avanza_ALAT_3_editado

Page 1

3

NOV 2012

Avanza ALAT Informe desde la Presidencia | Gestión y Desarrollo

Dra. María Montes de Oca Presidente Alat 2012–2014

www.alatorax.org / www.congresosalat.org


En el ERS 2012 también nos abocamos a promover nuestro próximo Congreso ALAT en 2014. Desde ya, ¡los esperamos en Medellín 2014!

Entrenamiento en GPC Caracas, Venezuela: 15 y 16 de noviembre de 2012 Reunión de Entrenamiento Metodológico en Elaboración de GPC de EPOC y Cáncer de Pulmón de ALAT El pasado 15 y 16 de noviembre se realizo el Curso–Taller de entrenamiento metodológico para Guías de Práctica Clínica sobre EPOC y Cáncer de Pulmón de ALAT en la “Sultana del Ávila”, nombre con el que también se conoce la ciudad de Caracas por tener la bendición de pode ver desde casi toda la ciudad el Parque Nacional el Ávila o Cerro El Ávila. Este curso fue dictado por el Dr. Agustín Acuña, actual Secretario Ejecutivo de ALAT, y asistieron para recibir entrenamiento la Dra. Stella Martínez

2


por el Departamento de Cirugía de Tórax, el Dr. Gustavo Lyons por el Departamento de Oncología y los Dres. Miguel Bergna, María Victorina López, Alejandro Casas, Santiago Guzmán, Efraín Sanchez y María Montes de Oca (acual Presidente de ALAT por el período 2012–2014) por el Departamento de EPOC. La oportunidad fue especial para discutir y recibir entrenamiento en los siguientes temas: 1. Estructura propuesta para la nueva Guías de Práctica Clínica (GPC) de EPOC–ALAT y de Cáncer de Pulmón. 2. Introducción a las GPC. Fortalezas y debilidades. Sistema AGREE. 3. Metodología para elaborar una GPC. 4. Elaboración de la pregunta PICO. De la pregunta clínica a la sintaxis. 5. Preguntas elaboradas para la GPC de EPOC y Cáncer de Pulmón. 6. Clasificación de la evidencias y Grados de Recomendación (GRADE y SIGN). 7. Fuentes de información, Buscadores y metabuscadores. Ejercicios con MESH y Tripdatabase. 8. Búsqueda de la pregunta PICO. Ejercicio Tripdatabase / Jerarquización de la búsqueda. Ejercicio MESH. 9. Discusión, estructura, recomendación ALAT. Próximos pasos, seguimiento. El Comité Ejecutivo de ALAT extiende sus felicitaciones a los participantes y expositores por el éxito logrado en este importante evento y agradece al Laboratorio NOVARTIS, Venezuela, por el patrocinio brindado a esta reunión. María Montes de Oca Presidente ALAT 2012–2014

3


Curso Espirometría ALAT GPC La Paz, Bolivia: 24 y 25 de octubre de 2012

4

En el marco del XII Congreso Boliviano de Neumología realizado en La Paz, Bolivia los días 25 al 27 de octubre, en las instalaciones del Hotel Radisson, se llevó a cabo el Curso Itinerante de Espirometría – ALAT los días 24 y 25 de

otros elementos, que permitieron el desarrollo y conclusión del mismo con todo éxito. El equipo docente estuvo formado por: • Dr. Guillermo Arbo, Asunción, Paraguay: desde el inicio colaboró en la dirección de este curso. A

su respectiva interpretación e informe. Tuvo a su cargo, con la Dra. Muiño, el examen teórico. • Dra. Carla Murillo, La Paz Bolivia, certificada en Espirometría durante el primer curso oficial de ALAT, Buenos Aires, 2004. Tuvo a

octubre (Curso Pre Congreso). Asistieron 35 inscriptos, entre médicos y técnicos, que acudieron de diferentes regiones y ciudades del país. Si bien el número de inscriptos fue superior a lo esperado, el Dr. Marco Antonio García, como anfitrión, se encargó personalmente de que el curso contara

su cargo estuvieron los temas de Historia de la Espirometría; Tipos de Espirómetros y con los equipos conectados y en proyección mostró los pasos detallados de cómo hacer una Espirometría completa, desde la carga de los datos, parámetros a ser utilizados y la maniobra completa. Así mismo, tuvo

su cargo las conferencias de mediciones y cálculos en Espirometría, Concepto de BTPS; también fue responsable de la instrucción práctica con los grupos formados en el primer y segundo día del curso, hasta la culminación con la prueba práctica en la que cada alumno debía realizar a su compa-

con lo necesario para su desarrollo sin interrupciones: todo el soporte técnico, sala, audiovisual, equipos espirómetros de la empresa NDD (Easy One, Spirettes, pinzas nasales, jeringa de calibración), internet permanente, entre

a su cargo la instrucción práctica con los grupos formados en el primer y segundo día del curso, hasta la culminación con la prueba práctica en la que cada alumno debía realizar a su compañero una prueba de Espirometría completa con

