5 minute read

Jornada de puertas abiertas de HP en Saica

Gracias a la tecnología de HP, Saica da los primeros pasos en el mundo digital. Estas dos empresas líderes de los sectores de la impresión digital y de la producción de papel y cartón ondulado respectivamente, han unido sus fuerzas para aprovechar las ventajas de la transformación digital.

Hp organizó un evento exclusivo el pasado mes de Abril en Barcelona, donde los asistentes pudieron explorar las diferentes oportunidades de negocio, con unas jornadas prácticas y repletas de información y aprender de la experiencia de una empresa como Saica, que nos abrió las puertas de sus instalaciones en Barcelona para poder ver en funcionamiento la HP Scitex 15500.

Advertisement

“En los últimos años hemos visto cómo, cada vez más, las compañías necesitan realizar tiradas más reducidas y personalizadas, lo que conlleva un aporte de valor y de diferenciación muy relevante y en definitiva, un incremento de los pedidos, con diferentes formatos y tamaños y con unos tiempos de respuesta cada vez más cortos”, ha explicado Luis Chistophe, responsable de Marketing de HP EMEA para corrugated packaging.

Los asistentes pasaron un día en el HP Experience Center, para experimentar directamente con las diferentes soluciones que ofrece HP, así como de sesiones ricas en contenido que fueron a la vez educativas e inspiradoras.

La primera de las sesiones fue a cargo de Ronen Zioni, Jefe de Ventas de Jefe de ventas de HP PageWide Industrial Business Europa, Medio Oriente y África. Nos explicó el compromiso de HP en transformar el packaging con sus diferentes soluciones digitales.

La innovación constante juega un papel fundamental a la hora de buscar nuevas fórmulas de diferenciación para atraer a nuevos clientes. Por eso las soluciones de impresión de HP están pensadas para dar respuesta a este tipo de trabajos, capaces de adaptarse al mercado y a las necesidades de los fabricantes de cajas en cartón ondulado y expositores para que, a su vez, puedan ofrecer a sus clientes un servicio mucho más personalizado.

Santi Prats en su presentación sobre la economía de la impresión digital, nos explicó que hay tres pilares principales de valor:

1. Optimizar los costos de impresión. Eliminando la producción de planchas, reduciendo el consume de tinta, de papel y el desperdicio de agua. También con tiempos de configuración y de cambio más cortos y por ultimo el peso y grado del papel.

2. Interrumpir los costos operativos totals. Se consigue reduciendo el inventario de productos terminados y la obsolescencia. También aumentando la utilización de líneas analógicas para tiradas largas y cambiando el proceso de impresión para reducir los costos con la impresión digital. Y no olvidemos optimizar las líneas de conversión.

3. Ingresos publicitarios y oportunidad de valor. Consigueremos hacer crecer el negocio y los márgenes. haciendo un seguimiento y localización, con una entrega justo a tiempo y con cambios de diseño frecuentes.

En la presentación de Ran LEV, Product Manager, expuso los principales desafíos y oportunidades del flujo de trabajo digital.

Con el HP PrintOS se puede manejar un número creciente de trabajos de tirada corta, desde el concepto hasta la imprisión, educar agencias creativas y de diseño y pasar al entorno de diseño colaborativo administrado en línea.

Para finalizar nos mostró la solución de embalaje y diseño minorista Boxitnow, con la que podremos dirigirnos a usuarios que no son diseñadores, como minoristas de envases, marcas de fábrica y agencias, que buscan simplificar y reducir el diseño de envases y el tiempo de pedido. Boxitnow es una solución integrada PrintOS.

Chris Rogers, Solution Marketing Manager de Esko, nos habló de sus soluciones de flujo de trabajo para la impresión de carton ondualdo. Los convertidores necesitan procesar más datos entrantes, localizar y compartir más activos, y comunicarse más frecuentemente con compañeros de trabajo y clientes. Todo esto mientras intentamos asegurar que los ciclos de diseño sean lo más cortos posible y que los proyectos se mantengan en buen camino.

