
7 minute read
ACTEGA Metal Print anuncia a Kolbe-Coloco como el primer cliente beta de EcoLeaf™ del mundo
from Cartiflex 194
by Alabrent
ACTEGA Metal Print GmbH ha anunciado que el especialista alemán en impresión, Kolbe-Coloco Spezialdruck GmbH, será el primer cliente beta del mundo en probar su tecnología de metalización revolucionaria, sostenible y rentable, EcoLeaf™. La empresa, que se centra en aplicaciones de alta gama, utilizará la nueva solución para imprimir adornos metalizados en etiquetas autoadhesivas que impulsarán las ganancias en una amplia variedad de mercados. El factor clave para la decisión de la empresa ha sido la erradicación de las láminas y sus ventajas de sostenibilidad.
Con sede en Versmold, a solo 1,5 horas en coche de ACTEGA en Lehrte, Kolbe-Coloco forma parte del grupo de impresión situado en Hamburgo, H.O.PERSIEHL, que emplea a 550 personas. La formación de los operarios en cuanto a EcoLeaf y la instalación de la unidad en la imprenta Gallus RCS de la empresa, de 12 colores, completamente servoaccionada, con una combinación de offset, flexoimpresión y serigrafía todo en línea, comenzó a principios de marzo de 2020.
Advertisement
«Nuestro negocio se centra en aquellos servicios de impresión que crean una conexión mayor entre la marca y el consumidor, con el objetivo de promover las ventas. Esto lo conseguimos usando algunas de las mejores tecnologías de impresión existentes en el mercado, y EcoLeaf es un ejemplo perfecto de ello», dijo Michael Leon, Director Gerente de Kolbe-Coloco.
«La erradicación de las láminas es un hito enorme e increíblemente importante en nuestra industria, y esta tecnología parece estar preparada para ayudarnos a conseguirlo». Por esta razón, no tenemos ninguna duda de que nuestros clientes acogerán a EcoLeaf con los brazos abiertos, pero también sabemos que les encantará la oportunidad de añadir metalización rentable e increíble a sus trabajos: esta solución tiene potencial para ser revolucionaria», continuó Leon.
La base de EcoLeaf es un pigmento plateado que se puede sobreimprimir, lo que resulta en un arco iris de colores metálicos, incluido el oro. Integrado en línea en imprentas analógicas, en imprentas de impresión digital o en equipos de acabado, ya sean nuevos o adaptados a equipos existentes, EcoLeaf consta de una imagen de accionamiento impresa y una unidad de metalización que aplica solo la cantidad precisa y necesaria de metal a la imagen de accionamiento.
Según Jan Franz Allerkamp, Director Gerente de ACTEGA Metal Print, Kolbe-Coloco era una opción ideal para ser el primer sitio beta. «En KolbeColoco hemos encontrado un negocio afín a nuestras ideas y muy orientado a la innovación. Por una parte, opera un entorno automatizado, limpio y muy profesional, pero también es una empresa que ya ha demostrado ser pionera. Esperamos poder empezar a trabajar con ellos en las próximas semanas y meses, y ver el impacto positivo de EcoLeaf en su negocio».
EcoLeaf estará disponible comercialmente a partir del verano de 2020.
Entrevista a Jan Franz Allerkamp CEO de Actega Metal Print
“La tecnología EcoLeaf ha sido diseñada para ser una alternativa sostenible a la creación de adornos metálicos decorativos en etiquetas y cartones plegables”

Jan Franz Allerkamp es el director general de Actega Metal Print, una compañía que constituyó el Grupo Actega en 2017 tras adquirir la tecnología Nano Metallography de Landa Labs. Una solución surgida de la cabeza de Benny Landa, considerado el padre de la impresión digital comercial, y que deslumbró en Drupa 2016. En estos años de trabajo, Allerkamp y su equipo han convertido la idea de tecnología de metalización para la industria de etiquetas y packaging en un producto comercial: EcoLeaf. Dicho producto será presentado en la próxima edición de Drupa 2020, en Düsseldorf, pero antes de la cita Allerkamp nos adelanta en exclusiva algunos de los detalles clave de esta nueva tecnología.