ñero una prueba de Espirometría completa con su respectiva interpretación e informe. • Dr. Marco Antonio García, Presidente del Congreso y organizador de toda la logística del curso. Participó además con la conferen-


cia Valores de referencia, concepto de normalidad. Tuvo a su cargo la instrucción práctica con los grupos formados en el primer y segundo día del curso, hasta la culminación con la prueba práctica en la que cada alumno debía realizar a su compañero una prueba de Espirometría completa con su respectiva interpretación e informe. • Dra. Adriana Muiño: asumió la introducción al curso, señalando sus antecedentes, desempeño, difusión e importancia del mismo por los Directores del departamento que la antecedieron. Además se encargó de la Fisiología y mecánica respiratoria, los conceptos prácticos de aceptabilidad, repetibilidad, así como el control de calidad del laboratorio, técnicos y espirometría. Durante el segundo día se realizaron proyecciones de Espirometría hechas por los propios alumnos el primer día del curso, con el objeto de evaluar las curvas, valores, conduciendo a una interpretación y discusión de casos típicos, casos de errores con el objeto de ir aplicando los conceptos ya enseñados. Así mis-

– – – –

mo, tuvo a su cargo la instrucción práctica con los grupos formados en el primer y segundo día del curso, hasta la culminación con la prueba práctica en la que cada alumno debía realizar a su compañero una prueba de Espirometría completa con su respectiva interpretación e informe y examen teórico con el Dr. Arbo. Todos los docentes utilizamos los materiales básicos del curso generados por el Dr. Juan Carlos Vázquez, y aportando la experiencia de cada uno. La práctica se organizó de la siguiente forma: se dividieron los participantes en cuatro grupos (para los cuatro docentes), solicitando posteriormente la colaboración del Dr. Julio Peñarrieta (certificado en Lima, 2008) para trabajar en grupos menores, con atención más personalizada. Se realizó una prueba práctica en donde cada participante hacía una espirometría y se puntuaba: Instrucción al paciente. Demostración las maniobras. Estimulación durante la maniobra de espiración forzada. Interpretación de los resultados

desde el punto de vista técnico, calificación de calidad y aparición de artefactos, y desempeño para solucionar los errores. Por último, se realizó una prueba teórica, múltiple opción, verdadero o falso, para evaluar las clases teóricas recibidas. Estos fueron los resultados obtenidos: de un total de 17 preguntas (17 puntos) el promedio fue 74% (mín. 54- máx. 94%), el 86% de los participantes obtuvo una calificación ? 60%. Se realizó la devolución individual de cada una de las pruebas por correo electrónico. En conclusión: luego de dos días de instrucción teórico/ práctica, se ha logrado que cada alumno realice más de una prueba de Espirometría en la que debían analizar todos los aspectos técnicos de las mismas: Aceptabilidad, Repetibilidad, criterios de calidad, identificación de errores, solución de errores, etc. El 86% adquirió conocimientos teórico / prácticos adecuados durante el curso.

Dra. Adriana Muiño Dr. Guillermo Arbo

5


Curso EPOC ALAT GPC La Paz, Bolivia: 24 y 25 de octubre de 2012 Con sumo placer hemos asistido con el Dr. Alejandro Casas al Curso de EPOC que compatimos con los colegas de Bolivia, organizado conjuntamente con los Dres. Marco Antonio García, Presidente de dicho congreso, y los Dres. Jaime Ordóñez y Mónica Sea, coordinadores locales del Curso. Con una asistencia promedio de 25 colegas en su mayoría neumólogos y clínicos, hemos compartido conceptos actuales sobre la Epoc, debatido la normativa de Alat para el manejo de la Epoc, y alternado con la experiencia de cada uno en la vida diaria, con nuestros pacientes, sus características, el impacto de la altura en las diferentes regiones de Bolivia, la dificultad en la provisión de drogas y terapias no farmacológicas que tienen evidencia para el manejo de la enfermedad, pero sobre todo hemos aumentado la confraternidad y la amistad con los colegas de una sociedad que cumplió 75 años y que tiene una participación destacada en la salud de su país. Sigamos trabajando juntos para integrarnos en Alat como una sociedad regional que nos permita crecer en nuestra actividad y como personas. Un abrazo a todos. Miguel Bergna Director Departamento de Epoc de Alat

