El sentido de la Biblioateca en la red
Es obvio que cualquier Blog se crea para tener lectores y seguidores, entonces es útil y la utilidad da sentido a un blog educativo. Distinguir entre ambos es hablar de matemáticas, ya que éstos incluyen a aquéllos: todos los seguidores son lectores, aunque no necesariamente sucede a la inversa (a menos que el contenido les interese). LECTORES
SEGUIDORES
BibioAteca puede tener varios tipos de personas interesadas (en cualquiera de los dos grupos) en su contenido:
Profesorado del Zaurín
El Profesorado del centro, en especial el participante en el bibliogrupo, tiene un papel fundamental: dinamizar la bitácora: como autores del contenido, por una parte; como usuarios del mismo, por otra, y, sobre todo, como dinamizadores para que los restantes destinatarios se conviertan en usuarios. Autores del contenido: No podemos esperar que la bitácora se construya sola, es imprescindible realizar aportaciones para mantenerla viva y actualizada, veamos algunas propuestas: Acabamos de hacer una campaña de recomendación de libros: Los docentes recomiendan sus obras preferidas al alumnado y algunos alumnos recomiendan las suyas a sus compañeros. Las recomendaciones se han confeccionado en forma de tarjeta para colgar en un tablón y muchas se han editado con ordenador. Pues bien, la sección insinuaciones de Biblioateca está esperando esas propuestas para publicarlas y compartirlas. Hemos comenzado los miércoles de cine, lo promocionamos con carteles y a través del blog (pero sólo si se proyecta un minuto en clase y se ve el cartel, la sinopsis, el director...) Por otra parte el mismo grupo encargado de buscar el corto, puede proporcionarnos la dirección del vídeo para que lo pongamos en el blog pasada la proyección, eso permitirá trabajarlo en clase. Si, de paso, aportan algunos elementos para reflexionar, podemos incluirlos con la película para que los espectadores participen desde el aula, desde casa... En resumen: cualquier acción del bibliogrupo ha de tener su reflejo en el blog, pero no solo en el plano propagandístico sino y fundamentalmente en el comunicativo.
Otra forma de alimentar nuestra web es enviar la lista de lecturas recomendadas para cualquier curso y materia, en la sección lecturas abriremos una ficha del libro con su portada, una reseña (que es mejor nos la proporcionéis vosotros mismos) y los comentarios activados para que los lectores puedan colgar sus opiniones y debatir sobre el libro o, a sugerencia del proponente, crear un cuestionario u otra herramienta para recoger aportaciones (un muro, una presentación de diapositivas a la que podemos añadir comentarios...). Esperamos esas aportaciones. El blog está dividido en secciones, proponer secciones nuevas y aportar contenido para que permanezcan vivas es otra de las maneras de participar. Basta un correo electrónico al editor y una frase: abre una sección de acertijos y te iré mandando los textos. Esa es una buena frase: propuesta y compromiso, adelante con ello. La bitácora está abierta a la edición de cualquiera del grupo, el hecho de que varios nos ocupemos de cuidar la finca, no quiere decir que los invitados estén excluidos. Cualquiera que se anime puede tener permisos de editor y añadir sus propios contenidos ¡solicítalo! Quienes no se animen no están excluidos: un correo con los textos y lo haremos nosotros. Usuarios de la bitácora. Algunos de los contenidos del blog están pensados para usarlos directamente en el aula como material didáctico, es el caso de apartados como violencia de género, música y literatura... que aportan materiales de aula para que los podamos emplear en la PDI o con los minis del alumnado (generalmente en casa, pues los vídeos tardan en cargarse). Que haya docentes usuarios implica que otros aporten contenido para ser aplicados y seguro que tenéis materiales que merecen estar allí, los esperamos. Dinamizadores de Biblioateca lo seremos en tanto en cuanto llevemos a clase las propuestas de trabajo: Animemos al alumnado a comentar las películas o los libros propuestos desde los departamentos o cualquier otra propuesta que alojemos. Recojamos y enviemos sus tarjetas para recomendar libros o cualquier otra aportación. Les expliquemos que si leen un libro recomendado, obligatorio... pueden comentarlo en el blog. Podemos plantearnos hacer los comentarios de las lecturas obligatorias en el blog. Difundamos la dirección http://arablogs.catedu.es/biblioateca entre el alumnado y sus familias. En este sentido, cuando haya un poco más de contenido correspondiente al curso actual, haremos una campaña de promoción. Fomentemos que nuestros alumnos lectores de confianza puedan tener una cuenta de usuarios del blog mediante la que puedan publicar sus propias aportaciones.