Estas son algunas estadísticas de clientes de Esko: El 73% de los convertidores de embalajes encuestados se comunican principalmente con sus grupos de interés a través del correo electrónico. El 46% de los convertidores de embalajes encuestados están de acuerdo en que el cuello de botella más grande en su proceso de diseño hoy en día es una solicitud de diseño poco clara.

¿Qué significa un flujo de trabajo digital para un convertidor de embalaje? Para empezar una captura de datos más eficiente a través de la digitaliza- ción de formularios. Ciclos de diseño más cortos a través de comunicación y colaboraciones mejoradas. La capacidad de compartir y reutilizar proyectos y activos fácilmente a través de la centralización, así como la mejora en la entrega a tiempo a través de una mayor visibilidad del estado del proyecto y los hitos clave.

David Petit, Sales Manager de Aplicaiones de Esko, nos introdujo el Automation Engine, servidor de flujo de trabajo de Esko, el cual automatiza las tareas de preimpresión, lo que acelera el proceso, pero también reduce la tasa de errores y la necesidad de intervención del operador. Podremos disponer del flujo de trabajo preconfigurado, comprobado e implementado en tan solo 5 días.

Para finalizar las sesiones informativas, Xavier Melisse, de HP EMEA Ikologist, compartió sus grandes conociemientos sobre las tinats para impresión digital segura para alimentos, que son las tintas basadas en agua HP PageWide, 100% libres de químicos reactivos a los rayos UV, por lo tanto, estas tintas permiten una impresión segura y confiable para alimentos, tanto para envases ondulados primarios como secundarios, que no requieren barreras adicionales.

Saica Pack Barcelona

En un mundo cada vez más cambiante, las demandas y necesidades de los clientes exigen contar con las últimas innovaciones tecnológicas, para poder ofrecer un servicio a la altura de sus expectativas. Por ello, Saica se ha servido de las soluciones innovadoras de HP para entrar de forma progresiva en el mundo digital, comenzando con la instalación en SAICA PACK Barcelona de una potente solución de impresión de HP, la HP Scitex 15500.

Saica es una empresa con más de 75 años de historia a sus espaldas, siempre a la cabeza del sector en cuanto a innovación y conciencia medioambiental. Con esto en mente, la compañía ha querido dar un paso más allá y continuar en la senda de la reno- vación de la mano de las soluciones que ofrece HP. Por eso han empezado a trabajar con la HP Scitex 15500, una solución de impresión especialmente diseñada para trabajar con cartón ondulado. Esta incorporación supone una revolución del catálogo de Saica y un primer paso hacia la trasformación digital que les permitirá ser más flexibles para atender las nuevas necesidades del mercado.

El objetivo de la colaboración entre ambas compañías pasa por potenciar la impresión digital como solución a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector de la impresión en España. La instalación de la HP Scitex 15500 en su centro de Barcelona dota a SAICA PACK de mayor agilidad para atender las necesidades de sus clientes y poder responder a la creciente demanda de tiradas más cortas y personaliza- das. De este modo, la compañía podrá beneficiarse de toda la creatividad y rapidez en la impresión que ofrece la tecnología digital de HP.

“La incorporación de nuestra primera impresora digital nos permite reducir nuestros tiempos de respuesta y ganar en versatilidad frente a nuestros competidores. La HP Scitex está contribuyendo de forma notable al desarrollo y al crecimiento de SAICA Display”, ha explicado Miguel Angel Martinez, Commercial and Marketing Director Saica Pack.

Grupo Saica es la empresa líder en Europa en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, con una producción anual de 3,3 millones de toneladas de papel. Con más de 10.000 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo y Holanda, Grupo Saica tiene cuatro líneas de negocio: fabricación de papel reciclado para cartón ondulado (Paper), recuperación de materiales reciclables (Natur), envases de cartón ondulado (Pack) y embalaje flexible (Flex). La cifra de negocio consolidada del grupo es de 3.105,4 millones de euros (31.12.2016).

This article is from: