7 minute read
El sector de las etiquetas trabaja casi a pleno rendimiento pese a la crisis de la covid-19
from Cartiflex 196
by Alabrent
Las empresas de fabricación de etiquetas están sorteando mejor que en otros sectores la crisis económica derivada de la situación sanitaria provocada por la covid-19. Las industrias esenciales, como la alimentación, la farmacia, la higiene y la limpieza han permitido mantener la actividad en niveles elevados durante estos últimos meses, alcanzando el 99% de su capacidad en junio.
Así se desprende de la encuesta de situación del sector y perspectivas de recuperación elaborada por AIFEC entre sus asociados durante el mes de junio, de la que se extrae también que el 88% de las empresas de la asociación no se han visto afectadas por la crisis o han tenido menos de un 25% de pérdidas. Únicamente el 12 por ciento restante ha tenido entre un 25 y un 50 por ciento de pérdidas. Las plantillas de las empresas no se han visto muy afectadas: solo una cuarta parte de las empresas del sector han aplicado un ERTE y el 75 por ciento de los encuestados cree que mantendrá a toda la plantilla en el futuro.
Los retos actuales para los empresarios del sector son mantener a sus trabajadores (63%), buscar nuevas líneas de negocio (58%) o mantener abierta la empresa (54%). Para hacer frente a los retos derivados de esta situación, el 67% de las empresas ha utilizado una o varias de las medidas de apoyo del gobierno: de hecho, el 42% ha pedido un préstamo garantiza- do; el 25% se ha acogido a un ERTE y el 13% ha reducido la jornada de algunos trabajadores.
De cara al futuro, la principal preocupación para el 63% de los encuestados es estar preparados por si la crisis se alarga.
De cara al futuro, la principal preocupación para el 63% de los encuestados es estar preparados por si la crisis se alarga. En cuanto a las perspectivas de recuperación, el 42% cree que necesitará entre seis meses y un año para volver a los niveles de actividad previos a la crisis. Otro 42% cree que necesitará de uno a dos años, mientras que el 17% no se ha visto afectado. Con estos datos, el 70% de los empresarios del sector se muestra entre muy optimista y neutral en lo que se refiere a la recuperación del sector.
La crisis del coronavirus ha traído cambios en el modelo de trabajo para adaptarnos a las medidas de seguridad y al distanciamiento social. Cambios que se mantendrán en el futuro a ojos de la mayoría de los profesionales del sector. El 83% cree que continuará la tendencia a la reducción de la cantidad de reuniones presenciales. También se mantendrán la flexibilización de horarios de entrada y salida para evitar aglomeraciones y el fomento del teletrabajo en los puestos que lo permitan (42% para cada uno).
Las empresas del sector han sido ágiles y han podido adaptarse rápidamente a la nueva situación que se va a mantener mientras sigamos conviviendo con el virus. Gracias a la capacidad de adaptación de las empresas y al esfuerzo de los trabajadores, no ha habido riesgo de desabastecimiento de productos tan necesarios en la situación actual, como los de alimentación, farmacia, higiene o limpieza.
Juliagraf incorpora una Multiprint ZTJ 330 a su equipo de trabajo
Juliagraf, pioneros en la fabricación de productos autoadhesivos en el norte de Italia, con más de 40 años de experiencia operando en el sector y con más de 4.000 clientes en Italia y en el extranjero, ha adquirido recientemente una Multiprint ZTJ 330 que permitirá a la compañía seguir creciendo y aumentar la producción. La empresa se encuentra en un proceso de crecimiento constante tras celebrar los 40 años en el sector de las artes gráficas y apuesta en este proceso de expansión por invertir en máquinas de impresión de alta calidad.
El modelo Zonten Multiprint ZTJ 330 es la solución Offset Semirotativa fabricada con las últimas innovaciones tecnológicas del mercado. Tiene la posibilidad de imprimir de forma combinada con tinta UV, flexografía, serigrafía, cold foil y hot foil. Cuenta con un sistema de preregistro automático con control de tensión, un ancho de 330mm, un pupitre manual que permite operar con facilidad, cuerpos offset independientes por servo motor y cambio de plancha semi automático que permite reducir los tiempos de cambio.
Sandro Colussi, director general de la compañía apunta que el equipo adquirido ha cumplido todas las expectativas y ha contribuido positivamente al crecimiento de la compañía.
Damiano, responsable de producción del nuevo equipo destaca el gran servicio recibido por Zonten Europe, desde dónde se ha establecido un canal de comunicación directa para poder atender todas las dudas y requerimientos de Juliagraf respecto a la Multiprint ZTJ 330.
La compañía que trabaja con todo tipo de tecnologías de impresión, incorpora la nueva Zonten Multiprint ZTJ 330 dentro de su amplio y com-
Mark Andy añade nuevas funciones de conversión a la línea de productos Digital Pro
Mark Andy ha lanzado un conjunto de nuevas características en su línea de prensa digital, Digital Pro. La máquina digital de producción se lanzó en agosto de 2019 con Digital Pro 1, una solución de rollo a rollo y Digital Pro 3, una prensa híbrida digital en línea con una sola estación de flexografía y troquelado. Esta línea de productos se creó para abordar el trabajo a corto plazo y ahora es capaz de funcionalidades de conversión adicionales, lo que refuerza el compromiso del OEM con la impresión digital rentable.