Actega Metal Print se fundó en 2017. Es un proyecto bastante joven dentro del Grupo Actega ¿Cuáles son las conclusiones de estos primeros años de andadura?
Como bien saben, en Drupa 2016, Benny Landa presentó una prueba de concepto de tecnología llamada Nano Metallography. En febrero de 2017, Altana adquirió la tecnología y fundó Actega Metal Print, una nueva empresa dentro de Grupo Actega con el objetivo de industrializar esta tecnología. Desde entonces, el proceso y las operaciones tecnológicas se transfirieron a Alemania y creamos la infraestructura para implementar con éxito la tecnología. Ahora estamos en un gran momento: asistiremos a Drupa 2020 y estamos seguros de que los visitantes a nuestro stand quedarán impresionados con nuestro progreso.
¿Cuál es el objetivo de la compañía ahora?
Actega Metal Print se fundó con la misión de revolucionar la industria de las artes gráficas con Ecoleaf, una tecnología de metalización sostenible que reduce significativamente la cantidad de material, desperdicio, coste y tiempo de producción para crear adornos decorativos; en comparación con los procesos convencionales actuales que se basan principalmente en papel de aluminio. Las unidades de metalización EcoLeaf estarán disponibles para todos los segmentos de impresión: etiquetas, cartones plegables, embalajes flexibles, impresión comercial y publicación. Segmentos que respaldan las aplicaciones impresas utilizadas en la producción de bebidas, bienes de consumo rápido, cosméticos y películas.
¿Cómo funciona exactamente la tecnología EcoLeaf?
La tecnología EcoLeaf ha sido diseñada para ser una alternativa sostenible a la creación de adornos metálicos decorativos en etiquetas y cartones plegables con papel de aluminio convencional. Integrada en línea en prensas analógicas, prensas de impresión digital o equipos de acabado (o adaptada a los equipos existentes), la tecnología EcoLeaf consiste en una imagen de disparo impresa y una unidad de metalización que aplica una capa muy delgada de pigmentos metálicos en un rodillo donante que se transfiere al disparador de imagen.
¿Qué pasa entonces?
Al crear la imagen de activación con diferentes métodos de impresión, puede generar una amplia gama de efectos metálicos. La tecnología de pantalla permite efectos metálicos táctiles incluso en sustratos fílmicos y elimina la necesidad de estampar. Nuestros clientes también pueden colorear la imagen de activación convencional, permitiendo un cambio en el tono de la metalización, o sobreimprimir la metalización creando un arco iris de colores metalizados.
¿EcoLeaf es una alternativa más sostenible?

Sin lugar a dudas. EcoLeaf utiliza solo la cantidad precisa de metal requerida para crear la imagen metálica, eliminando la necesidad de papel de aluminio y sus pilas de desechos asociadas, y mejora la reciclabilidad de los productos impresos. Las imágenes impresas de EcoLeaf no son conductoras y son adecuadas para envases metalizados para microondas. La tecnología se está probando actualmente en una amplia gama de sustratos, etiquetas estándar y papel rugoso absorbente.
Landa Labs lanzó esta tecnología en 2016 y ustedes la adquirieron poco después ¿La han desarrollado todavía más durante estos años?
Desde la adquisición, hemos seguido desarrollando esta nueva tecnología revolucionaria y abriendo nuevos caminos en casi todas las áreas: química, desarrollo de pigmen- tos, procesos (eléctrico, mecánico, software, modelo de negocio) y aplicaciones. Estoy seguro de que nuestro progreso sorprenderá a todos los que nos visiten en la próxima Drupa.
¿Cuándo estarán listas sus primeras unidades?
