Olfato

Page 1

ALANNA JOSÉ VARGAS

ROGER PERÉZ


Introduccion

11

Concepto y proceso de la comunicacI贸N

2LLLLLLLLLLLLL

Tipos de la comunicaci贸N

3

3

Historia de la comunicaci贸n

4-16

3

Conclusi贸n

17lllllllllllllllllllllllllllll

1



c cc

c

1



Trato de comunicarme, hoy con ustedes de una manera escrita, para poder apreciar un poco más sobre el arte de poder transmitirnos, yo con mis cuatro patas me he detenido a pensar, a observar a las personas comunicarse entre sí, a poner en común un sentimiento, una incomodidad, una idea o información que crea una relación grupal, dual y que a partir de ahí genera más emociones, más ideas y más información. Definidas por varias estructuras, que a veces me parecen un poco extrañas (no puedo negarlo) pero que logro entender sin siquiera escuchar una conversación entre varias personas, imaginándome la intensidad de su voz, su cadencia, su calidad de voz, hasta su velocidad. Los movimientos, postura, un porcentaje mayor me puede determinar desde lejos, su comunicación, y me hace calcular la intensidad de una conversación entre varias personas y lo que puede causar, internamente, grupalmente o incluso global. A veces me detengo a analizar las etapas que cada persona pasa antes de poder comunicar, como la elección del mensaje, sus gestos, sus símbolos que utilizará para su transmisión como información y que de ahí se genere una perspectiva de ella para poder interpretarlo y entenderlo, cosa, que creo que no es muy similar a como yo me comunico con mis semejantes. Aunque a veces piense que su comunicación muchas veces se convierte en un “teléfono chocho” por el proceso de ruido que puede llevar ese mensaje y sus etapas o incluso las barreras que la comunicación presenta por diferentes percepciones, diferencias culturales o de lenguaje, manipulación de la comunicación, prejuicios y hasta filtración de la misma, sigo pensando que su manera de comunicarse, es realmente fascinante y que siempre lo lograran, estén donde estén

2


Me gustaría un poco mencionar los tipos de comunicación a los cuales las personas se sumergen, aparte de lo mencionado y de lo que hago en este momento, quisiera brindarles un poco más detallado los tipos oral y escrita. La comunicación escrita es la que nos mantiene distanciados, lejos de algún contacto, visual, gestual o algún elemento que nos permita observar una emoción, pero no por esto deje de ser un tipo comunicativo, que nos genere de las mejores emociones o que por medio de esta podamos volar nuestra imaginación, nos permite poder crear una comunicación más directa, por la planificación que conlleva, su redacción y por supuesto su revisión respectiva. El habla, puede ser tanto planeada como lo contrario, haciendo formal o informal el tipo de mensaje que estas dialogando o explicando, dejando la marca lingüística resaltando el tratamiento y la selección léxica, de cada una de los que interactúa, pero es un complemento junto con la marca no lingüística ya que podemos comprender mejor un mensaje, si tomamos en cuenta aspectos culturales o tipos de movimientos o expresión del emisor, como por ejemplo, sabemos que los italianos, expresan más sus ideas y emociones por medio de gestos y movimientos patentados de una manera complementaria a las palabras, un día me comía mis croquetas favoritas en un café vegetariano para perros en un pequeño pueblo italiano y supe que la persona del lado, estaba amando su comida, su posición unida de los dedos, su movimiento y su expresión “¡MOLTO BUONO!” y no pude evitar pensar ( ¿Cómo me veré reproduciendo ese ejemplo gestual, si ni siquiera tengo dedos? Jaja) pero bueno…

3


Buenos días, ¿Cómo se encuentra? Me siento emocionada por realizarle esta entrevista.

“Muy bien, gracias por tomarme en cuenta” ¿Qué es el cine, Don Thomas?

“Mira Macarena, para mí y para muchas mentes que viven y que vivirán, el cine es el arte de poder proyectar una serie sucesiva de fotogramas para lograr el efecto del movimiento, llamado video, siempre ha sido, una manera de distracción para el espectador, desde que se creo el cine mudo cómico, para poder borrar una amarga experiencia como lo fue la I Guerra Mundial”. ¿Si pudiera mencionar, algunos momentos que se han presentado hasta hoy, que usted crea que van a ser legendarios?