Alumnado Biblioateca está pensado para el alumnado y por eso tenemos que conseguir que se hagan seguidores o lectores del blog. Una forma de que lo conozcan puede ser partiendo de una lectura de clase: la colgamos en el blog en vez de pasarla en papel y añadimos las cuestiones que os interesen tratar sobre ella para que las completen. Podemos hacerlo los editores o el profesorado mismo si quiere tener cuenta de editor.
El blog está a sus disposición como usuarios que pueden leer o comentar (un paso fundamental y que es preciso trabajar en clase para que se haga con corrección. Y también está a su disposición como autores: un trabajo colectivo, una creación literaria o científica tienen cabida en la web para que otros compañeros, grupos del centro o de otros centros lo lean, lo comenten y participen.
Familias El año pasado vivimos una experiencia interesante y, sobre todo, gratificante: María Ángeles, una madre de Ariza, participaba habitualmente en el Facebook de la biblioteca. Coincidiendo con la campaña de promoción en el centro, también promocionaremos el blog y facebook entre las familias y les daremos la opción de participar en ambos. Este caso no tiene que ser aislado, entre los padres y madres hay excelentes lectores que pueden ser editores de nuestras Web, algunos y algunas participan en los grupos de lectura de adultos con los que podríamos contactar.
Visitantes externos Me consta que nos visitan desde fuera: otros centros aragoneses, españoles o extranjeros: hispanoamericanos, europeos (sobre todo alemanes y franceses), estadounidenses o canadienses son, por este orden, nuestros visitantes, lo anoto solo para que seamos conscientes de ello. Además, nuestra biblioteca es también local, por lo que usuarios de Ateca y otros pueblos también nos visitan.
Lectores y seguidores, usuarios y editores Todo lo que acabamos de decir de la bitácora sirve para la red social facebook, porque Biblioateca también es un grupo de facebook que gestiona Silvia Abad. Todo lo que publicamos en el blog pasa a facebook directamente, pero el grupo tiene, además, vida propia. Seguir el grupo es sencillo, basta con tener facecuenta, entrar en la dirección http://www.facebook.com/groups/159075854128267/ y pulsar Pedir unirme a este grupo. A partir de ese momento se puede escribir en el muro.
Allí convivimos unos pocos docentes (algunos del año pasado), otros pocos alumnos y otros pocos padres, me consta que Silvia anda en el empeño de añadir alumnado con cuenta en
facebook, si le echamos una mano, el grupo crecerá, sobre todo si nos apuntamos nosotros también. A continuación viene algo técnico si, tras leer el primer párrafo, tienes sensación de angustia no sigas y habla conmigo en un recreo, guardia... En cuanto al seguimiento del blog, lo más cómodo es visitarlo de vez en cuando. También es recomendable utilizar google reader (ya que todos estamos dados de alta en gmail). Se trata de un lector de noticias que nos permite seguir a la vez las novedades de numerosos blogs, webs... siempre que dispongan de sindicación. En nuestro caso habrá que abrir el enlace que está en el menú izquierdo (se abrirá una página que es mejor no mirar para no sentir vértigo) y copiar la dirección de esa página. Dentro de google reader, pulsamos suscribir y pegamos el vínculo anteriormente copiado, con lo que Biblioateca se incorporará a tu lista suscripciones. Si tienes como página de inicio igoogle podrás incluir un gadget de reader para verlo siempre que accedas a la red. Para más información sobre páginas de inicio y sindicación, leer: Páginas de inicio Agregadores RSS (Sindicación) y Google Reader.
Conclusión