JUN
Ella: Medio impreso publicada tanto mensual como semanalmente, esta forma parte de las estructuras graficas preferidas por las personas, siendo de los medios donde tiene un peso social, realmente significativo. Expresa el gusto en su totalidad, ya que sus art铆culos a profundidad, para cada gama, gremio, estilo de vida o formas de vivirla, crean una uni贸n entre los diferentes gustos y puntos de vista del lector.
-Su calidad de impresión, por su material de alta calidad y encuadernado -La estética del espacio con su increíble diagramación -Se crean en dos formatos: BN y a COLOR -Cada revista depende de su público meta y se mostrara de un estilo muy diferente, tomándose en cuenta los factores de cada público para su publicación.
PORTADA: colocar publicidad en esta área tiene costos elevados INSERTO: es un extra que va añadido entre las páginas de la revista PÁGINAS CENTRALES: son las que tienen preferencia TRES PAGINAS DE FORRO: están el lomo, la página al abrir la revista y la anterior a la contraportada SOLAPA: prolongación lateral de 5cm de pasta doblada hacia dentro, algunos forros son cortados así. PAGINAS PARES E IMPARES: están tienen un mayor valor publicitario
PORTADA CONTRAPORTADA EDITORIAL SUMARIO STAFF CUERPO PUBLICIDAD
Se remontan al año 1888, con la aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas en forma de almanaques. Al principio brindaban datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensión. Estas fueron evolucionando como ejemplo nacen los semanarios, que incluían descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral.
Una de las primeras fue: "Erbauliche Monaths-Unterredungen" (Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668 en Alemania. Luego de sus inicios en los años 60, se incrementa su uso y venta, logrando así que en los países Europeos como Inglaterra, Francia e Italia se unieran con diferentes ejemplares. A partir de los años 70, se comienzan a observar revistas con temas y contenidos más creativos y ligeros, los cuales pretendían llamar la atención al lector de estas. A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon "The Tatler" publicada en (1709-1711), la cual aparecía tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las define como: "una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustradas". La publicación de revistas se fue consolidando como actividad altamente rentable en todo el planeta debido a la gran expansión de la televisión y los medios audiovisuales. Hoy, ellas se encuentran también de manera digital, manteniendo la preferencia hoy en día, la facilidad para adquirirlas, una aplicación que te notifique de su existencia cada semana o mes, o su acceso a diferentes revistas a nivel mundial, hacen que estas, sin duda, sean las más buscadas.
INFORMATIVA: Publican para informar desde un tema más especifico, como política, economía, medio ambiente, entre otros. Y tiene una edición más formal que cualquier otra.
ENTRETENIMIENTO: Es de los tipos, con más popularidad, su mayor preferencia la adquiere los adolescentes y jóvenes, por el tipo de información que se publica, como moda, farándula, tendencias, videojuegos, entre otros.
CIENTIFICAS: A diferencia de los demás tipos de revistas, esta se divide en dos secciones las cuales son: -En función de un archivo (medio accesible para la búsqueda de información) -En función de filtro (se publica información que se considera apropiada para el lector) Este ejemplar es el que se vende en menor cantidad
…
ESPECIALIZADAS: Tratan una temática en especifico, para diferentes gustos, estilos de vida, gremios e incluso profesiones. Estas están
ECONOMICAS: Son de poco valor, ya que están dirigidas a un sector de bajos recursos. Muchas de estas publicaciones son distribuidas por la suscripción, la cual puede ser libre o privada dependiendo del director o editoria
DIGITALES: Estas se han popularizado en los últimos años, ya que suelen ser más interactivas, con diseños estilizados, siendo así más atractivos para el público, estas suelen ser replicas de publicaciones ya impresas o en algunos casos solo están hechas en formato digital.