7 minute read

Comexi fortalece su posición en Europa con la venta a Termoplasti-Plama de una Flexo F1 automatizada con robot de última generación

Comexi ha comenzado la fabricación de otra impresora flexográfica completamente automática, la Comexi F1, para Termoplasti-Plama. La colaboración entre ambas compañías refuerza la base instalada de Comexi en Europa y consolida su posición como proveedor de soluciones innovadoras para sus clientes más exigentes. El acuerdo con la empresa eslovena permitirá a Comexi acceder a un área logística estratégica de gran importancia, debido a su ubicación en el centro de Europa.

También incluye la creación de un demo centre, que se ubicará en la misma instalación, y que permitirá a Comexi demostrar a sus clientes las ventajas de introducir soluciones totalmente automáticas en una impresora de alta velocidad y grandes tiradas.

Advertisement

La impresora flexográfica con robot antropomórfico para el cambio de camisas estará situada en las instalaciones de la empresa eslovena.

“Decidimos adquirir una impresora de Comexi, porque creemos que es un socio confiable y orientado a la innovación tecnológica, lo cual es absolutamente necesario en el mundo empresarial actual. Durante las pruebas de la máquina y las de otros proveedores, Comexi ofreció los mejores resultados de calidad de impresión, así como una rápida velocidad de cambiar los pedidos de producción”, explica Sandi Prosen, CEO de Termoplasti-Plama. “También es una gran ventaja que Comexi fabrique directamente los componentes más importantes de la máquina, como es el tambor central, los ejes de impresión y las bancadas del cuerpo impresor. Además, la compañía ofrece un soporte excepcional para la tecnología de impresión, laminación y corte, recibiendo así recomen- daciones positivas de sus clientes actuales”, enfatiza Prosen.

Termoplasti-Plama lidera el mercado de procesamiento de plásticos en la antigua Yugoslavia, desde 1958, y ha adquirido una gran experiencia en el sector de la impresión de envases de polietileno, debido a ser pioneros en la producción de este tipo de productos. La empresa customiza sus productos a las necesidades de cada uno de sus clientes.

“Estamos muy satisfechos de la colaboración con Termoplasti-Plama, líder en su sector y una empresa muy destacada en el mercado”, comenta Alessandro D’Agostino, Área Manager de Comexi en los países balcánicos, que añade que el acuerdo es muy importante “a nivel logístico, porque Termoplasti-Plama está situada en el centro de Europa y es una muy buena referencia de empresa en la zona”. La colaboración beneficiará a ambas compañías, porque la nueva impresora flexográfica se instalará en una nave separada de Termoplasti-Plama, pudiendo ser utilizada como demo center europeo de Comexi. “Este acuerdo nos permite exhibir nuestra tecnología flexográfica con un robot completamente automático a todos los clientes interesados en dicha tecnología. Incluido en el acuerdo de colaboración, Termoplasti-Plama tendrá un paquete de training y servicio especial, enfocado en la mejora de la productividad y garantizar que la máquina funciona a su más alto rendimiento. ¡Esta colaboración entre las dos compañías ya ha comenzado como una colaboración de beneficio mutuo!”.

La impresora Comexi F1 es la solución más avanzada de la compañía para los desafíos actuales en el mercado de envases flexibles. La necesidad de crear envases personalizados ha llevado a la proliferación de la cantidad de SKU’s y al aumento de la cantidad de cambios de producción. Esta impresora flexográfica incorpora una solución única con un robot antropomórfico que es capaz de manipular automáticamente todas las camisas que intervie- nen en el proceso de impresión (anilox, plancha y camisas intermedias), reduciendo el tiempo necesario para el cambio de trabajo, mientras imprime a una velocidad de 600 metros por minuto. “Fuimos la primera compañía en desarrollar un sistema de cambio de camisas totalmente automático con un robot antropomórfico, y hoy ya hemos instalado más de 20 máquinas en todo el mundo”, señala D’Agostino, que destaca que este sistema “ofrece el tiempo de cambio más rápido en el mercado, haciendo que todo el proceso sea más eficiente y productivo”. La Comexi F1 adquirida por Termoplasti-Plama incluye todos los periféricos de última generación para aumentar su eficiencia, debido a la incorporación del sistema patentado “Cingular Real”, que ofrece una configuración del 100% de presión y registro con un mínimo desperdicio y coincidencia de color a través de “Cingular Match”.

Seala aumenta su capacidad de producción tras la adquisición de una laminadora Comexi SL2

Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de la impresión y la conversión del envase flexible, y Seala, empresa especializada en la laminación de papel y cartón con diferentes films o aluminio, han fortalecido su relación comercial con la adquisición por parte de la compañía francesa de una laminadora Comexi SL2. Gracias a esta operación, Seala ha aumentado su capacidad de producción y ahora puede empezar a posicionarse en el mercado de la alimentación, así como realizar diseños ecológicos utilizando una aplicación innovadora.

"El conocimiento de Comexi, en general, y las características técnicas de esta laminadora, en particular, son ideales para llevar a cabo nuestras especificaciones de trabajo", subraya Laurent Bisson, gerente de Seala, quien agrega que "la customización de la laminadora Comexi SL2 fue decisiva en la toma de decisiones. Se han realizado modificaciones de diseño y añadido diferentes opcionales para permitir trabajar en una amplia gama de materiales y gramajes".

La adquisición de la laminadora Comexi SL2 aumenta la capacidad de producción de Seala y amplía su campo de acción. El proceso de unión, basado en adhesivo de poliuretano libre de solventes, permitirá a la compañía laminar plásticos y papel, en estructuras dúplex o triplex. Debido a esta operación, Seala puede "posicionarse en mercados de alimentación como snacks, bebidas para llevar, alimentos congelados, así como realizar 'diseños ecológicos e innovadores', que van a ser cada vez más importantes en los próximos años", dice Bisson.