Esperamos enviar nuestras primeras tres unidades beta durante el primer trimestre de 2020. Nuestra primera serie, de alrededor de 20 unidades comerciales, se instalará en el primer trimestre de 2021. Por supuesto, primero tenemos que trabajar a través del proceso beta para refinar aún más la tecnología y garantizar su rendimiento en entornos comerciales. Al mismo tiempo, continuaremos desarrollando aplicaciones adicionales. ¡Se avecinan tiempos emocionantes!
¿Para qué tipo de clientes es ideal la tecnología EcoLeaf?
EcoLeaf estará disponible para todos los segmentos de impresión, pero primero nos enfocaremos en el sector de impresión de etiquetas, poniendo especial foco en las aplicaciones de etiquetas autoadhesivas.
Hablando de la actividad del Grupo Actega... ¿Cuáles son ahora las principales áreas de negocio de la empresa y sus principales servicios y productos?
Actega desarrolla y produce recubrimientos, selladores, tintas de impresión y adhesivos para envases flexibles y rígidos, así como para la industria de las artes gráficas. Estos productos no solo proporcionan materiales como papel, cartón, plástico o metal con una superficie atractiva, sino también con propiedades funcionales como resistencia química y física. El principal cliente de Actega es la industria del packaging. Por otro lado, Actega es líder en el mercado de barnices de sobreimpresión y un líder tecnológico en recubrimientos de alto crecimiento para envases flexibles. Los productos no sólo contribuyen a que el envase tenga una apariencia atractiva, sino que también ayudan a que su contenido se mantenga más fresco por más tiempo.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la industria del packaging?
Además del embalaje inteligente y el embalaje que establece una conexión con el consumidor, existe una importancia creciente por la sostenibilidad y los productos ecológicos. En el sector del envasado de alimentos y bebidas, el cumplimiento de las normas de seguridad seguirá desempeñando un papel importante a medida que la conciencia del consumidor crezca. Además, la estética del embalaje siempre será importante, incluido el acabado de alta calidad de cajas plegables, paquetes flexibles y etiquetas para comunicar la identidad de la marca. Hoy por hoy, las marcas de Actega cumplen con los requisitos de estas tendencias de empaque.
También estarán presentes en Interpack 2020. ¿Presentarán nuevas soluciones en esta línea?
En el contexto de Interpack 2020 se presentará una nueva cartera de productos sostenibles de barnices de sobreimpresión a base de agua para el uso en cajas plegadas y etiquetas. Todos los productos se basan parcialmente en materias primas renovables y recicladas y pueden tener una sostenibilidad de más del 60 % dependiendo de la funcionalidad y las propiedades deseadas. El cliente puede elegir entre una gama de recubrimientos brillantes y mates. Las marcas de Actega, como FoodSafe y FoodClass, se centrarán aún más en los esfuerzos de sostenibilidad que implementan los principios cradle-to-radle en sus certificaciones de productos únicos.
Actega tiene otro desafío importan- te para los próximos años: ser una empresa neutral en CO2 en 2025. ¿Qué acciones van a llevar a cabo para lograr ese objetivo?
Además de las soluciones sostenibles, Actega alcanzará varios objetivos como parte de la agenda de sostenibilidad del Grupo Altana. Para 2025, el grupo de productos químicos especializados reducirená a cero su impacto de CO2 la producción y adquisición de energía en todo el mundo. Este año logaremos nuestra conversión completa a la electricidad verde y fortaleceremos progresivamente el uso de las energías renovables.
Tienen presencia en siete países. ¿Cuáles son sus mercados más estratégicos para crecer? ¿Cuáles serán tus futuros movimientos en España?
Actega es una marca global y un proveedor líder para las industrias de embalaje e impresión. Nuestro objetivo es participar en todos los mercados relevantes y rentables. Con nuestra filial española, Actega Artística (miembro del grupo Altana desde 1998) tenemos una larga y exitosa historia en la Península Ibérica. Desde nuestra sede en Vigo, operamos como líderes en el campo de los selladores a base de agua para la industria de fabricación final y estamos sirviendo a clientes de todo el mundo. El equipo de ventas regional de Actega y una sólida red de socios, atienden al importante mercado español de embalaje e impresión.