde CRIBSA Xerox Gold Partner Barcelona. Además de disponer de las últimas versiones en todo el catálogo de software EFI-FIERY, podemos ofrecerle, en nuestra sala de demostraciones, las mejores sesiones y talleres de formación oficiales y completamente garantizados.
CRIBSA ha obtenido la certificación Platinium Partner EFI-Fiery 2022 tras una la larga trayectoria profesional ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, y que han marcado una diferencia en el mercado de las AAGG en España.
Con las soluciones Fiery®, obtendrá la posibilidad de gestionar y procesar de una forma más rápida y segura sus archivos. Podrá ofrecer una personalización más completa, ampliar sus actividades y servicios de impresión digital y todo de una forma más rentable.
Los servidores de impresión Fiery® y sus soluciones de flujo de trabajo, le ofrecen una automatización más ágil durante todo el proceso de producción, un rendimiento superior, funcionalidades, integraciones y una precisión de color líder en el sector de la impresión digital.