TAREA DE MATEMÁTICAS PARA LAS VACACIONES Para estas vacaciones nos vamos a centrar en tres objetivos. Durante todo el curso hemos trabajado las operaciones, sin embargo los resultados han sido desiguales. Para aquellos/as que no han tenido un avance significativo y, en general, para todos, es importante que durante estas vacaciones centremos nuestros esfuerzos en aprender bien las operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación y divisiones). A parte de las operaciones, los otros dos aspectos que tenemos que trabajar para no olvidar son: las operaciones combinadas y la resolución de problemas. Tenemos que tener en cuenta los tres puntos siguientes: - Estos objetivos son prioritarios para el paso al instituto. En reuniones mantenidas con la jefa de departamento de matemáticas del instituto estos contenidos han sido los que nos ha señalado como fundamentales, para dar el salto al I.E.S., por lo que en sexto nos exigiremos como objetivos mínimos para promocionar estos aspectos. - Aunque hayamos suspendido, nunca es tarde para ponerse a estudiar. Todos con un poco de esfuerzo pueden alcanzar estos objetivos. - Solo conseguiremos avance si existe una corrección inmediata del error y si hay concentración y atención a la hora de hacer las tareas. La falta de atención y de concentración son los principales motivos por los que ha habido malos resultados. A continuación doy pautas para trabajar cada objetivo, sobre todo resaltaré los principales fallos que he detectado a lo largo del curso. Divisiones Al finalizar 5º ya tendríamos que saber hacer divisiones entre tres cifras y hacer divisiones con dividendo decimal. La exigencia en las tareas dependerá del nivel de cada uno. En general todos ya pueden empezar haciendo divisiones entre dos cifras, los hay que, incluso, pueden empezar a practicar divisiones entre tres cifras. La mecánica la conocen todos, a lo largo del curso he podido comprobar que todos eran capaces de dividir entre dos cifras. No obstante a muchos les sigue faltando seguridad y confianza. Hay que practicar mucho, en un principio les podemos dar una pequeña ayuda, pero se trata de que las hagan solos, de forma autónoma y sin ningún tipo de ayuda. Sobre todo al principio observaremos si las hacen bien e iremos corrigiendo los fallos que vayan cometiendo para, progresivamente, ir dejándoles a ellos solos. Cuando veamos que ya hacen bien las divisiones, es cuestión de practicar para afianzar la mecánica. Multiplicación En las multiplicaciones el error más frecuente es el fallo en las tablas. Tendremos que repasar las tablas. Para aprenderse bien las tablas, además de decirlas en voz alta, un ejercicio interesante es el de completar el factor que falta (Ejemplo: 23 x ___ = 92), con este tipo de ejercicios tienen que hacer un repaso mental de las tablas hasta encontrar el número correcto. Otros fallos típicos son los olvidos en las llevadas, en las multiplicaciones de dos o más cifras se olvidan de dejar el hueco en las líneas inferiores, etc. son olvidos menores, fruto de la falta de concentración y las prisas. Pero tenemos que conseguir que estos errores vayan reduciéndose.