6


Promovemos nuestro próximo Congreso 2014 en Medellín, Colombia

Congreso ALAT 2014 ACTIVIDADES CIENTÍFICAS PREPARATORIAS

Cursos Itinerantes. Departamentos ALAT Espirometría / EPOC / Asma / Tabaquismo Enfermedades Intersticiales / Circulación pulmonar Oncología / Enfermedades Infecciosas

Simposios con Sociedades Hermanas Cursos MECOR Latinoamérica

Los invitamos a formar parte desde ahora Mantente informado: síguenos en las Redes Sociales de ALAT y en sus sitios web

Becas ALAT–SEPAR

¡Nos vemos en Medellín 2014!

www.alatorax.org / www.congresosalat.org

Mayor información: secretaria.alat@gmail.com

Presentación de la Sede Medellín ERS 2012 – Vienna, setiembre

7


Cáncer de Pulmón 2012 Encuesta Latinoamericana online

Objetivos

Responsables

Apertura / Cierre

Realizar una encuesta abierta durante 3 meses entre profesionales de América Latina acerca del estado actual del diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Pulmón, para presentar posteriormente la información relevada una vez que sea interpetada por los coordinadores.

Dres. Silvia Quadrelli, Ex Directora del Departamento de Oncología Torácica de ALAT; Gustavo Lyons, Director del Departamento de Oncología Torácica de ALAT.

La Apertura Oficial se realizó el 1 de octubre a las 24:00 hs de Montevideo, Uruguay, y se cerrará el 31 de diciembre de 2012 a las 24:00 de Montevideo, Uruguay.

La encuesta Cómo participar, cuándo se verán los resultados Esta encuesta permanecerá abierta a todo profesional médico, de América Latina, vinculado al Cáncer de Pulmón en adultos. Se recuerda que alcanza con completar una sola vez la encuesta y que la misma lleva no más de unos instantes para ser completada en simples pasos. Los registros pueden ser identificables o no, según el interés del encuestado. Los resultados serán publicados entre 45 a 60 días de cerrado el relavamiento. Encuéntrala aquí: http://www.alatorax.org

Visita nuestro sitio web www.alatorax.org Abierto a todos los socios y no socios de ALAT

Encuesta abierta a médicos de toda América Latina.

8


EPID 2012 – 2013 Encuesta Latinoamericana online

Objetivos

Responsables

Apertura / Cierre

Realizar una encuesta abierta durante 3 meses entre profesionales de América Latina acerca del estado actual del diagnóstico y tratamiento del Enfermedades Intersticiales, para presentar posteriormente la información relevada una vez que sea interpetada por los coordinadores.

Dr. Pablo Curbelo, Director del Departamento de Enfermedades Intersticiales de ALAT.

La Apertura Oficial se realizó el 15 de noviembre a las 24:00 hs de Montevideo, Uruguay, y se cerrará el 15 de febrero de 2013 a las 24:00 de Montevideo, Uruguay.

La encuesta Cómo participar, cuándo se verán los resultados Esta encuesta permanecerá abierta a todo profesional médico, de América Latina, vinculado al Cáncer de Pulmón en adultos. Se recuerda que alcanza con completar una sola vez la encuesta y que la misma lleva no más de unos instantes para ser completada en simples pasos. Los registros pueden ser identificables o no, según el interés del encuestado. Los resultados serán publicados entre 45 a 60 días de cerrado el relavamiento. Encuéntrala aquí: http://www.alatorax.org

.

Visita nuestro sitio web www.alatorax.org Abierto a todos los socios y no socios de ALAT

Encuesta abierta a médicos de toda América Latina.

9


< Imagen en T–Shirt 5k Vienna, ERS 2012

Mantente en contacto

Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino–americana do Tórax Sede Administrativa Mario Cassinoni 1689. Montevideo, CP 11200. Uruguay Contacto Secretaría ALAT Mariela Rodríguez secretaria.alat@gmail.com

www.alatorax.org / www.congresosalat.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.