ALATTB309

Page 1

ALAT tb 3

Boletín del Departamento de Tuberculosis de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT)

Mayo 2009

Editor: Oswaldo Jave C. E-mail: osjave@gmail.com

EXPOSICION a HUMOS y TUBERCULOSIS

La prevalencia de enfermedad por M. tuberculosis ha presentado un aumento desde la aparición de enfermedades que deprimen a los mecanismos de defensa pulmonar conocidos (comorbilidad TB/VIH y TB/Diabetes, por ejemplo). Sin embargo, existen otros factores de riesgo menos estudiados que determinan una alta prevalencia de esta enfermedad en países de bajos recursos, como los nuestro de América Latina. Hsien-Ho et al 1 en un meta-análisis de 38 estudios observacionales que evaluaron la asociación y el riesgo de infección y/o enfermedad por TB y la exposición intradomiciliaria a humos y tabaco, demuestran que los pacientes con exposición a humo de tabaco en forma activa tienen un riesgo elevado de adquirir infección por TB (OR: 1.83), enfermedad por TB (OR: 2.01) y de morir a causa de TB (OR: 2.00). Asimismo, se demuestra que el tabaco pasivo y la contaminación a humos intradomiciliaria incrementan el riesgo de enfermedad TB. Del mismo modo, el Foro Mundial de Sociedades de Enfermedades Respiratorias (FIRS, por sus siglas en inglés) en su reporte de exposición a biomasa y enfermedades respiratorias (Proc Am Thorac Soc 2008; 5: 577-590) mencionan que, a pesar que no existe evidencia suficiente, queda claro considerar a la exposición a combustibles de la biomasa como un factor de riesgo a enfermedad por TB.

tienen una fisiopatología similar. Estas alteraciones incluyen, entre otras: 1. Disfunción mucociliar aguda, 2. Disfunción del macrófago alveolar, 3. Reducción de la elasticidad pulmonar, 4. Hiperreactividad bronquial, 5. Respuesta inflamatoria aguda traqueobronquial, 6. Infiltración neutrofílica perivascular y peribronquiolar sub-aguda, 7. Bronquiolitis y disminución del clearence bacteriano. Considerando que existe un aumento en la prevalencia de tabaquismo en nuestro medio, y que la exposición a combustibles de la biomasa sigue siendo un problema de salud pública, se plantea que el manejo de estas condiciones debe ir en paralelo con los planteamientos de un programa nacional de lucha contra la TB, tal como sugieren la Dra. Karen Slama y colaboradores en su texto “Intervenciones para la Cesación de Tabaco en pacientes con Tuberculosis: Guía para países en vía de desarrollo” de la International Union Against Tuberculosis and Lung Disease. Asimismo, debido a la evidencia presentada, se proponen estudios observacionales consistentes que nos puedan ayudar en la prevención de exposiciones a humos de tabaco y de la combustión de la biomasa intradomiciliario en América latina, para una mejor prevención de ocurrencia de enfermedades infecto-contagiosas que incluyan la TB.

Se cree que los mecanismos de defensa pulmonar que se ven alterados en casos de tabaquismo activo y pasivo, contaminación intradomiciliaria a humos y exposición a combustibles de la biomasa

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ALATTB309 by Asociación Latinoamericana de Tórax ALAT - Issuu