“Cabe mencionar la primera película filmada “La llegada del tren” de ahí se desarrollo una serie de eventos e inventos con respecto a este arte, la llegada de la primera sala de proyección creada hace algunos años, en 1902, que genero el marguen europeo por la temida I Guerra Mundial, 1902 fue de los años que más marco a la historia del cine y su producción, pero sin duda, el que marcará la historia, es el cine mudo de Charles Chaplin, Harold Lloyd y Buster Keaton creado en 1912” Muchas gracias por está pequeña entrevista Don Thomas, pero antes una pequeña pregunta. ¿Qué prefiere, huesitos de carne o de pollo?

“Jajaja, por supuesto que las de carne, deben de ser increíbles, gracias a usted” La trayectoria del cine a lo largo de la historia desde el cine mudo, blanco y negro hasta el cine a color con sus fotogramas pintadas a mano llamadas technicolor marca un avance tecnológico que no decae, su proceso fue mejorando con el tiempo, y hoy contamos con cine 3D desde 1920 siendo el medio más importante para bienes de consumo.

4


5


La televisión como uno de los primeros medios de comunicación masiva, se expande a través del tiempo como uno de los artefactos viables para informarse y entretener, más utilizado de los tiempos. Su proceso de desarrollo como el cine, a sido imparable. Saludamos a Doña Olga y partimos a preguntar, sobre la historia de la evolución televisiva en sí y contesto: ¿Que es la televisión?

“Buenos días Goffy, me alegra saludarte. Televisión es una de las fuentes de entretenimiento y de información más importante de la historia, su invento y crecimiento, a hecho que el ser humano, tenga a su alcance la información que necesita y por supuesto variedades infinitas de diversión. Gracias a Paul Nipkow con su Disco de Nipkow, podemos contar con ese importante medio masivo” ¿Qué es el Disco de Nipkow?

“Es un disco giratorio, con agujeros en forma de espiral, claro que todo esto ocurrió en 1884” ¿Y después de 1884? ¿En que año marca la historia los televisores electrónicos?

“Mira en 1907 un grupo de rusos Campbell- Swinton y Boris Rosing intentaron crear otro tipo de televisor por un sistema mecánico que se llama Tubo de Rayos Catódicos. Gracias a la unión de Paul Nipkow y Boris Rosing se determinaron dos tipos de televisores: La mecánica y la eléctrica” ¿1959?

“Fundación de la televisora de Costa Rica Teletica. ¡Gracias! “Gracias a usted, que este muy bien” Con la aparición de dos tipos de televisores, la evolución se disparo, hasta hoy en día. BBC CBS NBC fueron las primeras televisoras que transmitían alrededor del mundo. Los Juegos Olímpicos en 1935 abrieron el despegue de una programación regular, de un acceso a lo que no podías presenciar físicamente. Hoy logran tener calidad de imagen con diferentes tecnologías, como LED- LCD, formas tamaños, colores, definiciones. La televisión como uno de los medios masivos más importantes, cubriendo casi todo el mundo, no se podría ver interrumpida como sucedió años de años atrás por la Segunda Guerra Mundial. 6


7


8


9


10


LA PRENSA, medio de comunicación hermano, promovedor de la información, creando opiniones diversas a partir de la información impartida, a partir del entretenimiento generado. Cuando me siento a observar a la señora del sombrero rojo, sentada asoleando a su pájaro y leyendo un periódico, me hace pensar en lo vital que puede ser la expresión escrita y detallada sobre las noticias e informaciones más relevantes de un país o incluso de movimientos globales, generando dinero desde la publicidad contratada, que hace que el mundo entero, tenga acceso a un periódico, por su bajo costo. Me parece increíble tener un acceso, semanalmente, mensualmente o anualmente, de una serie de recopilaciones y excelentes artículos de periodistas, que se dedican a informarte detalladamente sobre lo que ocurre. Desde el Imperio Romano, la sed de informar a la población sobre los acontecimientos importantes, elaborando una hoja de noticias que circulaba en aquella antigua roma, formulada como un acta, lleva un desprendimiento de la prensa, duplicando una conducta en China con un documento llamado “Noticias mezcladas”. El primer periódico lo expandió Alemania en 1457 llamado “Nurenberg Zeitung”. Evolucionando como todos los demás medios de comunicación, estructuraron el periódico con diferentes secciones para acoger al espectador y así llevarlo una facilidad a su lectura. De ahí hoy en día podemos encontrar varios tipos de periódicos y prensa, desde el informativo, que se encarga de narrar o describir, hasta el periódico de opinión, opinión del lector o opiniones editoriales que educaran de una manera eficaz al lector y el interpretativo, que combina objetivos, opinión, crónicas y este es el tipo periodístico que más observamos y compramos. No podríamos olvidar jamás lo que nos entrega el periódico aparte de informarnos y educarnos día con día, la confianza que nos ha entregado para lograr ser reutilizable y que juega un rol en la sociedad como un buen facilitador ante cosas básicas de un hogar por ejemplo.

11


12


La escritura son sistemas ideográficos que muestran la combinación de varios pictogramas para representar lo que no se puede dibujar como por ejemplo las ideas y los verbos la serie de símbolos que comunica información que fueron creados a partir de producto de la imaginación, realidad o semejanzas, para poder describir lo que pensaban o incluso hablaban. La escritura nació con fines prácticos con la necesidad de llevar las cuentas y para tener el control de cuantos objetos poseía, por los números en forma de pictogramas, podemos hoy contar con la creación de la escritura. Muchas veces me pongo a pensar y a conversar con algunos de mis amigos humanos, de la forma de aprendizaje que hoy en día se utiliza, llevándome a una serie de cuestionamientos del por qué aprendí a escribir formando palabras a partir de un alfabeto, cuando antes aprendían a escribir las palabras compuestas si necesidad de saber letra por letra?

13


Tal ves nos permita, tener una visión más amplia sobre el formar palabras aunque en muchas culturas probablemente esto lo mantengan pero al menos en la mía aprendí igual que ustedes. Desde la edad de bronce, se han presentado varios procesos de evolución en la escritura, varios tipos de ella, desde las fichas de arcilla donde evoluciona un método el sistema contable, pasando a los Jeroglíficos Egipcios que presentan una clase de dibujos y manera de poderse leer hoy en día solo logramos leer de izquierda a derecha, curioso verdad, en la escritura China se forma la protoescritura, queriendo ellos acaparar los reconocimientos hacía el invento de la escritura, luego se presenta la Escritura Elamita, evolucionando un tipo de escritura más lineal y que esta fue reemplazada por la Elamita Cuneiforme, desde ahí los Jeroglíficos Anatolio, generados por sellos reales de Luwia que fueron más que todo creadas para registrar su idioma, como se presenta seguidamente las escrituras cretenses y la escritura hindú. La manera de comunicarnos hoy en día es por medio del alfabeto, que nos ha permitido poder saber la historia de las cosas que nos rodean, gracias a la escritura podemos plasmar una idea o sentimiento que perdurara y que nos permite recordar y conocer durante el tiempo.

14


Buenos días Don Goffy, a veces puede ser un poco extraño entrevistar a tu jefe no? Pero desearía hacerle la misma pregunta que le hice al humano Johanes Gutenberg, ¿huesitos de carne o de pollo?

“Buenos días Macarena, me alegra mucho ser entrevistado por uno de mis periodistas, pues de carne jajaja” ¿Que es para usted la revista?

“ La revista es un papel impreso totalmente artístico, se publica semanal o mensualmente, y por ende, sus investigaciones y artículos que se presentan, son los favoritos del espectador, por la calidad del papel y del trabajo, tanto de los artículos, fotografías, información, hacen que la revista, sea un medio de entretenimiento de primera”. ¿Cuenteme un poco más de ella?

“Bueno mira, la revista fue creada desde 1888 como publicaciones informativas en forma de almanaques a partir de ahí Joseph Addison y Richard Steele crearon “The Tatler” la primera revista que era algo más allá de una colección de textos. Ella fue pautando en la historia como uno de los medios de comunicación más influyentes, marcando la era de la revista en los años 70s cuando dejaron de ser simplemente un conjunto de informaciones, si no que el entretenimiento fue el tipo de revista que marco este medio, como algo creativo y ligero lo que capturaba totalmente al espectador. Nuestro diario vivir, han hecho la exposición de un sinfín de ilustraciones que refrescan la vista del lector y que ha evolucionado con el paso de la tecnología, era indispensable pensar una manera de poder ir al mismo ritmo que ella para todas las personas que disfrutan de este arte, por eso la revista digital, está en nosotros hoy en día, la demanda del diario vivir, nos lleva a buscar alternativas para que el ser humano, pueda ver nuestro trabajo” Muchísimas gracias Don Goffy. La revista presenta, un sinfín de posibilidades para cada gusto, gremio o tendencia, diversificando los tipos de ella entre ellas se pueden nombrar: Las especializadas, económicas, entretenimiento, científicas, para clientes y digitales, cubriendo altamente las exigencias de un publico, que espera de la revista algo espectacular y que genere un presencia. 15


16



BibliografĂ­a http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/intercambio_prensa_opinion.htm http://www.revistasumma.com/especiales/mujeres-al-mando/27407-olga-cozza-de-picado-presidenta-de-televisorade-costa-rica.html http://canara.org/capsulas/2219-historia-de-la-radio.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.