Primero se lanzo al mercado la segunda estación de impresión opcional, disponible antes del motor de impresión en los modelos Digital Pro 3 y Digital Pro 1. Chandler Davis, Market Manager- Digital en Mark Andy explica: "La configuración híbrida base de Digital Pro admite más del 80% de las aplicaciones de las principales etiquetas. Sin embargo, la capacidad de imprimir al revés o colocar tintas y recubrimientos flexográficos antes del formato digital ofrece muchas oportunidades. Esto suena especialmente interesante cuando se observa la opacidad adicional en películas transparentes y metalizadas, o trabajos que pueden usar múltiples colores planos en una sola impresión". La estación de impresión añade 30 pulgadas de huella de máquina y utiliza tecnología de curado LED UV.
Una tinta de etiqueta privada, rendimiento certificado por Mark Andy y potenciado por Siegwerk, ProWhite, está disponible a través de Mark Andy Print Products.
Junto con la estación de impresión, se lanzaron tres paquetes de transportadores únicos para los clientes de Digital Pro y que son compatibles con más de 140 máquinas Digital One que están en funcio- namiento a nivel mundial. Los transportadores realizan aplicaciones básicas a avanzadas de rollo a hoja, donde Mark Andy informa sobre un aumento en la demanda de los usuarios finales. Los operadores pueden cortar hojas de 2-14”, transportarlas a un receptáculo de salida o mesa de tejas, y hojas de lotes en cantidades establecidas.
Los fabricantes de etiquetas ahora también tienen la opción de equipar un módulo de derivación a su Digital Pro 3. Con esta función, los impresores pueden enredar la prensa para evitar el motor digital y usar la máquina como una máquina de acabado independiente, además de una prensa de etiquetas digital. El bypass aumenta la velocidad de la prensa en un 35% a 110 fpm (33.5 mpm) y reduce el costo de operación y el desgaste de los consumibles cuando el módulo digital no imprime.
La última opción en esta ola de actualizaciones es un conjunto de cuchillas para cortar. Las cuchillas de trituración son ideales para muchas aplicaciones y el beneficio principal es un tiempo de preparación más rápido y un corte de bordes más limpio. El sistema admite hasta 8 cuchillas en el cartucho y alcanza un tamaño de carril mínimo de ½ pulgada. (12,7 mm)
Todas las funciones están disponibles en futuras versiones de la pren- sa y se pueden añadir a máquinas existentes en el campo. Davis concluye con "Cuando dijimos que esta plataforma era a prueba de futuro, lo decíamos en serio. Nuestro equipo está constantemente escuchando, aprendiendo y empujando los límites de lo que Digital Pro puede abordar. Hemos hecho mucho en los últimos 8 meses de comercialización de productos y tenemos mucho más en nuestra hoja de ruta hacia el futuro".
Alimentación, farmacia, higiene y limpieza: los sectores que empujan la industria de las etiquetas durante la crisis sanitaria
El 44% de las empresas que se dedican a fabricar etiquetas han aumentado su producción para los sectores de la alimentación, la farmacia, la higiene y la limpieza una media del 17%. Son datos de la encuesta de AIFEC realizada entre el 1 y el 31 de mayo de 2020, que muestran una estabilización de la demanda respecto a abril, cuando el 74% de las empresas afirmaban estar produciendo más de lo habitual para esos sectores.
En términos generales, el 81% de las empresas de fabricación de etiquetas siguen viéndose afectadas por la crisis del coronavirus en España, pero la actividad productiva del sector se mantiene al 90% de su capacidad.
Las industrias esenciales han sido las más demandadas durante el confinamiento, especialmente en las primeras semanas, cuando otros sectores vieron paralizada su actividad. De hecho, durante el mes de mayo todas las empresas encuestadas han disminuido su actividad para el resto de sectores que no fueran los esenciales. Esta tendencia a la baja se ha reforzado respecto a abril, cuando la cifra de empresas que habían reducido su actividad para otros sectores era del 83%.
En lo que se refiere a las ventas, el mercado nacional es el que más está funcionando durante la pandemia.
Las exportaciones de etiquetas de productos de alimentación, farmacia, higiene y limpieza han aumentado en el 13% de las empresas, pero ha caído en el resto una media del 26%. Para el resto de industrias, el 100 por 100 de los fabricantes de etiquetas reconocen haber disminuido las exportaciones en un 44%.
Pero si hay una prioridad para las empresas en estos momentos es la protección de sus trabajadores. El teletrabajo en aquellos puestos que lo permiten sigue vigente en más del 80 por ciento de las empresas del sector de las etiquetas y el trabajo presencial sigue estando sujeto a importantes medidas de seguridad como el uso de material de protección (mascarillas, guantes y batas), el distanciamiento social y la desinfección frecuente de zonas comunes.