Seala, situada desde hace más de 40 años en La Couronne (Charente), abastece a imprentas y fabricantes de cartón en toda Francia. Sus laminaciones son visibles en el sector de los alimentos y en las cajas de productos de la industria de cosméticos, incluyendo algunas de las principales mar- cas como Dior o Chanel, de las cuales Seala ha sido proveedor durante muchos años.

“La laminadora Comexi SL2, que actualmente tenemos en funcionamiento, es una máquina madura, confiable y muy flexible. El equipo y la configuración de la máquina son activos importantes en términos de productividad, particularmente en comparación con su competencia", explica Olivier Gibert, Área Manager de Comexi en esta región, quien también agrega que Seala “no solo es una empresa ambiciosa y en crecimiento, sino que también está bien establecida en varios segmentos del mercado". Gibert enfatiza que la laminadora Comexi SL2 "es la solución perfecta que permite al Sr. Bisson alcanzar las metas que se ha fijado para sí mismo y para sus equipos".

Debido a su capacidad de fácil uso y controles de vanguardia, la Comexi SL2 es la laminadora ideal en tirajes cortos y medios, y para una amplia variedad de materiales, además de ser la solución perfecta para la laminación sin solventes. Esta máquina ha sido diseñada para cumplir con los conceptos de productividad y facilidad de operación. La Comexi SL2 tiene un diseño exclusivo de cabezal aplicador, que consiste en una motorización completa, el uso de mangas de medición, la opción de incorporar torretas de cambio automático y posee un toque ambiental extremadamente intuitivo.

Flint Group Packaging Inks Europe anuncia un recargo en todas las tintas y recubrimientos a base de solvente

Flint Group Packaging Inks Europe confirma la implementación de un recargo para sus tintas y recubrimientos a base de solvente en Europa, a partir del 1 de abril de 2020.

El recargo se implementará tan pronto como sea posible y variará dependiendo de la cartera de productos específicos y los términos comerciales que tenga cada cliente. El recargo permanecerá activo hasta que la volatilidad actual de la materia prima disminuya. Los pedidos recibidos hasta el 31 de marzo de 2020 no se verán afectados.

El empeoramiento progresivo de la situación económica mundial causada por la actual pandemia de coronavirus (COVID-19) está ejerciendo una presión insostenible en la cadena de suministro para tintas y recubrimientos de embalaje. El suministro en una serie de categorías de materias primas, especialmente solventes, se está reduciendo y los costos están aumentando rápidamente a medida que el mercado se vuelve más limitado. Además, las restricciones de flete están resultando en costos más altos en todos los modos de transporte.

Flint Group está presenciando tasas crecientes de absentismo y enfermedad en todos los sitios y las interrupciones en las cadenas de suministro han significado que la estandarización de las líneas de producción se haya vuelto necesaria; En algunos casos, los clientes pueden necesitar aceptar productos alternativos para garantizar la continuidad del suministro.

El Sr. Kim Melander, Vicepresidente y GM Packaging Inks Europe, dijo: “El empeoramiento de la situación global causada por COVID-19 está teniendo un impacto significativo en nuestro negocio, sin embargo, nuestras instalaciones continúan entregando resultados consistentes a pesar de las grandes interrupciones de la cadena de suministro. Sin embargo, este resultado tiene un costo significativo que hasta la fecha hemos soportado solos. Seguimos siendo optimistas de que este recargo es una medida temporal. Continuamos monitoreando la situación de cerca y nos mantendremos en contacto regular con nuestros clientes para discutir cualquier novedad”.

Todas las demás categorías de materias primas, como los pigmentos, se están monitoreando de cerca a medida que aumenta la presión en el mercado. Flint Group está revisando constantemente la viabilidad comercial de sus catálogos de materias primas para evaluar si se requerirán mayores aumentos.

Los representantes de ventas locales de Flint Group se pondrán en contacto con todos los clientes para analizar cómo afectará este recargo a cada negocio.

Flint Group sigue firmemente comprometido con los mercados de envases durante esta crisis.

IMPRYMA llega a un acuerdo con SOMA para distribuir sus máquina flexográficas de tambor central

El grupo IMPRYMA y la empresa Checa SOMA, fabricante de maquinaria flexográfica de tambor central, han alcanzado un acuerdo de representación para el mercado Español. Con este acuerdo, IMPRYMA refuerza su posición en el sector del embalaje flexible de banda ancha, de cara a poder ofrecer un programa de mayor valor añadido.

"SOMA espera que la asociación con Grupo Impryma le haga tener una mayor presencia en el mercado español", dijo la compañía en un comunicado.

SOMA produce prensas flexográficas, rebobinadoras, laminadoras, montadoras de planchas y troqueladoras. Todos los productos se fabrican y ensamblan completamente en la central de la República Checa, lo que permite a la empresa supervisar todos los aspectos de la producción y el control de calidad. El crecimiento continuo en los últimos años ha visto la creación de una nueva fábrica de producción y administración que abarca tanto la investigación como el desarrollo. Más recientemente, las nuevas innovaciones en el diseño de productos han llevado a la inversión en el Centro Soma Globe, donde los clientes pueden hacer pruebas utilizando las últimas máquinas de la gama SOMA. SOMA sirve a un mercado internacional desde sus instalaciones en Lanskroun, República Checa, a través de representantes de ventas y una red de distribuidores.

This article is from: