ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

Page 1

Guía para padres y madres. PREVENCIÓN DE DIFICULTADES LINGÜISTICAS (EDUCACIÓN INFANTIL)

lenguaje infantil porque se encuentra en este estadio del proceso de adquisición del lenguaje. Hacia los 4 años el niño/a ya debe hablar correctamente, aunque le serán difíciles las palabras que contengan los sonidos “r” , “rr” y los sinfones ( “pr”, “br”, “pl”, ”bl”, etc.). En todo caso, cada niño/a tiene un ritmo individual de desarrollo y por ello debemos darles un tiempo para que vayan madurando. Sólo si las dificultades persisten más allá de los 6 años deberemos consultar a un/a especialista. ASPECTOS GENERALES •

ALIMENTACIÓN: A partir de los 18 meses, el niño/a debe tomar alimentos sólidos, ya que la masticación desarrolla la musculatura de la boca, y por tanto, ayuda a la correcta articulación. EL USO DEL CHUPETE: Los niños/as de estas edades ya no deben usar chupete, pues influye en la deformación de la cavidad oral y de la posición dentaria. HIGIENE RESPIRATORIA: Es importante enseñarles a sonarse correctamente. La respiración debe ser nasal.

CONSEJOS Y PAUTAS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL. -

Marta Otero Parra Especialista en Audición y Lenguaje. Cuando el niño/a entra en el colegio, a los 3 años de edad, los procesos de simplificación del habla son normales. El niño /a utiliza un

Dedicarle un tiempo diaria a hablar con el niño/a. La mayor parte del tiempo el niño/a está con sus padres, en el entorno familiar, por eso, son los padres los que de un manera lúdica pueden estimular mejor el lenguaje del pequeño/a. - Dejar que el niño/a se exprese a su manera. Si cuando habla comete errores no debemos reírnos, lo recomendable es ampliar y reorganizar sus expresiones, dándole un modelo correcto. Por ejemplo, si el niño/a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.