Alandar nº 355

Page 1

www.alandar.org | REVISTA DE INFORMACIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA | AÑO XXXIV | NÚMERO 355 | FEBRERO 2019 | 4,50 €

Manifiesto de Redes Cristianas contra la pederastia

Manos Unidas cumple 60 años de solidaridad

Cristina Ruiz publica su libro sobre Taizé

Entrevista a Carlos Linares, nominado a los Goya

Página 8

Página 14

Página 21

Página 24

355

A los 40 años del vuelo de ‘El Pelícano’ Ahora que constantemente está puesto sobre la mesa el debate sobre los límites del humor y, cuando no es este, el referido a las ofensas al sentimiento religioso, no sabemos si hubiera sido posible sacar a la luz hoy una revista tan ácida y descacharrante como ‘El Pelícano’. Cuatro décadas después de su nacimiento tenemos el privilegio de contar con José Luis Cortés para glosarlo. Páginas 2, 3, 4 y 5

EDITORIAL

¿Y exigimos Derechos Humanos? En los días en los que este número de nuestra revista llega a imprenta multitud de líderes europeos han salido a la palestra para reivindicar los Derechos Humanos. Ha sido, claro, con motivo del autonombramiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela y mientras se daba un ultimátum a Nicolás Maduro para que abandonase el poder y convocase, otra vez, elecciones. Sin embargo, la efusión por este desborde de invocaciones a los Derechos Humanos por parte de nuestros líderes ha durado más bien poco. Tan poco como el tiempo que se tarda en girar la cabeza del televisor (o de las redes) y mirar hacia el Mediterráneo. A la vez que estas declaraciones solemnes se multiplicaban, se prohibía al último barco de rescate que quedaba en activo que volviera a salir al mar para realizar sus imprescindibles labores. Hoy, mientras escribimos estas líneas, no queda un solo barco en el Mediterráneo atendiendo a la que es la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial. En España son dos las embarcaciones a las que se ha prohibido salir, el Aita Mari y el Open Arms, bajo las más rocambolescas excusas. Les reprochan el no querer dejar a las personas migrantes rescatadas en el puerto de Libia (lo que es tanto como dejarles en manos de la violencia segura). También que no son barcos seguros y que los refugiados corren riesgo si se suben (¿más que en sus balsas de plástico en medio del mar?). Según Open Arms, a estas horas que escribimos nuestro editorial van 313 muertos por omisión de socorro en el mar. ¿Y exigimos Derechos Humanos?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.